SlideShare una empresa de Scribd logo
• Video: Pelotas de Futbol Adidas Jabulami – 3:40
• https://www.youtube.com/watch?v=SJqm93jtTD4
• ¿Qué materiales de utilizan?
• ¿el 100% de los insumos está presente en el producto final?
Todo lo que se mide se puede controlar,
Y todo lo que se controla, puede mejorar…
Hablemos en números …
OBJETIVO DE LA SESIÓN
• Al finalizar la sesión, explica los cuatro tipos de
indicadores de la producción desarrollando ejercicios,
y calculando la producción, la eficiencia, la
productividad y la eficacia describiendo gráficamente
el proceso de producción.
PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD
EFICIENCIA
EFICACIA
Indicadores de Resultados en los
procesos empresariales:
Los indicadores de resultados, sirven para dar a
conocer el avance de la producción, el grado de
cumplimiento, y el grado de utilización de los recursos
necesarios para la elaboración de diferentes
productos y servicios.
Entre otros indicadores, tenemos:
Indicadores de resultados en los
procesos empresariales:
Características:
• Depende de la velocidad de producción.
• El tiempo estándar es útil para ayudar a calcularla.
• La tecnología ayuda a incrementar la producción.
• La mano de obra ayuda a incrementar la producción
Ejemplos:
• La producción fue de 300 autos en una semana.
• La producción de petróleo fue de 10,000 barriles.
• La producción fue de 5,000 prendas de vestir.
• La producción fue de 450 carteras
PRODUCCIÓN
Definición: Es la cantidad de
unidades producidas , o requeridas
de producir.
CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN
Estaciones
Ciclo
Cuello de botella:
Estación en la que las actividades toman el mayor tiempo de todo el proceso productivo.
Es el tiempo que determina el ritmo de producción.
Ciclo (c):
Es el tiempo en la estación donde se produce el cuello de botella.
Tiempo base (tb):
Es el tiempo en el que convencionalmente se elabora una producción, el tiempo del que
se dispone para realizar la producción :
Ejemplos: 1h=60min, 1d=8h, 1s=6d, 1m=26d, 1a=52s
Cálculo de la producción (P):
EJEMPLO: CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN
Producción = Tiempo Base / TC
Para este ejemplo considerar: día de 8 hr, semana de 6 días, año de 52 semanas
Tiempo de ciclo: 6’
a) Producción en una hora (60’) → 60’ / 6’ = 10 unidades
b) Producción en un día 8hr de trabajo (8hr x 60’ = 480’) → 480’ / 6’ = 60 unidades
c) Producción en una semana de 6 días de trabajo (6d x 8hr x 60’ = 2880’) → 2880’ / 6’ = 480
unidades
Indicadores de resultados en los procesos
empresariales:
Características:
• Unidades producidas / unidad de recurso usado.
• Es la relación : salidas / entradas.
• Nuestro objetivo es incrementar la productividad.
• Se incrementa si se optimiza el uso de recursos utilizados
(mano de obra, materia prima, energía, insumos, dinero)
Ejemplos:
• 1.7 autos / tonelada de acero.
• 28.6 cuadernos / kg de papel
• 3.8 blusas / m2 de tela
• 5.3 pantalones / hora hombre
PRODUCTIVIDAD
Definición: Es la capacidad de
producir por unidad de recurso
utilizado.
Cálculo de la Productividad
Productividad
Producción
Recursos*
Salidas
Entradas*
* Materiales, Mano de Obra, Máquinas, Espacio, Tiempo, Servicios, Información,
Dinero y otros.
EJEMPLO: CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD
Si en una empresa harinera con una planilla de 1,200 obreros, se produce diariamente
1,500 tm. de harina de trigo “espiga de oro”, se utilizó 1,700 tm trigo americano y un monto
de capital de 150,000 soles. Determinar:
1. La productividad con respecto a la mano de obra.
2. La productividad con respecto a la materia prima.
3. La productividad con respecto al capital empleado.
Desarrollo:
➢ La productividad con respecto a la mano de obra.
= 1500 tm / 1200 obreros
= 1.25 tm / obrero
➢ La productividad con respecto a la materia prima.
= 1500 tm / 1700 tm
= 0.88 tm de trigo Espiga de Oro / tm trigo Americano
➢ La productividad con respecto al capital.
= 1500 tm / 150,000 soles
= 0.01 tm / Sol de capital
Indicadores de resultados en los procesos
empresariales:
Características:
• Se expresa en porcentaje (%)
• El objetivo es incrementar la eficiencia.
• Se eleva cuando se obtiene el resultado deseado con menos
recursos. (mano de obra, materia prima, energía, insumos,
dinero)
Cálculo de la eficiencia:
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜
x 100 = …… %
Ejemplos:
• La eficiencia en el corte de papel fue de 80%
• La eficiencia en el uso de la tela fue de 91%
• La eficiencia en el uso del caucho para las llantas fue de 94%
Eficiencia
Definición: Es el porcentaje de
utilización de los recursos.
EJERCICIO DE EFICIENCIA
La empresa “La Casa del Tornillo”, dedicada a la fabricación de diverso tipos de tornillos,
produce 30 unidades de un tipo de tornillo con un peso total de 95 kg. para lo cual empleó
25 varillas de fierro, pesando cada varilla 4 kg.
a) Calcular la eficiencia física.
Eficiencia = Salidas de un mismo Recurso x 100
Entradas de un mismo Recurso
Eficiencia de uso de Fierro = 95 kg x 100% = 95%
25 x 4 kg
DINÁMICA EN EQUIPO
Materiales:
• Listones de Serpentina
• Guillotina
• Regla
Actividades:
1. Mide la longitud de la serpentina que haz recibido.
2. Corta la serpentina con la mano en pedazos de 5cm aproximadamente.
3. Usa la guillotina para obtener la medida precisa.
4. Calcula la eficiencia del proceso completo.
5. Responde: ¿qué podrían hacer para elevar la eficiencia?
DESARROLLO
1. La longitud de la serpentina era de 120cm
2. Al corta la serpentina en pedazos de 5cm aproximadamente salieron 20 pedazos
de un tamaño aproximado de 6cm, que luego tuvimos que refilar en la guillotina
para que la medida quede exactamente en 5cm.
3. En el transcurso nos dimos cuenta que había 1 pedazo de serpentina que medían
4.5cm por lo que no se ha considerado dentro de los pedazos que salieron bien
cortados por tanto solo disponemos de 19 pedazos bien cortados de 5cm cada
uno.
4. La eficiencia se calcula:
Recursos Obtenidos x 100% = 19 pedazos x 5cm x 100% = 79.17 %
Recursos Iniciales 120 cm
La eficiencia en el proceso y en la utilización de la serpentina es 79.17%.
5. Para mejorar la eficiencia:
▪ Para mejorar la eficiencia, se debe cortar de una manera mas precisa, por ejemplo
en el primer corte se hubiera reducido a un tamaño aproximado de 5.6cm
▪ También se debería tener mas cuidado al momento de cortar para que no haya
ninguna falla de calidad en la medida.
• 1) En un determinado proceso de producción ingresan los siguientes elementos:
INSUMO CANTIDAD Inicial CANTIDAD UTIL EN EL PRODUCTO FINAL
Material “A” 125 Und 113 Und
Material “B” 45 kg 40kg
Material “C” 75 litros 70 litros
• 2) Determinar la eficiencia en el uso de cada material
• Resolviendo:
• Eficiencia en el uso del Material “A” = Salidas x 100% = 113 Und x 100% = 90.4 %
Entradas 125 Und
• Eficiencia en el uso del Material “B” = Salidas x 100% = 40 kg x 100% = 88.89%
Entradas 45 kg
• Eficiencia en el uso del Material “C” = Salidas x 100% = 70 litros x 100% = 93.33%
Entradas 75 litros
Ejercicio de Eficiencia:
Indicadores de resultados en los procesos
empresariales:
Características:
• Se expresa en porcentaje (%)
• Es hacer lo correcto en el tiempo correcto.
• El Objetico es el cumplimiento, es decir eficacia de 100%
Calculo de Eficacia:
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑅𝑒𝑎𝑙
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎
x 100 = …… %
Ejemplos:
• Se logro una eficacia de 100% en el pedido de gaseosas.
• Esta se mana hemos alcanzado una eficacia de 80% par el
pedido de autos.
Eficacia
Definición: Es el grado de
cumplimiento de los objetivos
Orden de Compra
Cant: 10,000 und
Entrega: 5 días
Se logró
producir
9800 und,
Eficacia de
98%
EJERCICIO DE EFICACIA
La empresa “PAPALERA NACIONAL.”, se dedica a la producción de Pale Bond Fotocopia, su
capacidad es de 300 mil millares a la semana en condiciones normales. Un cliente hace un
perdido de 600 mil millares para entregar en 2 semanas. Si en la segunda semana solo
produce 200 mil millares por motivos de falla de maquinaria.
¿Cuál es la eficacia de la empresa para entregar el pedido?
Eficacia:
= Producción Real ____ x 100%
Producción Estimada
= 300mil+200mil x 100% = 83.3%
600mil
CONCLUSIONES
¿Qué aprendimos hoy?
Indicadores de Resultados…
PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD
EFICIENCIA
EFICACIA
Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf

Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas FrancasImpacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Estudio del trabajo II
Estudio del trabajo IIEstudio del trabajo II
Estudio del trabajo II
Jairo Sosa
 
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
cristianyandar
 
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptxDIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
HermesMejiaVasquez
 
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccionOEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
JfDl1
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf
5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf
5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf
AnaArauzNuez1
 
TECNOLOGIA Y PRODUCTIVIADA
TECNOLOGIA Y PRODUCTIVIADATECNOLOGIA Y PRODUCTIVIADA
TECNOLOGIA Y PRODUCTIVIADA
teincofagar
 
Gerencia de compras
Gerencia de comprasGerencia de compras
Gerencia de compras
EgdaliCadena
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Control de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchiControl de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchi
diana_az0
 
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.pptClase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
PedroFalcn
 
Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad
Hector García Cárdenas
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Enrique Contreras
 
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdfESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
RogerMartinezRodrigu
 
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptxplaneacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
Administración de la_producción_andrés_mejía_4to _administración_diurna
Administración de la_producción_andrés_mejía_4to _administración_diurnaAdministración de la_producción_andrés_mejía_4to _administración_diurna
Administración de la_producción_andrés_mejía_4to _administración_diurna
Andrés Mejía
 
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptxExposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
claudiameza91
 

Similar a Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf (20)

Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas FrancasImpacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
 
Estudio del trabajo II
Estudio del trabajo IIEstudio del trabajo II
Estudio del trabajo II
 
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
PROYECTO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y ALIMENTO DE LA ECONOMÍA
 
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptxDIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
DIAPOS ING DE METODOS - PRESENTAR.1.pptx
 
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccionOEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
OEE El Camino para reducir costos indicador de produccion
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf
5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf
5 MODULO 2 ESTUDIO TÉCNICO1.pdf
 
TECNOLOGIA Y PRODUCTIVIADA
TECNOLOGIA Y PRODUCTIVIADATECNOLOGIA Y PRODUCTIVIADA
TECNOLOGIA Y PRODUCTIVIADA
 
Gerencia de compras
Gerencia de comprasGerencia de compras
Gerencia de compras
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Control de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchiControl de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchi
 
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.pptClase_12_Simulacion de Procesos.ppt
Clase_12_Simulacion de Procesos.ppt
 
I est trab
I est trabI est trab
I est trab
 
Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad Capacidad balanceo y productividad
Capacidad balanceo y productividad
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdfESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
ESRUDIO-DE-TRABAJO.pdf
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptxplaneacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
planeacin__y_programacin_produccin1_reinaldo_cardona_rendn.pptx
 
Administración de la_producción_andrés_mejía_4to _administración_diurna
Administración de la_producción_andrés_mejía_4to _administración_diurnaAdministración de la_producción_andrés_mejía_4to _administración_diurna
Administración de la_producción_andrés_mejía_4to _administración_diurna
 
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptxExposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
Exposición Takt ingenieria Time y Yield.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf

  • 1. • Video: Pelotas de Futbol Adidas Jabulami – 3:40 • https://www.youtube.com/watch?v=SJqm93jtTD4 • ¿Qué materiales de utilizan? • ¿el 100% de los insumos está presente en el producto final?
  • 2. Todo lo que se mide se puede controlar, Y todo lo que se controla, puede mejorar… Hablemos en números …
  • 3. OBJETIVO DE LA SESIÓN • Al finalizar la sesión, explica los cuatro tipos de indicadores de la producción desarrollando ejercicios, y calculando la producción, la eficiencia, la productividad y la eficacia describiendo gráficamente el proceso de producción.
  • 4. PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD EFICIENCIA EFICACIA Indicadores de Resultados en los procesos empresariales: Los indicadores de resultados, sirven para dar a conocer el avance de la producción, el grado de cumplimiento, y el grado de utilización de los recursos necesarios para la elaboración de diferentes productos y servicios. Entre otros indicadores, tenemos:
  • 5. Indicadores de resultados en los procesos empresariales: Características: • Depende de la velocidad de producción. • El tiempo estándar es útil para ayudar a calcularla. • La tecnología ayuda a incrementar la producción. • La mano de obra ayuda a incrementar la producción Ejemplos: • La producción fue de 300 autos en una semana. • La producción de petróleo fue de 10,000 barriles. • La producción fue de 5,000 prendas de vestir. • La producción fue de 450 carteras PRODUCCIÓN Definición: Es la cantidad de unidades producidas , o requeridas de producir.
  • 6. CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN Estaciones Ciclo Cuello de botella: Estación en la que las actividades toman el mayor tiempo de todo el proceso productivo. Es el tiempo que determina el ritmo de producción. Ciclo (c): Es el tiempo en la estación donde se produce el cuello de botella. Tiempo base (tb): Es el tiempo en el que convencionalmente se elabora una producción, el tiempo del que se dispone para realizar la producción : Ejemplos: 1h=60min, 1d=8h, 1s=6d, 1m=26d, 1a=52s Cálculo de la producción (P):
  • 7. EJEMPLO: CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN Producción = Tiempo Base / TC Para este ejemplo considerar: día de 8 hr, semana de 6 días, año de 52 semanas Tiempo de ciclo: 6’ a) Producción en una hora (60’) → 60’ / 6’ = 10 unidades b) Producción en un día 8hr de trabajo (8hr x 60’ = 480’) → 480’ / 6’ = 60 unidades c) Producción en una semana de 6 días de trabajo (6d x 8hr x 60’ = 2880’) → 2880’ / 6’ = 480 unidades
  • 8. Indicadores de resultados en los procesos empresariales: Características: • Unidades producidas / unidad de recurso usado. • Es la relación : salidas / entradas. • Nuestro objetivo es incrementar la productividad. • Se incrementa si se optimiza el uso de recursos utilizados (mano de obra, materia prima, energía, insumos, dinero) Ejemplos: • 1.7 autos / tonelada de acero. • 28.6 cuadernos / kg de papel • 3.8 blusas / m2 de tela • 5.3 pantalones / hora hombre PRODUCTIVIDAD Definición: Es la capacidad de producir por unidad de recurso utilizado.
  • 9. Cálculo de la Productividad Productividad Producción Recursos* Salidas Entradas* * Materiales, Mano de Obra, Máquinas, Espacio, Tiempo, Servicios, Información, Dinero y otros.
  • 10. EJEMPLO: CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD Si en una empresa harinera con una planilla de 1,200 obreros, se produce diariamente 1,500 tm. de harina de trigo “espiga de oro”, se utilizó 1,700 tm trigo americano y un monto de capital de 150,000 soles. Determinar: 1. La productividad con respecto a la mano de obra. 2. La productividad con respecto a la materia prima. 3. La productividad con respecto al capital empleado. Desarrollo: ➢ La productividad con respecto a la mano de obra. = 1500 tm / 1200 obreros = 1.25 tm / obrero ➢ La productividad con respecto a la materia prima. = 1500 tm / 1700 tm = 0.88 tm de trigo Espiga de Oro / tm trigo Americano ➢ La productividad con respecto al capital. = 1500 tm / 150,000 soles = 0.01 tm / Sol de capital
  • 11. Indicadores de resultados en los procesos empresariales: Características: • Se expresa en porcentaje (%) • El objetivo es incrementar la eficiencia. • Se eleva cuando se obtiene el resultado deseado con menos recursos. (mano de obra, materia prima, energía, insumos, dinero) Cálculo de la eficiencia: 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 x 100 = …… % Ejemplos: • La eficiencia en el corte de papel fue de 80% • La eficiencia en el uso de la tela fue de 91% • La eficiencia en el uso del caucho para las llantas fue de 94% Eficiencia Definición: Es el porcentaje de utilización de los recursos.
  • 12. EJERCICIO DE EFICIENCIA La empresa “La Casa del Tornillo”, dedicada a la fabricación de diverso tipos de tornillos, produce 30 unidades de un tipo de tornillo con un peso total de 95 kg. para lo cual empleó 25 varillas de fierro, pesando cada varilla 4 kg. a) Calcular la eficiencia física. Eficiencia = Salidas de un mismo Recurso x 100 Entradas de un mismo Recurso Eficiencia de uso de Fierro = 95 kg x 100% = 95% 25 x 4 kg
  • 13. DINÁMICA EN EQUIPO Materiales: • Listones de Serpentina • Guillotina • Regla Actividades: 1. Mide la longitud de la serpentina que haz recibido. 2. Corta la serpentina con la mano en pedazos de 5cm aproximadamente. 3. Usa la guillotina para obtener la medida precisa. 4. Calcula la eficiencia del proceso completo. 5. Responde: ¿qué podrían hacer para elevar la eficiencia?
  • 14. DESARROLLO 1. La longitud de la serpentina era de 120cm 2. Al corta la serpentina en pedazos de 5cm aproximadamente salieron 20 pedazos de un tamaño aproximado de 6cm, que luego tuvimos que refilar en la guillotina para que la medida quede exactamente en 5cm. 3. En el transcurso nos dimos cuenta que había 1 pedazo de serpentina que medían 4.5cm por lo que no se ha considerado dentro de los pedazos que salieron bien cortados por tanto solo disponemos de 19 pedazos bien cortados de 5cm cada uno. 4. La eficiencia se calcula: Recursos Obtenidos x 100% = 19 pedazos x 5cm x 100% = 79.17 % Recursos Iniciales 120 cm La eficiencia en el proceso y en la utilización de la serpentina es 79.17%. 5. Para mejorar la eficiencia: ▪ Para mejorar la eficiencia, se debe cortar de una manera mas precisa, por ejemplo en el primer corte se hubiera reducido a un tamaño aproximado de 5.6cm ▪ También se debería tener mas cuidado al momento de cortar para que no haya ninguna falla de calidad en la medida.
  • 15. • 1) En un determinado proceso de producción ingresan los siguientes elementos: INSUMO CANTIDAD Inicial CANTIDAD UTIL EN EL PRODUCTO FINAL Material “A” 125 Und 113 Und Material “B” 45 kg 40kg Material “C” 75 litros 70 litros • 2) Determinar la eficiencia en el uso de cada material • Resolviendo: • Eficiencia en el uso del Material “A” = Salidas x 100% = 113 Und x 100% = 90.4 % Entradas 125 Und • Eficiencia en el uso del Material “B” = Salidas x 100% = 40 kg x 100% = 88.89% Entradas 45 kg • Eficiencia en el uso del Material “C” = Salidas x 100% = 70 litros x 100% = 93.33% Entradas 75 litros Ejercicio de Eficiencia:
  • 16. Indicadores de resultados en los procesos empresariales: Características: • Se expresa en porcentaje (%) • Es hacer lo correcto en el tiempo correcto. • El Objetico es el cumplimiento, es decir eficacia de 100% Calculo de Eficacia: 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎 x 100 = …… % Ejemplos: • Se logro una eficacia de 100% en el pedido de gaseosas. • Esta se mana hemos alcanzado una eficacia de 80% par el pedido de autos. Eficacia Definición: Es el grado de cumplimiento de los objetivos Orden de Compra Cant: 10,000 und Entrega: 5 días Se logró producir 9800 und, Eficacia de 98%
  • 17. EJERCICIO DE EFICACIA La empresa “PAPALERA NACIONAL.”, se dedica a la producción de Pale Bond Fotocopia, su capacidad es de 300 mil millares a la semana en condiciones normales. Un cliente hace un perdido de 600 mil millares para entregar en 2 semanas. Si en la segunda semana solo produce 200 mil millares por motivos de falla de maquinaria. ¿Cuál es la eficacia de la empresa para entregar el pedido? Eficacia: = Producción Real ____ x 100% Producción Estimada = 300mil+200mil x 100% = 83.3% 600mil
  • 18. CONCLUSIONES ¿Qué aprendimos hoy? Indicadores de Resultados… PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD EFICIENCIA EFICACIA