SlideShare una empresa de Scribd logo
Productividad
• Definición
• Mejora de la Productividad
• Tipos
• Variación de la Productividad
Definición de Productividad
Producción
obtenida
Recursos
utilizados
Productividad
Definición de Productividad
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 =
𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐎𝐛𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚
𝐑𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬
Definición de Productividad
Productividad
Determina el grado de
competitividad.
Permite comparar la
utilización de los
recursos.
Definición
la productividad de ambos
Ejemplo 1: Comparar
talleres
Imagen extraída de: Guía para mejorar la productividad de la pequeña y mediana
empresa (OIT y CPC Chile)
Definición de Productividad
Ejemplo 1 - SOLUCIÓN:
Mejora de la Productividad
Aumentando la
producción, manteniendo
los recursos.
Disminuyendo los
recursos, manteniendo la
producción.
Aumentando la
producción, disminuyendo
los recursos.
Mejora de la Productividad
Implementar un nuevo
método de trabajo.
Adquirir nueva
maquinaria / tecnología.
Reducir el tiempo
improductivo.
Reducir la cantidad de
trabajo.
Mejora de la Productividad
Mejora de la Productividad
Mejora de la Productividad
Mejora de la Productividad
Tipos de Productividad
• Relación entre producción obtenida y un
solo tipo de recurso utilizado.
Productividad Parcial o de
Factores
• Relación entre producción obtenida y la
suma de todos recursos utilizados
Productividad Global
Variación de la Productividad
Índice de
Productividad
• Progreso de la
productividad
respecto a un
estándar de
productividad
externo.
Tasa de
Variación
• Progreso de la
productividad a
través del
tiempo.
𝑬𝑷
𝑰𝒑 = 𝑷
*100%
𝑷𝟎
∆𝑷 =
(𝑷𝟏 − 𝑷𝟎)
𝒙 𝟏𝟎𝟎%
Variación de la Productividad
Ejemplo 2:
Un Taller emplea 5 trabajadores para producir 58000
unidades, durante una jornada de 7 horas de trabajo.
Si el Estándar de productividad es de 1600
el Índice de
unidades/hora – hombre, calcule
Productividad.
Variación de la Productividad
Ejemplo 2 - SOLUCIÓN:
1. Cálculo de la Productividad Observada (Po)
𝑷𝒐 =
𝟓𝟖𝟎𝟎𝟎 𝒖𝒏𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
𝟕 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 ∗ 𝟓 𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆
= 𝟏𝟔𝟕𝟓. 𝟏𝟒 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔/𝑯 − 𝒉
Variación de la Productividad
Ejemplo 3:
Para el mismo Taller del ejemplo 2, se requiere que
se calcule la variación de su productividad respecto al
mes anterior, si se sabe que dicha productividad fue
1650 unidades/hora – hombre.
Variación de la Productividad
Ejemplo 2 - SOLUCIÓN:
1. Cálculo de la Tasa de Variación de la Productividad
∆𝑷 = 𝑯 − 𝒉
(𝟏𝟔𝟕𝟓. 𝟏𝟒 𝒖𝒏𝒅 − 𝟏𝟔𝟓𝟎. 𝟎𝟎 𝒖𝒏𝒅 )
𝒖𝒏𝒅
𝟏𝟔𝟓𝟎. 𝟎𝟎 𝑯 −𝒉
𝑯 − 𝒉 ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏. 𝟓𝟐%
CONCLUSIÓN: La productividad del Taller es mayor en 1.52% respecto
al mes anterior.
Eficacia y Eficiencia
• Definición de Eficacia
• Definición de Eficiencia
• Tipos de Eficiencia
Definición de Eficacia
La Eficacia es el grado en el que
se realizan las actividades
planificadas y se logran los
resultados planificados.
ISO 9000:2015 – Sistemas de Gestión de
Calidad: Fundamentos y Vocabulario
Definición de Eficiencia
La Eficiencia es la relación entre
el resultado alcanzado y los
recursos utilizados.
ISO 9000:2015 – Sistemas de Gestión de
Calidad: Fundamentos y Vocabulario
Eficiencia y Eficacia
Imagen extraída de: http://www.deperu.com/abc/diferencias-significado/2223/diferencias-entre-eficiencia-y-eficacia
Medida normativa de
la utilización de los
recursos en ese
proceso
En una empresa; es
una relación técnica
entre las entradas y
salidas
RELACIÓN ENTRE:
COSTOS-
BENEFICIOS
EFICIENCIA EFICACIA
Medida normativa de
la consecución de
resultados
En términos
económicos: en una
empresa, se refiere a
su capacidad de
satisfacer una
necesidad de la
sociedad mediante el
suministro de sus
productos (B/S)
Eficiencia y Eficacia
Imagen extraída de: http://www.libropadrericopadrepobre.com/soluciones-simples-a-problemas-complejos-la-
diferencia-entre-eficiencia-y-eficacia.php
Ejemplo de eficiencia: matar una mosca con un mata moscas.
Ejemplo de eficacia: matar una mosca con una granada.
¿Cómo podemos matar a una mosca?
Eficiencia, Eficacia, Efectividad y Productividad
Imagen extraída de: http://www.monografias.com/trabajos64/profundizacion-calidad-empresas/profundizacion-
calidad-empresas2.shtml
Tipos de Eficiencia
Eficiencia Física
• Es la relación entre
la salida útil y el
ingreso de materia
prima.
• (Ef=< 1).
Eficiencia
Económica
• Es la relación entre
las ventas e
invesriones
• (Ee > 1)
𝑬𝒇 =
𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 ú𝒕𝒊𝒍 𝒅𝒆 𝑴𝑷
𝑬𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝑴𝑷 𝑬𝒆 =
𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 (𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔)
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 (𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔)
Definición
Ejemplo 1:
Suponga que una empresa textil confecciona 800
prendas por mes empleando 50 rollos de tela de
50m2. Para cada prenda se utiliza en promedio 2.5m2
de tela.
Calcule la Eficiencia Física.
Definición
Ejemplo 1 - SOLUCIÓN:
1. Cálculo de la Salida Útil de MP:
2. Cálculo de Ingreso de MP:
3. Cálculo de la Ef y desperdicio:
𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 𝑼𝒕𝒊𝒍 = 𝟖𝟎𝟎
𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒂𝒔
𝒎𝒆𝒔
𝒎𝟐
∗ 𝟐. 𝟓
𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒂
= 𝟐𝟎𝟎𝟎𝒎𝟐
𝟐𝟎𝟎𝟎𝒎𝟐
𝑰𝒑 =
𝟐𝟓𝟎𝟎𝒎𝟐 = 𝟎. 𝟖𝟎
𝒎𝟐
𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 = 𝟓𝟎𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐𝒔 ∗ 𝟓𝟎
𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐
= 𝟐𝟓𝟎𝟎𝒎𝟐
𝑫𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐 = 𝟏 − 𝑬𝒇 = 𝟏 − 𝟎. 𝟖𝟎 = 𝟎. 𝟐𝟎
CONCLUSIÓN: La empresa textil tiene una Eficiencia Física
de 0.8 (80%) y un desperdicio de 0.20 (20%).
Definición
Ejemplo 2:
Suponga que la venta de las 800 prendas fue por un
valor de S/. 1100 y el costo por los 50 rollos de tela de
50m2 fue de S/. 700.
Calcule la Eficiencia Económica.
Definición
Ejemplo 2 - SOLUCIÓN:
1. Cálculo de la Ee:
𝑺/.𝟕𝟎𝟎
𝑬𝒆 =
𝑺/. 𝟏𝟏𝟎𝟎
= 𝟏. 𝟓𝟕
CONCLUSIÓN: La empresa textil tiene una Eficiencia Económica
de 1.57 que implica que por cada S/.1.00 invertido se obtiene
S/.0.57.
Estudio del Trabajo
• Estudio del Trabajo.
• Objetivos del Estudio del Trabajo.
• Tiempo total de un trabajo.
• Técnicas del Estudio del Trabajo.
Estudio del Trabajo
Es el examen sistemático de los
métodos para realizar actividades
con el fin de mejorar la utilización
eficaz de los recursos y de
normas de
las
respecto a
se están
establecer
rendimiento con
actividades que
realizando.
Introducción al Estudio del
Trabajo George Kanawaty
Objetivos del Estudio del Trabajo
Aumentar la
productividad.
Economizar el
esfuerzo humano.
Contribuir a la
mejoría de la
seguridad y
condiciones de
trabajo.
Tiempo total de un trabajo
El contenido básico
de trabajo es el
tiempo mínimo
irreductible que se
necesita
teóricamente para
obtener una unidad
de producción.
Tiempo total de un trabajo
Debido a deficiencias en el
diseño o en la
especificación del
producto:
• Mal Diseño del Producto
• Falta de Normalización
• Desecho de Materiales
• Normas de Calidad
Erróneas
• Modelos que exijan
demasiado material.
Tiempo total de un trabajo
Debido a métodos
ineficaces de producción o
de funcionamiento:
• Maquinaria Inadecuada
• Proceso Mal Ejecutado
• Herramientas
Inadecuadas
• Mala Disposición y
utilización del espacio
• Malos Métodos de
Trabajo de los Operarios
• Caminatas innecesarias
o evitables.
Tiempo total de un trabajo
Debido a deficiencias en la
Dirección:
• Variedad excesiva de
productos.
• Falta de normalización.
• Cambios de diseño.
• Planificación de pedidos.
• Falta de materia primas por
mala planificación.
• Averías de las instalaciones.
• Instalaciones en mal estado.
• Malas condiciones de
trabajo.
• Accidentes.
Tiempo total de un trabajo
Debido al trabajador:
• Ausencias.
• Llegadas tardes.
• Sabotaje (boicot).
• Accidentes.
• Mala ejecución del
trabajo.
Tiempo total de un trabajo
Técnicas del Estudio del Trabajo
Estudio
del
Trabajo
Estudio de Métodos
Para simplificar la tarea y
establecer métodos más
económicos para efectuarla
Medición del Trabajo
Para determinar cuánto
tiempo debería utilizarse en
llevarla a cabo.
Mayor
Productividad
Técnicas de Registro
• Diagramas de Procesos.
• Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)
• Diagrama de Análisis de Procesos (DAP).
• Diagrama de Recorrido (DR).
• Diagrama de Actividades Simultáneas (DAS).
Diagramas de Procesos
Representan cualquier tipo de
proceso.
Representan los
acontecimientos que se
suceden en el trabajo.
Para su elaboración se debe
considerar la limpieza, el orden
y un buen sentido estético
Diagramas de Procesos
Indican Sucesión de Hechos:
• Diagrama de Operaciones de Procesos
• Diagrama de Análisis de Procesos
• Diagrama Bimanual
Indican Movimiento:
• Diagrama de Recorrido
• Diagrama de Hilos
Indican Escala de Tiempo:
• Diagrama de Actividades Múltiples
Diagrama de Operaciones de
Procesos
Representación gráfica y simbólica de
la actividad de elaborar un productoo
proporcionar un servicio.
Permite comparar los métodos y
estudiar las operaciones para eliminar
actividades que no agregan valor.
Sólo se registran las principales
operaciones e inspecciones.
Diagrama de Operaciones de
Procesos
Diagrama de Operaciones de Procesos
Imágenes extraída de: Introducciónal Estudiodel Trabajo (George Kanwaty -LIMUSA)
Diagrama de Operaciones de Procesos
Diagrama de Operaciones de Procesos
• El componente o materia prima principal debe colocarse a la derecha del diagrama.
• Todas las entradas y salidas al sistema deben estar claramente establecidas mediante
líneas horizontales.
• No deben existir cruces entre líneas.
Material
Submontaje
Material
Submontaje Material en Transformación
Materia
Prima
Submontaje
Material en Transformación
Diagrama de Operaciones de Procesos
• Todas las operaciones, inspecciones y combinadas deben estar debidamente numeradas.
La numeración se efectúa de arriba hacia abajo y de derecha hacia izquierda.
Diagrama de Operaciones de
Procesos
• En el caso de actividades
repetidas, se colocan dos líneas
paralelas y entre ellas el número
de repeticiones.
• Cuando se tiene que efectuar
reproceso de una o un conjunto de
actividades.
Diagrama de Operaciones de
Procesos
• La representación en el caso de
que una pieza pueda seguir
procesos alternativos se hará
mediante un trazado horizontal
con tantas ramas verticales
como procesos alternativos se
puedan dar.
• La representación de desechos,
mermas y otras salidas se
efectúa con una línea
horizontal.
Diagrama de Operaciones de Procesos
• Cuando en el proceso que se está
representando haya cambios en el material
que se representa, se seguirá la
representación gráfica con el trazado de
dos líneas paralelas.
• La representación del producto
final se efectúa con dos líneas
horizontales.
Diagrama de Análisis de Procesos
Representación gráfica del trabajo
realizado o que se va a realizar en un
producto a medida que pasa por
algunas o por todas las etapas de un
proceso.
La información que se consignará es:
Cantidad de material, Distancia
recorrida, Tiempo de trabajo
realizado, y Equipo utilizado.
Diagrama de Análisis de Procesos
Diagrama de Análisis de Procesos
Diagrama de Análisis de Procesos
Imágenes extraída de: Introducciónal Estudiodel Trabajo (George Kanwaty -LIMUSA)
Diagrama de Análisis de Procesos
Diagrama de Análisis de Procesos
Diagrama de Análisis de Procesos
Diagrama de Análisis de Procesos
Diagrama de Recorrido
Es un DAP representado sobre
los planos del lugar de
trabajo.
Muestra el recorrido real de
los operarios y materiales, lo
que permitirá una mejor
distribución de planta.
Diagrama de Recorrido
Diagrama de Recorrido
Diagrama de Recorrido
Diagrama de Actividades Múltiples
Registra en forma simultánea las acciones
que desarrollan los operarios con respecto a
las de las máquinas que atienden.
Muestra la relación entre tiempos de trabajo
y tiempos muertos con el fin de eliminarlos o
reducirlos.
Se emplean para estudiar, analizar y mejorar
una estación de trabajo determinada
Diagrama de Actividades Múltiples
Diagrama de Actividades Múltiples
Diagrama
Hombre –
máquina
Diagrama
Equipo –
máquina
Diagrama
Hombre – varias
máquinas
Diagrama de
Equipo
Diagrama de Actividades Múltiples
Preparar
• Colocarel
material
en la
máquina.
Realizar • Ejecuta el
trabajo.
Retirar o
limpiar
• Sacar de la
máquina
las piezas
terminadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: MuestreoEstudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: Muestreo
Vanessa Verano
 
Transferencia de Material, servicios auxiliares y una producción mas limpia
Transferencia de Material, servicios auxiliares y una producción mas limpiaTransferencia de Material, servicios auxiliares y una producción mas limpia
Transferencia de Material, servicios auxiliares y una producción mas limpia
Kevin Mendez
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
Aiibee Cokethaa
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
gonzalez1327
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
Alejandra Celestino
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
saul_gerar
 
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
cgviviana
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
Ibeth Díaz
 
Qfd casa de la calidad
Qfd casa de la calidadQfd casa de la calidad
Qfd casa de la calidad
chirioska
 
Practico 2 (teoria colas)
Practico 2 (teoria colas)Practico 2 (teoria colas)
Practico 2 (teoria colas)
Juan Carlos Loza Rodriguez
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
Dennis Navarro Ramírez
 
Cemex
CemexCemex
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Eloen13
 
Factor maquinaria gordo
Factor maquinaria   gordoFactor maquinaria   gordo
Factor maquinaria gordo
cgsz
 
Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__
Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__
Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__
Manuelh Villanueva
 
Diagrama de flujo espresso
Diagrama de flujo espressoDiagrama de flujo espresso
Diagrama de flujo espresso
Barista Jon Dech
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
ingkarent84
 
Modulos de trasferencias y avanzados arena
Modulos de trasferencias y avanzados arenaModulos de trasferencias y avanzados arena
Modulos de trasferencias y avanzados arena
orazio02
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de Capacidad
Oscar Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: MuestreoEstudio de Métodos: Muestreo
Estudio de Métodos: Muestreo
 
Transferencia de Material, servicios auxiliares y una producción mas limpia
Transferencia de Material, servicios auxiliares y una producción mas limpiaTransferencia de Material, servicios auxiliares y una producción mas limpia
Transferencia de Material, servicios auxiliares y una producción mas limpia
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
72116073 fundamentos-de-ingenieria-economica
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Qfd casa de la calidad
Qfd casa de la calidadQfd casa de la calidad
Qfd casa de la calidad
 
Practico 2 (teoria colas)
Practico 2 (teoria colas)Practico 2 (teoria colas)
Practico 2 (teoria colas)
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
Factor maquinaria gordo
Factor maquinaria   gordoFactor maquinaria   gordo
Factor maquinaria gordo
 
Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__
Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__
Ingenieria de metodos_i_-_semana_13_-_sesion_1_y_lab__38437__
 
Diagrama de flujo espresso
Diagrama de flujo espressoDiagrama de flujo espresso
Diagrama de flujo espresso
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
 
Modulos de trasferencias y avanzados arena
Modulos de trasferencias y avanzados arenaModulos de trasferencias y avanzados arena
Modulos de trasferencias y avanzados arena
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de Capacidad
 

Similar a Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdf

S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
josearaya51
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Beisy Cisneros
 
Productividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdfProductividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdf
StevenRamrezAcosta
 
Productividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdfProductividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdf
ERIKAJOHANARAMIREZOC
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf
Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdfIndicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf
Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf
LuisTelloccancce
 
I est trab
I est trabI est trab
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Enrique Contreras
 
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptxCOSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
LUISCARLOSCASTILLOCU2
 
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_finalCalidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
miguelibarra2828
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptxPresentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Dav Can
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Juan Carlos Pacco Gutierrez
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Francisco Calderón Pozo
 
Clase 1 intro
Clase 1 introClase 1 intro
Clase 1 intro
celsocerezo
 

Similar a Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdf (20)

S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
2 GCS - Clase 2 [Operaciones - Produccion].pdf
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3
 
Productividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdfProductividad y Eficiencia.pdf
Productividad y Eficiencia.pdf
 
Productividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdfProductividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdf
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf
Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdfIndicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf
Indicadores de Resultados - Produccion - Productividad - Eficiencia.pdf
 
I est trab
I est trabI est trab
I est trab
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptxCOSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
COSTEO POR PROCESO -GRUPO 6..pptx
 
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_finalCalidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptxPresentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
 
Clase 1 intro
Clase 1 introClase 1 intro
Clase 1 intro
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

Diapositivas de la Unidad 1 (4).pdf

  • 1. Productividad • Definición • Mejora de la Productividad • Tipos • Variación de la Productividad
  • 3. Definición de Productividad 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 = 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐎𝐛𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐑𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬
  • 4. Definición de Productividad Productividad Determina el grado de competitividad. Permite comparar la utilización de los recursos.
  • 5. Definición la productividad de ambos Ejemplo 1: Comparar talleres Imagen extraída de: Guía para mejorar la productividad de la pequeña y mediana empresa (OIT y CPC Chile)
  • 7. Mejora de la Productividad Aumentando la producción, manteniendo los recursos. Disminuyendo los recursos, manteniendo la producción. Aumentando la producción, disminuyendo los recursos.
  • 8. Mejora de la Productividad Implementar un nuevo método de trabajo. Adquirir nueva maquinaria / tecnología. Reducir el tiempo improductivo. Reducir la cantidad de trabajo.
  • 9. Mejora de la Productividad
  • 10. Mejora de la Productividad
  • 11. Mejora de la Productividad
  • 12. Mejora de la Productividad
  • 13. Tipos de Productividad • Relación entre producción obtenida y un solo tipo de recurso utilizado. Productividad Parcial o de Factores • Relación entre producción obtenida y la suma de todos recursos utilizados Productividad Global
  • 14. Variación de la Productividad Índice de Productividad • Progreso de la productividad respecto a un estándar de productividad externo. Tasa de Variación • Progreso de la productividad a través del tiempo. 𝑬𝑷 𝑰𝒑 = 𝑷 *100% 𝑷𝟎 ∆𝑷 = (𝑷𝟏 − 𝑷𝟎) 𝒙 𝟏𝟎𝟎%
  • 15. Variación de la Productividad Ejemplo 2: Un Taller emplea 5 trabajadores para producir 58000 unidades, durante una jornada de 7 horas de trabajo. Si el Estándar de productividad es de 1600 el Índice de unidades/hora – hombre, calcule Productividad.
  • 16. Variación de la Productividad Ejemplo 2 - SOLUCIÓN: 1. Cálculo de la Productividad Observada (Po) 𝑷𝒐 = 𝟓𝟖𝟎𝟎𝟎 𝒖𝒏𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝟕 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 ∗ 𝟓 𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 = 𝟏𝟔𝟕𝟓. 𝟏𝟒 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔/𝑯 − 𝒉
  • 17. Variación de la Productividad Ejemplo 3: Para el mismo Taller del ejemplo 2, se requiere que se calcule la variación de su productividad respecto al mes anterior, si se sabe que dicha productividad fue 1650 unidades/hora – hombre.
  • 18. Variación de la Productividad Ejemplo 2 - SOLUCIÓN: 1. Cálculo de la Tasa de Variación de la Productividad ∆𝑷 = 𝑯 − 𝒉 (𝟏𝟔𝟕𝟓. 𝟏𝟒 𝒖𝒏𝒅 − 𝟏𝟔𝟓𝟎. 𝟎𝟎 𝒖𝒏𝒅 ) 𝒖𝒏𝒅 𝟏𝟔𝟓𝟎. 𝟎𝟎 𝑯 −𝒉 𝑯 − 𝒉 ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟏. 𝟓𝟐% CONCLUSIÓN: La productividad del Taller es mayor en 1.52% respecto al mes anterior.
  • 19. Eficacia y Eficiencia • Definición de Eficacia • Definición de Eficiencia • Tipos de Eficiencia
  • 20. Definición de Eficacia La Eficacia es el grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados planificados. ISO 9000:2015 – Sistemas de Gestión de Calidad: Fundamentos y Vocabulario
  • 21. Definición de Eficiencia La Eficiencia es la relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. ISO 9000:2015 – Sistemas de Gestión de Calidad: Fundamentos y Vocabulario
  • 22. Eficiencia y Eficacia Imagen extraída de: http://www.deperu.com/abc/diferencias-significado/2223/diferencias-entre-eficiencia-y-eficacia Medida normativa de la utilización de los recursos en ese proceso En una empresa; es una relación técnica entre las entradas y salidas RELACIÓN ENTRE: COSTOS- BENEFICIOS EFICIENCIA EFICACIA Medida normativa de la consecución de resultados En términos económicos: en una empresa, se refiere a su capacidad de satisfacer una necesidad de la sociedad mediante el suministro de sus productos (B/S)
  • 23. Eficiencia y Eficacia Imagen extraída de: http://www.libropadrericopadrepobre.com/soluciones-simples-a-problemas-complejos-la- diferencia-entre-eficiencia-y-eficacia.php Ejemplo de eficiencia: matar una mosca con un mata moscas. Ejemplo de eficacia: matar una mosca con una granada. ¿Cómo podemos matar a una mosca?
  • 24. Eficiencia, Eficacia, Efectividad y Productividad Imagen extraída de: http://www.monografias.com/trabajos64/profundizacion-calidad-empresas/profundizacion- calidad-empresas2.shtml
  • 25. Tipos de Eficiencia Eficiencia Física • Es la relación entre la salida útil y el ingreso de materia prima. • (Ef=< 1). Eficiencia Económica • Es la relación entre las ventas e invesriones • (Ee > 1) 𝑬𝒇 = 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 ú𝒕𝒊𝒍 𝒅𝒆 𝑴𝑷 𝑬𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝑴𝑷 𝑬𝒆 = 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 (𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔) 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 (𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔)
  • 26. Definición Ejemplo 1: Suponga que una empresa textil confecciona 800 prendas por mes empleando 50 rollos de tela de 50m2. Para cada prenda se utiliza en promedio 2.5m2 de tela. Calcule la Eficiencia Física.
  • 27. Definición Ejemplo 1 - SOLUCIÓN: 1. Cálculo de la Salida Útil de MP: 2. Cálculo de Ingreso de MP: 3. Cálculo de la Ef y desperdicio: 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 𝑼𝒕𝒊𝒍 = 𝟖𝟎𝟎 𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒂𝒔 𝒎𝒆𝒔 𝒎𝟐 ∗ 𝟐. 𝟓 𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒂 = 𝟐𝟎𝟎𝟎𝒎𝟐 𝟐𝟎𝟎𝟎𝒎𝟐 𝑰𝒑 = 𝟐𝟓𝟎𝟎𝒎𝟐 = 𝟎. 𝟖𝟎 𝒎𝟐 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 = 𝟓𝟎𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐𝒔 ∗ 𝟓𝟎 𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐 = 𝟐𝟓𝟎𝟎𝒎𝟐 𝑫𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐 = 𝟏 − 𝑬𝒇 = 𝟏 − 𝟎. 𝟖𝟎 = 𝟎. 𝟐𝟎 CONCLUSIÓN: La empresa textil tiene una Eficiencia Física de 0.8 (80%) y un desperdicio de 0.20 (20%).
  • 28. Definición Ejemplo 2: Suponga que la venta de las 800 prendas fue por un valor de S/. 1100 y el costo por los 50 rollos de tela de 50m2 fue de S/. 700. Calcule la Eficiencia Económica.
  • 29. Definición Ejemplo 2 - SOLUCIÓN: 1. Cálculo de la Ee: 𝑺/.𝟕𝟎𝟎 𝑬𝒆 = 𝑺/. 𝟏𝟏𝟎𝟎 = 𝟏. 𝟓𝟕 CONCLUSIÓN: La empresa textil tiene una Eficiencia Económica de 1.57 que implica que por cada S/.1.00 invertido se obtiene S/.0.57.
  • 30. Estudio del Trabajo • Estudio del Trabajo. • Objetivos del Estudio del Trabajo. • Tiempo total de un trabajo. • Técnicas del Estudio del Trabajo.
  • 31. Estudio del Trabajo Es el examen sistemático de los métodos para realizar actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de normas de las respecto a se están establecer rendimiento con actividades que realizando. Introducción al Estudio del Trabajo George Kanawaty
  • 32. Objetivos del Estudio del Trabajo Aumentar la productividad. Economizar el esfuerzo humano. Contribuir a la mejoría de la seguridad y condiciones de trabajo.
  • 33. Tiempo total de un trabajo
  • 34. El contenido básico de trabajo es el tiempo mínimo irreductible que se necesita teóricamente para obtener una unidad de producción. Tiempo total de un trabajo
  • 35. Debido a deficiencias en el diseño o en la especificación del producto: • Mal Diseño del Producto • Falta de Normalización • Desecho de Materiales • Normas de Calidad Erróneas • Modelos que exijan demasiado material. Tiempo total de un trabajo
  • 36. Debido a métodos ineficaces de producción o de funcionamiento: • Maquinaria Inadecuada • Proceso Mal Ejecutado • Herramientas Inadecuadas • Mala Disposición y utilización del espacio • Malos Métodos de Trabajo de los Operarios • Caminatas innecesarias o evitables. Tiempo total de un trabajo
  • 37. Debido a deficiencias en la Dirección: • Variedad excesiva de productos. • Falta de normalización. • Cambios de diseño. • Planificación de pedidos. • Falta de materia primas por mala planificación. • Averías de las instalaciones. • Instalaciones en mal estado. • Malas condiciones de trabajo. • Accidentes. Tiempo total de un trabajo
  • 38. Debido al trabajador: • Ausencias. • Llegadas tardes. • Sabotaje (boicot). • Accidentes. • Mala ejecución del trabajo. Tiempo total de un trabajo
  • 39. Técnicas del Estudio del Trabajo Estudio del Trabajo Estudio de Métodos Para simplificar la tarea y establecer métodos más económicos para efectuarla Medición del Trabajo Para determinar cuánto tiempo debería utilizarse en llevarla a cabo. Mayor Productividad
  • 40. Técnicas de Registro • Diagramas de Procesos. • Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP) • Diagrama de Análisis de Procesos (DAP). • Diagrama de Recorrido (DR). • Diagrama de Actividades Simultáneas (DAS).
  • 41. Diagramas de Procesos Representan cualquier tipo de proceso. Representan los acontecimientos que se suceden en el trabajo. Para su elaboración se debe considerar la limpieza, el orden y un buen sentido estético
  • 42. Diagramas de Procesos Indican Sucesión de Hechos: • Diagrama de Operaciones de Procesos • Diagrama de Análisis de Procesos • Diagrama Bimanual Indican Movimiento: • Diagrama de Recorrido • Diagrama de Hilos Indican Escala de Tiempo: • Diagrama de Actividades Múltiples
  • 43. Diagrama de Operaciones de Procesos Representación gráfica y simbólica de la actividad de elaborar un productoo proporcionar un servicio. Permite comparar los métodos y estudiar las operaciones para eliminar actividades que no agregan valor. Sólo se registran las principales operaciones e inspecciones.
  • 44. Diagrama de Operaciones de Procesos
  • 45. Diagrama de Operaciones de Procesos Imágenes extraída de: Introducciónal Estudiodel Trabajo (George Kanwaty -LIMUSA)
  • 46. Diagrama de Operaciones de Procesos
  • 47. Diagrama de Operaciones de Procesos • El componente o materia prima principal debe colocarse a la derecha del diagrama. • Todas las entradas y salidas al sistema deben estar claramente establecidas mediante líneas horizontales. • No deben existir cruces entre líneas. Material Submontaje Material Submontaje Material en Transformación Materia Prima Submontaje Material en Transformación
  • 48. Diagrama de Operaciones de Procesos • Todas las operaciones, inspecciones y combinadas deben estar debidamente numeradas. La numeración se efectúa de arriba hacia abajo y de derecha hacia izquierda.
  • 49. Diagrama de Operaciones de Procesos • En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas paralelas y entre ellas el número de repeticiones. • Cuando se tiene que efectuar reproceso de una o un conjunto de actividades.
  • 50. Diagrama de Operaciones de Procesos • La representación en el caso de que una pieza pueda seguir procesos alternativos se hará mediante un trazado horizontal con tantas ramas verticales como procesos alternativos se puedan dar. • La representación de desechos, mermas y otras salidas se efectúa con una línea horizontal.
  • 51. Diagrama de Operaciones de Procesos • Cuando en el proceso que se está representando haya cambios en el material que se representa, se seguirá la representación gráfica con el trazado de dos líneas paralelas. • La representación del producto final se efectúa con dos líneas horizontales.
  • 52. Diagrama de Análisis de Procesos Representación gráfica del trabajo realizado o que se va a realizar en un producto a medida que pasa por algunas o por todas las etapas de un proceso. La información que se consignará es: Cantidad de material, Distancia recorrida, Tiempo de trabajo realizado, y Equipo utilizado.
  • 53. Diagrama de Análisis de Procesos
  • 54. Diagrama de Análisis de Procesos
  • 55. Diagrama de Análisis de Procesos Imágenes extraída de: Introducciónal Estudiodel Trabajo (George Kanwaty -LIMUSA)
  • 56. Diagrama de Análisis de Procesos
  • 57. Diagrama de Análisis de Procesos
  • 58. Diagrama de Análisis de Procesos
  • 59. Diagrama de Análisis de Procesos
  • 60. Diagrama de Recorrido Es un DAP representado sobre los planos del lugar de trabajo. Muestra el recorrido real de los operarios y materiales, lo que permitirá una mejor distribución de planta.
  • 64. Diagrama de Actividades Múltiples Registra en forma simultánea las acciones que desarrollan los operarios con respecto a las de las máquinas que atienden. Muestra la relación entre tiempos de trabajo y tiempos muertos con el fin de eliminarlos o reducirlos. Se emplean para estudiar, analizar y mejorar una estación de trabajo determinada
  • 66. Diagrama de Actividades Múltiples Diagrama Hombre – máquina Diagrama Equipo – máquina Diagrama Hombre – varias máquinas Diagrama de Equipo
  • 67. Diagrama de Actividades Múltiples Preparar • Colocarel material en la máquina. Realizar • Ejecuta el trabajo. Retirar o limpiar • Sacar de la máquina las piezas terminadas.