SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO
         SUDAMERICANO
                          CARRERA
                 ADMINISTRACION DE EMPRESAS

 CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DE UN EMPLEADO
              PARA EL ROL DE PAGOS.


AU TOR:
Ruth Cajamarca



PROFESOR:
Ing. Esteban Cáceres

                       Gualaceo - Ecuador
                              2009
COMO CALCULAR EL IMPUESTO A LA RENTA
 DE UN EMPLEADO BAJO DEPENDENCIA PARA
        EL ROL DE PAGOS MENSUAL.

 En este documento vamos a entender cómo se determina el
 impuesto a la renta de un trabajador bajo dependencia para incluirlo
 en el rol de pagos mensual.

      En primer lugar y para comenzar necesitamos comprender que
      es el Impuesto a la Renta:


  Es el impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto
 de actividades personales, comerciales, industriales, agrícolas, y en general
actividades económicas y aún sobre ingresos gratuitos, percibidos durante un
    año, luego de descontar los costos y gastos incurridos para obtener o
                          conservar dichas rentas.
Deben pagar las personas naturales, las sucesiones
indivisas y las sociedades, ecuatorianas o extranjeras,
residentes o no en el país, que hayan percibido rentas
gravadas en el Ecuador.


   Es importante tener en cuenta que para que una persona
   natural pague impuesto a la renta debe superar los $8570,01
   sobre la base imponible entendiéndose por tal, el monto de las
   rentas gravadas percibidas en el año menos los costos o
   gastos denominados deducciones., caso contrario existe una
   cantidad desgravada, que es la cantidad fijada por la Ley sobre
   la cual la tarifa del impuesto es de 0%.
   .
Ingresos: Se refiere a los ingresos mensuales que percibe el trabajador que
incluyen todos los valores que incrementan sueldo del empleado es decir: el
sueldo básico mas el valor por horas
suplementarias, extraordinarias, especiales, mas viáticos, bonos de
responsabilidad, comisiones, etc.

Deducciones: Son los gastos sustentados con factura que ha tenido el
trabajador durante el año a pagar el impuesto a la renta, existen 5 tipos de gastos
que se toma en cuenta para el desglose de los ingresos y son:
educación, salud, vivienda, vestuario y alimentación. Estos gastos tienen que ser
presentados durante los 3 primeros meses del año siguiente y estos no podrán ser
mayores del 1,3% de la fracción Básica.

Aporte Personal al IESS: Aporte             que el empleador tiene que pagar al
IESS como aporte personal del trabajador y corresponde al 9,35% del total de sus
ingresos mensuales.

Base Imponible: Corresponde al total de ingresos del trabajador, menos
el aporte personal y menos gastos deducibles.
Base Imponible Proyectada Anual: Corresponde a multiplicar la
base imponible que es mensual por los 12 meses para proyectarla anualmente y
poder calcular el impuesto a la renta según la tabla anual.

Fracción Básica: Corresponde al menor valor del rango en el que se
encuentra la Base imponible anual. Para su determinación nos basamos en la
tabla para el cálculo de este impuesto para el año 2009, que se lo puede obtener en
la página del S.R.I

Ya con la tabla y con el valor de la base imponible anual, nos ubicamos en el
rango en el cual se encuentra la base imponible, por ejm, si tenemos una base
imponible proyectada anual de $9000, según la tabla para el año 2009 estaríamos
entre el rango $8570,01 y $10910. Entonces la Fracción Básica sería 8570,01
porque es el menor valor del rango.

Impuesto sobre la Fracción Básica: Es el impuesto sobre la
Fracción base que Corresponde un valor fijo y está ubicado en la misma línea del
rango de la tabla.
Excedente: Corresponde al valor resultante de: La Base Imponible menos la
Fracción Básica.

% de Excedente: Es el impuesto sobre el valor excedente y también se
encuentra en la tabla, lo ubicamos en la misma línea de rango, este valor viene en
porcentaje.



Impuesto sobre la Fracción Excedente: Se obtiene al
multiplicar el excedente por el % de excedente.



Impuesto a la Renta Anual: Resulta de la suma del Impuesto a la
Fracción Básica o Base (valor fijo) mas el Impuesto sobre la Fracción Excedente.



Impuesto a la Renta Mensual: Al valor de la renta Anual, se lo divide
para 12 meses, debido a que vamos a determinar el impuesto a la Renta mensual
del trabajador para el rol de Pagos mensual.
Ejemplo:

Vamos a calcular el impuesto a la renta de un trabajador de la empresa X, quien tiene un
sueldo básico de $850,00 más $50 de bono de responsabilidad, $200 de horas
extraordinarias, $165,00 de comisiones.


                       TABLA DE IMPUESTO A LA RENTA ANUAL 2009

                                                        Imp. sobre   Impuesto
                                                         Fracción    sobre
                Fracción Básica        HASTA
                                                          Básica     excedente

                                                                                 Rango en el
                                                                                 que          se
                $           -     $      8.570,00   $           -       0%
                                                                                 encuentra la
                $    8.570,01     $     10.910,00   $           -       5%
                                                                                 base
                                                                                 imponible
                $   10.910,01     $     13.640,00   $      117,00       10%
                                                                                 anual del ejm.
                $   13.640,01     $     16.370,00   $      390,00       12%

                $   16.370,01     $     32.740,00   $      718,00       15%

                $   32.740,01     $     49.110,00   $     3.173,00      20%

                $   49.110,01     $     65.480,00   $     6.447,00      25%

                $   65.480,01     $     87.300,00   $   10.540,00       30%

                $   87.300,01     $ 10.000.000,00   $   17.086,00       35%
Determinamos el ingreso total mensual sumando: sueldo
 básico, mas bono de responsabilidad, horas extras y
 comisiones en este caso. Lo que nos da un total de $1265,00.

 En caso de tener gastos, se le deduce del valor de ingresos.


Sacamos el Aporte Personal del Trabajador, que es 9,35% del
ingreso mensual, en este caso $118,28.

La Base imponible resulta de restar: los ingresos mensuales
menos el aporte Personal y gastos si los hubiere, Que es
$1146,72

La Base imponible proyectada anual resulta de multiplicar la
base imponible x 12, en este caso $13760,67.

Para determinar la fracción básica o base: Vemos el valor de la
base imponible proyectada anual y nos ubicamos en el rango
correspondiente en la tabla. En este caso la Fracción Base es
$13640,01 el menor valor en el rango en el que se encuentra.
Determinamos el excedente que es la diferencia entre la Base
 Imponible $13760,67 menos la fracción base $13640,01 que
 nos da 120,66.
Calculamos el Impuesto sobre la Fracción excedente,
multiplicando el excedente $120,66 por el %del excedente
ubicado en la línea del rango en el que se encuentra, en este
caso por el 12%, lo que nos da $14,48.

Entonces sacamos el Impuesto a la Renta Anual, sumando el
imp. sobre la Fracción Excedente que es 14,48 + el Imp. sobre
la Fracción Básica, valor fijo que se encuentra en la tabla en la
línea de rango a calcular $390. En este caso seria $404,48.

 Por último para determinar el Impuesto a la Renta del mes,
 dividimos el Impuesto a la renta anual para 12, lo que nos da un
 total de $33,71.
Bibliografía

              www.sri.gov.ec

Cátedra de Contabilidad de Costos 2do ciclo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-ctsNestor Luis Reategui Rojas
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
Zac Carlos
 
Mate fianciera
Mate fiancieraMate fianciera
Mate fianciera
Daniel Agurto
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
CristopherAdams
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Esteban Valeriano
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
AnaKaren425395
 
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentaciónAsiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentaciónCinthya Chikita
 
Clase 4 excel financiero
Clase 4   excel financieroClase 4   excel financiero
Clase 4 excel financiero
Jean Pierre Olivera Manrique
 
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Manuel Bolaños
 
Impuestos en bolivia
Impuestos en boliviaImpuestos en bolivia
Impuestos en bolivia
escobarluis
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaAlbertopacheco150
 

La actualidad más candente (20)

113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
 
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
 
Presupuestos de capital
Presupuestos de capitalPresupuestos de capital
Presupuestos de capital
 
Mate fianciera
Mate fiancieraMate fianciera
Mate fianciera
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentaciónAsiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización presentación
 
I.r no domiciliado (1)
I.r no domiciliado (1)I.r no domiciliado (1)
I.r no domiciliado (1)
 
Clase 4 excel financiero
Clase 4   excel financieroClase 4   excel financiero
Clase 4 excel financiero
 
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
 
Impuestos en bolivia
Impuestos en boliviaImpuestos en bolivia
Impuestos en bolivia
 
Ejercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributariaEjercicios resueltos de tributaria
Ejercicios resueltos de tributaria
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 

Destacado

Anticipoimpuestoalarenta2010
Anticipoimpuestoalarenta2010Anticipoimpuestoalarenta2010
Anticipoimpuestoalarenta2010juliocesar1976
 
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
AmCham Guayaquil
 
Cálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCari León
 
ECUADOR: Impuesto a la renta Personas Naturales 2014
ECUADOR: Impuesto a la renta Personas Naturales 2014ECUADOR: Impuesto a la renta Personas Naturales 2014
ECUADOR: Impuesto a la renta Personas Naturales 2014
Luis Antonio Velasco Berrezueta
 
Calculo de la renta
Calculo de la rentaCalculo de la renta
Calculo de la rentaleonel77
 
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta EcuadorCàlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Ruth Cajamarca
 
Ley de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La RentaLey de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La Renta
ULA
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
Max Lapa Puma
 
Relacin de dependencia
Relacin de dependenciaRelacin de dependencia
Relacin de dependencia
Semy123
 

Destacado (10)

Anticipoimpuestoalarenta2010
Anticipoimpuestoalarenta2010Anticipoimpuestoalarenta2010
Anticipoimpuestoalarenta2010
 
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
Seminario Liquidación Impuesto a la renta del ejercicio 2011
 
Cálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la rentaCálculo del impuesto a la renta
Cálculo del impuesto a la renta
 
ECUADOR: Impuesto a la renta Personas Naturales 2014
ECUADOR: Impuesto a la renta Personas Naturales 2014ECUADOR: Impuesto a la renta Personas Naturales 2014
ECUADOR: Impuesto a la renta Personas Naturales 2014
 
Calculo de la renta
Calculo de la rentaCalculo de la renta
Calculo de la renta
 
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta EcuadorCàlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador
 
Ley de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La RentaLey de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La Renta
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Relacin de dependencia
Relacin de dependenciaRelacin de dependencia
Relacin de dependencia
 

Similar a Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador

Isr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimoIsr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimo
UCA
 
Daniel wulff. retenciones del islr
Daniel wulff. retenciones del islrDaniel wulff. retenciones del islr
Daniel wulff. retenciones del islrdanielwulffuft
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Isantonia
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
Andrea Méndez
 
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la rentaPlaneación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la rentareyna20121
 
Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Webinar consejos para el pago de tus impuestos
Webinar consejos para el pago de tus impuestosWebinar consejos para el pago de tus impuestos
Webinar consejos para el pago de tus impuestos
Tus Finanzas
 
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondon
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondonRetencion en la fuente (2) krizia perez rondon
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondonCRISTINAPEREZ02
 
CLASE 3.1.pptx
CLASE 3.1.pptxCLASE 3.1.pptx
CLASE 3.1.pptx
ZuliazoRamrez
 
CLASE 3.1 (1).pptx
CLASE 3.1 (1).pptxCLASE 3.1 (1).pptx
CLASE 3.1 (1).pptx
ZuliazoRamrez
 
Análisis Financiero de una Empresa
Análisis Financiero de una EmpresaAnálisis Financiero de una Empresa
Análisis Financiero de una Empresa
Universidad de Cartagena
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
EstivenJair
 
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptxIMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
DenisseBaidal
 
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptxIMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
ELVIAISABELCRESPOBAL
 
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance  .pdfcuentas de activo pasivo y capital balance  .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Pagos a cuenta del impuesto a la renta a partir de 2013 juan daniel davila ...
Pagos a cuenta del impuesto a la renta a partir de 2013   juan daniel davila ...Pagos a cuenta del impuesto a la renta a partir de 2013   juan daniel davila ...
Pagos a cuenta del impuesto a la renta a partir de 2013 juan daniel davila ...
Juan Daniel Dávila
 
NOMINA - Modulo introductorio.pptx
NOMINA - Modulo introductorio.pptxNOMINA - Modulo introductorio.pptx
NOMINA - Modulo introductorio.pptx
HEIDYMARCELAINFANTEA
 

Similar a Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador (20)

Isr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimoIsr personas juridicas y pago minimo
Isr personas juridicas y pago minimo
 
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Daniel wulff. retenciones del islr
Daniel wulff. retenciones del islrDaniel wulff. retenciones del islr
Daniel wulff. retenciones del islr
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTAIMPUESTO SOBRE LA RENTA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la rentaPlaneación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
Planeación tributaria de los asalariados declarantes del impuesto sobre la renta
 
Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012
 
Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012Material de apoyo nomina v2 2012
Material de apoyo nomina v2 2012
 
Webinar consejos para el pago de tus impuestos
Webinar consejos para el pago de tus impuestosWebinar consejos para el pago de tus impuestos
Webinar consejos para el pago de tus impuestos
 
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondon
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondonRetencion en la fuente (2) krizia perez rondon
Retencion en la fuente (2) krizia perez rondon
 
CLASE 3.1.pptx
CLASE 3.1.pptxCLASE 3.1.pptx
CLASE 3.1.pptx
 
CLASE 3.1 (1).pptx
CLASE 3.1 (1).pptxCLASE 3.1 (1).pptx
CLASE 3.1 (1).pptx
 
Análisis Financiero de una Empresa
Análisis Financiero de una EmpresaAnálisis Financiero de una Empresa
Análisis Financiero de una Empresa
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptxIMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
 
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptxIMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
IMPUESTO-A-LA-RENTA-EN-RELACIÓN-DE-DEPENDENCIA-2023_V2.pptx
 
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance  .pdfcuentas de activo pasivo y capital balance  .pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
 
Pagos a cuenta del impuesto a la renta a partir de 2013 juan daniel davila ...
Pagos a cuenta del impuesto a la renta a partir de 2013   juan daniel davila ...Pagos a cuenta del impuesto a la renta a partir de 2013   juan daniel davila ...
Pagos a cuenta del impuesto a la renta a partir de 2013 juan daniel davila ...
 
NOMINA - Modulo introductorio.pptx
NOMINA - Modulo introductorio.pptxNOMINA - Modulo introductorio.pptx
NOMINA - Modulo introductorio.pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Càlculo del Impuesto a la Renta Ecuador

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SUDAMERICANO CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS CALCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA DE UN EMPLEADO PARA EL ROL DE PAGOS. AU TOR: Ruth Cajamarca PROFESOR: Ing. Esteban Cáceres Gualaceo - Ecuador 2009
  • 2. COMO CALCULAR EL IMPUESTO A LA RENTA DE UN EMPLEADO BAJO DEPENDENCIA PARA EL ROL DE PAGOS MENSUAL. En este documento vamos a entender cómo se determina el impuesto a la renta de un trabajador bajo dependencia para incluirlo en el rol de pagos mensual. En primer lugar y para comenzar necesitamos comprender que es el Impuesto a la Renta: Es el impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto de actividades personales, comerciales, industriales, agrícolas, y en general actividades económicas y aún sobre ingresos gratuitos, percibidos durante un año, luego de descontar los costos y gastos incurridos para obtener o conservar dichas rentas.
  • 3. Deben pagar las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, ecuatorianas o extranjeras, residentes o no en el país, que hayan percibido rentas gravadas en el Ecuador. Es importante tener en cuenta que para que una persona natural pague impuesto a la renta debe superar los $8570,01 sobre la base imponible entendiéndose por tal, el monto de las rentas gravadas percibidas en el año menos los costos o gastos denominados deducciones., caso contrario existe una cantidad desgravada, que es la cantidad fijada por la Ley sobre la cual la tarifa del impuesto es de 0%. .
  • 4. Ingresos: Se refiere a los ingresos mensuales que percibe el trabajador que incluyen todos los valores que incrementan sueldo del empleado es decir: el sueldo básico mas el valor por horas suplementarias, extraordinarias, especiales, mas viáticos, bonos de responsabilidad, comisiones, etc. Deducciones: Son los gastos sustentados con factura que ha tenido el trabajador durante el año a pagar el impuesto a la renta, existen 5 tipos de gastos que se toma en cuenta para el desglose de los ingresos y son: educación, salud, vivienda, vestuario y alimentación. Estos gastos tienen que ser presentados durante los 3 primeros meses del año siguiente y estos no podrán ser mayores del 1,3% de la fracción Básica. Aporte Personal al IESS: Aporte que el empleador tiene que pagar al IESS como aporte personal del trabajador y corresponde al 9,35% del total de sus ingresos mensuales. Base Imponible: Corresponde al total de ingresos del trabajador, menos el aporte personal y menos gastos deducibles.
  • 5. Base Imponible Proyectada Anual: Corresponde a multiplicar la base imponible que es mensual por los 12 meses para proyectarla anualmente y poder calcular el impuesto a la renta según la tabla anual. Fracción Básica: Corresponde al menor valor del rango en el que se encuentra la Base imponible anual. Para su determinación nos basamos en la tabla para el cálculo de este impuesto para el año 2009, que se lo puede obtener en la página del S.R.I Ya con la tabla y con el valor de la base imponible anual, nos ubicamos en el rango en el cual se encuentra la base imponible, por ejm, si tenemos una base imponible proyectada anual de $9000, según la tabla para el año 2009 estaríamos entre el rango $8570,01 y $10910. Entonces la Fracción Básica sería 8570,01 porque es el menor valor del rango. Impuesto sobre la Fracción Básica: Es el impuesto sobre la Fracción base que Corresponde un valor fijo y está ubicado en la misma línea del rango de la tabla.
  • 6. Excedente: Corresponde al valor resultante de: La Base Imponible menos la Fracción Básica. % de Excedente: Es el impuesto sobre el valor excedente y también se encuentra en la tabla, lo ubicamos en la misma línea de rango, este valor viene en porcentaje. Impuesto sobre la Fracción Excedente: Se obtiene al multiplicar el excedente por el % de excedente. Impuesto a la Renta Anual: Resulta de la suma del Impuesto a la Fracción Básica o Base (valor fijo) mas el Impuesto sobre la Fracción Excedente. Impuesto a la Renta Mensual: Al valor de la renta Anual, se lo divide para 12 meses, debido a que vamos a determinar el impuesto a la Renta mensual del trabajador para el rol de Pagos mensual.
  • 7. Ejemplo: Vamos a calcular el impuesto a la renta de un trabajador de la empresa X, quien tiene un sueldo básico de $850,00 más $50 de bono de responsabilidad, $200 de horas extraordinarias, $165,00 de comisiones. TABLA DE IMPUESTO A LA RENTA ANUAL 2009 Imp. sobre Impuesto Fracción sobre Fracción Básica HASTA Básica excedente Rango en el que se $ - $ 8.570,00 $ - 0% encuentra la $ 8.570,01 $ 10.910,00 $ - 5% base imponible $ 10.910,01 $ 13.640,00 $ 117,00 10% anual del ejm. $ 13.640,01 $ 16.370,00 $ 390,00 12% $ 16.370,01 $ 32.740,00 $ 718,00 15% $ 32.740,01 $ 49.110,00 $ 3.173,00 20% $ 49.110,01 $ 65.480,00 $ 6.447,00 25% $ 65.480,01 $ 87.300,00 $ 10.540,00 30% $ 87.300,01 $ 10.000.000,00 $ 17.086,00 35%
  • 8. Determinamos el ingreso total mensual sumando: sueldo básico, mas bono de responsabilidad, horas extras y comisiones en este caso. Lo que nos da un total de $1265,00. En caso de tener gastos, se le deduce del valor de ingresos. Sacamos el Aporte Personal del Trabajador, que es 9,35% del ingreso mensual, en este caso $118,28. La Base imponible resulta de restar: los ingresos mensuales menos el aporte Personal y gastos si los hubiere, Que es $1146,72 La Base imponible proyectada anual resulta de multiplicar la base imponible x 12, en este caso $13760,67. Para determinar la fracción básica o base: Vemos el valor de la base imponible proyectada anual y nos ubicamos en el rango correspondiente en la tabla. En este caso la Fracción Base es $13640,01 el menor valor en el rango en el que se encuentra.
  • 9. Determinamos el excedente que es la diferencia entre la Base Imponible $13760,67 menos la fracción base $13640,01 que nos da 120,66. Calculamos el Impuesto sobre la Fracción excedente, multiplicando el excedente $120,66 por el %del excedente ubicado en la línea del rango en el que se encuentra, en este caso por el 12%, lo que nos da $14,48. Entonces sacamos el Impuesto a la Renta Anual, sumando el imp. sobre la Fracción Excedente que es 14,48 + el Imp. sobre la Fracción Básica, valor fijo que se encuentra en la tabla en la línea de rango a calcular $390. En este caso seria $404,48. Por último para determinar el Impuesto a la Renta del mes, dividimos el Impuesto a la renta anual para 12, lo que nos da un total de $33,71.
  • 10. Bibliografía www.sri.gov.ec Cátedra de Contabilidad de Costos 2do ciclo.