SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores de Gestión
Ing. Adm CIP Juan de Dios Jara Inga
Facilitador de Ofimática 2010-2013
CAPITULO DE INGENIERIA ECONOMICA Y
ADMINISTRATIVA
Significado de Desempeño

Por lo general cuando se habla de desempeño el
desenvolvimiento o agilidad en el cumplimiento de
una tarea ya sea laboral o académica ello depende de
la satisfacción obtenida de quienes la califican
Desempeño

El desempeño es el nivel de productividad en cuanto
a resultados que tiene un trabajador de una
organización el cual se puede obtener por medio de
una serie de indicadores como productividad, calidad,
tiempo de respuesta, aprovechamiento de recursos,
trabajo en en equipo entre otros.
Indice e Indicador

Los indicadores de gestión se entienden como la
expresión cuantitativa del comportamiento o el
desempeño de toda una organización o una de sus
partes, cuya magnitud al ser comparada con algún
nivel de referencia, puede estar señalando una
desviación sobre la cual se tomaran acciones
correctivas o preventivas según el caso.
Indice e Indicador

“Los índices de gestión son una unidad de medida
gerencial que permite evaluar el desempeño de una
organización frente a sus metas, objetivos y
responsabilidades con los grupos de referencia; es
decir, la relación entre las metas, objetivos y los
resultados”
INDICADOR

Es una expresión matemática de lo que se quiere medir,
con base en factores o variables claves y tienen un
objetivo y cliente predefinido. Los indicadores de
acuerdo a sus tipos (o referencias) pueden ser
históricos, estándar, teóricos, por requerimiento de los
usuarios, por lineamiento político, planificado, etc.
INDICE

Valor que da la expresión matemática (indicador) al
introducirle datos y se obtienen para evaluarlos a
través de diagnóstico.
¿Por qué medir y para qué?

Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y
si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se
puede dirigir no se puede mejorar.
Todo sistema de medición debe satisfacer los siguientes objetivos:
Comunicar la estrategia.

Identificar iniciativas y acciones
necesarias.

Comunicar las metas.

Medir comportamientos.

Identificar problemas y oportunidades.

Facilitar la delegación en las personas.

Diagnosticar problemas.

Integrar la compensación con la
actuación.

Entender procesos.
Definir responsabilidades.

Mejorar el control de la empresa.
Caso 1
Imaginémonos una carrera entre dos vehículos que
dispongan de las mismas características mecánicas; En uno
de ellos, el indicador de velocidad, el contador de
revoluciones y diversos indicadores están desajustados y el
volante no siempre responde perfectamente a los impulsos
que se aplican, mientras que el otro funciona a la perfección
y sus instrumentos están completamente calibrados ¿cuál
de los dos ganará la carrera?, seguramente la carrera no se
decidirá hasta llegar a la meta, la calidad del conductor
puede obrar milagros, pero ¿Cuál de los dos vehículos
preferiría conducir?
Atributos de un buen indicador

Disponibilidad
Simplicidad
Validez
Especificidad
Confiabilidad
Sensibilidad
Alcance
Metodología para establecer
indicadores de gestión

Contar con
objetivos y
estrategias

Identificar los
factores claves
del éxito

Estandarizar y
Formalizar

Medir y Ajustar

Mantener en
uso y mejorar
continuamente

Definir los
indicadores para
los factores
claves del éxito

Determinar el
status, umbral y
rango de gestión

Determinar y
asignar recursos

Diseñar la
medición
Ejemplos Grupo de Ventas y RRHH

Tabla diligenciada
Factores
CLASES DE INDICADORES DE
GESTION

Indicador de utilización: Cociente entre la capacidad
utilizada y la disponibilidad (en cualquier área negocio)
Indicador de rendimiento: Cociente entre producción
real y la esperada
Indicador de productividad: Cociente entre los valores
reales de la producción y los esperados (tiempo-
SUMINISTROS
Indicador de inmovilización

=

Inventario Inmoblizado
Ventas anuales

Movilidad de los inventarios

=

Inventarios .
Capital contable

Importancia de los suministros

=

Costo de la materia prima y materiales
Costo de fabricación

Rotación de inventarios
(1° KPI)

=

Materia prima empleada en el mes
Inventario de materia prima

Rotación de créditos pasivos

=

Compras anuales .
Saldo promedio de los proveedores x 360

Plazo medio de créditos
pasivos (contabilidad)

=

360 .
Rotación de créditos pasivos
RECURSOS HUMANOS
Productividad de mano de obra

=

Producción .
Horas-hombre trabajadas

Ausentismo

=

Horas-hombre ausentes .
Horas-hombre trabajadas

Frecuencia de accidentes

=

No. De accidentes incapacitantes x 1.000.000
Horas-hombre trabajadas

Productividad de mano de obra

=

Producción .
Horas-hombre trabajadas

Índice de severidad

=

No. de días perdidos x 1.000.000
Horas-hombre trabajadas

Índice de tipos de trabajo

=

No. de empleados de producción
No. de empleados administrativos

Índice de tipos de salario

=

Salario pagado a obreros .
Salario pagado a empleados administrativos

Índice de tipos de salario

=

Salario pagado a obreros .
Salario pagado a supervisores

Importancia de los salarios

=

Total salario pagados
Costos de producción

Índice prestaciones-salario

=

Prestaciones pagadas
Total salario pagado

Índice prestaciones-trabajadores

=

Prestaciones pagadas
Total trabajadores

Indicador de rotación de trabajadores

=

Total de trabajadores retirados .
Número promedio de trabajadores

Indicador horas-trabajador

=

Horas - hombre trabajadas .
Número promedio de trabajadores

Indicador horas extra en el periodo

=

Total horas extra .
Total horas trabajadas

=

Ventas totales .
Número promedio de trabajadores

Indicador ventas-trabajador
(Comisiones)
TIPOS DE INDICADORES

También se pueden clasificar los indicadores en indicadores
de eficacia (como) o de eficiencia (llegar meta). El
indicador de eficacia mide el logro de los resultados
propuestos. Indica si se hicieron las cosas que se debían
hacer, los aspectos (cualidades básicas) correctos del
proceso. Los indicadores de eficacia se enfocan en el qué
se debe hacer, por tal motivo, en el establecimiento de un
indicador de eficacia es fundamental conocer y definir
operacionalmente los requerimientos del cliente del
proceso para comparar lo que entrega el proceso contra lo
que él espera.
TIPOS DE INDICADORES

De lo contrario, se puede estar logrando una gran
eficiencia en aspectos no relevantes para el cliente.
Los indicadores de eficiencia miden el nivel
(lineamiento) de ejecución del proceso, se concentran
en el Cómo se hicieron las cosas y miden el
rendimiento de los recursos utilizados por un
proceso. Tienen que ver con la productividad.
Categorías de Indicadores

•Indicadores de cumplimiento: con base en que el cumplimiento tiene que ver con la
conclusión de una tarea. Los indicadores de cumplimiento están relacionados con las
razones que indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos (lineamientos
asignados). Ejemplo: cumplimiento del programa de pedidos.
•Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el rendimiento que se
obtiene de una tarea, trabajo o proceso. Los indicadores de evaluación están relacionados
con las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras fortalezas, debilidades y
oportunidades de mejora (foda). Ejemplo: evaluación del proceso de gestión de pedidos.
•Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver con la actitud
y la capacidad para llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo de recursos
(optimizar). Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican
los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo
fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios.
Categorías de Indicadores

•Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o
propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que
indican capacidad o acierto (sustentado y validado, concreto y real) en la
consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los
clientes con relación a los pedidos.
•Indicadores de gestión: teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con
administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o
trabajos programados y planificados. Los indicadores de gestión están
relacionados con las razones que permiten administrar realmente un proceso.
Ejemplo: administración y/o gestión de los almacenes de productos en proceso
de fabricación y de los cuellos de botella.
Indicadores Globales e Individuales

Los indicadores de gestión por su parte, se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el
desempeño de toda una organización (INDICADORES GLOBALES) o una de sus partes: gerencia, departamento,
unidad u persona (INDICADORES INDIVIDUALES), cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia,
puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según el caso. Son
un subconjunto de los indicadores, porque sus mediciones están relacionadas con el modo en que los servicio o
productos son generados por la institución. El valor del indicador es el resultado de la medición del indicador y
constituye un valor de comparación, referido a su meta asociada.

En el desarrollo de los Indicadores se deben identificar necesidades propias del área involucrada, clasificando según la
naturaleza de los datos y la necesidad del indicador. Es por esto que los indicadores pueden ser individuales y globales.

El principal objetivo de los indicadores, es poder evaluar el desempeño del área mediante parámetros establecidos en
relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso durante un proceso de evaluación. Con los
resultados obtenidos se pueden plantear soluciones o herramientas que contribuyan al mejoramiento o correctivos
que conlleven a la consecución de la meta fijada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
luispa133
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONJEANSGC
 
Indicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continuaIndicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continuaSENA
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
UNIDEG
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
alexander_hv
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La EstrategiaFrancisco Godoy
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
johana espinoza
 
ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto
ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto
ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto
MARTIN OSORIO MENDEZ
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
Guillermo Buendia
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadoresAdalberto
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOGALVISTEY
 
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
carmen321164
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
Control de las empresas
Control de las empresasControl de las empresas
Control de las empresas
 
Indicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continuaIndicadores proceso de mejora continua
Indicadores proceso de mejora continua
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
 
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....NORMAS DE CALIDAD   fin de ciclo....
NORMAS DE CALIDAD fin de ciclo....
 
ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto
ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto
ISO 9001 2015 4.1 comprension de la organizacion y su contexto
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 
Gestion de indicadores
Gestion de indicadoresGestion de indicadores
Gestion de indicadores
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑOINDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 

Destacado

Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Sistema indic. de gestión de inventarios
Sistema indic. de gestión de inventariosSistema indic. de gestión de inventarios
Sistema indic. de gestión de inventarios
tavosuarez
 
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
andreasole83
 
Base teórica de los indicadores de gestión
Base teórica de los indicadores de gestiónBase teórica de los indicadores de gestión
Base teórica de los indicadores de gestiónMarcela Cardona
 
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLERMISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLERCarlos Leal
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
Tanya Rivera
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
Mercedes Ortiz
 

Destacado (11)

Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
 
Sistema indic. de gestión de inventarios
Sistema indic. de gestión de inventariosSistema indic. de gestión de inventarios
Sistema indic. de gestión de inventarios
 
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
 
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
Clase 4 metodologia para indicadores de gestion junaeb
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
 
Base teórica de los indicadores de gestión
Base teórica de los indicadores de gestiónBase teórica de los indicadores de gestión
Base teórica de los indicadores de gestión
 
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLERMISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Casos de trabajo en equipo (2)
Casos de trabajo en equipo (2)Casos de trabajo en equipo (2)
Casos de trabajo en equipo (2)
 
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
 

Similar a Indicadores de gestion unidad 1

Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDelkySilva
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
Adrian Zambrano
 
Inidicadores
InidicadoresInidicadores
Inidicadores
Pedro Lopez (Fiec)
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez24
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineducClase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Carlos Echeverria Muñoz
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
ECALUACION DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ECALUACION DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO.pptxECALUACION DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ECALUACION DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO.pptx
RobertoMndez28
 
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
JanyLozano2
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
Janeth Lozano Lozano
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestiónjannethmarisol
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresAndrea Flores
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
PAOLA NIZAMA TARAZONA
 
Expo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroExpo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroWalter Martinez
 
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanosDiseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Jangts Mujica
 

Similar a Indicadores de gestion unidad 1 (20)

Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
Inidicadores
InidicadoresInidicadores
Inidicadores
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineducClase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
ECALUACION DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ECALUACION DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO.pptxECALUACION DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO.pptx
ECALUACION DE LA FUNCION DE LA ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Expo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroExpo De Analisis Financiero
Expo De Analisis Financiero
 
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanosDiseño de indicadores de gestión para recursos humanos
Diseño de indicadores de gestión para recursos humanos
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Indicadores de gestion unidad 1

  • 1. Indicadores de Gestión Ing. Adm CIP Juan de Dios Jara Inga Facilitador de Ofimática 2010-2013 CAPITULO DE INGENIERIA ECONOMICA Y ADMINISTRATIVA
  • 2. Significado de Desempeño Por lo general cuando se habla de desempeño el desenvolvimiento o agilidad en el cumplimiento de una tarea ya sea laboral o académica ello depende de la satisfacción obtenida de quienes la califican
  • 3. Desempeño El desempeño es el nivel de productividad en cuanto a resultados que tiene un trabajador de una organización el cual se puede obtener por medio de una serie de indicadores como productividad, calidad, tiempo de respuesta, aprovechamiento de recursos, trabajo en en equipo entre otros.
  • 4. Indice e Indicador Los indicadores de gestión se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomaran acciones correctivas o preventivas según el caso.
  • 5. Indice e Indicador “Los índices de gestión son una unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia; es decir, la relación entre las metas, objetivos y los resultados”
  • 6. INDICADOR Es una expresión matemática de lo que se quiere medir, con base en factores o variables claves y tienen un objetivo y cliente predefinido. Los indicadores de acuerdo a sus tipos (o referencias) pueden ser históricos, estándar, teóricos, por requerimiento de los usuarios, por lineamiento político, planificado, etc.
  • 7. INDICE Valor que da la expresión matemática (indicador) al introducirle datos y se obtienen para evaluarlos a través de diagnóstico.
  • 8. ¿Por qué medir y para qué? Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar.
  • 9. Todo sistema de medición debe satisfacer los siguientes objetivos: Comunicar la estrategia. Identificar iniciativas y acciones necesarias. Comunicar las metas. Medir comportamientos. Identificar problemas y oportunidades. Facilitar la delegación en las personas. Diagnosticar problemas. Integrar la compensación con la actuación. Entender procesos. Definir responsabilidades. Mejorar el control de la empresa.
  • 10. Caso 1 Imaginémonos una carrera entre dos vehículos que dispongan de las mismas características mecánicas; En uno de ellos, el indicador de velocidad, el contador de revoluciones y diversos indicadores están desajustados y el volante no siempre responde perfectamente a los impulsos que se aplican, mientras que el otro funciona a la perfección y sus instrumentos están completamente calibrados ¿cuál de los dos ganará la carrera?, seguramente la carrera no se decidirá hasta llegar a la meta, la calidad del conductor puede obrar milagros, pero ¿Cuál de los dos vehículos preferiría conducir?
  • 11. Atributos de un buen indicador Disponibilidad Simplicidad Validez Especificidad Confiabilidad Sensibilidad Alcance
  • 12. Metodología para establecer indicadores de gestión Contar con objetivos y estrategias Identificar los factores claves del éxito Estandarizar y Formalizar Medir y Ajustar Mantener en uso y mejorar continuamente Definir los indicadores para los factores claves del éxito Determinar el status, umbral y rango de gestión Determinar y asignar recursos Diseñar la medición
  • 13. Ejemplos Grupo de Ventas y RRHH Tabla diligenciada Factores
  • 14. CLASES DE INDICADORES DE GESTION Indicador de utilización: Cociente entre la capacidad utilizada y la disponibilidad (en cualquier área negocio) Indicador de rendimiento: Cociente entre producción real y la esperada Indicador de productividad: Cociente entre los valores reales de la producción y los esperados (tiempo-
  • 15. SUMINISTROS Indicador de inmovilización = Inventario Inmoblizado Ventas anuales Movilidad de los inventarios = Inventarios . Capital contable Importancia de los suministros = Costo de la materia prima y materiales Costo de fabricación Rotación de inventarios (1° KPI) = Materia prima empleada en el mes Inventario de materia prima Rotación de créditos pasivos = Compras anuales . Saldo promedio de los proveedores x 360 Plazo medio de créditos pasivos (contabilidad) = 360 . Rotación de créditos pasivos
  • 16. RECURSOS HUMANOS Productividad de mano de obra = Producción . Horas-hombre trabajadas Ausentismo = Horas-hombre ausentes . Horas-hombre trabajadas Frecuencia de accidentes = No. De accidentes incapacitantes x 1.000.000 Horas-hombre trabajadas Productividad de mano de obra = Producción . Horas-hombre trabajadas Índice de severidad = No. de días perdidos x 1.000.000 Horas-hombre trabajadas Índice de tipos de trabajo = No. de empleados de producción No. de empleados administrativos Índice de tipos de salario = Salario pagado a obreros . Salario pagado a empleados administrativos Índice de tipos de salario = Salario pagado a obreros . Salario pagado a supervisores Importancia de los salarios = Total salario pagados Costos de producción Índice prestaciones-salario = Prestaciones pagadas Total salario pagado Índice prestaciones-trabajadores = Prestaciones pagadas Total trabajadores Indicador de rotación de trabajadores = Total de trabajadores retirados . Número promedio de trabajadores Indicador horas-trabajador = Horas - hombre trabajadas . Número promedio de trabajadores Indicador horas extra en el periodo = Total horas extra . Total horas trabajadas = Ventas totales . Número promedio de trabajadores Indicador ventas-trabajador (Comisiones)
  • 17. TIPOS DE INDICADORES También se pueden clasificar los indicadores en indicadores de eficacia (como) o de eficiencia (llegar meta). El indicador de eficacia mide el logro de los resultados propuestos. Indica si se hicieron las cosas que se debían hacer, los aspectos (cualidades básicas) correctos del proceso. Los indicadores de eficacia se enfocan en el qué se debe hacer, por tal motivo, en el establecimiento de un indicador de eficacia es fundamental conocer y definir operacionalmente los requerimientos del cliente del proceso para comparar lo que entrega el proceso contra lo que él espera.
  • 18. TIPOS DE INDICADORES De lo contrario, se puede estar logrando una gran eficiencia en aspectos no relevantes para el cliente. Los indicadores de eficiencia miden el nivel (lineamiento) de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por un proceso. Tienen que ver con la productividad.
  • 19. Categorías de Indicadores •Indicadores de cumplimiento: con base en que el cumplimiento tiene que ver con la conclusión de una tarea. Los indicadores de cumplimiento están relacionados con las razones que indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos (lineamientos asignados). Ejemplo: cumplimiento del programa de pedidos. •Indicadores de evaluación: la evaluación tiene que ver con el rendimiento que se obtiene de una tarea, trabajo o proceso. Los indicadores de evaluación están relacionados con las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora (foda). Ejemplo: evaluación del proceso de gestión de pedidos. •Indicadores de eficiencia: teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver con la actitud y la capacidad para llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo de recursos (optimizar). Los indicadores de eficiencia están relacionados con las razones que indican los recursos invertidos en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo fabricación de un producto, razón de piezas / hora, rotación de inventarios.
  • 20. Categorías de Indicadores •Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que indican capacidad o acierto (sustentado y validado, concreto y real) en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos. •Indicadores de gestión: teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos programados y planificados. Los indicadores de gestión están relacionados con las razones que permiten administrar realmente un proceso. Ejemplo: administración y/o gestión de los almacenes de productos en proceso de fabricación y de los cuellos de botella.
  • 21. Indicadores Globales e Individuales Los indicadores de gestión por su parte, se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización (INDICADORES GLOBALES) o una de sus partes: gerencia, departamento, unidad u persona (INDICADORES INDIVIDUALES), cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según el caso. Son un subconjunto de los indicadores, porque sus mediciones están relacionadas con el modo en que los servicio o productos son generados por la institución. El valor del indicador es el resultado de la medición del indicador y constituye un valor de comparación, referido a su meta asociada. En el desarrollo de los Indicadores se deben identificar necesidades propias del área involucrada, clasificando según la naturaleza de los datos y la necesidad del indicador. Es por esto que los indicadores pueden ser individuales y globales. El principal objetivo de los indicadores, es poder evaluar el desempeño del área mediante parámetros establecidos en relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso durante un proceso de evaluación. Con los resultados obtenidos se pueden plantear soluciones o herramientas que contribuyan al mejoramiento o correctivos que conlleven a la consecución de la meta fijada.