SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiología Dental en
Niños
Radiología Dental en Niños
 La radiología es un instrumento
diagnóstico esencial para tratar niños con
éxito. La selección de las radiografías
apropiadas para niños dependen de la
edad del niño, del tamaño de la cavidad
bucal y el nivel de cooperación del
paciente.
 Estos puntos se determinan mediante la
evaluación y el examen cuidadoso del
paciente antes del estudio radiográfico. El
examen determina la necesidad y el tipo
de radiografías que se han de tomar.
Adaptación del Niño para la toma de
Radiografías
 El equipo de rayos X puede ser terrible o generar curiosidad,
según el niño.
 Es prudente permitir al paciente que observe, recorra y
manipule el aparato para que se acostumbre a la “cámara”.
 Se le puede permitir al niño tomar una radiografía y
mostrarle donde será aplicada. Si se trata de una radiografía
coronal u oclusal se le mostrará como morder sobre el
dispositivo o la película.
 La técnica de decir-mostrar y hacer será muy útil para ganar
cooperación.
Adaptación del Niño para la toma de
Radiografías
 Se deben tomar primero las zonas más fáciles, esto
es muy importante en niños que tienen reflejos
nauseosos exagerados o que objeten la aplicación de
la película en la sensible región del piso de la boca,
los anestésicos tópicos son convenientes en ambas
situaciones.
 Al colocar el delantal de plomo se puede hacer
semejanza con un traje espacial.Al momento de
colocar la película en la boca se les invita a respirar
tranquila y profundamente por la nariz al paciente.
 Si el niño no coopera, con frecuencia resulta efectiva
la técnica de adaptacion que consiste en modular la
voz con firmeza y la suavidad del trato.
Pautas para la prescripción de Rx
 La decisión de realizar un examen radiográfico se basa en las
características individuales del paciente: edad, salud general,
hallazgos clínicos, historia odontológica.
 Solo deben hacerse radiografías si existen razones para
esperar que la información obtenida beneficiara al paciente.
 Dos criterios de importancia sobresalientes al decidir acerca
del examen radiográfico: el estadio de desarrollo de la
dentición y el riesgo de caries del paciente.
Criterios para la toma de Rx en niños
 Desarrollo de la dentición como criterio: Las Rx dentales están
indicadas en las siguientes situaciones:
 Dentición Primaria: Si las superficies proximales de los dientes
primarios no pueden ser examinadas visualmente o por el tacto,
deben tomarse Rx para determinar la presencia de caries
interproximales.
 Dentición Mixta: Después de la erupción de los primeros molares
permanentes o los incisivos inferiores permanentes, o ambos. Las
Rx se indican para evaluar la presencia de caries proximales,
anomalías del desarrollo dental y estados patológicos en los tejidos
duros y blandos, maxilares y estructuras asociadas .Las Rx
periapicales en las áreas de los caninos pueden indicarse si estos
dientes no fuesen palpables clínicamente a los 9 años de edad.
Criterios para la toma de Rx en niños
 Dentición Permanente: (post-puberal), se indican las radiografías
para evaluar los tejidos y controlar la posición y estado de
desarrollo de los terceros molares.
 Riesgo de Caries como criterio: El examen radiográficoes un
instrumento importante para diagnosticar la caries dental, pero
debe tomarse en cuenta otros factores como la edad, dieta, higiene
oral y estado de salud del paciente. Un niño con alto riesgo de
caries esta indicado la toma de dos Rx coronales (derecha e
izquierda) tan pronto como los dientes posteriores primarios estén
en contacto proximal. Un niño con bajo riesgo de caries puede ser
definido como un paciente asintomático expuesto a niveles
óptimos de fluoruros, con una buena higiene bucal y una dieta baja
en carbohidratos, las Rx coronales están indicadas en este grupo de
pacientes.
Protocolo para la toma de Rx en niños
1. Niños en edad preescolar(3 a 5 años): Se toman 2
radiografías oclusales superior e inferior, y se toman 2
Rx coronales (derecha-izquierda).
2. En niños de edad de recambio de la dentición entre 6
y 7 años de edad se toman 2 Rx oclusales, 4 Rx
periapicales (2 molares primarios superiores derecha
e izquierda y molares primarios inferiores derecho e
izquierdo. 2 Rx coronales derecha e izquierda.
3. En niños entre 8 y 9 años de edad : Se toman 8 placas,
más la toma de 4 Rx periapicales de la zona de los
cuatro caninos.
Protocolo para la toma de Rx en niños
 En niños entre los 10 y 12 años de edad: Se toman 12 placas,
más 4 Rx periapicales en la zona de los primeros molares
permanentes.
Técnicas Radiográficas en Niños
 Cuando se llega a la conclusión de que el
paciente requiere una radiografía, se debe
considerar cual es el examen radiográfico más
apropiado.
 La elección se basa en las relaciones
anatómicas, el tamaño del campo y la dosis
de radiación de cada proyección.
 En Odontopediatria las Rx que se utilizan con
mayor frecuencia son:
Técnicas Radiográficas utilizadas en
Niños
1. Radiografías Intraorales: ofrecen una imagen con
alto detalle de los dientes y el hueso en el área
expuesta, entre ellos encontramos:
Radiografías Periapicales: muestran el diente
completo y el hueso adyacente. Son muy útiles para
revelar caries, enfermedad periodontal y lesiones
periapicales. Para su toma pueden emplease la
técnica paralela y la técnica Bisectriz.
Técnicas Radiográficas utilizadas en
Niños
Radiografías Oclusales: se emplean con frecuencia en niños, en
lugar de las proyecciones periapicales, debido al tamaño de la
boca. Son útiles para demostrar dientes anteriores impactados .
Técnicas Radiológicas en niños
Las Rx oclusales sirven para visualizar la región del
paladar hendido. También pueden demostrar la
expansión bucal o lingual del hueso. Estas
radiografías pueden ser: totales o parciales,
anteriores y posteriores.
Rx Coronales: Muestran las coronas de los dientes
posteriores superiores e inferiores así como el hueso
de la cresta adyacente, en una región.Tiene utilidad
para revelar las caries interproximales y evaluar la
altura de la cresta alveolar.
Radiografías Extraorales
1. Radiografías Panorámicas: llamadas también radiografías
de rotación, es una técnica que proporciona una vista amplia
de los maxilares, los dientes, los senos maxilares, las fosas
nasales y la ATM. Con ella se comprueban los dientes
presentes, el estado relativo de desarrollo, la presencia o
ausencia de anomalías dentales y muchas lesiones
traumáticas y de otro tipo en el hueso. La imagen obtenida
en este tipo de radiografías resulta inadecuada para el
diagnóstico de caries, anomalías radiculares y alteraciones
periapicales.
Radiografías Extra orales
1. Radiografía Cefálica Lateral.
2. Radiografía Lateral Anterior.
Radiografías Extra orales
1. Radiografía Lateromandibular
2. Radiografía de Waters
3. Radiografía Carpal.
Preguntas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
Pa H
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
Nataly González
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Clasificacion aae
Clasificacion aaeClasificacion aae
Clasificacion aae
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
 

Destacado

RADIOGRAFIA EN ODONTOPEDIATRIA Y ENDODNCIA
RADIOGRAFIA EN ODONTOPEDIATRIA Y ENDODNCIA  RADIOGRAFIA EN ODONTOPEDIATRIA Y ENDODNCIA
RADIOGRAFIA EN ODONTOPEDIATRIA Y ENDODNCIA
IVAVERVETY
 
Anestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriaAnestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatria
kiazu
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
Vilma Tejada
 

Destacado (13)

RADIOGRAFIA EN ODONTOPEDIATRIA Y ENDODNCIA
RADIOGRAFIA EN ODONTOPEDIATRIA Y ENDODNCIA  RADIOGRAFIA EN ODONTOPEDIATRIA Y ENDODNCIA
RADIOGRAFIA EN ODONTOPEDIATRIA Y ENDODNCIA
 
Anestesia local dr ausejo
Anestesia local dr ausejoAnestesia local dr ausejo
Anestesia local dr ausejo
 
Prevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatriaPrevencion en odontopediatria
Prevencion en odontopediatria
 
Anestesia Local
Anestesia LocalAnestesia Local
Anestesia Local
 
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERALMETODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
 
Anestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriaAnestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatria
 
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOSMATERIALES RADIOGRÁFICOS
MATERIALES RADIOGRÁFICOS
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Anestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatríaAnestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatría
 
Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico Examen físico pediátrico
Examen físico pediátrico
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 

Similar a Radiologia dental en ninos

Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
JoelGadiel
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
elsydevs
 
Radiografias intraorales
Radiografias intraoralesRadiografias intraorales
Radiografias intraorales
Jessyca Zegarra
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
Susanithap Castro
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fija
janethmendgiler
 
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalJose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Andrea Esquivel
 

Similar a Radiologia dental en ninos (20)

Radioprotección
RadioprotecciónRadioprotección
Radioprotección
 
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
Chemistry Atomic structure Presentation in Lavander red blue illustrative s_2...
 
Tecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcionTecnicas y prescripcion
Tecnicas y prescripcion
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
Radiografias intraorales
Radiografias intraoralesRadiografias intraorales
Radiografias intraorales
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fija
 
ortodoncia
ortodonciaortodoncia
ortodoncia
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fija
 
Diagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fija
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Multiples supernumerarios
Multiples supernumerariosMultiples supernumerarios
Multiples supernumerarios
 
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptxPresentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
Diente supernumerario
Diente supernumerarioDiente supernumerario
Diente supernumerario
 
Canino supernumerario
Canino supernumerarioCanino supernumerario
Canino supernumerario
 
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusalJose angel expo radiologia tecnica oclusal
Jose angel expo radiologia tecnica oclusal
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 

Último (8)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Radiologia dental en ninos

  • 2. Radiología Dental en Niños  La radiología es un instrumento diagnóstico esencial para tratar niños con éxito. La selección de las radiografías apropiadas para niños dependen de la edad del niño, del tamaño de la cavidad bucal y el nivel de cooperación del paciente.  Estos puntos se determinan mediante la evaluación y el examen cuidadoso del paciente antes del estudio radiográfico. El examen determina la necesidad y el tipo de radiografías que se han de tomar.
  • 3. Adaptación del Niño para la toma de Radiografías  El equipo de rayos X puede ser terrible o generar curiosidad, según el niño.  Es prudente permitir al paciente que observe, recorra y manipule el aparato para que se acostumbre a la “cámara”.  Se le puede permitir al niño tomar una radiografía y mostrarle donde será aplicada. Si se trata de una radiografía coronal u oclusal se le mostrará como morder sobre el dispositivo o la película.  La técnica de decir-mostrar y hacer será muy útil para ganar cooperación.
  • 4. Adaptación del Niño para la toma de Radiografías  Se deben tomar primero las zonas más fáciles, esto es muy importante en niños que tienen reflejos nauseosos exagerados o que objeten la aplicación de la película en la sensible región del piso de la boca, los anestésicos tópicos son convenientes en ambas situaciones.  Al colocar el delantal de plomo se puede hacer semejanza con un traje espacial.Al momento de colocar la película en la boca se les invita a respirar tranquila y profundamente por la nariz al paciente.  Si el niño no coopera, con frecuencia resulta efectiva la técnica de adaptacion que consiste en modular la voz con firmeza y la suavidad del trato.
  • 5. Pautas para la prescripción de Rx  La decisión de realizar un examen radiográfico se basa en las características individuales del paciente: edad, salud general, hallazgos clínicos, historia odontológica.  Solo deben hacerse radiografías si existen razones para esperar que la información obtenida beneficiara al paciente.  Dos criterios de importancia sobresalientes al decidir acerca del examen radiográfico: el estadio de desarrollo de la dentición y el riesgo de caries del paciente.
  • 6. Criterios para la toma de Rx en niños  Desarrollo de la dentición como criterio: Las Rx dentales están indicadas en las siguientes situaciones:  Dentición Primaria: Si las superficies proximales de los dientes primarios no pueden ser examinadas visualmente o por el tacto, deben tomarse Rx para determinar la presencia de caries interproximales.  Dentición Mixta: Después de la erupción de los primeros molares permanentes o los incisivos inferiores permanentes, o ambos. Las Rx se indican para evaluar la presencia de caries proximales, anomalías del desarrollo dental y estados patológicos en los tejidos duros y blandos, maxilares y estructuras asociadas .Las Rx periapicales en las áreas de los caninos pueden indicarse si estos dientes no fuesen palpables clínicamente a los 9 años de edad.
  • 7. Criterios para la toma de Rx en niños  Dentición Permanente: (post-puberal), se indican las radiografías para evaluar los tejidos y controlar la posición y estado de desarrollo de los terceros molares.  Riesgo de Caries como criterio: El examen radiográficoes un instrumento importante para diagnosticar la caries dental, pero debe tomarse en cuenta otros factores como la edad, dieta, higiene oral y estado de salud del paciente. Un niño con alto riesgo de caries esta indicado la toma de dos Rx coronales (derecha e izquierda) tan pronto como los dientes posteriores primarios estén en contacto proximal. Un niño con bajo riesgo de caries puede ser definido como un paciente asintomático expuesto a niveles óptimos de fluoruros, con una buena higiene bucal y una dieta baja en carbohidratos, las Rx coronales están indicadas en este grupo de pacientes.
  • 8. Protocolo para la toma de Rx en niños 1. Niños en edad preescolar(3 a 5 años): Se toman 2 radiografías oclusales superior e inferior, y se toman 2 Rx coronales (derecha-izquierda). 2. En niños de edad de recambio de la dentición entre 6 y 7 años de edad se toman 2 Rx oclusales, 4 Rx periapicales (2 molares primarios superiores derecha e izquierda y molares primarios inferiores derecho e izquierdo. 2 Rx coronales derecha e izquierda. 3. En niños entre 8 y 9 años de edad : Se toman 8 placas, más la toma de 4 Rx periapicales de la zona de los cuatro caninos.
  • 9. Protocolo para la toma de Rx en niños  En niños entre los 10 y 12 años de edad: Se toman 12 placas, más 4 Rx periapicales en la zona de los primeros molares permanentes.
  • 10. Técnicas Radiográficas en Niños  Cuando se llega a la conclusión de que el paciente requiere una radiografía, se debe considerar cual es el examen radiográfico más apropiado.  La elección se basa en las relaciones anatómicas, el tamaño del campo y la dosis de radiación de cada proyección.  En Odontopediatria las Rx que se utilizan con mayor frecuencia son:
  • 11. Técnicas Radiográficas utilizadas en Niños 1. Radiografías Intraorales: ofrecen una imagen con alto detalle de los dientes y el hueso en el área expuesta, entre ellos encontramos: Radiografías Periapicales: muestran el diente completo y el hueso adyacente. Son muy útiles para revelar caries, enfermedad periodontal y lesiones periapicales. Para su toma pueden emplease la técnica paralela y la técnica Bisectriz.
  • 12. Técnicas Radiográficas utilizadas en Niños Radiografías Oclusales: se emplean con frecuencia en niños, en lugar de las proyecciones periapicales, debido al tamaño de la boca. Son útiles para demostrar dientes anteriores impactados .
  • 13. Técnicas Radiológicas en niños Las Rx oclusales sirven para visualizar la región del paladar hendido. También pueden demostrar la expansión bucal o lingual del hueso. Estas radiografías pueden ser: totales o parciales, anteriores y posteriores. Rx Coronales: Muestran las coronas de los dientes posteriores superiores e inferiores así como el hueso de la cresta adyacente, en una región.Tiene utilidad para revelar las caries interproximales y evaluar la altura de la cresta alveolar.
  • 14. Radiografías Extraorales 1. Radiografías Panorámicas: llamadas también radiografías de rotación, es una técnica que proporciona una vista amplia de los maxilares, los dientes, los senos maxilares, las fosas nasales y la ATM. Con ella se comprueban los dientes presentes, el estado relativo de desarrollo, la presencia o ausencia de anomalías dentales y muchas lesiones traumáticas y de otro tipo en el hueso. La imagen obtenida en este tipo de radiografías resulta inadecuada para el diagnóstico de caries, anomalías radiculares y alteraciones periapicales.
  • 15. Radiografías Extra orales 1. Radiografía Cefálica Lateral. 2. Radiografía Lateral Anterior.
  • 16. Radiografías Extra orales 1. Radiografía Lateromandibular 2. Radiografía de Waters 3. Radiografía Carpal.