SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
SITUACIÓN COMUNICATIVA
ORACIÓN Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Estudiantes: Bejar Calderón, Jenifer
Jara Gutierrez, Carlos
Lalupú Chuque, Claudia
Maza Lozada, Alexis
Montalvo Sinti, Mavid
Riera Silva, Lissie
Año y sección: 5to “B”
SITUACIÓN COMUNICATIVA
1.- Interpreta la situación comunicativa en las siguientes imágenes :
Situación comunicativa :
Se visualiza un panorama de mala
comunicación puesto que el grupo de
niños no están prestando atención a la
cuestión que plantea uno de ellos
debido a que están conversando de
otro tema.
Situación comunicativa
Se muestra una mala situación
comunicativa debido a que el principal
emisor está utilizando un tipo de
lenguaje coloquial y sobre todo propio
de su edad y esto hace que las personas
de mayor edad no entiendan la idea
que él quiere expresar.
SESIÓN1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
Situación comunicativa
Se destaca la presencia de una mala
comunicación puesto que el emisor no
comprende el motivo del actuar del
otro personaje y trata de buscar
razones. Sin embargo, no llega a una
conclusión fija.
VARIEDAD ACADÉMICA
I. Transforma el siguiente texto que está en lenguaje informal a otro de lenguaje formal :
Periodista: "Estamos en Lorca, donde la gota fría de los últimos días, ha hecho verdaderos
destrozos, dejando sin hogar a muchas familias del lugar. Vamos a entrevistar a Manolo que ha
perdido todas sus pertenencias. Nos puede usted explicar lo que paso por favor".
NIVEL INFORMAL
- Manolo: "Hola, todo fue estratófico en unos minutos, mire pa trás y vi como habían
ríos de agua y adentro de ellos muchos coches amontonaos, unos patas arribas y otros
patas abajo , metíos adentro del agua y toas las casas inundás. Asín en que, nus
habemos quedao inruinaos, con una mano palante y otra mano pa trás y sin saber que
hacer"
NIVEL FORMAL
- Manolo: “Hola, todo fue catastrófico en unos minutos, miré hacia atrás y vi como
habían rios y dentro de ellosmuchos coches amontonados, unas boca arriba y otros
boca abajo, metidos dentro del agua y todas las casas inundadas. Así que nos hemos
quedado arruinados, con una mano adelante y otra mano atrás, sin nada que hacer.
II. Explique el nivel empleado en las tres oraciones siguientes :
1. Le informamos que su deuda ha vencido, por lo que debe acercarse a nuestras oficinas
para cancelar el monto adeudado.
- Está utilizando un nivel formal debido a que es un lenguaje que todos podemos
comprender y también por consecuencia q que se está dirigiendo a un público en
general. Se reconoce como formal debido a que representa un comunicado de una
empresa, y todo empresa se comunica de manera formal.
SESIÓN1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
2. Nos debe plata. Páguenos de una vez.
- El lenguaje que se usa es el informal o vulgar, debido a que va de una forma brusca y
seca.
3. Aprovechamos la ocasión para saludarlo e informarle cordialmente que las obligaciones
económicas que mantiene con nuestra empresa han registrado un desbalance, por lo cual nos
vemos en la imperiosa necesidad de solicitarle amablemente tenga a bien solucionar este
impase.
- Se está usando un nivel formal ya que muestra un lenguaje que la mayoría del público
receptor pueda entender. También se reconoce que usa este nivel que ya representa
una empresa y todo empresa al comunicarse lo hace de manera formal y con lenguaje
estándar.
IV. Transforma los siguientes diálogos:
Del Nivel Informal al Nivel Formal
Manya, ese es el sitio → Mira, este es sitio.
Llanto İQué leche! Hay poco bulto → *Llanto* ¡Quiero leche! Ya casi no hay leche
Cuando el tombo entre al bar, nosotros somos→ Cuando entre la policía al bar, nosotros nos vamos.
¿Tienes el cuete? → Haz traido los pirotécnicos
Clarín, compadre. → Claro, amigo.
Serenazgo, choche, sin muñecos → Serenazgo, amigo, sin rodeos .
FUNCIONES DEL LENGUAJE
I. Indica la función del lenguaje que predomina en cada situación comunicativa y explica por qué.
a. Miguel le entrega una carta a Esther donde le dice: eres linda como las estrellas, Dios nos
ha creado para estar juntos, te amo desde el primer momento en que te vi.
- La situación es poética porque usa figuras literarias como por ejemplocuando habla de
Esther y al momento de expresar su cualidad física usa una metáfora, al mismo tiempo
que embellece sus palabras. Así mismo resalta a simple vista los sentimientosque
reflejanla carta entregada.
b. El profesor de Lengua explica a sus alumnos que las palabras agudas son aquellas que
llevan la mayor intensidad de voz en la última sílaba y se tildan cuando terminan en N, S o
vocal.
SESIÓN1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
- Es una situación metalingüística porque busca explicar a sus alumnos que son las
palabras agudas con ayuda de otros términos..
c. Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos y mi voz no te
toca.
- Esta es una situación poética porque demuestra sus sentimientos y hay musicalidad al
leer.
d. Me alegra que hayas aprobado el examen.
- Aquí se presenta una situación emotiva porque demuestra su alegría y entusiasmo por
el buen desenvolvimientoque ha tenido el otro sujeto.
e. Vota por el arbolito, es tu mejor opción
- En este caso es una situación apelativa porque trata de persuadir al receptor que su
manifestaciòn será adecuada si vota por el arbolito.
II. Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora un cartel en los que
predomine cinco funciones del lenguaje y menciónalos :
SESIÓN1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
LA ORACIÓN
a ) Luego de conocer los requisitos de una oración, evalúe la corrección de las oraciones de
los siguientes párrafos. De ser necesario, reescriba la información.
1. En un principio, escogí la carrera de Negocios Internacionales, pero acabo de hacer mi
traslado interno a Administración de Empresas, este cambio se debe a que con la carrera de
Administración tengo mayores opciones para postular a otros puestos en el Banco CCC. Mis
estudios me ayudarán a manejar mucho mejor mi futura empresa.
- En un principio, escogí la carrera de Negocios Internacionales, pero acabo de hacer mi
traslado interno a Administración de Empresas. Este cambio se debe a que con la
carrera de Administración, tengo mayores opciones para postular a otros pueblos en
el Banco CCC. Mis estudios me ayudaran a manejar mucho mejor mi futura empresa.
SESIÓN1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
2. Opté por estudiar una carrera profesional,precisamente. Marketing, estoy enfocado en
tres puntos vitales. En primer lugar dominar las nuevas estrategias de ventas. En segundo lugar
aprender de mis compañeros que, como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que
escogimos. Por último desarrollar la idea de mi propia empresa.
- Opté por estudiar una carrera profesional una carrera profesional, precisamente,
Marketing. Estoy enfocado en tres puntos vitales. En primer lugar, dominar las
nuevas estrategias de ventas; en segundo lugar, aprender de mis compañeros que,
como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que escogimos y por último
desarrollar la idea de mi propia empresa.
b ) Señala si los siguientes enunciados son oraciones. Justifica tu respuesta.
1. La destrucción de los laboratorios donde se preparaba cocaína.
- Si,porque el fragmento se puede observar el verbo que es un elementofundamental en
la oración. Es más afirmamos que es una oración simple.
2. Los representantes del Perú en el concurso internacional de gastronomía sorprendieron y
deleitaron al público con sus exquisitos platos.
- Si, es una oración porque presenta 2 verbos, haciendo que esta sea de tipo compuesta.
3. Los violentos hechos ocurridos durante la última marcha
- No, porque no se observa un verbo
4. Aunque pensaba que era inocente y que saldría pronto de la cárcel ...
No, porque es el fragmento de una oración y no explica una idea completa
5. Cuando todos los participantes del concurso se deseaban suerte mutuamente pensando
que ganar el primer premio era lo más conveniente para poder postular a una beca
- Si, porque se observa el verbo.
EJERCICIOS
I. Coloque con rojo los puntos y seguido que se han omitido ubicando así las oraciones
dentro de los párrafos.
TEXTO a. Rebeca y David se pararon en el cruce mirando atentamente al semáforo, cuando
estaba verde comenzaron a pasar. Había gente que iba en una dirección y en otra, todos con
prisa, tropezando y empujándose en un momento. Rebeca tuvo que soltar la mano de David
porque una mujer gorda venía con paso firme a chocar con ellos.Cuando fue a cogerle otra vez,
el niño no estaba .
SESIÓN1
RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN
TEXTO b. El método experimental es un potente instrumento científico por estar diseñado
expresamente para excluir alternativas de los resultados. Permite al investigador mantener
constantes todas las circunstancias menos la variable independiente que va a manipular cuando
se aplica con rigor y no suceden imprevistos. Él tiene la seguridad de demostrar la existencia de
una relación causal. Aunque en teoría el procedimiento parece sencillosu ejecuciónresulta muy
difícil por muchos factores algunos desconocidos por el investigador que influye en la conducta,
así se estudie en un situación rigurosamente controlada.
II. Coloca las comas en las siguientes oraciones e indica qué tipo de coma se ha utilizado
1. El viento soplaba tus cabellos, la brisa bañaba tu piel, yo miraba tu bello cuerpo.
Coma Enumerativa
2. Caballero, tenga su vuelto. Coma vocativa
3. Roberto es jugador; Gisela animadora. Coma Elíptica
4. Estaban satisfechos, más no lo suficiente. Coma Adversativa
5. ¿Puedes aceptar mi invitación?, Mónica. Coma vocativa
6. Mi secretaria llegó tarde ayer, hoy también. Coma Elíptica
7. En el cuarto oscuro, nos confundimos los dos Coma Hiperbática
8. Quisiera asistir a la función, pero no me será posible Coma Adversativa
9. Universitario de deportes, equipo campeón del fútbol peruano participará en la Copa
América Coma Explicativa
10. Y una ternura sin igual, dulce pura melancólica, alumbró mi vida Coma Vocativa.
III. Trata de colocar las comas donde sea adecuada su función en el siguiente fragmento:
Era tener a mano la oportunidad de mezclarse con ellos en algún festival o de vez en cuando en
un partido de básquetbol, de fútbol, de voleibol y ser así una especie de vampiro que se
mantiene joven a fuerza de frotarse contra las otras juventudes. Además, el puesto no tenía las
complicaciones de la labor académica que, por entonces ya parecía un mal sueño remoto y
desleído en comparación con la tranquilidad de la oficina; sin olvidar los obsequios de los
alumnos que se congregaron para solicitar un cambio de grupo o un examen extemporáneo.
Muy rara vez se ponían las cosas feas por allí, como el caso aquel del profesor Mendizábal a
quien tuvieron que expulsar el día en que lo sorprendieron en el desván con una de sus
alumnas... De cualquier manera aquellaseran las excepciones penosas que por fortuna no eran
frecuentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de RV
Trabajo de RVTrabajo de RV
Trabajo de RV
MavidMontalvo
 
Situacion comunicativa
Situacion comunicativaSituacion comunicativa
Situacion comunicativa
LeonardoTuero
 
Sesion 1rv 5to
Sesion 1rv 5toSesion 1rv 5to
Sesion 1rv 5to
Juan Vicente Díaz Peña
 
2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv
RenzoFabrizioZapataS
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN FRANCISCO
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbal Razonamiento verbal
Razonamiento verbal
arianapayhua
 
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodoRefuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
laia740
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
Prueba ensayo 1 c inglés
Prueba ensayo 1 c inglésPrueba ensayo 1 c inglés
Prueba ensayo 1 c inglés
Escuela Laura Rodriguez
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
sarahmaccarthy
 
Antologia gramatica 11 2017s
Antologia gramatica 11 2017sAntologia gramatica 11 2017s
Antologia gramatica 11 2017s
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Guía unidad de reforzamientopilar
Guía unidad de reforzamientopilarGuía unidad de reforzamientopilar
Guía unidad de reforzamientopilar
Vladimir Coppo
 
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminutoTaller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
jumika2012
 
Diapositiovasronma2
Diapositiovasronma2Diapositiovasronma2
Diapositiovasronma2
Ronny Alexander Ramos Moreno
 
Prueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglésPrueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglés
Escuela Laura Rodriguez
 
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentesManual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Psicólogo Distrito 18d01 Ministerio de Educación Z3. UE-MILENIO
 
Antologia 7 2017
Antologia 7 2017Antologia 7 2017
Antologia 7 2017
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Funciones Comunicativas
Funciones ComunicativasFunciones Comunicativas
Funciones Comunicativas
SistemadeEstudiosMed
 
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - IntroducciónMódulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Gonzalo Abio
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de RV
Trabajo de RVTrabajo de RV
Trabajo de RV
 
Situacion comunicativa
Situacion comunicativaSituacion comunicativa
Situacion comunicativa
 
Sesion 1rv 5to
Sesion 1rv 5toSesion 1rv 5to
Sesion 1rv 5to
 
2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbal Razonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodoRefuerzo de espaã±ol 3 periodo
Refuerzo de espaã±ol 3 periodo
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
Prueba ensayo 1 c inglés
Prueba ensayo 1 c inglésPrueba ensayo 1 c inglés
Prueba ensayo 1 c inglés
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
Arte en Colombia
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombia
 
Antologia gramatica 11 2017s
Antologia gramatica 11 2017sAntologia gramatica 11 2017s
Antologia gramatica 11 2017s
 
Guía unidad de reforzamientopilar
Guía unidad de reforzamientopilarGuía unidad de reforzamientopilar
Guía unidad de reforzamientopilar
 
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminutoTaller funnciones del lenguaje uniminuto
Taller funnciones del lenguaje uniminuto
 
Diapositiovasronma2
Diapositiovasronma2Diapositiovasronma2
Diapositiovasronma2
 
Prueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglésPrueba de ensayo 2 cm inglés
Prueba de ensayo 2 cm inglés
 
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentesManual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
 
Antologia 7 2017
Antologia 7 2017Antologia 7 2017
Antologia 7 2017
 
Funciones Comunicativas
Funciones ComunicativasFunciones Comunicativas
Funciones Comunicativas
 
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - IntroducciónMódulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción
 

Similar a Primera practica

Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertidoSesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
HaroldPalacios3
 
Razonamiento verbal prueba grupal
Razonamiento verbal prueba grupalRazonamiento verbal prueba grupal
Razonamiento verbal prueba grupal
SofaMontaez
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
meche58
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Alcides Alvarez Yauri
 
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesMd075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Paula Cuayla
 
Conectores y referentes del diseño grafico
Conectores y referentes del diseño graficoConectores y referentes del diseño grafico
Conectores y referentes del diseño grafico
YaluwRosalinCaunaPac
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
Alcides Alvarez Yauri
 
S12.s4 - Material (1).pptx
S12.s4 - Material (1).pptxS12.s4 - Material (1).pptx
S12.s4 - Material (1).pptx
MaryAuris
 
expo3.pptx
expo3.pptxexpo3.pptx
Crdg4
Crdg4Crdg4
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Pamela Leal
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
Fiorela Maribel Malia Palacios
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
conchamorenogarcia
 
Trabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murilloTrabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murillo
Yasira Murillo
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
andrestherion
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
dcenterd
 
Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.
JJ Glezz
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
educacion
 
Guía n°5 la expresión oral
Guía n°5 la expresión oralGuía n°5 la expresión oral
Guía n°5 la expresión oral
wilmer ibañez
 

Similar a Primera practica (20)

Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertidoSesion2.rv5to 200415150227-convertido
Sesion2.rv5to 200415150227-convertido
 
Razonamiento verbal prueba grupal
Razonamiento verbal prueba grupalRazonamiento verbal prueba grupal
Razonamiento verbal prueba grupal
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textualesMd075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
Md075 ii secundaria-paula cuayla _los referentes textuales
 
Conectores y referentes del diseño grafico
Conectores y referentes del diseño graficoConectores y referentes del diseño grafico
Conectores y referentes del diseño grafico
 
Referencias textuales
Referencias textualesReferencias textuales
Referencias textuales
 
S12.s4 - Material (1).pptx
S12.s4 - Material (1).pptxS12.s4 - Material (1).pptx
S12.s4 - Material (1).pptx
 
expo3.pptx
expo3.pptxexpo3.pptx
expo3.pptx
 
Crdg4
Crdg4Crdg4
Crdg4
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA. 20 marzo.ppt
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
Trabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murilloTrabajo, yasira murillo
Trabajo, yasira murillo
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
 
Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.Comunicación efectiva.
Comunicación efectiva.
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Guía n°5 la expresión oral
Guía n°5 la expresión oralGuía n°5 la expresión oral
Guía n°5 la expresión oral
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Primera practica

  • 1. SESIÓN1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN SITUACIÓN COMUNICATIVA ORACIÓN Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN Estudiantes: Bejar Calderón, Jenifer Jara Gutierrez, Carlos Lalupú Chuque, Claudia Maza Lozada, Alexis Montalvo Sinti, Mavid Riera Silva, Lissie Año y sección: 5to “B” SITUACIÓN COMUNICATIVA 1.- Interpreta la situación comunicativa en las siguientes imágenes : Situación comunicativa : Se visualiza un panorama de mala comunicación puesto que el grupo de niños no están prestando atención a la cuestión que plantea uno de ellos debido a que están conversando de otro tema. Situación comunicativa Se muestra una mala situación comunicativa debido a que el principal emisor está utilizando un tipo de lenguaje coloquial y sobre todo propio de su edad y esto hace que las personas de mayor edad no entiendan la idea que él quiere expresar.
  • 2. SESIÓN1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN Situación comunicativa Se destaca la presencia de una mala comunicación puesto que el emisor no comprende el motivo del actuar del otro personaje y trata de buscar razones. Sin embargo, no llega a una conclusión fija. VARIEDAD ACADÉMICA I. Transforma el siguiente texto que está en lenguaje informal a otro de lenguaje formal : Periodista: "Estamos en Lorca, donde la gota fría de los últimos días, ha hecho verdaderos destrozos, dejando sin hogar a muchas familias del lugar. Vamos a entrevistar a Manolo que ha perdido todas sus pertenencias. Nos puede usted explicar lo que paso por favor". NIVEL INFORMAL - Manolo: "Hola, todo fue estratófico en unos minutos, mire pa trás y vi como habían ríos de agua y adentro de ellos muchos coches amontonaos, unos patas arribas y otros patas abajo , metíos adentro del agua y toas las casas inundás. Asín en que, nus habemos quedao inruinaos, con una mano palante y otra mano pa trás y sin saber que hacer" NIVEL FORMAL - Manolo: “Hola, todo fue catastrófico en unos minutos, miré hacia atrás y vi como habían rios y dentro de ellosmuchos coches amontonados, unas boca arriba y otros boca abajo, metidos dentro del agua y todas las casas inundadas. Así que nos hemos quedado arruinados, con una mano adelante y otra mano atrás, sin nada que hacer. II. Explique el nivel empleado en las tres oraciones siguientes : 1. Le informamos que su deuda ha vencido, por lo que debe acercarse a nuestras oficinas para cancelar el monto adeudado. - Está utilizando un nivel formal debido a que es un lenguaje que todos podemos comprender y también por consecuencia q que se está dirigiendo a un público en general. Se reconoce como formal debido a que representa un comunicado de una empresa, y todo empresa se comunica de manera formal.
  • 3. SESIÓN1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN 2. Nos debe plata. Páguenos de una vez. - El lenguaje que se usa es el informal o vulgar, debido a que va de una forma brusca y seca. 3. Aprovechamos la ocasión para saludarlo e informarle cordialmente que las obligaciones económicas que mantiene con nuestra empresa han registrado un desbalance, por lo cual nos vemos en la imperiosa necesidad de solicitarle amablemente tenga a bien solucionar este impase. - Se está usando un nivel formal ya que muestra un lenguaje que la mayoría del público receptor pueda entender. También se reconoce que usa este nivel que ya representa una empresa y todo empresa al comunicarse lo hace de manera formal y con lenguaje estándar. IV. Transforma los siguientes diálogos: Del Nivel Informal al Nivel Formal Manya, ese es el sitio → Mira, este es sitio. Llanto İQué leche! Hay poco bulto → *Llanto* ¡Quiero leche! Ya casi no hay leche Cuando el tombo entre al bar, nosotros somos→ Cuando entre la policía al bar, nosotros nos vamos. ¿Tienes el cuete? → Haz traido los pirotécnicos Clarín, compadre. → Claro, amigo. Serenazgo, choche, sin muñecos → Serenazgo, amigo, sin rodeos . FUNCIONES DEL LENGUAJE I. Indica la función del lenguaje que predomina en cada situación comunicativa y explica por qué. a. Miguel le entrega una carta a Esther donde le dice: eres linda como las estrellas, Dios nos ha creado para estar juntos, te amo desde el primer momento en que te vi. - La situación es poética porque usa figuras literarias como por ejemplocuando habla de Esther y al momento de expresar su cualidad física usa una metáfora, al mismo tiempo que embellece sus palabras. Así mismo resalta a simple vista los sentimientosque reflejanla carta entregada. b. El profesor de Lengua explica a sus alumnos que las palabras agudas son aquellas que llevan la mayor intensidad de voz en la última sílaba y se tildan cuando terminan en N, S o vocal.
  • 4. SESIÓN1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN - Es una situación metalingüística porque busca explicar a sus alumnos que son las palabras agudas con ayuda de otros términos.. c. Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos y mi voz no te toca. - Esta es una situación poética porque demuestra sus sentimientos y hay musicalidad al leer. d. Me alegra que hayas aprobado el examen. - Aquí se presenta una situación emotiva porque demuestra su alegría y entusiasmo por el buen desenvolvimientoque ha tenido el otro sujeto. e. Vota por el arbolito, es tu mejor opción - En este caso es una situación apelativa porque trata de persuadir al receptor que su manifestaciòn será adecuada si vota por el arbolito. II. Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora un cartel en los que predomine cinco funciones del lenguaje y menciónalos :
  • 5. SESIÓN1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN LA ORACIÓN a ) Luego de conocer los requisitos de una oración, evalúe la corrección de las oraciones de los siguientes párrafos. De ser necesario, reescriba la información. 1. En un principio, escogí la carrera de Negocios Internacionales, pero acabo de hacer mi traslado interno a Administración de Empresas, este cambio se debe a que con la carrera de Administración tengo mayores opciones para postular a otros puestos en el Banco CCC. Mis estudios me ayudarán a manejar mucho mejor mi futura empresa. - En un principio, escogí la carrera de Negocios Internacionales, pero acabo de hacer mi traslado interno a Administración de Empresas. Este cambio se debe a que con la carrera de Administración, tengo mayores opciones para postular a otros pueblos en el Banco CCC. Mis estudios me ayudaran a manejar mucho mejor mi futura empresa.
  • 6. SESIÓN1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN 2. Opté por estudiar una carrera profesional,precisamente. Marketing, estoy enfocado en tres puntos vitales. En primer lugar dominar las nuevas estrategias de ventas. En segundo lugar aprender de mis compañeros que, como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que escogimos. Por último desarrollar la idea de mi propia empresa. - Opté por estudiar una carrera profesional una carrera profesional, precisamente, Marketing. Estoy enfocado en tres puntos vitales. En primer lugar, dominar las nuevas estrategias de ventas; en segundo lugar, aprender de mis compañeros que, como yo, tienen experiencia empírica en la carrera que escogimos y por último desarrollar la idea de mi propia empresa. b ) Señala si los siguientes enunciados son oraciones. Justifica tu respuesta. 1. La destrucción de los laboratorios donde se preparaba cocaína. - Si,porque el fragmento se puede observar el verbo que es un elementofundamental en la oración. Es más afirmamos que es una oración simple. 2. Los representantes del Perú en el concurso internacional de gastronomía sorprendieron y deleitaron al público con sus exquisitos platos. - Si, es una oración porque presenta 2 verbos, haciendo que esta sea de tipo compuesta. 3. Los violentos hechos ocurridos durante la última marcha - No, porque no se observa un verbo 4. Aunque pensaba que era inocente y que saldría pronto de la cárcel ... No, porque es el fragmento de una oración y no explica una idea completa 5. Cuando todos los participantes del concurso se deseaban suerte mutuamente pensando que ganar el primer premio era lo más conveniente para poder postular a una beca - Si, porque se observa el verbo. EJERCICIOS I. Coloque con rojo los puntos y seguido que se han omitido ubicando así las oraciones dentro de los párrafos. TEXTO a. Rebeca y David se pararon en el cruce mirando atentamente al semáforo, cuando estaba verde comenzaron a pasar. Había gente que iba en una dirección y en otra, todos con prisa, tropezando y empujándose en un momento. Rebeca tuvo que soltar la mano de David porque una mujer gorda venía con paso firme a chocar con ellos.Cuando fue a cogerle otra vez, el niño no estaba .
  • 7. SESIÓN1 RAZONAMIENTO VERBAL Y REDACCIÓN TEXTO b. El método experimental es un potente instrumento científico por estar diseñado expresamente para excluir alternativas de los resultados. Permite al investigador mantener constantes todas las circunstancias menos la variable independiente que va a manipular cuando se aplica con rigor y no suceden imprevistos. Él tiene la seguridad de demostrar la existencia de una relación causal. Aunque en teoría el procedimiento parece sencillosu ejecuciónresulta muy difícil por muchos factores algunos desconocidos por el investigador que influye en la conducta, así se estudie en un situación rigurosamente controlada. II. Coloca las comas en las siguientes oraciones e indica qué tipo de coma se ha utilizado 1. El viento soplaba tus cabellos, la brisa bañaba tu piel, yo miraba tu bello cuerpo. Coma Enumerativa 2. Caballero, tenga su vuelto. Coma vocativa 3. Roberto es jugador; Gisela animadora. Coma Elíptica 4. Estaban satisfechos, más no lo suficiente. Coma Adversativa 5. ¿Puedes aceptar mi invitación?, Mónica. Coma vocativa 6. Mi secretaria llegó tarde ayer, hoy también. Coma Elíptica 7. En el cuarto oscuro, nos confundimos los dos Coma Hiperbática 8. Quisiera asistir a la función, pero no me será posible Coma Adversativa 9. Universitario de deportes, equipo campeón del fútbol peruano participará en la Copa América Coma Explicativa 10. Y una ternura sin igual, dulce pura melancólica, alumbró mi vida Coma Vocativa. III. Trata de colocar las comas donde sea adecuada su función en el siguiente fragmento: Era tener a mano la oportunidad de mezclarse con ellos en algún festival o de vez en cuando en un partido de básquetbol, de fútbol, de voleibol y ser así una especie de vampiro que se mantiene joven a fuerza de frotarse contra las otras juventudes. Además, el puesto no tenía las complicaciones de la labor académica que, por entonces ya parecía un mal sueño remoto y desleído en comparación con la tranquilidad de la oficina; sin olvidar los obsequios de los alumnos que se congregaron para solicitar un cambio de grupo o un examen extemporáneo. Muy rara vez se ponían las cosas feas por allí, como el caso aquel del profesor Mendizábal a quien tuvieron que expulsar el día en que lo sorprendieron en el desván con una de sus alumnas... De cualquier manera aquellaseran las excepciones penosas que por fortuna no eran frecuentes.