SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE EXPLICACIÓN PARA OPTAR A LA BECA PARA EL
       CURSO INICIAL DE FORMACIÓN DE PROFESORES ELE


           Opción A: diferencia entre el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto


        El pretérito indefinido y el pretérito imperfecto son dos tiempos verbales que se usan para
narrar acontecimientos en el pasado.
Podríamos decir que es de las pocos puntos que estas formas tienen en común, ya que, aunque
diciendo “yo pude” y “yo podía” pueda parecer que estamos diciendo algo muy parecido, estamos
hablando de situaciones totalmente diferentes.

Para que resulte más claro, lo ejemplificaremos situando las dos acciones en el mismo contexto:

       1. Pude llegar a tiempo a la estación, no me entretuve con nada.
       2. Podía llegar a tiempo a la estación, pero me entretuve.

        · En la frase 1 estamos viendo una acción completa, pude llegar a la estación. Si lo
visualizáramos en nuestra cabeza podríamos ver como estoy en la estación a punto de coger el tren.
        · En la frase 2, en cambio, nos encontramos con un momento “X” en el que estaba a tiempo
de llegar, una acción incompleta.

Para hacernos una idea previa valdría con esta mención superflua, pero debemos detallar y
enumerar de una manera las principales diferencias para no caer en el error:


A) Definitivo (completo) vs Momentáneo (incompleto)
       1. Mi facultad se construyó en el siglo XIX. (Definitivo)
       2. Mientras mi facultad se construía, los alumnos estudiaban en otro edificio. (Momentáneo)

        · En la frase 1 nos encontramos ante algo que ya ha sido acabado, algo definitivo.
        · En la frase 2 nos encontramos ante un proceso, algo que está ocurriendo, pero no es
definitivo.

B) Esporádico (contable) vs Costumbre (incontable)
       1. Fui ocho veces a la clase de piano.
       2. En primero de carrera iba a clases de piano por la tarde.

        · En la frase 1 nos encontramos ante una situación contable, el estudiante fue solo ocho
veces a su clase de piano.
        · En la frase 2 nos encontramos ante algo incontable, el estudiante tenía clases de piano por
la tarde, pero no sabemos cuántas veces fue en concreto.

C) Hechos/Circunstancias
       1. Me enfadé cuando no viniste a verme ayer.
       2. Cuando no venías a verme me enfadaba.
· En la frase 1 nos encontramos ante un hecho que avanza en la narración; estamos narrando
un hecho, acontecido ayer, donde se produce un cambio en el estado de ánimo por un hecho
concreto.
       · En la frase 2 nos encontramos con algo circunstancial, es decir, no hay un avance en la
narración; estamos hablando de un hecho que solía provocar una reacción.


Ahora es momento de poner en práctica lo que acabamos de aprender:

   1. Localiza en el siguiente fragmento, escogido de una noticia encontrada en la página web del
      periódico “El País”, el tiempo indefinido y el imperfecto y explica por qué se han usado de
      esta manera:

El Gobierno israelí informa de que no se empleó la fuerza durante el abordaje.

El buque, en el que viajaban tres activistas españoles, está siendo remolcado
     hacia el puerto de Ashdod

   2. Escribe tres ejemplos de cada una de las diferencias de uso vistas anteriormente.
Por ejemplo, para la diferencia B: estuve en el banco toda la mañana/estaba siempre en el banco.

Use verbos pertenecientes a las tres conjugaciones.


    3. En grupos de cuatro personas debéis buscar en la edición digital de un periódico de algún
país hispanohablante una noticia de candente actualidad. A continuación, debéis localizar los verbos
en indefinido y en imperfecto.
Después, explicad la noticia con vuestras palabras, de manera oral y utilizando solamente una de las
formas explicadas. Por ejemplo:

El Presidente del Gobierno subió los impuestos el mes pasado, la población se manifestó la
semana pasada y la policía empleó la violencia.

Después, uno de los grupos debe explicar lo mismo usando la otra forma verbal explicada:

El Presidente del Gobierno subía los impuestos, la población se manifestaba y la policía empleaba
la violencia.

Todos los grupos deben interpretar lo que han escuchado y explicar qué sensaciones le han
transmitido cada una de las formas en las que puede explicarse la noticia: Definitivo/Momentáneo,
Hechos/Circunstancias, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indefinidosregulares
IndefinidosregularesIndefinidosregulares
Indefinidosregulares
Antonio Chenoll
 
The preterite vs imperfect chart
The preterite vs imperfect chartThe preterite vs imperfect chart
The preterite vs imperfect chart
msalsich
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Milagros lopez
 
Conectores2
Conectores2Conectores2
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
grimanesa_aulis
 
Sottile sergio clase 4
Sottile sergio clase 4Sottile sergio clase 4
Sottile sergio clase 4
Sergio Sottile
 
Resumos Para Blog
Resumos Para BlogResumos Para Blog
Resumos Para Blog
turma8bjoaofranco
 
Conditional clauses-6257-completo
Conditional clauses-6257-completoConditional clauses-6257-completo
Conditional clauses-6257-completo
mike7_7
 
Ely zerpa
Ely zerpaEly zerpa
Ely zerpa
JesmerPetit
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
AntonioSerranoRodas
 
Curso didactico
Curso didacticoCurso didactico
Curso didactico
10miriam
 
Análisis Dalai Lama
Análisis Dalai LamaAnálisis Dalai Lama
Análisis Dalai Lama
guestff4174
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Akasharet
 
zapa
zapazapa
Futuro simple y going to presentacion
Futuro simple y going to presentacionFuturo simple y going to presentacion
Futuro simple y going to presentacion
Aliz perez
 
Tildación
Tildación Tildación
Voz activa y pasiva
Voz activa y pasivaVoz activa y pasiva
Voz activa y pasiva
AdanMartos
 
Los tiempos del pasado - Uso
Los tiempos del pasado - UsoLos tiempos del pasado - Uso
Los tiempos del pasado - Uso
freddebaets
 
Imperfecto indefinido
Imperfecto indefinidoImperfecto indefinido
Imperfecto indefinido
josulako
 

La actualidad más candente (19)

Indefinidosregulares
IndefinidosregularesIndefinidosregulares
Indefinidosregulares
 
The preterite vs imperfect chart
The preterite vs imperfect chartThe preterite vs imperfect chart
The preterite vs imperfect chart
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conectores2
Conectores2Conectores2
Conectores2
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Sottile sergio clase 4
Sottile sergio clase 4Sottile sergio clase 4
Sottile sergio clase 4
 
Resumos Para Blog
Resumos Para BlogResumos Para Blog
Resumos Para Blog
 
Conditional clauses-6257-completo
Conditional clauses-6257-completoConditional clauses-6257-completo
Conditional clauses-6257-completo
 
Ely zerpa
Ely zerpaEly zerpa
Ely zerpa
 
Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
 
Curso didactico
Curso didacticoCurso didactico
Curso didactico
 
Análisis Dalai Lama
Análisis Dalai LamaAnálisis Dalai Lama
Análisis Dalai Lama
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
zapa
zapazapa
zapa
 
Futuro simple y going to presentacion
Futuro simple y going to presentacionFuturo simple y going to presentacion
Futuro simple y going to presentacion
 
Tildación
Tildación Tildación
Tildación
 
Voz activa y pasiva
Voz activa y pasivaVoz activa y pasiva
Voz activa y pasiva
 
Los tiempos del pasado - Uso
Los tiempos del pasado - UsoLos tiempos del pasado - Uso
Los tiempos del pasado - Uso
 
Imperfecto indefinido
Imperfecto indefinidoImperfecto indefinido
Imperfecto indefinido
 

Destacado

Gustav
GustavGustav
Ser vs estar
Ser vs estarSer vs estar
Ser vs estar
Alejandro Torronteras
 
Bajo los libros
Bajo los librosBajo los libros
Bajo los libros
Alejandro Torronteras
 
Factores afectivos
Factores afectivosFactores afectivos
Factores afectivos
Alejandro Torronteras
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Brian Solis
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 

Destacado (8)

Gustav
GustavGustav
Gustav
 
Ser vs estar
Ser vs estarSer vs estar
Ser vs estar
 
Bajo los libros
Bajo los librosBajo los libros
Bajo los libros
 
Factores afectivos
Factores afectivosFactores afectivos
Factores afectivos
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 

Similar a Indefinido vs imperfecto

La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
Carlos Alberto Estrada García
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
Mariano del Mazo
 
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVOTIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
Mariano del Mazo
 
modos y tiempos
modos y tiemposmodos y tiempos
modos y tiempos
Maribel Gaviria
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Marcus Florian
 
Pretérito imperfecto en español
Pretérito imperfecto en españolPretérito imperfecto en español
Pretérito imperfecto en español
Lelitic
 
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivoDiferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Leonardo Quintero
 
Resumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbalesResumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbales
Jade_Neves
 
Lección 27-Oraciones condicionales
Lección 27-Oraciones condicionalesLección 27-Oraciones condicionales
Lección 27-Oraciones condicionales
Sandro Gutiérrez
 
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERALPRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
FernandaVzquez38
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
Trabajo de RV
Trabajo de RVTrabajo de RV
Trabajo de RV
MavidMontalvo
 
Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412
Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412
Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412
ivan condori
 
Expressions of time 1.
Expressions of time 1.Expressions of time 1.
Expressions of time 1.
Spanish-Place.
 
Primera practica
Primera practicaPrimera practica
Primera practica
alexisjair3
 
Comunicación la oracion basica y el anacoluto
Comunicación   la oracion basica y el anacolutoComunicación   la oracion basica y el anacoluto
Comunicación la oracion basica y el anacoluto
Edgar Matienzo
 
Situación comunicativa oración y signos de puntuación
Situación comunicativa oración y signos de puntuaciónSituación comunicativa oración y signos de puntuación
Situación comunicativa oración y signos de puntuación
JuanLuis211
 

Similar a Indefinido vs imperfecto (20)

La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
 
GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003GRAMÁTICA 003
GRAMÁTICA 003
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
Gramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasadoGramática tiempos del pasado
Gramática tiempos del pasado
 
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVOTIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
TIEMPOS DEL PASADO EN INDICATIVO
 
modos y tiempos
modos y tiemposmodos y tiempos
modos y tiempos
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Pretérito imperfecto en español
Pretérito imperfecto en españolPretérito imperfecto en español
Pretérito imperfecto en español
 
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivoDiferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
 
Resumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbalesResumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbales
 
Lección 27-Oraciones condicionales
Lección 27-Oraciones condicionalesLección 27-Oraciones condicionales
Lección 27-Oraciones condicionales
 
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERALPRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
PRESENTE SIMPLE INDICATIVO INFORMACIÓN GENERAL
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Trabajo de RV
Trabajo de RVTrabajo de RV
Trabajo de RV
 
Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412
Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412
Dialnet formas verbalesencontrasteenitalianoy-enespanol-4181412
 
Expressions of time 1.
Expressions of time 1.Expressions of time 1.
Expressions of time 1.
 
Primera practica
Primera practicaPrimera practica
Primera practica
 
Comunicación la oracion basica y el anacoluto
Comunicación   la oracion basica y el anacolutoComunicación   la oracion basica y el anacoluto
Comunicación la oracion basica y el anacoluto
 
Situación comunicativa oración y signos de puntuación
Situación comunicativa oración y signos de puntuaciónSituación comunicativa oración y signos de puntuación
Situación comunicativa oración y signos de puntuación
 

Indefinido vs imperfecto

  • 1. PROPUESTA DE EXPLICACIÓN PARA OPTAR A LA BECA PARA EL CURSO INICIAL DE FORMACIÓN DE PROFESORES ELE Opción A: diferencia entre el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto El pretérito indefinido y el pretérito imperfecto son dos tiempos verbales que se usan para narrar acontecimientos en el pasado. Podríamos decir que es de las pocos puntos que estas formas tienen en común, ya que, aunque diciendo “yo pude” y “yo podía” pueda parecer que estamos diciendo algo muy parecido, estamos hablando de situaciones totalmente diferentes. Para que resulte más claro, lo ejemplificaremos situando las dos acciones en el mismo contexto: 1. Pude llegar a tiempo a la estación, no me entretuve con nada. 2. Podía llegar a tiempo a la estación, pero me entretuve. · En la frase 1 estamos viendo una acción completa, pude llegar a la estación. Si lo visualizáramos en nuestra cabeza podríamos ver como estoy en la estación a punto de coger el tren. · En la frase 2, en cambio, nos encontramos con un momento “X” en el que estaba a tiempo de llegar, una acción incompleta. Para hacernos una idea previa valdría con esta mención superflua, pero debemos detallar y enumerar de una manera las principales diferencias para no caer en el error: A) Definitivo (completo) vs Momentáneo (incompleto) 1. Mi facultad se construyó en el siglo XIX. (Definitivo) 2. Mientras mi facultad se construía, los alumnos estudiaban en otro edificio. (Momentáneo) · En la frase 1 nos encontramos ante algo que ya ha sido acabado, algo definitivo. · En la frase 2 nos encontramos ante un proceso, algo que está ocurriendo, pero no es definitivo. B) Esporádico (contable) vs Costumbre (incontable) 1. Fui ocho veces a la clase de piano. 2. En primero de carrera iba a clases de piano por la tarde. · En la frase 1 nos encontramos ante una situación contable, el estudiante fue solo ocho veces a su clase de piano. · En la frase 2 nos encontramos ante algo incontable, el estudiante tenía clases de piano por la tarde, pero no sabemos cuántas veces fue en concreto. C) Hechos/Circunstancias 1. Me enfadé cuando no viniste a verme ayer. 2. Cuando no venías a verme me enfadaba.
  • 2. · En la frase 1 nos encontramos ante un hecho que avanza en la narración; estamos narrando un hecho, acontecido ayer, donde se produce un cambio en el estado de ánimo por un hecho concreto. · En la frase 2 nos encontramos con algo circunstancial, es decir, no hay un avance en la narración; estamos hablando de un hecho que solía provocar una reacción. Ahora es momento de poner en práctica lo que acabamos de aprender: 1. Localiza en el siguiente fragmento, escogido de una noticia encontrada en la página web del periódico “El País”, el tiempo indefinido y el imperfecto y explica por qué se han usado de esta manera: El Gobierno israelí informa de que no se empleó la fuerza durante el abordaje. El buque, en el que viajaban tres activistas españoles, está siendo remolcado hacia el puerto de Ashdod 2. Escribe tres ejemplos de cada una de las diferencias de uso vistas anteriormente. Por ejemplo, para la diferencia B: estuve en el banco toda la mañana/estaba siempre en el banco. Use verbos pertenecientes a las tres conjugaciones. 3. En grupos de cuatro personas debéis buscar en la edición digital de un periódico de algún país hispanohablante una noticia de candente actualidad. A continuación, debéis localizar los verbos en indefinido y en imperfecto. Después, explicad la noticia con vuestras palabras, de manera oral y utilizando solamente una de las formas explicadas. Por ejemplo: El Presidente del Gobierno subió los impuestos el mes pasado, la población se manifestó la semana pasada y la policía empleó la violencia. Después, uno de los grupos debe explicar lo mismo usando la otra forma verbal explicada: El Presidente del Gobierno subía los impuestos, la población se manifestaba y la policía empleaba la violencia. Todos los grupos deben interpretar lo que han escuchado y explicar qué sensaciones le han transmitido cada una de las formas en las que puede explicarse la noticia: Definitivo/Momentáneo, Hechos/Circunstancias, etc.