SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE
LOS ANDES
“UNIANDES”
INTEGRANTE: ERIKA RUIZ
CURSO: SEXTO SEMESTRE
ING.: BYRON PINDA
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
 Estos indicadores miden la
participación de terceros en las
instituciones y el impacto que los
costos de financiación tienen
sobre las utilidades del periodo.
 Mide en que grado y de que
forma participan ¿los acreedores
dentro del financiamiento de la
empresa
 Indirectamente muestran el
grado de riesgo que corren
dichos acreedores
ENDEUDAMIENTO ACTIVO
 Podemos concluir que la participación de los acreedores para el año 2012 es
del 22,73% y para el año 2013 es de 27,53% sobre el total de los activos de la
compañía , lo cual no es un nivel muy riesgoso
 Este índice permite determinar el
nivel de autonomía financiera.
 Cuando el índice es elevado
indica que la empresa depende
mucho de sus acreedores y que
dispone de una limitada
capacidad de endeudamiento.
 Un índice bajo representa un
elevado grado de
independencia de la empresa
frente a sus acreedores.
ENDEUDAMIENTO DE LEVERAGE O APALANCAMIENTO
 Este mide el grado de
compromiso del patrimonio para
con los acreedores de la
empresa.
 Esta razón de dependencia entre
propietarios y acreedores, sirve
también para indicar la
capacidad de créditos y saber si
los propietarios o los acreedores
son los que financian
mayormente a la empresa,
mostrando el origen de los fondos
que ésta utiliza, ya sean propios o
ajenos e indicando si el capital o
el patrimonio son o no suficientes.
 Observamos que la empresa no tiene un nivel
de endeudamiento alto con sus acreedores
es decir para el año 2007 el 29.44% y para el
año 2008 es de 38,02 de su patrimonio esta
comprometido con los acreedores.
CONCENTRACIÓN DE ENDEUDAMIENTO
 Este indicador permite mostrar en donde se encuentran concentrados los pasivos, si en
el corto o en el largo plazo y así muestra la estructura de capital de una empresa. La
concentración se mide mostrando la participación de los pasivos corrientes y de los
pasivos no corrientes en el total de pasivos, así:
 La empresa tiene cerca del 92% de sus obligaciones a corto plazo mientras tiene tan
solo el 8% a largo plazo, lo cual puede ser riesgoso si existiera un problema con el
desarrollo de su objeto social pues como todas sus obligaciones son de corto plazo
podría ocasionarle problemas financieros.
INDICADORES DE RENTABILIDAD
 Los indicadores de rendimiento,
denominados también de rentabilidad
o lucratividad, sirven para medir la
efectividad de la administración de la
empresa para controlar los costos y
gastos y, de esta manera, convertir las
ventas en utilidades.
 Evalúan los resultados económicos de la
actividad empresarial.
 Desde el punto de vista del inversionista,
lo más importante de utilizar estos
indicadores es analizar la manera como
se produce el retorno de los valores
invertidos en la empresa (rentabilidad
del patrimonio y rentabilidad del activo
total).
MARGEN DE
UTILIDAD BRUTA
 Es un indicador de rentabilidad
que se define como la utilidad
bruta sobre las ventas netas y
expresa el porcentaje
determinado de utilidad bruta
que se esta generando por cada
peso vendido.
 Mide el porcentaje de cada dólar
de ventas, después de que se
paga sus bienes.
 Cuanto mas alto es este índice
será mejor.
 Menor es el costo relativo de la
mercancía vendida .
 Se define como la utilidad
operacional sobre las ventas
netas e indica si el negocio es o
no lucrativo en si mismo,
independientemente de la forma
como ha sido financiado.
 Mide el porcentaje de cada
dólar de ventas después de
deducir costos y gastos.
 Excluye de intereses, impuestos y
dividendos.
 Representa las utilidades puras
ganadas sobre cada dólar de
venta
MARGEN DE UTILIDAD
OPERATIVA
MARGEN DE
UTILIDAD NETA
RENDIMIENTOS SOBRE
LOS ACTIVOS TOTALES
 Mide la eficiencia general de la
administración para generar
utilidades con sus activos
disponibles.
 Cuando mas alto sea este índice es
mejor.
 Mide el porcentaje de cada dólar
de ventas después de deducir
costos y gastos
 Relaciona la utilidad liquida con el
nivel de las ventas netas.
 Incluye intereses impuestos y
dividendos.
 Indica el éxito de la empresa con
respecto a las ganancias obtenidas
de las ventas.
GANANCIAS POR
ACCIÓN
 medida del desempeño de una
empresa calculada al dividir sus
ganancias netas por el
número total de acciones en
circulación.
 Representa el monto obtenido para
cada acción común en circulación.
RETORNO SOBRE
PATRIMONIO
 Mide el retorno ganado sobre la
inversión de los accionistas
comunes.
 Cuando mas alto mas ganan los
accionistas.
 Nos indica la tasa de rendimiento
obtenida por los propietarios del
patrimonio en el año corriente.
SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT
 Se utiliza para maximizar minuciosamente los estados financieros de la empresa y
evaluar su situación financiera. Combina el estado de resultados y el balance
general en dos medidas de rentabilidad concisas: rendimientos sobre activos (RSA, o
ROA, por sus siglas en ingles) y rendimiento sobre capital (RSC, o ROE).
 El sistema DuPont reúne primero el margen de utilidad neta, el cual mide la
rentabilidad de ventas de la empresa, con la rotación de activos totales, la cual
indica la eficiencia con la que la empresa ha utilizado sus activos para generar
ventas. En la formula DuPont el producto de estas dos razones da como resultado el
rendimiento sobre activos (ROA).
ROA = Margen de Utilidad Neta x Rotación de Activos Totales
Sustituyendo la formula adecuada en la ecuación y simplificando resultados en la
formula dada antes:
Utilidades Disponible para Utilidades Disponibles para
ROA = las acciones comunes X Ventas = los Accionistas Comunes
Ventas Activos Totales Activos totales
 Sustituyendo la formula Dupont los valores de margen de utilidad neta y la rotación de activos
totales de 2003 para la compañía Bartlett, el resultado es:
ROA = 7.2 % X 0.85 = 6.1 %
Esta formula permite a la empresa dividir su rendimiento en componentes de ganancia en ventas y de
eficiencias de uso de activos.
El segundo paso del sistema DuPont emplea la formula DuPont modificada. Esta formula relaciona el
rendimiento sobre activos (ROA) de la empresa como rendimiento sobre capital (ROE). Este ultimo se
calcula multiplicando el ROA por el multiplicador de apalancamiento financiero (MAF, o FLM, por sus
siglas en ingles), que es la razón de activos totales de la empresa sobre su capital en acciones
ordinarias.
ROE = ROA X FLM
Sustituyendo la formula apropiada en la ecuación y simplificando los resultados en la formula dada
anterior,
Utilidades Disponibles Utilidades Disponibles para
ROE = los accionistas comunes X Activos Totales = Accionistas Comunes .
Activos Totales Capital en Acciones Ord. Capital en Acciones Ord
 Sustituyendo los valores del ROA, ya calcula, de 6.1 % y el FLM de 2.06 de la compañía
Bartlett (3,597,000 en activos totales / 1,754,000 de capital en acciones ordinarias) en la
formula de DuPont obtenemos;
ROE = 6.1 % X 2.06 = 12.6 %
La ventaja del sistema DuPont es que permite a la empresa dividir su rendimiento sobre
capital en un componente de ganancias por ventas (margen de utilidad neta), un
componente de eficiencia de uso de activos (rotación de activos totales) y un componente
de uso de apalancamiento financiero (multiplicador de apalancamiento financiero).
BIBLIOGRAFÍA
 Lawrence J. Gitman, administración financiera, decima edición,
2010, Pearson
 James C. Van Horne , John M. Wachowicz - fundamentos de la
administración financiera, 2002 - Pearson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
FernandaVillavicenci2
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
Banco de Crédito BCP
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
geomog94
 
Apalancamiento operacional y financiero
Apalancamiento  operacional y financieroApalancamiento  operacional y financiero
Apalancamiento operacional y financiero
mjuradoo
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
Actividades de inversion
Actividades de inversionActividades de inversion
Actividades de inversion
Avibustt
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 
Punto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio FinanzasPunto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio Finanzas
Rosaura Chourio Araujo
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
rrvn73
 
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta EcuadorCàlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Ruth Cajamarca
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoSandra Dìaz
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
cloperaq
 
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
veinti tres
 
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptxCLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
mariasalazarjaramill
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
 
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMSCAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
CAPM, SHARPE, TREYNOR y WILLIAMS
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
 
Apalancamiento operacional y financiero
Apalancamiento  operacional y financieroApalancamiento  operacional y financiero
Apalancamiento operacional y financiero
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
Actividades de inversion
Actividades de inversionActividades de inversion
Actividades de inversion
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Punto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio FinanzasPunto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio Finanzas
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
 
Pv ratio
Pv ratioPv ratio
Pv ratio
 
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta EcuadorCàlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Unidad 6. Análisis del CVU
Unidad 6.  Análisis del CVUUnidad 6.  Análisis del CVU
Unidad 6. Análisis del CVU
 
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
 
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptxCLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 

Similar a Indicadores de endeud. y rentab.

Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Kriz Gomez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Violeta Caisabanda
 
Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores endeudamiento y rentabilida Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores endeudamiento y rentabilida
Dmauriciotkm
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
Indicadores y dupont
Indicadores y dupontIndicadores y dupont
Indicadores y dupont
Majo07
 
Exposicion de los indicadores financieros
Exposicion de los indicadores financierosExposicion de los indicadores financieros
Exposicion de los indicadores financieros
Liz Jimenez
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
Marcelo Ormachea
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Kriz Gomez
 
Copec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptxCopec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptx
SebastianRWilches
 
razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
jo4tan
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Mary Sánchez
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo
 
analisis Dupont.pdf
analisis Dupont.pdfanalisis Dupont.pdf
analisis Dupont.pdf
pauldevil1
 
Indicadores dupont
Indicadores dupontIndicadores dupont
Indicadores dupont
21xavi
 
Indicadores dupont
Indicadores dupontIndicadores dupont
Indicadores dupont
Xavi Silva
 
Índices & Ratios de análisis bursátil
Índices & Ratios de análisis bursátilÍndices & Ratios de análisis bursátil
Índices & Ratios de análisis bursátil
Lucho Mora Soto
 
3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx
JorgeMartnezBarrios
 

Similar a Indicadores de endeud. y rentab. (20)

Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores endeudamiento y rentabilida Indicadores endeudamiento y rentabilida
Indicadores endeudamiento y rentabilida
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
Indicadores y dupont
Indicadores y dupontIndicadores y dupont
Indicadores y dupont
 
Exposicion de los indicadores financieros
Exposicion de los indicadores financierosExposicion de los indicadores financieros
Exposicion de los indicadores financieros
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
 
Copec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptxCopec- Ratios - Gestion.pptx
Copec- Ratios - Gestion.pptx
 
razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
 
razones_financieras.pptx
razones_financieras.pptxrazones_financieras.pptx
razones_financieras.pptx
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
analisis Dupont.pdf
analisis Dupont.pdfanalisis Dupont.pdf
analisis Dupont.pdf
 
Indicadores dupont
Indicadores dupontIndicadores dupont
Indicadores dupont
 
Indicadores dupont
Indicadores dupontIndicadores dupont
Indicadores dupont
 
Índices & Ratios de análisis bursátil
Índices & Ratios de análisis bursátilÍndices & Ratios de análisis bursátil
Índices & Ratios de análisis bursátil
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx3.1INV_PLAN.FI..docx
3.1INV_PLAN.FI..docx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Indicadores de endeud. y rentab.

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” INTEGRANTE: ERIKA RUIZ CURSO: SEXTO SEMESTRE ING.: BYRON PINDA CONTABILIDAD Y AUDITORIA
  • 2. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO  Estos indicadores miden la participación de terceros en las instituciones y el impacto que los costos de financiación tienen sobre las utilidades del periodo.  Mide en que grado y de que forma participan ¿los acreedores dentro del financiamiento de la empresa  Indirectamente muestran el grado de riesgo que corren dichos acreedores
  • 3. ENDEUDAMIENTO ACTIVO  Podemos concluir que la participación de los acreedores para el año 2012 es del 22,73% y para el año 2013 es de 27,53% sobre el total de los activos de la compañía , lo cual no es un nivel muy riesgoso  Este índice permite determinar el nivel de autonomía financiera.  Cuando el índice es elevado indica que la empresa depende mucho de sus acreedores y que dispone de una limitada capacidad de endeudamiento.  Un índice bajo representa un elevado grado de independencia de la empresa frente a sus acreedores.
  • 4. ENDEUDAMIENTO DE LEVERAGE O APALANCAMIENTO  Este mide el grado de compromiso del patrimonio para con los acreedores de la empresa.  Esta razón de dependencia entre propietarios y acreedores, sirve también para indicar la capacidad de créditos y saber si los propietarios o los acreedores son los que financian mayormente a la empresa, mostrando el origen de los fondos que ésta utiliza, ya sean propios o ajenos e indicando si el capital o el patrimonio son o no suficientes.  Observamos que la empresa no tiene un nivel de endeudamiento alto con sus acreedores es decir para el año 2007 el 29.44% y para el año 2008 es de 38,02 de su patrimonio esta comprometido con los acreedores.
  • 5. CONCENTRACIÓN DE ENDEUDAMIENTO  Este indicador permite mostrar en donde se encuentran concentrados los pasivos, si en el corto o en el largo plazo y así muestra la estructura de capital de una empresa. La concentración se mide mostrando la participación de los pasivos corrientes y de los pasivos no corrientes en el total de pasivos, así:  La empresa tiene cerca del 92% de sus obligaciones a corto plazo mientras tiene tan solo el 8% a largo plazo, lo cual puede ser riesgoso si existiera un problema con el desarrollo de su objeto social pues como todas sus obligaciones son de corto plazo podría ocasionarle problemas financieros.
  • 6. INDICADORES DE RENTABILIDAD  Los indicadores de rendimiento, denominados también de rentabilidad o lucratividad, sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir las ventas en utilidades.  Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial.  Desde el punto de vista del inversionista, lo más importante de utilizar estos indicadores es analizar la manera como se produce el retorno de los valores invertidos en la empresa (rentabilidad del patrimonio y rentabilidad del activo total).
  • 7. MARGEN DE UTILIDAD BRUTA  Es un indicador de rentabilidad que se define como la utilidad bruta sobre las ventas netas y expresa el porcentaje determinado de utilidad bruta que se esta generando por cada peso vendido.  Mide el porcentaje de cada dólar de ventas, después de que se paga sus bienes.  Cuanto mas alto es este índice será mejor.  Menor es el costo relativo de la mercancía vendida .  Se define como la utilidad operacional sobre las ventas netas e indica si el negocio es o no lucrativo en si mismo, independientemente de la forma como ha sido financiado.  Mide el porcentaje de cada dólar de ventas después de deducir costos y gastos.  Excluye de intereses, impuestos y dividendos.  Representa las utilidades puras ganadas sobre cada dólar de venta MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA
  • 8. MARGEN DE UTILIDAD NETA RENDIMIENTOS SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES  Mide la eficiencia general de la administración para generar utilidades con sus activos disponibles.  Cuando mas alto sea este índice es mejor.  Mide el porcentaje de cada dólar de ventas después de deducir costos y gastos  Relaciona la utilidad liquida con el nivel de las ventas netas.  Incluye intereses impuestos y dividendos.  Indica el éxito de la empresa con respecto a las ganancias obtenidas de las ventas.
  • 9. GANANCIAS POR ACCIÓN  medida del desempeño de una empresa calculada al dividir sus ganancias netas por el número total de acciones en circulación.  Representa el monto obtenido para cada acción común en circulación. RETORNO SOBRE PATRIMONIO  Mide el retorno ganado sobre la inversión de los accionistas comunes.  Cuando mas alto mas ganan los accionistas.  Nos indica la tasa de rendimiento obtenida por los propietarios del patrimonio en el año corriente.
  • 10. SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT  Se utiliza para maximizar minuciosamente los estados financieros de la empresa y evaluar su situación financiera. Combina el estado de resultados y el balance general en dos medidas de rentabilidad concisas: rendimientos sobre activos (RSA, o ROA, por sus siglas en ingles) y rendimiento sobre capital (RSC, o ROE).  El sistema DuPont reúne primero el margen de utilidad neta, el cual mide la rentabilidad de ventas de la empresa, con la rotación de activos totales, la cual indica la eficiencia con la que la empresa ha utilizado sus activos para generar ventas. En la formula DuPont el producto de estas dos razones da como resultado el rendimiento sobre activos (ROA). ROA = Margen de Utilidad Neta x Rotación de Activos Totales Sustituyendo la formula adecuada en la ecuación y simplificando resultados en la formula dada antes: Utilidades Disponible para Utilidades Disponibles para ROA = las acciones comunes X Ventas = los Accionistas Comunes Ventas Activos Totales Activos totales
  • 11.  Sustituyendo la formula Dupont los valores de margen de utilidad neta y la rotación de activos totales de 2003 para la compañía Bartlett, el resultado es: ROA = 7.2 % X 0.85 = 6.1 % Esta formula permite a la empresa dividir su rendimiento en componentes de ganancia en ventas y de eficiencias de uso de activos. El segundo paso del sistema DuPont emplea la formula DuPont modificada. Esta formula relaciona el rendimiento sobre activos (ROA) de la empresa como rendimiento sobre capital (ROE). Este ultimo se calcula multiplicando el ROA por el multiplicador de apalancamiento financiero (MAF, o FLM, por sus siglas en ingles), que es la razón de activos totales de la empresa sobre su capital en acciones ordinarias. ROE = ROA X FLM Sustituyendo la formula apropiada en la ecuación y simplificando los resultados en la formula dada anterior, Utilidades Disponibles Utilidades Disponibles para ROE = los accionistas comunes X Activos Totales = Accionistas Comunes . Activos Totales Capital en Acciones Ord. Capital en Acciones Ord
  • 12.  Sustituyendo los valores del ROA, ya calcula, de 6.1 % y el FLM de 2.06 de la compañía Bartlett (3,597,000 en activos totales / 1,754,000 de capital en acciones ordinarias) en la formula de DuPont obtenemos; ROE = 6.1 % X 2.06 = 12.6 % La ventaja del sistema DuPont es que permite a la empresa dividir su rendimiento sobre capital en un componente de ganancias por ventas (margen de utilidad neta), un componente de eficiencia de uso de activos (rotación de activos totales) y un componente de uso de apalancamiento financiero (multiplicador de apalancamiento financiero).
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Lawrence J. Gitman, administración financiera, decima edición, 2010, Pearson  James C. Van Horne , John M. Wachowicz - fundamentos de la administración financiera, 2002 - Pearson.