SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIA ARTESANAL
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por
una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto
obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se
diferencian del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajado
a mano y cuanto menos procesos industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es
un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo de la
cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar.
Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos
artesanales y las características que éste debe de poseer, confundiéndolos con manualidades,
armadores u otro tipo de productos.
La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con
poca intervención de máquina. Generalmente son objetos decorativos o
de uso común, y todos los pueblos de distintos países lo realizan.
La artesanía de Guatemala es una de las expresiones más originales del
país, también representa un gran aporte para el sustento de la mayoría
de las comunidades del maravilloso país de Centro América. Se puede
observar la vocación que tienen, al ver la increíble combinación de
colores en los bordados.
Comienzos
Los comienzos de la artesanía en Guatemala se ven desde tiempos
prehispánicos, en 1818 se introdujeron técnicas europeas por los
españoles, luego las artesanías tradicionales fueron incorporando las
técnicas y diseños europeos, sin perder la característica indígena, sus
características de colorido y elaboración, las artesanías guatemaltecas
son hoy el reflejo de la riqueza histórica y cultural del país.
Las distintas comunidades mayas, distribuidas en las montañas del país
se dedican a la producción de artesanías textiles, como lo son: los
tradicionales huipiles y cortes, bolsos, morrales, mochilas, mantas,
colchas, mantelería, chales, bufandas, máscaras, piedras, maderas
talladas, entre otros.
Es impresionante la variedad de artesanía que se destaca en los
mercados artesanales, como en la comunidad de Nevaj, Todos los
Santos, Sololá, Zunil y muchas otras. Sin embargo, también se pueden
encontrar muchos artesanos extranjeros contemporáneos que habitan o
transitan las rutas mayas, exponiendo sus distintas obras como:
excelentes joyas, cerámicas, bisuterías, etc.
La demanda de la artesanía es alta, ya que es
colorida, bella y precios accesibles. También
existen empresas transportadoras que operan
desde Guatemala, estas exportan a partir de los
100 kilogramos, y para envíos menores utilizan el
correo local. Aunque la producción artesanal
guatemalteca se encuentre en prácticamente
todo el país, se estima que el 90% proviene de
las regiones: Centro, Altiplano, Occidental y las
Verapaces.
El reconocimiento de la artesanía guatemalteca ha ido aumentando a
nivel mundial, puesto que el mercado mundial lo ha recibido de buena
manera. También los guatemaltecos, han tomado de base los diseños
tradicionales para ir creando nuevas líneas de productos, adaptándose a
las tendencias del mercado. Lo que ha logrado aumentar la potencia de
este sector.
Entre los lugares donde se puede apreciar la artesanía maya, se
encuentra Antigua Guatemala, sin embargo esta es diseñada y dirigida
por personas cosmopolitas, que le dan un toque de refinamiento para
proyectarlo a un público más exclusivo, dando un resultado más fino,
pero más costoso. En dicho lugar también se lapida el jade y varias
joyerías exponen los diferentes trabajos maestros de joyería con la
piedra nacional
Las actuales culturas guatemaltecas, reúnen numerosas influencias
mayas, españolas y afro caribeñas.
Los tejidos "típicos" y algunas vestimentas tradicionales se elaboran de
forma tradicional maya, sin embargo, la tras culturización ha tenido su
influencia en las prendas de vestir, principalmente en la población
indígena joven, ya que ahora se pueden ver pantalones, blusas, vestidos,
chaquetas, incluso pantalonetas. También se pueden encontrar varios
sitios arqueológicos con ruinas mayas y algunos otros que aún no se han
descubierto.
Dentro de la gran variedad de artesanías en Guatemala se
encuentran las siguientes:
Mostacilla: Con esta técnica son elaborados collares, pulseras, aretes,
llaveros típicos. Son hechos a mano con material de mostacilla de
calidad y bastante resistente. Se origina de la región del noroccidente de
Guatemala.
Cestería: Son hechas con fibras naturales como palma, jarcia, mimbre,
cibaque, paja y bambú. Es herencia del arte de los antiguos mayas. Hay
cestas de distintos tamaños y formas, generalmente son utilizados para
transportar vegetales o frutas; hay otros más finos que se utilizan en la
decoración de habitaciones. También hay más artículos ornamentales
hechos de la misma fibra como sombreros, petates o alfombras,
escobas, etc.
Cueros: Es una actividad de orígenes muy antiguos. Donde se seca la
piel de los animales bovinos mayormente. Con este material se elaboran
monederos, llaveros, pulseras, y misceláneos.
Tejidos o textiles: Los tejidos tradicionales son hechos por mujeres, en
unos artefactos llamados telares de cintura o palitos, conlleva un
procedimiento un tanto complicado de tramas y urdimbre. El lugar donde
se puede ver todo el proceso es la población de San Antonio Aguas
Calientes, el “centro de tejedoras”, donde se pueden adquirir variadas
gamas de textiles. En tierras altas también se puede encontrar un arcoíris
de colores. Hay más de 350 diferentes diseños y una gran variedad de
colores de tejidos tradicionales.
Joyería: Se pueden encuentra collares, pulseras, aretes y decorativos.
Especialmente joyería de Jade, esta es muy famosa en Guatemala,
principalmente el jade morado, pues Guatemala es uno de los dos únicos
lugares donde se puede encontrar y es el segundo productor más
grande, de jade en el mundo.
Cerámica: Es de origen hispánico. En Guatemala se elaboran dos tipos
de cerámica:
 La primera es cerámica vidriada (mayólica) elaborada desde el siglo XVI,
se fabrican distintas piezas de uso doméstico y decorativo como los
azulejos. Actualmente, en el país solamente se elabora en el taller de la
familia Montiel.
 La segunda es la cerámica pintada, como: tecolotes, frutas, verduras,
alcancías, pastores para nacimientos, mariposas y pájaros. Los
principales talleres de su producción lo tiene la familia Rodenas, Monroy
y España.
CUENTAS DE ACTIVO
CUENTAS DE PASIVO
CUENTAS DE GANANCIA
CUENTAS DE PERDIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Norman Cantu
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
LaloSLuna
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambiente
Diana Valencia Rojas
 
Exposición Reciclaje
Exposición ReciclajeExposición Reciclaje
Exposición Reciclaje
Marielba Valenzuela
 
Proyecto macetas 11 12
Proyecto macetas 11 12Proyecto macetas 11 12
Proyecto macetas 11 12Silvia_Tec_72
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
L Arturo Trejo Sigueñas
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
cuadernos con material reciclado
cuadernos con material recicladocuadernos con material reciclado
cuadernos con material recicladoLeidy Patiño
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Bryan Bone
 
Presentacion ( importancia del reciclaje)
Presentacion ( importancia del reciclaje)Presentacion ( importancia del reciclaje)
Presentacion ( importancia del reciclaje)carmenrivas
 
La composición del papel
La composición del papelLa composición del papel
La composición del papel
Gráficas Azorín
 
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicasMateriales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera
pilardecarlo
 
La evolucion de la madera
La evolucion de la maderaLa evolucion de la madera
La evolucion de la madera
julystefanny
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
maricruc
 
P royecto de reciclado
P royecto de recicladoP royecto de reciclado
P royecto de reciclado
vilmaroxanasa
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
Agustin Martínez Maqueda
 

La actualidad más candente (20)

Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Los nahuas
Los        nahuasLos        nahuas
Los nahuas
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambiente
 
Exposición Reciclaje
Exposición ReciclajeExposición Reciclaje
Exposición Reciclaje
 
Proyecto macetas 11 12
Proyecto macetas 11 12Proyecto macetas 11 12
Proyecto macetas 11 12
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
cuadernos con material reciclado
cuadernos con material recicladocuadernos con material reciclado
cuadernos con material reciclado
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Presentacion ( importancia del reciclaje)
Presentacion ( importancia del reciclaje)Presentacion ( importancia del reciclaje)
Presentacion ( importancia del reciclaje)
 
La composición del papel
La composición del papelLa composición del papel
La composición del papel
 
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicasMateriales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
Materiales que se utilizaban en las culturas prehispánicas
 
Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera
 
La evolucion de la madera
La evolucion de la maderaLa evolucion de la madera
La evolucion de la madera
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
P royecto de reciclado
P royecto de recicladoP royecto de reciclado
P royecto de reciclado
 
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
19. ficha 19. formas comerciales de presentación de la madera
 

Similar a Industria artesanal

Trabajos artesanos-de-los-mayas
Trabajos artesanos-de-los-mayasTrabajos artesanos-de-los-mayas
Trabajos artesanos-de-los-mayas
Eduardo Sanic
 
Artesania del estado lara
Artesania del estado laraArtesania del estado lara
Artesania del estado lara
Amparo Andreina Galindez
 
Artesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docxArtesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docx
MaleDelgado1
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
Russell Tellez
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
Leidy Mejias De Valles
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
Willyfgtoriello
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
DarianaRuizMartinez
 
Artesanías guatemaltecas
Artesanías guatemaltecasArtesanías guatemaltecas
Artesanías guatemaltecas
dayandd
 
Trabajos artesanales
Trabajos  artesanalesTrabajos  artesanales
Trabajos artesanaleskathycitha
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
Davisito Chilel
 
Artesanias de galapagos
Artesanias de galapagosArtesanias de galapagos
Artesanias de galapagosnathyenm
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
KeniaValdovinos
 
Bordados de zuleta
Bordados de zuletaBordados de zuleta
Bordados de zuleta
Montse Sanchez
 
Bordados de zuleta
Bordados de zuletaBordados de zuleta
Bordados de zuleta
Montse Sanchez
 
Artesanías colombianas
Artesanías colombianasArtesanías colombianas
Artesanías colombianas
diaznata
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"abelen468
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"abelen468
 
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
MariaDjesusV
 
Ruta del Mestizaje- Etnohistoria
Ruta del Mestizaje- Etnohistoria Ruta del Mestizaje- Etnohistoria
Ruta del Mestizaje- Etnohistoria Angie_Sanchez
 

Similar a Industria artesanal (20)

Trabajos artesanos-de-los-mayas
Trabajos artesanos-de-los-mayasTrabajos artesanos-de-los-mayas
Trabajos artesanos-de-los-mayas
 
Artesania del estado lara
Artesania del estado laraArtesania del estado lara
Artesania del estado lara
 
Artesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docxArtesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docx
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
 
Artesanías guatemaltecas
Artesanías guatemaltecasArtesanías guatemaltecas
Artesanías guatemaltecas
 
Trabajos artesanales
Trabajos  artesanalesTrabajos  artesanales
Trabajos artesanales
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
Artesanias de galapagos
Artesanias de galapagosArtesanias de galapagos
Artesanias de galapagos
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Brochure Museo del Tejido1
Brochure Museo del Tejido1Brochure Museo del Tejido1
Brochure Museo del Tejido1
 
Bordados de zuleta
Bordados de zuletaBordados de zuleta
Bordados de zuleta
 
Bordados de zuleta
Bordados de zuletaBordados de zuleta
Bordados de zuleta
 
Artesanías colombianas
Artesanías colombianasArtesanías colombianas
Artesanías colombianas
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
 
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
Artesanías de Imbabura rev. 3 "María Auxiliadora"
 
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana Presentacion de la diversidad cultural venezolana
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
 
Ruta del Mestizaje- Etnohistoria
Ruta del Mestizaje- Etnohistoria Ruta del Mestizaje- Etnohistoria
Ruta del Mestizaje- Etnohistoria
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 

Industria artesanal

  • 1. INDUSTRIA ARTESANAL Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencian del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajado a mano y cuanto menos procesos industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar. Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos artesanales y las características que éste debe de poseer, confundiéndolos con manualidades, armadores u otro tipo de productos. La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con poca intervención de máquina. Generalmente son objetos decorativos o de uso común, y todos los pueblos de distintos países lo realizan. La artesanía de Guatemala es una de las expresiones más originales del país, también representa un gran aporte para el sustento de la mayoría de las comunidades del maravilloso país de Centro América. Se puede observar la vocación que tienen, al ver la increíble combinación de colores en los bordados. Comienzos Los comienzos de la artesanía en Guatemala se ven desde tiempos prehispánicos, en 1818 se introdujeron técnicas europeas por los españoles, luego las artesanías tradicionales fueron incorporando las técnicas y diseños europeos, sin perder la característica indígena, sus características de colorido y elaboración, las artesanías guatemaltecas son hoy el reflejo de la riqueza histórica y cultural del país. Las distintas comunidades mayas, distribuidas en las montañas del país se dedican a la producción de artesanías textiles, como lo son: los tradicionales huipiles y cortes, bolsos, morrales, mochilas, mantas, colchas, mantelería, chales, bufandas, máscaras, piedras, maderas talladas, entre otros.
  • 2. Es impresionante la variedad de artesanía que se destaca en los mercados artesanales, como en la comunidad de Nevaj, Todos los Santos, Sololá, Zunil y muchas otras. Sin embargo, también se pueden encontrar muchos artesanos extranjeros contemporáneos que habitan o transitan las rutas mayas, exponiendo sus distintas obras como: excelentes joyas, cerámicas, bisuterías, etc. La demanda de la artesanía es alta, ya que es colorida, bella y precios accesibles. También existen empresas transportadoras que operan desde Guatemala, estas exportan a partir de los 100 kilogramos, y para envíos menores utilizan el correo local. Aunque la producción artesanal guatemalteca se encuentre en prácticamente todo el país, se estima que el 90% proviene de las regiones: Centro, Altiplano, Occidental y las Verapaces. El reconocimiento de la artesanía guatemalteca ha ido aumentando a nivel mundial, puesto que el mercado mundial lo ha recibido de buena manera. También los guatemaltecos, han tomado de base los diseños tradicionales para ir creando nuevas líneas de productos, adaptándose a las tendencias del mercado. Lo que ha logrado aumentar la potencia de este sector. Entre los lugares donde se puede apreciar la artesanía maya, se encuentra Antigua Guatemala, sin embargo esta es diseñada y dirigida por personas cosmopolitas, que le dan un toque de refinamiento para proyectarlo a un público más exclusivo, dando un resultado más fino, pero más costoso. En dicho lugar también se lapida el jade y varias joyerías exponen los diferentes trabajos maestros de joyería con la piedra nacional Las actuales culturas guatemaltecas, reúnen numerosas influencias mayas, españolas y afro caribeñas. Los tejidos "típicos" y algunas vestimentas tradicionales se elaboran de forma tradicional maya, sin embargo, la tras culturización ha tenido su influencia en las prendas de vestir, principalmente en la población indígena joven, ya que ahora se pueden ver pantalones, blusas, vestidos,
  • 3. chaquetas, incluso pantalonetas. También se pueden encontrar varios sitios arqueológicos con ruinas mayas y algunos otros que aún no se han descubierto. Dentro de la gran variedad de artesanías en Guatemala se encuentran las siguientes: Mostacilla: Con esta técnica son elaborados collares, pulseras, aretes, llaveros típicos. Son hechos a mano con material de mostacilla de calidad y bastante resistente. Se origina de la región del noroccidente de Guatemala. Cestería: Son hechas con fibras naturales como palma, jarcia, mimbre, cibaque, paja y bambú. Es herencia del arte de los antiguos mayas. Hay cestas de distintos tamaños y formas, generalmente son utilizados para transportar vegetales o frutas; hay otros más finos que se utilizan en la decoración de habitaciones. También hay más artículos ornamentales hechos de la misma fibra como sombreros, petates o alfombras, escobas, etc.
  • 4. Cueros: Es una actividad de orígenes muy antiguos. Donde se seca la piel de los animales bovinos mayormente. Con este material se elaboran monederos, llaveros, pulseras, y misceláneos. Tejidos o textiles: Los tejidos tradicionales son hechos por mujeres, en unos artefactos llamados telares de cintura o palitos, conlleva un procedimiento un tanto complicado de tramas y urdimbre. El lugar donde se puede ver todo el proceso es la población de San Antonio Aguas Calientes, el “centro de tejedoras”, donde se pueden adquirir variadas gamas de textiles. En tierras altas también se puede encontrar un arcoíris de colores. Hay más de 350 diferentes diseños y una gran variedad de colores de tejidos tradicionales. Joyería: Se pueden encuentra collares, pulseras, aretes y decorativos. Especialmente joyería de Jade, esta es muy famosa en Guatemala, principalmente el jade morado, pues Guatemala es uno de los dos únicos
  • 5. lugares donde se puede encontrar y es el segundo productor más grande, de jade en el mundo. Cerámica: Es de origen hispánico. En Guatemala se elaboran dos tipos de cerámica:  La primera es cerámica vidriada (mayólica) elaborada desde el siglo XVI, se fabrican distintas piezas de uso doméstico y decorativo como los azulejos. Actualmente, en el país solamente se elabora en el taller de la familia Montiel.  La segunda es la cerámica pintada, como: tecolotes, frutas, verduras, alcancías, pastores para nacimientos, mariposas y pájaros. Los principales talleres de su producción lo tiene la familia Rodenas, Monroy y España.
  • 6. CUENTAS DE ACTIVO CUENTAS DE PASIVO CUENTAS DE GANANCIA CUENTAS DE PERDIDA