SlideShare una empresa de Scribd logo
Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos
COMPETENCIA
Mg: Victor Martinez
Palomino
Recordemos que la indagación científica consta de
cinco procesos:
1.
Problematizamos
2. Diseñamos
estrategias
3. Generamos datos e
información
4. Analizamos datos e
información
5. Evaluamos y
comunicamos nuestra
indagación
Primero. Problematización de situaciones en las que se
formula una pregunta de indagación y una hipótesis, y
se determinan las variables de estudio. Entre las
variables de estudio se encuentran la VI (variable
independiente), la VD (variable dependiente) y Vi
(variable interviniente). Luego se determina el objetivo
de la indagación.
1.1 Problema:
¿Cómo influye el tipo de bebida en la morfología del
esmalte de los dientes?
1.2 Las hipótesis pueden ser diversas:
“Si la bebida es acida (pH <7) entonces deteriorara la
morfología del esmalte de los dientes”.
1.3 Variables:
1.3.1Variable dependiente: Morfología del esmalte del
diente.
1.3.2Variable independiente: Tipo de bebida
1.3.3Variables intervinientes Que controlar:
- Cantidad de la bebida
- Los huevos presenten las mismas características.
- El tiempo sea el mismo.
1.4 Objetivo:
Comprobar experimentalmente como influye el tipo de
bebida en la morfología del esmalte de los dientes.
Segundo. Diseño de estrategias para la indagación. En
este proceso se diseña un procedimiento para
comprobar la hipótesis y se preparan los materiales,
herramientas e instrumentos a utilizar.
2.1 Propón un procedimiento para comprobar o refutar tu hipótesis:
1. Poner en recipientes diferentes las bebidas a comparar.
2. Poner la cascara del huevo diferente en cada recipiente.
3. Comparar los resultados con el grupo de control.
4. establecer las conclusiones y validar o corregir la hipótesis.
2.2 Elabora una lista de:
MATERIALES HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS
- Agua
- huevo
- vinagre
- limón
- naranja
- vaso u otro
recipiente.
- cuchara.
- Fichas de
observación.
2.3 Elabora una lista de medidas de seguridad:
1. Utilizar cualquier herramienta cortante con sumo
cuidado.
2. realizar el experimento en un lugar fuera del alcance de
los niños.
3. En caso de salir a obtener los materiales, cumplir con los
protocolos de bioseguridad.
4. Desinfectar tus manos, los útiles Utilizados y el espacio
en donde se realizo el experimento.
Tercero. Generación y registro de datos e información
de las experiencias vividas durante el procedimiento.
En la medida de lo posible, los datos cualitativos o
cuantitativos se van registrando en tablas y gráficas.
Cuarto. Análisis de datos e información recogidos
comparándolos con la
hipótesis planteada al inicio. Luego se determina si la
hipótesis es aceptada y válida o si es refutada. Después se
responde la pregunta de indagación y se generan las
conclusiones. Finalmente, se revisa el objetivo planteado y su
cumplimiento.
Comparar los datos obtenidos en la experiencia y en algunas fuentes de
información con la hipótesis que se planteó al inicio, todo ello con la finalidad
de confirmarla o refutarla. Para esta tarea, utilizamos un cuadro comparativo.
- Con toda la información obtenida, puedes responder
a la pregunta de investigación y llegar a una
conclusión:
¿Cómo influye el tipo de bebida en la morfología del
esmalte de los dientes?
Si la bebida es acida, entonces deteriorara la morfología del
esmalte de los dientes, por lo que debemos regular el
consumo de estas bebidas porque de no hacerlo
afectaría nuestra salud bucal y que en consiguiente
afectara nuestra salud integral.
Quinto. Evaluación del trabajo realizado y difusión
del conocimiento con las compañeras y/o
compañeros mediante una presentación escrita, oral
o virtual.
•Implica identificar y dar a conocer las dificultades, técnicas y los conocimientos logrados,
así como evaluar los alcances y la validez de la conclusión
Responde:
- ¿Los datos obtenidos son suficientemente confiables?
Sí, porque hay diferentes experimentos y expertos que respaldan esta información obtenida.
- ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación? ¿Qué parte de los procesos de
indagación se podrían mejorar?
No tuve ninguna dificultad, lo que podríamos mejorar es exponer el material durante más
tiempo para ver que cambios suceden.
- ¿Qué alcance tiene la conclusión? ¿En qué otras situaciones del entorno Pueden aplicarse?
Tiene Un alcance muy amplio, esta conclusión lo podemos Usar, al momento de planificar
los menús de la semana, al comprar un refresco o bebida, entre otras situaciones o entornos
parecidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx
MINEDU PERU
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sara García Chávez
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
jennerdurand
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusión
olgadolores
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
Criterios de evaluación del Área de Ciencia y Ambiente - II Ciclo EBR - 4 año...
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)Procesos didacticos cy t (1)
Procesos didacticos cy t (1)
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Sesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusiónSesion inclusión exclusión
Sesion inclusión exclusión
 

Similar a Indagacion cientifica

1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
KateGutirrezAros
 
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
TeviJhaksonRamosSosa
 
Procesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docx
Procesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docxProcesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docx
Procesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docx
HermisLozadaGuevara1
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 
Estrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGicaEstrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGica
librarojita
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológica
librarojita
 
Sesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peruSesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peru
JULIO CORDOVA
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
Alex Castillo
 
Laboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De MaestriaLaboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De Maestria
ikkisv
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
marite
 
P R O GÓ R A M A M U Á…
P  R  O  GÓ R  A  M  A  M  U Á…P  R  O  GÓ R  A  M  A  M  U Á…
P R O GÓ R A M A M U Á…
David Saavedra Pino
 
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
pachakamak
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
nekochocolat
 
Tema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticasTema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticas
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
Ebe
EbeEbe
Investigación de mercados
Investigación de mercados Investigación de mercados
Investigación de mercados
epgonzalez
 
fasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdffasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdf
EfrainNuezVillazana
 
fasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdffasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdf
PorfidioMamani1
 
Procedimientos de la investigación, aspectos éticos, ab14
Procedimientos de la investigación, aspectos éticos, ab14Procedimientos de la investigación, aspectos éticos, ab14
Procedimientos de la investigación, aspectos éticos, ab14
Enrique Perez
 
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: VALORACIÓN
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA:  VALORACIÓNPRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA:  VALORACIÓN
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: VALORACIÓN
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Similar a Indagacion cientifica (20)

1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
1-2-EXP-VI-ACT-6-CTA.pdf
 
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
Exp6 secundaria-1y2-exploramosyaprendemo-actividad6
 
Procesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docx
Procesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docxProcesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docx
Procesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docx
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
Estrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGicaEstrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGica
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológica
 
Sesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peruSesion la gastronomia del peru
Sesion la gastronomia del peru
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 
Laboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De MaestriaLaboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De Maestria
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
 
P R O GÓ R A M A M U Á…
P  R  O  GÓ R  A  M  A  M  U Á…P  R  O  GÓ R  A  M  A  M  U Á…
P R O GÓ R A M A M U Á…
 
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
CMI (MODELO STRIPLING/PITTS)
 
Estadistica Unam
Estadistica UnamEstadistica Unam
Estadistica Unam
 
Tema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticasTema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticas
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Investigación de mercados
Investigación de mercados Investigación de mercados
Investigación de mercados
 
fasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdffasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdf
 
fasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdffasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdf
 
Procedimientos de la investigación, aspectos éticos, ab14
Procedimientos de la investigación, aspectos éticos, ab14Procedimientos de la investigación, aspectos éticos, ab14
Procedimientos de la investigación, aspectos éticos, ab14
 
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: VALORACIÓN
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA:  VALORACIÓNPRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA:  VALORACIÓN
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: VALORACIÓN
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Indagacion cientifica

  • 1. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos COMPETENCIA Mg: Victor Martinez Palomino
  • 2. Recordemos que la indagación científica consta de cinco procesos: 1. Problematizamos 2. Diseñamos estrategias 3. Generamos datos e información 4. Analizamos datos e información 5. Evaluamos y comunicamos nuestra indagación
  • 3. Primero. Problematización de situaciones en las que se formula una pregunta de indagación y una hipótesis, y se determinan las variables de estudio. Entre las variables de estudio se encuentran la VI (variable independiente), la VD (variable dependiente) y Vi (variable interviniente). Luego se determina el objetivo de la indagación.
  • 4. 1.1 Problema: ¿Cómo influye el tipo de bebida en la morfología del esmalte de los dientes? 1.2 Las hipótesis pueden ser diversas: “Si la bebida es acida (pH <7) entonces deteriorara la morfología del esmalte de los dientes”.
  • 5. 1.3 Variables: 1.3.1Variable dependiente: Morfología del esmalte del diente. 1.3.2Variable independiente: Tipo de bebida 1.3.3Variables intervinientes Que controlar: - Cantidad de la bebida - Los huevos presenten las mismas características. - El tiempo sea el mismo. 1.4 Objetivo: Comprobar experimentalmente como influye el tipo de bebida en la morfología del esmalte de los dientes.
  • 6. Segundo. Diseño de estrategias para la indagación. En este proceso se diseña un procedimiento para comprobar la hipótesis y se preparan los materiales, herramientas e instrumentos a utilizar.
  • 7. 2.1 Propón un procedimiento para comprobar o refutar tu hipótesis: 1. Poner en recipientes diferentes las bebidas a comparar. 2. Poner la cascara del huevo diferente en cada recipiente. 3. Comparar los resultados con el grupo de control. 4. establecer las conclusiones y validar o corregir la hipótesis. 2.2 Elabora una lista de: MATERIALES HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS - Agua - huevo - vinagre - limón - naranja - vaso u otro recipiente. - cuchara. - Fichas de observación.
  • 8. 2.3 Elabora una lista de medidas de seguridad: 1. Utilizar cualquier herramienta cortante con sumo cuidado. 2. realizar el experimento en un lugar fuera del alcance de los niños. 3. En caso de salir a obtener los materiales, cumplir con los protocolos de bioseguridad. 4. Desinfectar tus manos, los útiles Utilizados y el espacio en donde se realizo el experimento.
  • 9. Tercero. Generación y registro de datos e información de las experiencias vividas durante el procedimiento. En la medida de lo posible, los datos cualitativos o cuantitativos se van registrando en tablas y gráficas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cuarto. Análisis de datos e información recogidos comparándolos con la hipótesis planteada al inicio. Luego se determina si la hipótesis es aceptada y válida o si es refutada. Después se responde la pregunta de indagación y se generan las conclusiones. Finalmente, se revisa el objetivo planteado y su cumplimiento.
  • 13. Comparar los datos obtenidos en la experiencia y en algunas fuentes de información con la hipótesis que se planteó al inicio, todo ello con la finalidad de confirmarla o refutarla. Para esta tarea, utilizamos un cuadro comparativo.
  • 14. - Con toda la información obtenida, puedes responder a la pregunta de investigación y llegar a una conclusión: ¿Cómo influye el tipo de bebida en la morfología del esmalte de los dientes? Si la bebida es acida, entonces deteriorara la morfología del esmalte de los dientes, por lo que debemos regular el consumo de estas bebidas porque de no hacerlo afectaría nuestra salud bucal y que en consiguiente afectara nuestra salud integral.
  • 15. Quinto. Evaluación del trabajo realizado y difusión del conocimiento con las compañeras y/o compañeros mediante una presentación escrita, oral o virtual.
  • 16. •Implica identificar y dar a conocer las dificultades, técnicas y los conocimientos logrados, así como evaluar los alcances y la validez de la conclusión Responde: - ¿Los datos obtenidos son suficientemente confiables? Sí, porque hay diferentes experimentos y expertos que respaldan esta información obtenida. - ¿Qué dificultades se presentaron durante la indagación? ¿Qué parte de los procesos de indagación se podrían mejorar? No tuve ninguna dificultad, lo que podríamos mejorar es exponer el material durante más tiempo para ver que cambios suceden. - ¿Qué alcance tiene la conclusión? ¿En qué otras situaciones del entorno Pueden aplicarse? Tiene Un alcance muy amplio, esta conclusión lo podemos Usar, al momento de planificar los menús de la semana, al comprar un refresco o bebida, entre otras situaciones o entornos parecidos.