SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS GENERALES DE
SEGURIDAD EN PLANTA
Prevención de riesgos del trabajo
Disciplinas que se abocan a la prevención
Una de ellas es la Higiene Industrial.
Se encarga del reconocimiento, evaluación y
control de los riesgos que ocasionan
enfermedades profesionales
Otra es la Seguridad Industrial
Su meta es detectar y controlar los riesgos
capaces de producir accidentes ya sea por
las condiciones del ambiente, de los equipos
o de los materiales, como
también, por las conductas humanas.
Trabajan en forma interdisciplinaria con la Psicología, la
Educación, la Ergonomía y la Medicina del Trabajo.
Obligaciones de las empresas
 Reducir la siniestralidad laboral
 Generar mejoras en las condiciones de
trabajo
 Realizar actividades permanentes de
prevención de riesgos
 Brindar capacitación a los trabajadores en
técnicas de prevención de riesgos
 Investigar los accidentes de trabajo
 Cumplir con la normativa vigente
Obligaciones del trabajador
Utilizar correctamente los elementos de
protección personal provistos por su empresa
Participar en acciones de capacitación y
formación sobre salud y seguridad en el trabajo
Comunicar a su empleador cualquier hecho de
riesgo relacionado con el puesto de trabajo o el
establecimiento en general
POLÍTICA DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS
Higiene y Seguridad
Política de seguridad corporativa
“Nestlé considera a su personal
como el recurso mas valioso y
asigna a su protección la máxima
prioridad.”
Yo Decido
El costo asociado a los accidentes, expresado
en términos de sufrimiento humano y de
destrucción de recursos materiales, es alto en
cualquier circunstancia. Este costo puede
evitarse, o al menos reducirse, si cada
colaborador conoce, acepta, incorpora,
desarrolla y aplica la prevención de los
riesgos dentro de sus variadas actividades.
Es una circunstancia que altera el normal desarrollo
de las tareas, que tiene un potencial de causar daño a
personas, bienes o al medio ambiente y que necesita
una respuesta inmediata. Genera una perturbación
parcial o total y requiere acciones coordinadas para
su superación.
Situación de emergencia
Toda persona, que observe una situación de emergencia. Debe, de acuerdo al
lugar donde se encuentre, seguir los siguientes pasos:
• Llamar al número de emergencia 100, tras lo cual indicará con tono claro y
pausado:
1. Quien llama
2. Tipo de emergencia
3. Donde es la emergencia.
4. Cantidad de personas accidentadas
• Accionar los pulsadores de Emergencia ubicados en distintos lugares de
planta.
Instrucciones
Instrucciones
2- ALARMA DE “EVACUACION” SONIDO PULSANTE: REUNION DE TODO
EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE EN PLANTA EN EL PUNTO DE
REUNION.
Se debe pulsar el botón identificado como “ALARMA EVACUACION PLANTA”
Pulsar y soltar el botón, no es necesario volverlo a la posición inicial, la alarma
cortara sola. Este botón se encuentra en la pared norte del laboratorio de control de
calidad.
“SOLO PULSARÁ ESTE BOTÓN EL JEFE DE BRIGADA O
EL LÍDER DE LA EMERGENCIA“
1- ALARMA DE “ALERTA” SONIDO CONTINUO: LLAMADO A REUNION
BRIGADISTAS.
Se deben accionar los pulsadores identificados como “ALARMA DE
EMERGENCIAS” (FIRE ALARM).
Pulsar y soltar, no es necesario volverlo a la posición inicial, la alarma se apaga sola.
PLANO DE EVACUACIÓN DE PLANTA
Efluentes
Pulsadores de Emergencia
Sentido de circulación
Batching tower
Volcable
Q.A. - Postmolienda
Calador
Comedor
GLP
Adminis-
tración
Baños SM Brigada
Caldera
Ext. L2
Ext.
L1
Packaging
Depósito
Punto de
Reunión 1
Depósit
o
Punto
de
Reunión
2
Mantenimiento
Pañol
PRUEBA DE SISTEMA DE ALARMAS
• Todos los días jueves a las 16:00 Hs. el vigilador de turno acciona
el sistema de sirenas instalado, con el fin de comprobar su correcto
funcionamiento.
• En dichas ocasiones los brigadistas de turno deberán reunirse en
la pared norte del laboratorio.
REALIZACION DE SIMULACROS
•Se realizarán por lo menos 2 simulacros de emergencia en el año.
•Los simulacros de evacuación serán efectuados con una
frecuencia anual, el resultado de los mismos se registrará en un
informe de simulacros de emergencias
Definición
Ocurrencias sin lesión
(incidentes potenciales)
Daños a equipos
Ejemplos de incidentes
Lesiones
No conformidades y violaciones
Dolencias
ocupacionales
Daños al medio
ambiente
Principios de Prevención de Incidentes:
1 Identificar las Causas Reales y Potenciales
de los Incidentes.
2 ¡ Elimínelas !!
CAUSAS
CAUSAS
Causas Inmediatas
Acciones Inseguras:
 Operar equipos sin autorización
 Operar a velocidades
inadecuadas
 Eliminar dispositivos de seguridad
 No usar EPP
 Levantar objetos en forma
incorrecta
 Posición inadecuada para la tarea
 Realizar mantenimiento de un
equipo en funcionamiento
 Trabajar bajo influencia de
alcohol o drogas
 Bromas
 No respetar las normas de
seguridad
 Usar equipo, máquinas,
herramientas, defectuosas
Condiciones Inseguras:
 Instalación inadecuada
 Protecciones inadecuadas
 Equipo de protección inadecuado
 Equipos, herramientas o
materiales defectuosos
 Falta de espacio
 Sistema de alarmas inadecuadas
 Ruido, radiaciones, iluminación,
gases, polvos, humos, vapores.
 Superficie de tránsito obstruidas o
en malas condiciones
Importancia de denunciar Incidentes potenciales:
POTENCIALES
RESTRICCION o TRATAMIENTO
PRIMEROS AUXILIOS
INCAPACITANTES
FATALES
RESTRICCION O TRATAMIENTO
 Conozca sus limites
 Sabe que está pasando a su
alrededor
Use los EPP
Concéntrese en su tarea
Cumpla con los
procedimientos de trabajo
Que Puede Ud. Hacer para Prevenir
Incidentes
¿Ud. está física y mentalmente alerta?
Manejo de materiales
 Accidentes por sobreesfuerzos
 Lesiones de columna.
 Hernias.
 Heridas en las manos.
 Otros.
SI
NO
Precauciones que deben tomarse
En primera instancia evitar el
sobreesfuerzo siguiendo estos
pasos:
1- Apoye los pies con firmeza
en el piso y sepárelos
ligeramente
¿Cómo?
2- Doble las rodillas para asir
la carga manteniendo la
espalda siempre derecha
3- Tome el material con
firmeza y levántese
gradualmente
4- Si comprueba que no
puede hacerlo solo, solicite
ayuda
Herramientas eléctricas manuales
 Seleccione la herramienta adecuada para cada tarea
 Las herramientas deben estar en buen estado.
 Revíselas siempre antes de usarlas.
 Úselas en forma correcta
 Si nota algún desperfecto avise de inmediato a
mantenimiento
 Guarde las herramientas en su lugar una vez
que las haya utilizado
Veamos las recomendaciones que le evitarán dañarse:
No olvide nunca utilizar los elementos de protección
personal. Podrá trabajar más seguro y eso le dará
calidad a su tarea
Riesgo eléctrico
Acciones Inseguras
Son actos que realiza el trabajador, que lo desvía
de una manera aceptada como segura
 Intervenir equipos energizados
 Intervenir equipos sin autorización
 No usar EPP
 No usar elementos de seguridad
 Usar equipos en mal estado
 Exceso de confianza
 Temeridad
Enfermedades mas comunes relacionadas
 Agentes químicos
Penetran en el organismo por el aparato respiratorio,
la piel o el tracto digestivo. Producen enfermedades
a corto o largo plazo. Si se hallan en altas
concentraciones pueden causar asfixia.
 Agentes físicos
 Ruido: produce sorderas y estados nerviosos
 Calor: produce agotamiento, calambres, etc.
 Radiaciones: producen quemaduras, úlceras,
daños a la vista, etc.
 Agentes biológicos
 Virus: (microbios) encefalitis viral, hidrofobia, tifus.
 Bacteria: disentería, tétanos
 Parásitos: triquinosis, sarna
El elemento de protección personal
(EPP) establece la última barrera entre
el trabajador y el riesgo, pero no lo
elimina.
Este es solo un medio para el
tratamiento de los distintos riesgos.
El EPP deberá usarse sólo después de
haber evaluado la eliminación o reducción
del riesgo mediante otras medidas
razonables.
Que es un E.P.P.?
Todos los EPP deben ser:
 Inspeccionados
 Usados
 Almacenados
 Mantenidos adecuadamente
Inspección y mantenimiento de E.P.P.
RECUERDE
• CADA PARTE DE SU CUERPO ES
UNA HERRAMIENTA PERFECTAS
QUE NINGUNA OTRA COSA PUEDE
REEMPLAZARLA CON TANTA
EFECTIVIDAD.
TRABAJOS EN CALIENTE
TRABAJOS EN ALTURA
INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS
TRABAJOS EN LÍNEAS CON ENERGÍA
ALMACENADA
USO DE EQUIPOS MÓVILES
PERMISOS DE TRABAJO
 El desorden y la falta de aseo son factores
importantes en la ocurrencia de accidentes de
trabajo.
 Directa o indirectamente contribuyen a que ocurran
más de la mitad de los accidentes industriales.
Porque es importante
 Está prohibido consumir bebidas
alcohólicas, psicofármacos o cualquier
estimulante o sustancia controlada en el
ámbito de la Compañía
 Cualquier persona que se encuentre bajo
las influencias del alcohol o de drogas es
una persona de riesgo para su seguridad y
la de los demás empleados de la
Compañía
 Cuando se sospeche que un empleado
está bajo las influencias del alcohol o
drogas, el mismo será relevado de su
trabajo, escoltado a su hogar y se
registrará este incidente en su legajo.
Alcohol y Drogas
Las escaleras que estén quebradas, rajadas, con peldaños
inseguros o cualquier otra falla no deberán ser utilizadas.
Las escaleras rotas deben ser enviadas a Mantenimiento
para su reparación.
Las escaleras deben ser inspeccionadas mensualmente por
un miembro del Comité de Seguridad o por el Supervisor del
sector.
Escaleras manuales
 Conocer los peligros asociados con exposiciones a
infecciones patógenas de la sangre.
 Los fluidos del cuerpo son potencialmente peligrosos (Ej. Sida
y Hepatitis) así que deben tomarse medidas de protección
(guantes descartables, máscaras, anteojos, etc.) cuando
existan estos peligros.
 Disponer de cualquier artículo contaminado en los recipientes
para riesgos biológicos.
 Limpiar las áreas que Ud. ha ensuciado con algún tipo de
fluidos de su cuerpo (sangre, vómitos, etc.) con una mezcla de
detergente, lavandina y agua.
 Si tiene dudas llame a su Supervisor, Brigada de Emergencia o
al Departamento de Seguridad
Infecciones Patógenas en Sangre
Protección y Prevención de Incendios
1. Causas de incendios.
2. Uso de Extintores de
incendio.
Causas más comunes
Falta de orden
y aseo
Cigarrillos y
fósforos
mal apagados
Almacenamiento
y/o
uso inadecuado
Fuga de
acetileno
Soldaduras,
cortes a soplete
Exceso de
conexiones
eléctricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoJohanRojas41
 
Ejemplo de hoja de bloqueo
Ejemplo de hoja de bloqueoEjemplo de hoja de bloqueo
Ejemplo de hoja de bloqueoBaroig
 
Near miss awareness for petroleum oil refinery
Near miss awareness  for petroleum oil refineryNear miss awareness  for petroleum oil refinery
Near miss awareness for petroleum oil refineryASHOK KUMAR SINGH
 
Bloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaBloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaAdriana Llamas
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargasLuis Laguna
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaIvo Costa
 
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoSsoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoEduardo Mendoza Toribio
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptYaniGomez6
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSJAIROFONSECAALVAREZ
 
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.docivan950662
 
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
IPER Conducción Mina Rajo.pdfIPER Conducción Mina Rajo.pdf
IPER Conducción Mina Rajo.pdfAngeloOreip
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresUNI
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoLeonardoDubo1
 
Lighting risk assessment
Lighting risk assessmentLighting risk assessment
Lighting risk assessmentmediageek5
 
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidadesGuia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidadesCarlos Collao Nielsen
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Ejemplo de hoja de bloqueo
Ejemplo de hoja de bloqueoEjemplo de hoja de bloqueo
Ejemplo de hoja de bloqueo
 
Triptico actuar y prevenir (2)
Triptico actuar y prevenir   (2)Triptico actuar y prevenir   (2)
Triptico actuar y prevenir (2)
 
Near miss awareness for petroleum oil refinery
Near miss awareness  for petroleum oil refineryNear miss awareness  for petroleum oil refinery
Near miss awareness for petroleum oil refinery
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 
Bloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosaBloqueo energia peligrosa
Bloqueo energia peligrosa
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoSsoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
 
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOSIDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
 
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
 
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
IPER Conducción Mina Rajo.pdfIPER Conducción Mina Rajo.pdf
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
 
Accidente en los ojos
Accidente en los ojosAccidente en los ojos
Accidente en los ojos
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
Lighting risk assessment
Lighting risk assessmentLighting risk assessment
Lighting risk assessment
 
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidadesGuia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
Guia para la implementacion de estandares de prevencion de fatalidades
 

Similar a Induccion de planta.ppt

Sanchezsegysalud
SanchezsegysaludSanchezsegysalud
SanchezsegysaludSERVILOC
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIJQC
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. VAndres Chunza
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaJuan Beletti
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalMichael Castillo
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Hector Roa
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiegofer1994
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Laura Diaz Gomez
 
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871UATIC
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxSeguridadRaptor
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)David Sanchez
 

Similar a Induccion de planta.ppt (20)

Sanchezsegysalud
SanchezsegysaludSanchezsegysalud
Sanchezsegysalud
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Sinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicosSinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Modulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartitaModulo 1 tripartita
Modulo 1 tripartita
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Unidad 3 Accidentes
Unidad 3 AccidentesUnidad 3 Accidentes
Unidad 3 Accidentes
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
Seguridad e higiene industrial marian suarez 16482871
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 
SST
SSTSST
SST
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 

Induccion de planta.ppt

  • 1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN PLANTA Prevención de riesgos del trabajo
  • 2. Disciplinas que se abocan a la prevención Una de ellas es la Higiene Industrial. Se encarga del reconocimiento, evaluación y control de los riesgos que ocasionan enfermedades profesionales Otra es la Seguridad Industrial Su meta es detectar y controlar los riesgos capaces de producir accidentes ya sea por las condiciones del ambiente, de los equipos o de los materiales, como también, por las conductas humanas. Trabajan en forma interdisciplinaria con la Psicología, la Educación, la Ergonomía y la Medicina del Trabajo.
  • 3. Obligaciones de las empresas  Reducir la siniestralidad laboral  Generar mejoras en las condiciones de trabajo  Realizar actividades permanentes de prevención de riesgos  Brindar capacitación a los trabajadores en técnicas de prevención de riesgos  Investigar los accidentes de trabajo  Cumplir con la normativa vigente
  • 4. Obligaciones del trabajador Utilizar correctamente los elementos de protección personal provistos por su empresa Participar en acciones de capacitación y formación sobre salud y seguridad en el trabajo Comunicar a su empleador cualquier hecho de riesgo relacionado con el puesto de trabajo o el establecimiento en general
  • 5. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Higiene y Seguridad
  • 6. Política de seguridad corporativa “Nestlé considera a su personal como el recurso mas valioso y asigna a su protección la máxima prioridad.”
  • 7. Yo Decido El costo asociado a los accidentes, expresado en términos de sufrimiento humano y de destrucción de recursos materiales, es alto en cualquier circunstancia. Este costo puede evitarse, o al menos reducirse, si cada colaborador conoce, acepta, incorpora, desarrolla y aplica la prevención de los riesgos dentro de sus variadas actividades.
  • 8.
  • 9. Es una circunstancia que altera el normal desarrollo de las tareas, que tiene un potencial de causar daño a personas, bienes o al medio ambiente y que necesita una respuesta inmediata. Genera una perturbación parcial o total y requiere acciones coordinadas para su superación. Situación de emergencia
  • 10. Toda persona, que observe una situación de emergencia. Debe, de acuerdo al lugar donde se encuentre, seguir los siguientes pasos: • Llamar al número de emergencia 100, tras lo cual indicará con tono claro y pausado: 1. Quien llama 2. Tipo de emergencia 3. Donde es la emergencia. 4. Cantidad de personas accidentadas • Accionar los pulsadores de Emergencia ubicados en distintos lugares de planta. Instrucciones
  • 11. Instrucciones 2- ALARMA DE “EVACUACION” SONIDO PULSANTE: REUNION DE TODO EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE EN PLANTA EN EL PUNTO DE REUNION. Se debe pulsar el botón identificado como “ALARMA EVACUACION PLANTA” Pulsar y soltar el botón, no es necesario volverlo a la posición inicial, la alarma cortara sola. Este botón se encuentra en la pared norte del laboratorio de control de calidad. “SOLO PULSARÁ ESTE BOTÓN EL JEFE DE BRIGADA O EL LÍDER DE LA EMERGENCIA“ 1- ALARMA DE “ALERTA” SONIDO CONTINUO: LLAMADO A REUNION BRIGADISTAS. Se deben accionar los pulsadores identificados como “ALARMA DE EMERGENCIAS” (FIRE ALARM). Pulsar y soltar, no es necesario volverlo a la posición inicial, la alarma se apaga sola.
  • 12. PLANO DE EVACUACIÓN DE PLANTA Efluentes Pulsadores de Emergencia Sentido de circulación Batching tower Volcable Q.A. - Postmolienda Calador Comedor GLP Adminis- tración Baños SM Brigada Caldera Ext. L2 Ext. L1 Packaging Depósito Punto de Reunión 1 Depósit o Punto de Reunión 2 Mantenimiento Pañol
  • 13. PRUEBA DE SISTEMA DE ALARMAS • Todos los días jueves a las 16:00 Hs. el vigilador de turno acciona el sistema de sirenas instalado, con el fin de comprobar su correcto funcionamiento. • En dichas ocasiones los brigadistas de turno deberán reunirse en la pared norte del laboratorio. REALIZACION DE SIMULACROS •Se realizarán por lo menos 2 simulacros de emergencia en el año. •Los simulacros de evacuación serán efectuados con una frecuencia anual, el resultado de los mismos se registrará en un informe de simulacros de emergencias
  • 14.
  • 15. Definición Ocurrencias sin lesión (incidentes potenciales) Daños a equipos Ejemplos de incidentes Lesiones No conformidades y violaciones Dolencias ocupacionales Daños al medio ambiente
  • 16. Principios de Prevención de Incidentes: 1 Identificar las Causas Reales y Potenciales de los Incidentes. 2 ¡ Elimínelas !! CAUSAS CAUSAS
  • 17. Causas Inmediatas Acciones Inseguras:  Operar equipos sin autorización  Operar a velocidades inadecuadas  Eliminar dispositivos de seguridad  No usar EPP  Levantar objetos en forma incorrecta  Posición inadecuada para la tarea  Realizar mantenimiento de un equipo en funcionamiento  Trabajar bajo influencia de alcohol o drogas  Bromas  No respetar las normas de seguridad  Usar equipo, máquinas, herramientas, defectuosas Condiciones Inseguras:  Instalación inadecuada  Protecciones inadecuadas  Equipo de protección inadecuado  Equipos, herramientas o materiales defectuosos  Falta de espacio  Sistema de alarmas inadecuadas  Ruido, radiaciones, iluminación, gases, polvos, humos, vapores.  Superficie de tránsito obstruidas o en malas condiciones
  • 18. Importancia de denunciar Incidentes potenciales: POTENCIALES RESTRICCION o TRATAMIENTO PRIMEROS AUXILIOS INCAPACITANTES FATALES RESTRICCION O TRATAMIENTO
  • 19.  Conozca sus limites  Sabe que está pasando a su alrededor Use los EPP Concéntrese en su tarea Cumpla con los procedimientos de trabajo Que Puede Ud. Hacer para Prevenir Incidentes ¿Ud. está física y mentalmente alerta?
  • 20. Manejo de materiales  Accidentes por sobreesfuerzos  Lesiones de columna.  Hernias.  Heridas en las manos.  Otros. SI NO
  • 21. Precauciones que deben tomarse En primera instancia evitar el sobreesfuerzo siguiendo estos pasos: 1- Apoye los pies con firmeza en el piso y sepárelos ligeramente ¿Cómo? 2- Doble las rodillas para asir la carga manteniendo la espalda siempre derecha 3- Tome el material con firmeza y levántese gradualmente 4- Si comprueba que no puede hacerlo solo, solicite ayuda
  • 22. Herramientas eléctricas manuales  Seleccione la herramienta adecuada para cada tarea  Las herramientas deben estar en buen estado.  Revíselas siempre antes de usarlas.  Úselas en forma correcta  Si nota algún desperfecto avise de inmediato a mantenimiento  Guarde las herramientas en su lugar una vez que las haya utilizado Veamos las recomendaciones que le evitarán dañarse: No olvide nunca utilizar los elementos de protección personal. Podrá trabajar más seguro y eso le dará calidad a su tarea
  • 23. Riesgo eléctrico Acciones Inseguras Son actos que realiza el trabajador, que lo desvía de una manera aceptada como segura  Intervenir equipos energizados  Intervenir equipos sin autorización  No usar EPP  No usar elementos de seguridad  Usar equipos en mal estado  Exceso de confianza  Temeridad
  • 24.
  • 25. Enfermedades mas comunes relacionadas  Agentes químicos Penetran en el organismo por el aparato respiratorio, la piel o el tracto digestivo. Producen enfermedades a corto o largo plazo. Si se hallan en altas concentraciones pueden causar asfixia.  Agentes físicos  Ruido: produce sorderas y estados nerviosos  Calor: produce agotamiento, calambres, etc.  Radiaciones: producen quemaduras, úlceras, daños a la vista, etc.  Agentes biológicos  Virus: (microbios) encefalitis viral, hidrofobia, tifus.  Bacteria: disentería, tétanos  Parásitos: triquinosis, sarna
  • 26. El elemento de protección personal (EPP) establece la última barrera entre el trabajador y el riesgo, pero no lo elimina. Este es solo un medio para el tratamiento de los distintos riesgos. El EPP deberá usarse sólo después de haber evaluado la eliminación o reducción del riesgo mediante otras medidas razonables. Que es un E.P.P.?
  • 27. Todos los EPP deben ser:  Inspeccionados  Usados  Almacenados  Mantenidos adecuadamente Inspección y mantenimiento de E.P.P.
  • 28. RECUERDE • CADA PARTE DE SU CUERPO ES UNA HERRAMIENTA PERFECTAS QUE NINGUNA OTRA COSA PUEDE REEMPLAZARLA CON TANTA EFECTIVIDAD.
  • 29. TRABAJOS EN CALIENTE TRABAJOS EN ALTURA INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS TRABAJOS EN LÍNEAS CON ENERGÍA ALMACENADA USO DE EQUIPOS MÓVILES PERMISOS DE TRABAJO
  • 30.  El desorden y la falta de aseo son factores importantes en la ocurrencia de accidentes de trabajo.  Directa o indirectamente contribuyen a que ocurran más de la mitad de los accidentes industriales. Porque es importante
  • 31.  Está prohibido consumir bebidas alcohólicas, psicofármacos o cualquier estimulante o sustancia controlada en el ámbito de la Compañía  Cualquier persona que se encuentre bajo las influencias del alcohol o de drogas es una persona de riesgo para su seguridad y la de los demás empleados de la Compañía  Cuando se sospeche que un empleado está bajo las influencias del alcohol o drogas, el mismo será relevado de su trabajo, escoltado a su hogar y se registrará este incidente en su legajo. Alcohol y Drogas
  • 32. Las escaleras que estén quebradas, rajadas, con peldaños inseguros o cualquier otra falla no deberán ser utilizadas. Las escaleras rotas deben ser enviadas a Mantenimiento para su reparación. Las escaleras deben ser inspeccionadas mensualmente por un miembro del Comité de Seguridad o por el Supervisor del sector. Escaleras manuales
  • 33.  Conocer los peligros asociados con exposiciones a infecciones patógenas de la sangre.  Los fluidos del cuerpo son potencialmente peligrosos (Ej. Sida y Hepatitis) así que deben tomarse medidas de protección (guantes descartables, máscaras, anteojos, etc.) cuando existan estos peligros.  Disponer de cualquier artículo contaminado en los recipientes para riesgos biológicos.  Limpiar las áreas que Ud. ha ensuciado con algún tipo de fluidos de su cuerpo (sangre, vómitos, etc.) con una mezcla de detergente, lavandina y agua.  Si tiene dudas llame a su Supervisor, Brigada de Emergencia o al Departamento de Seguridad Infecciones Patógenas en Sangre
  • 34. Protección y Prevención de Incendios 1. Causas de incendios. 2. Uso de Extintores de incendio.
  • 35. Causas más comunes Falta de orden y aseo Cigarrillos y fósforos mal apagados Almacenamiento y/o uso inadecuado Fuga de acetileno Soldaduras, cortes a soplete Exceso de conexiones eléctricas