SlideShare una empresa de Scribd logo
• La independencia de Estados Unidos
• La Revolución Francesa
• Napoleón
• la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile
(1810)
Historia y Ciencias Sociales
2 Medio
Mauricio Aravena Daza
La Ilustración
 Racionalismo
 Búsqueda de la felicidad
 Creencia en la bondad natural del hombre
 La igualdad entre los hombres
 El Optimismo
 El Laicismo
La independencia de las 13 Colonias el nacimiento de los Estados Unidos
Contexto Histórico:
a mediados del sXVIII habían alcanzado cierta riqueza y prosperidad.
Las 8 colonias del norte  Industria y comercio lideradas por una naciente burguesía.
Las 5 colonias del sur  Agricultura (plantaciones de algodón, tabaco y arroz
trabajadas por esclavos negros) lideradas por los grandes terratenientes
Causas de La guerra de independencia Norteamericana.
• Inglaterra había sostenido largas guerras contra Francia en el siglo XVIII, las que
habían significado cuantiosos gastos. El dinero que requería Inglaterra hizo decidir
subir los impuestos en sus ricas colonias americanas.
• No poseían representación en el Parlamento Británico y era precisamente allí donde
se decidían los asuntos importantes que les concernían, como la fijación de
impuestos.
• El alza de impuestos a las colonias hizo que se expresara su desacuerdo, aduciendo
que el Parlamento inglés no tenía derecho de aplicarles impuestos, puesto que
carecía de representantes en él. Por ello la consigna de los colonos fue: «impuestos
sin representación son tiranía»
• En 1773 ante la imposición del monopolio inglés sobre el té, los propios colonos del
puerto de Boston, disfrazados de pieles rojas, asaltaron tres navíos británicos
arrojando por la borda todo el cargamento. La corona ordenó el cierre del puerto y
nombró como gobernador al comandante de las tropas británicas.
• La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos
de alcanzar cierto grado de autonomía.
 La guerra se inició en
abril de 1775 con la
batalla de Lexington.
 Los británicos
contaban con 17.000
hombres a los que se
unieron tribus indias.
 Eran más numerosos
que los colonos pero
la lejanía de la
metrópoli les restaba
eficacia.
 La fuerza armada de
los colonos estuvo
inicialmente
desorganizada pero
George Washington
la convirtió en un
efectivo instrumento
militar.
La Guerra de Independencia Estadounidense.
• Tras una primera etapa favorable a Gran Bretaña, el conflicto cambió de rumbo a raíz de la
victoria de los colonos en Saratoga (1777).
• La batalla de Yorktown (1781) acabo con victoria de los colonos.
• Francia, España y Holanda apoyaron a estados unidos, en su condición de enemigos de
Inglaterra.
• el conflicto concluyó definitivamente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que
Gran Bretaña reconoció independencia de sus colonias.
Rendición de Saratoga Batalla de Yorktown
El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores e instituciones inspirados
en el pensamiento liberal e ilustrado que se extendieron posteriormente a otros países (incluyendo Chile).
Cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles estos
son el derecho a:
«la vida, La libertad, la igualdad, a la prosperidad, a derrocar un sistema injusto, a la defensa legal, a la
libertad de expresión, asociación, prensa y religión.»
Estos derechos
fueron plasmados
tempranamente en
la Declaración de
Independencia
(Filadelfia, 4 de
julio de 1776)
redactada por
Thomas Jefferson
Consecuencias de La independencia de Estados Unidos
• En el nuevo Estado se llevó a la práctica la división de poderes de Montesquieu:
- El legislativo recayó en el Congreso (dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de
Representantes).
- El judicial descansaba sobre el Tribunal Supremo.
- El ejecutivo fue encarnado por el Presidente de la República, el primero de los cuales fue
George Washington.
• Igualdad ante la Ley y la Soberanía Nacional quedaban reservadas a aquellos con un
mínimo de propiedad o de renta. Se instaló un régimen republicano pero de carácter
aristocrático.
• Se eliminaron los títulos nobiliarios, no obstante se mantuvo la esclavitud.
• Se estableció la división de los Poderes del Estado.
• Se separó las atribuciones de la Iglesia y las del Estado.
• Se creó una Constitución de carácter federal.
Las ideas ilustradas y la independencia de EE.UU. desencadenan la
«Revolución Francesa o Revolución Burguesa»
¿Que es una Revolución?
La Libertad guiando al pueblo, pintura de Eugène Delacroix,
erróneamente asociada a la Revolución de 1789 pese a que
corresponde a los sucesos revolucionarios de 1830.
Revolución es el cambio o
transformación radical y
profunda respecto al
pasado inmediato.
Se establece la revolución
como una idea cambiante
debido a lo que las
circunstancias ameriten en
el momento, éstas pueden
tener
carácter económico, cultural
, tecnológico,
religioso, político, social y
militar
En una revolución se
pueden producir cambios
políticos y sociales de forma
rápida y hasta violenta, con
la participación de amplios
sectores de la población,
como lo fue en la
Revolución francesa, la
mexicana o la rusa.
La Sociedad Francesa en el siglo XVIII
- El precio del pan casi se dobló por las malas cosechas de 1788-1789,
acrecentando la tensión social
Factores que detonaron la revolución Francesa o Burguesa
«Y si no tienen
pan, ¿por que
no comen
pasteles?».
«Ávida, derrochadora,
manipuladora,
extranjera, corrupta, la
reina ocupó un lugar
entre las grandes
malhechoras de la
historia: «Más malvada
que Agripina, cuyos
crímenes fueron
inauditos, / más
lujuriosa que Mesalina,
/ más cruel que los
Médicis»
María Antonieta y Luis XVI
Panfleto de la época
La difícil situación económica de Francia, con una crisis
financiera, falta de alimentos y un sistema impositivo
principalmente sostenido por el Tercer Estado, llevaron
a Luis XVI a intentar una reforma fiscal. Debido a la
oposición de la nobleza a una reforma fiscal que acabase con
los privilegios, el Rey convoca los Estados Generales de
1789, una Asamblea excepcional que reunía a miembros de
los tres Estados (clero, nobleza y burguesía) y los cuales
tendrían un voto por estado.
Los intentos del rey y del Segundo Estado para disolver la
recién creada Asamblea Nacional, llevaron al primero a
clausurar el 20 de junio la sala donde la Asamblea se reunía
para sus deliberaciones. Los diputados entonces se
reunieron en una pista del jeu de paume cercana, donde
pronunciaron «el Juramento del Juego de Pelota,»
prometiendo permanecer unidos hasta dar
una constitución a Francia. El día 9 de julio, la Asamblea
Nacional cambió su nombre definitivamente a Asamblea
Nacional Constituyente.
El Gran Miedo (Grande Peur)
Campesinos franceses del siglo XVIII
(reproducción de George Stuart,
Galería Historical Figures).
Es un movimiento popular campesino de miedo
colectivo que se desarrolló en Francia entre el 20 de
julio y el 6 de agosto de 1789.
Consecuencia:
Los ataques a las mansiones aristocráticas tenían un
mismo propósito: destruir los llamados
"libros terriers", unos libros en los que los nobles
inscribían ante notario las servidumbres,
obligaciones, deudas e impuestos a los que estaban
sometidos los campesinos de sus señoríos.
Abolición del Feudalismo
En 14 de Julio de 1789, la burguesía se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza, los
campesinos, que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y mujeres,
saturados de injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del régimen
absolutista. Donde se guardaban muchas armas,
En el momento de su
caída, el 14 de julio de
1789, sólo acogía a
cuatro falsificadores, a
un enfermo mental
(Auguste Tavernier), a un
noble condenado por
incesto y a un cómplice
de Robert François
Damiens, autor de una
tentativa de asesinato
sobre Luis XV.
Consecuencias:
La Asamblea adquirió el nombre y el carácter de constituyente, esto quiere decir que tenía la
responsabilidad de crear una constitución, misión que duraría dos años.
La asamblea proclamó la igualdad para todos los ciudadanos ante la ley y suprimió todos los
privilegios.
Se aprobó la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano: los hombres nacen
libres e iguales, ni la cuna, ni la clase social deben conferir privilegio alguno.
Se aprobó la Constitución 1791.
Se declaró el país como soberano, esto quiere decir que el poder primario reside en la nación,
no en el rey como en el absolutismo, por lo que la monarquía ya no tendría el derecho divino
para gobernar.
Los poderes del estado se dividen en tres, el poder ejecutivo corresponde al rey, el legislativo
corresponde a una asamblea cuyos miembros son elegidos y el judicial a los jueces que
también serán elegidos por votación.
Se aprobó el voto censitario. Este fue el gran logro de la burguesía intelectual, ya que
solamente podían votar los ciudadanos que tenían determinadas riquezas o una formación
cultural adecuada.
Se aprobó la constitución civil del clero, que también permitía la elección de los cargos
eclesiásticos.
Primera Junta nacional de Gobierno (1810)
• Antecedentes:
• Las ideas de la ilustración.
• La independencia de estados Unidos
• La Conspiración de los tres Antonios.
• La Revolución Francesa.
• El descontento Criollo.
• El cautiverio de Fernando XVII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
mpalominovela
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
María Alvarez
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
luisrenato78
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
chinoduro
 
Las grandes potencias
Las grandes potenciasLas grandes potencias
Las grandes potencias
Jesús Bartolomé Martín
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intClase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Daniela Apellidos
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
Juan Francisco Martínez Marcos
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
Raul Flores
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
anga
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
KAtiRojChu
 
Independencia de usa
Independencia de usaIndependencia de usa
Independencia de usa
coniflower
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Tratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundialTratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundial
IES Reyes Católicos
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Rafael Urías
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Jose Clemente
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
Alfredo Rivero Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
 
Las grandes potencias
Las grandes potenciasLas grandes potencias
Las grandes potencias
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intClase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
Independencia de usa
Independencia de usaIndependencia de usa
Independencia de usa
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
Tratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundialTratados de paz primera guerra mundial
Tratados de paz primera guerra mundial
 
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
 

Destacado

Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesaIlustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
SW México Preparatoria
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Gabriel Romo B.
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
aleebustos_102
 
Presentacion independencia chile 2
Presentacion independencia chile 2Presentacion independencia chile 2
Presentacion independencia chile 2
Guillermo Martínez Belloni
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
NeyrasevillanoLiliana
 
Primera junta nacional
Primera junta nacionalPrimera junta nacional
Primera junta nacional
Luis Gallardo Salas
 
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chileDesarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Kathy Selva Libante
 
La primera junta de gobierno
La primera junta de gobiernoLa primera junta de gobierno
La primera junta de gobierno
arturojoseblanco
 
Principales hitos de la independencia de chile1
Principales hitos de la independencia de chile1Principales hitos de la independencia de chile1
Principales hitos de la independencia de chile1
irisaninir
 
Guerra de Arauco
Guerra de AraucoGuerra de Arauco
Guerra de Arauco
Carolina Tobar
 
Etapa constitucional argentina
Etapa constitucional argentinaEtapa constitucional argentina
Etapa constitucional argentina
grableo
 
GuíA Primera Junta
GuíA Primera JuntaGuíA Primera Junta
GuíA Primera Junta
gatocosmico
 
Primera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobierno
Francisco Bustos Ortega
 
Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.
cgsalazarc
 
Primera Junta de Gobierno.pptx
Primera Junta de Gobierno.pptxPrimera Junta de Gobierno.pptx
Primera Junta de Gobierno.pptx
SantaMariadeBA
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Luis Yendys
 
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis NaviaFernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Juan Flores
Juan FloresJuan Flores
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)
Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)
Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)
Andrés Rojas
 

Destacado (20)

Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesaIlustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
 
Presentacion independencia chile 2
Presentacion independencia chile 2Presentacion independencia chile 2
Presentacion independencia chile 2
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
 
Primera junta nacional
Primera junta nacionalPrimera junta nacional
Primera junta nacional
 
Desarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chileDesarrollo del proceso de independencia de chile
Desarrollo del proceso de independencia de chile
 
La primera junta de gobierno
La primera junta de gobiernoLa primera junta de gobierno
La primera junta de gobierno
 
Principales hitos de la independencia de chile1
Principales hitos de la independencia de chile1Principales hitos de la independencia de chile1
Principales hitos de la independencia de chile1
 
Guerra de Arauco
Guerra de AraucoGuerra de Arauco
Guerra de Arauco
 
Etapa constitucional argentina
Etapa constitucional argentinaEtapa constitucional argentina
Etapa constitucional argentina
 
GuíA Primera Junta
GuíA Primera JuntaGuíA Primera Junta
GuíA Primera Junta
 
Primera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobierno
 
Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.Historia del derecho penal colombiano.
Historia del derecho penal colombiano.
 
Primera Junta de Gobierno.pptx
Primera Junta de Gobierno.pptxPrimera Junta de Gobierno.pptx
Primera Junta de Gobierno.pptx
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Fernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis NaviaFernanda Gallo y Luis Navia
Fernanda Gallo y Luis Navia
 
Juan Flores
Juan FloresJuan Flores
Juan Flores
 
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...Daniela González:	“Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
Daniela González: “Propuesta didáctica para la enseñanza de la presencia mili...
 
Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)
Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)
Influencia de la revolución francesa en la independencia (1)
 

Similar a Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Lila Peralta
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
Jose Angel Garcia Andrino
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
abelfriasdanivillalba
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
Javier Lázaro Betancor
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
Juan Manuel López Ayala
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Revoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesaRevoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesa
Jose Angel Garcia Andrino
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
Dudas-Historia
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Tema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesTema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberales
Vasallo1
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
Luis Pueyo
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosRevolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Tatiana Vargas
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
PaMee Troche
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Yhon G
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc

Similar a Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810) (20)

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Tema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberalesTema 2 revoluciones liberales
Tema 2 revoluciones liberales
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Tema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberalesTema 3 revoluciones liberales
Tema 3 revoluciones liberales
 
Indepen13coloneua
Indepen13coloneuaIndepen13coloneua
Indepen13coloneua
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Revoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesaRevoluciones americana-y-francesa
Revoluciones americana-y-francesa
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
Tema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesTema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberales
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanosRevolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
Semana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 gradoSemana 12  revolucion norteamericana y  francesa 3 grado
Semana 12 revolucion norteamericana y francesa 3 grado
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Independencia de USA - Revolución Francesa - Primera Junta (1810)

  • 1. • La independencia de Estados Unidos • La Revolución Francesa • Napoleón • la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile (1810) Historia y Ciencias Sociales 2 Medio Mauricio Aravena Daza
  • 2. La Ilustración  Racionalismo  Búsqueda de la felicidad  Creencia en la bondad natural del hombre  La igualdad entre los hombres  El Optimismo  El Laicismo
  • 3. La independencia de las 13 Colonias el nacimiento de los Estados Unidos
  • 4. Contexto Histórico: a mediados del sXVIII habían alcanzado cierta riqueza y prosperidad. Las 8 colonias del norte  Industria y comercio lideradas por una naciente burguesía. Las 5 colonias del sur  Agricultura (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) lideradas por los grandes terratenientes
  • 5. Causas de La guerra de independencia Norteamericana. • Inglaterra había sostenido largas guerras contra Francia en el siglo XVIII, las que habían significado cuantiosos gastos. El dinero que requería Inglaterra hizo decidir subir los impuestos en sus ricas colonias americanas. • No poseían representación en el Parlamento Británico y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, como la fijación de impuestos. • El alza de impuestos a las colonias hizo que se expresara su desacuerdo, aduciendo que el Parlamento inglés no tenía derecho de aplicarles impuestos, puesto que carecía de representantes en él. Por ello la consigna de los colonos fue: «impuestos sin representación son tiranía» • En 1773 ante la imposición del monopolio inglés sobre el té, los propios colonos del puerto de Boston, disfrazados de pieles rojas, asaltaron tres navíos británicos arrojando por la borda todo el cargamento. La corona ordenó el cierre del puerto y nombró como gobernador al comandante de las tropas británicas. • La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.
  • 6.  La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington.  Los británicos contaban con 17.000 hombres a los que se unieron tribus indias.  Eran más numerosos que los colonos pero la lejanía de la metrópoli les restaba eficacia.  La fuerza armada de los colonos estuvo inicialmente desorganizada pero George Washington la convirtió en un efectivo instrumento militar. La Guerra de Independencia Estadounidense.
  • 7. • Tras una primera etapa favorable a Gran Bretaña, el conflicto cambió de rumbo a raíz de la victoria de los colonos en Saratoga (1777). • La batalla de Yorktown (1781) acabo con victoria de los colonos. • Francia, España y Holanda apoyaron a estados unidos, en su condición de enemigos de Inglaterra. • el conflicto concluyó definitivamente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que Gran Bretaña reconoció independencia de sus colonias. Rendición de Saratoga Batalla de Yorktown
  • 8. El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal e ilustrado que se extendieron posteriormente a otros países (incluyendo Chile). Cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles estos son el derecho a: «la vida, La libertad, la igualdad, a la prosperidad, a derrocar un sistema injusto, a la defensa legal, a la libertad de expresión, asociación, prensa y religión.» Estos derechos fueron plasmados tempranamente en la Declaración de Independencia (Filadelfia, 4 de julio de 1776) redactada por Thomas Jefferson
  • 9. Consecuencias de La independencia de Estados Unidos • En el nuevo Estado se llevó a la práctica la división de poderes de Montesquieu: - El legislativo recayó en el Congreso (dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes). - El judicial descansaba sobre el Tribunal Supremo. - El ejecutivo fue encarnado por el Presidente de la República, el primero de los cuales fue George Washington. • Igualdad ante la Ley y la Soberanía Nacional quedaban reservadas a aquellos con un mínimo de propiedad o de renta. Se instaló un régimen republicano pero de carácter aristocrático. • Se eliminaron los títulos nobiliarios, no obstante se mantuvo la esclavitud. • Se estableció la división de los Poderes del Estado. • Se separó las atribuciones de la Iglesia y las del Estado. • Se creó una Constitución de carácter federal.
  • 10. Las ideas ilustradas y la independencia de EE.UU. desencadenan la «Revolución Francesa o Revolución Burguesa» ¿Que es una Revolución?
  • 11. La Libertad guiando al pueblo, pintura de Eugène Delacroix, erróneamente asociada a la Revolución de 1789 pese a que corresponde a los sucesos revolucionarios de 1830. Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, éstas pueden tener carácter económico, cultural , tecnológico, religioso, político, social y militar En una revolución se pueden producir cambios políticos y sociales de forma rápida y hasta violenta, con la participación de amplios sectores de la población, como lo fue en la Revolución francesa, la mexicana o la rusa.
  • 12. La Sociedad Francesa en el siglo XVIII
  • 13. - El precio del pan casi se dobló por las malas cosechas de 1788-1789, acrecentando la tensión social Factores que detonaron la revolución Francesa o Burguesa
  • 14. «Y si no tienen pan, ¿por que no comen pasteles?». «Ávida, derrochadora, manipuladora, extranjera, corrupta, la reina ocupó un lugar entre las grandes malhechoras de la historia: «Más malvada que Agripina, cuyos crímenes fueron inauditos, / más lujuriosa que Mesalina, / más cruel que los Médicis» María Antonieta y Luis XVI Panfleto de la época
  • 15. La difícil situación económica de Francia, con una crisis financiera, falta de alimentos y un sistema impositivo principalmente sostenido por el Tercer Estado, llevaron a Luis XVI a intentar una reforma fiscal. Debido a la oposición de la nobleza a una reforma fiscal que acabase con los privilegios, el Rey convoca los Estados Generales de 1789, una Asamblea excepcional que reunía a miembros de los tres Estados (clero, nobleza y burguesía) y los cuales tendrían un voto por estado. Los intentos del rey y del Segundo Estado para disolver la recién creada Asamblea Nacional, llevaron al primero a clausurar el 20 de junio la sala donde la Asamblea se reunía para sus deliberaciones. Los diputados entonces se reunieron en una pista del jeu de paume cercana, donde pronunciaron «el Juramento del Juego de Pelota,» prometiendo permanecer unidos hasta dar una constitución a Francia. El día 9 de julio, la Asamblea Nacional cambió su nombre definitivamente a Asamblea Nacional Constituyente.
  • 16. El Gran Miedo (Grande Peur) Campesinos franceses del siglo XVIII (reproducción de George Stuart, Galería Historical Figures). Es un movimiento popular campesino de miedo colectivo que se desarrolló en Francia entre el 20 de julio y el 6 de agosto de 1789. Consecuencia: Los ataques a las mansiones aristocráticas tenían un mismo propósito: destruir los llamados "libros terriers", unos libros en los que los nobles inscribían ante notario las servidumbres, obligaciones, deudas e impuestos a los que estaban sometidos los campesinos de sus señoríos. Abolición del Feudalismo
  • 17. En 14 de Julio de 1789, la burguesía se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza, los campesinos, que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y mujeres, saturados de injusticias y de hambre, se dirigen violentamente a la Bastilla, símbolo del régimen absolutista. Donde se guardaban muchas armas, En el momento de su caída, el 14 de julio de 1789, sólo acogía a cuatro falsificadores, a un enfermo mental (Auguste Tavernier), a un noble condenado por incesto y a un cómplice de Robert François Damiens, autor de una tentativa de asesinato sobre Luis XV.
  • 18.
  • 19. Consecuencias: La Asamblea adquirió el nombre y el carácter de constituyente, esto quiere decir que tenía la responsabilidad de crear una constitución, misión que duraría dos años. La asamblea proclamó la igualdad para todos los ciudadanos ante la ley y suprimió todos los privilegios. Se aprobó la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano: los hombres nacen libres e iguales, ni la cuna, ni la clase social deben conferir privilegio alguno. Se aprobó la Constitución 1791. Se declaró el país como soberano, esto quiere decir que el poder primario reside en la nación, no en el rey como en el absolutismo, por lo que la monarquía ya no tendría el derecho divino para gobernar. Los poderes del estado se dividen en tres, el poder ejecutivo corresponde al rey, el legislativo corresponde a una asamblea cuyos miembros son elegidos y el judicial a los jueces que también serán elegidos por votación. Se aprobó el voto censitario. Este fue el gran logro de la burguesía intelectual, ya que solamente podían votar los ciudadanos que tenían determinadas riquezas o una formación cultural adecuada. Se aprobó la constitución civil del clero, que también permitía la elección de los cargos eclesiásticos.
  • 20. Primera Junta nacional de Gobierno (1810) • Antecedentes: • Las ideas de la ilustración. • La independencia de estados Unidos • La Conspiración de los tres Antonios. • La Revolución Francesa. • El descontento Criollo. • El cautiverio de Fernando XVII