SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDUSTRIA DE LA ENERGÍA
Jorge Luis Jaramillo
PIET EET UTPL abril 2018
•Introducción
•Matriz de energía
•Energía eléctrica
•Áreas de interés en la gestión de energía para los próximos años
•Discusión y análisis
•Introducción
Introducción
El término energía proviene de la palabra griega ἐνέργεια que significa
actividad u operación, y, está relacionado con la palabra griega ἐνεργóς que
significa fuerza de acción o la fuerza que se realiza al trabajar.
El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la
capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, energía
se define como la capacidad para realizar un trabajo.
Introducción
La energía también se define como una magnitud física que se presenta en
diversas formas. La energía está involucrada en todos los procesos de cambio
de estado, se transforma, se transmite, y, se conserva.
Todo cuerpo es capaz de poseer energía, gracias a su movimiento, a su
composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa, y, a otras
propiedades.
La energía puede transformarse de un formato a otro. Durante esa
transformación, la energía se degrada o pierde calidad. En toda
transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica.
Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor, pero el
calor no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice
entonces que, el calor es una forma degradada de energía.
El rendimiento se define como la relación (en %) entre la energía útil obtenida
y la energía aportada en una transformación.
Introducción
Por cuanto la energía se define como la capacidad de realizar un trabajo,
energía y trabajo son equivalentes, y, se expresan en las mismas unidades.
El calor es otra forma de energía, por lo que también hay una equivalencia
entre unidades de energía y de calor.
La capacidad de realizar un trabajo en un determinado intervalo de tiempo, se
denomina a potencia.
La unidad de energía definida por el sistema internacional de unidades (SIU)
es el Julio (J), definido como el trabajo realizado por una fuerza de un newton
(N) en un desplazamiento de un metro (m) en la dirección de la fuerza.
Dimensionalmente, se cumple que [1J]=[1N]*[1m]
Introducción
Nombre Abreviatura Equivalencia en julios
Caloría cal 4,1855
Caloría frigoría fg 4.185, 5
Caloría grande Cal 4.185,5
Termia Th 4.185.500
Kilovatio hora KWh 3.600.000
Tonelada equivalente de petróleo TEP 41.840.000.000
Tonelada equivalente de carbón TEC 29.300.000.000
Tonelada de refrigeración TR 3,517/h
Electronvoltio eV 1.602176462 × 10-19
British Thermal Unit BTU 1.055,05585
Caballo de vapor por hora CVh 3,777154675 × 10-7
Ergio erg 1 × 10-7
Distintas unidades de energía
Introducción
En tecnología y economía, el término energía se refiere al recurso natural y la
tecnología asociada para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o
económico.
La energía en sí misma nunca es un bien de consumo final, sino que es un bien
intermedio en la producción de bienes y servicios. Al ser un bien escaso, la
energía es fuente de conflictos para el control de los recursos energéticos.
Es común clasificar las fuentes de energía en renovables y no renovables, según
incluyan el uso irreversible o no de ciertas materias primas, como
combustibles o minerales radioactivos.
Introducción
ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS NO RENOVABLES
Eólica Carbón
Geotérmica Centrales nucleares
Hidráulica Gas natural
Solar Petróleo
Biomasa Atómica (uranio o plutonio)
Etanol Butano
Metanol
Cinética
Mareomotriz
Gradiente térmico oceánico (maremotérnica)
Azul
Termoeléctrica generada por termopares
Nuclear de fusión
Energías renovables y no renovables
Introducción
Relación entre las distintas formas de energía
Tomado de www.oni.escuelas.edu.ar
Introducción Tomado de www.oni.escuelas.edu.ar
Relación entre las distintas formas de energía
Introducción
Exergia
•Evolución histórica de la matriz de energía
Matriz energética
En una matriz energética se establecen las diferentes fuentes de energía de las que dispone
un país, indicando la importancia de cada una de estas y el modo en que estas se usan.
La matriz energética de un país o de una región puede hacer referencia a que algunas de
las fuentes energéticas son obtenidas o compradas de otros países. Un país puede ser
deficitario o excedentario de las diferentes fuentes de energía.
Las energías primarias son aquellas provistas por la naturaleza de forma directa, se
utilizan en su estado natural; entre las principales fuentes de energía primarias están: la
hidroenergía, el petróleo crudo, el gas natural, el carbón mineral, la biomasa, energía solar
y eólica.
Las energías secundarias son aquellas que provienen de diferentes centros de
transformación, como la energía eléctrica de las centrales de generación o el diesel de las
refinerías de combustibles. Tienen como principal característica su uso directo en los
diferentes sectores de consumo (industrial, comercial o doméstico) o en otros centros de
transformación (como el caso del diesel que es obtenido de la refinería para su empleo en
una central térmica).
Matriz energética
Requerimiento de energía por parte del ser humano
kilocalorías por minuto (Kcal/min)
En reposo (dormido) 1
Trabajo ligero 3,5
Trabajo duro 10,3-12,4
Se ha calculado que, como promedio, un hombre
requiere consumir 3.000 Kcal diarias para poder
desarrollar una vida de considerable actividad,
mientras que una mujer requiere 2.200, y, un niño
1.800.
Tomado de la energía y el hombre. José Altshuler
Matriz energética
Tomado de www.oni.escuelas.edu.ar
Evolución histórica de la matriz de energía utilizada por el ser humano
Matriz energética
Tomado de la energía y el hombre. José Altshuler
Requerimiento de energía por parte del ser humano en función de la tecnificación
Matriz energética
Requerimiento de energía por parte del ser humano en función de la tecnificación
Matriz energética
Evolución histórica y tendencias prospectivas en el uso de distintas formas de energía
Matriz energética
Matriz energética
Estructura del consumo de energía por fuente 2016. Fuente MEER
•Energía eléctrica
La electricidad , del griego elektron o ámbar, es un fenómeno físico cuyo origen son
las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos,
luminosos, químicos, etc.
También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que
rigen el fenómeno, y, a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas.
Se denomina corriente eléctrica al flujo ordenado de electrones dentro de un
conductor que conforma un circuito cerrado, en presencia de un campo eléctrico.
Energía eléctrica
Energía eléctrica
Tales de Mileto
639 – 547 aC
Batería de
Bagdad
226 dC
William Gilbert
1544 - 1603
Charles Francois
du Fay
1698 – 1739
Pieter van
Musschenbroek
1692 – 1761
Alessandro
Volta
1745 - 1827
Electricidad
estática
¿Baterías?
Conductores
y
dieléctricos
Cargas
positivas y
negativas
Capacitores Pila eléctrica
Energía eléctrica
Charles de Coulomb
1736 - 1806
Benjamin Franklin
1706 - 1790
André-Marie
Ampère
1775 - 1836
Michael Faraday
1791 - 1867
Georg Simon Ohm
1789 - 1854
Ley de atracción de cargas Pararrayos
Corriente
eléctrica
Inducción
electromagnética
Ley de Ohm
Energía eléctrica
Samuel Morse
1791 - 1872
William
Thomson
1824 -
Zénobe
Gramme
1826 - 1901
Alexander
Graham Bell
1847 - 1922
James Clerk
Maxwell
1831 - 1879
Telégrafo
Primer cable
trasatlántico
Dínamo de
Gramme
Teléfono
Teoría del campo
electromagnético
Energía eléctrica
Nikola Tesla
1856 - 1943
Joseph John
Thomson
1856 - 1940
Robert Andrews
Millikan
1868 - 1953
Thomas Alva
Edison
1847 - 1931
George
Westinghouse
1846 - 1914
Máquinas de CA
El
descubrimiento
del electrón
Determinación
de la carga del
electrón
La industria de
la generación de
ee
Energía eléctrica
Principio fundamental de la generación de energía eléctrica
Energía eléctrica
Steven W. Blume. ELECTRIC POWER SYSTEM BASICS: for the nonelectrical professional. IEEE Press Series on Power Engineering. IEEE, 2007
Esquema general de generación,
transmisión, y, distribución de energía eléctrica
Energía eléctrica
Centrales convencionales de generación de energía eléctrica
Energía eléctrica
Centrales no convencionales de generación de EE
Energía eléctrica
Centrales no convencionales de generación de EE
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la EnergiaPrincipio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la Energia
Bryan Christopher Díaz Salgado
 
Energia
EnergiaEnergia
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
Claudia Evelyn Dueñas de Merlos
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
Antonio Mg
 
Presentación de la energia
Presentación de la energiaPresentación de la energia
Presentación de la energiadoedicuro
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
antorreciencias
 
La energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolLa energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolpablojgd
 
power point
power pointpower point
power point
sebbastiancamacho
 
La Energía
La Energía La Energía
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
*
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Isaac Forero Nizo
 
Vocabulario energia
Vocabulario energiaVocabulario energia
Vocabulario energiaGeriiTha00
 
Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Jorge Omar
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
TeresaMPCtechnology7
 
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATorimat Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Principio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la EnergiaPrincipio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la Energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
 
La energía 2012
La energía 2012La energía 2012
La energía 2012
 
La energia y su transformacion
La energia y su transformacionLa energia y su transformacion
La energia y su transformacion
 
Presentación de la energia
Presentación de la energiaPresentación de la energia
Presentación de la energia
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
 
La energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolLa energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. español
 
power point
power pointpower point
power point
 
La Energía
La Energía La Energía
La Energía
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Vocabulario energia
Vocabulario energiaVocabulario energia
Vocabulario energia
 
Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
 

Similar a Industria de la energia

generación de energía
generación de energíageneración de energía
generación de energía
Jorge Luis Jaramillo
 
la energía y sus aplicaciones
la energía y sus aplicacionesla energía y sus aplicaciones
la energía y sus aplicaciones
sebastian salazar
 
energía
energíaenergía
energía
libradad
 
act n° 3
act n° 3act n° 3
act n° 3
claudio cargini
 
Tema 1 Energía Conceptos Fundamentales
Tema 1 Energía   Conceptos FundamentalesTema 1 Energía   Conceptos Fundamentales
Tema 1 Energía Conceptos Fundamentalesluismitecno2010
 
Energia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchezEnergia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchez
Informática 2020
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Tefa Celiz
 
5 Consumo-final-util y eficiencia.pdf
5 Consumo-final-util y eficiencia.pdf5 Consumo-final-util y eficiencia.pdf
5 Consumo-final-util y eficiencia.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
ching12
 
La Energia
La Energia La Energia
La Energia
geopaloma
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadraf51720
 
U1 electricidad
U1 electricidadU1 electricidad
U1 electricidad
Braghin Arango Torres
 
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.
dfgdgfghg
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
rafaeltecno2016
 

Similar a Industria de la energia (20)

generación de energía
generación de energíageneración de energía
generación de energía
 
la energía y sus aplicaciones
la energía y sus aplicacionesla energía y sus aplicaciones
la energía y sus aplicaciones
 
energía
energíaenergía
energía
 
Introduccion energia potencia
Introduccion energia potenciaIntroduccion energia potencia
Introduccion energia potencia
 
act n° 3
act n° 3act n° 3
act n° 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tema 1 Energía Conceptos Fundamentales
Tema 1 Energía   Conceptos FundamentalesTema 1 Energía   Conceptos Fundamentales
Tema 1 Energía Conceptos Fundamentales
 
Energia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchezEnergia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchez
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
5 Consumo-final-util y eficiencia.pdf
5 Consumo-final-util y eficiencia.pdf5 Consumo-final-util y eficiencia.pdf
5 Consumo-final-util y eficiencia.pdf
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Tema 5 ener gi as
Tema 5 ener gi as Tema 5 ener gi as
Tema 5 ener gi as
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
♥♥
 
La Energia
La Energia La Energia
La Energia
 
Fuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidadFuentes de energía y sostenibilidad
Fuentes de energía y sostenibilidad
 
U1 electricidad
U1 electricidadU1 electricidad
U1 electricidad
 
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.La energía y sus aplicaciones.
La energía y sus aplicaciones.
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
 

Más de Jorge Luis Jaramillo

2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
Jorge Luis Jaramillo
 
Economia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosilesEconomia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosiles
Jorge Luis Jaramillo
 
El Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierraEl Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierra
Jorge Luis Jaramillo
 
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuadorEstructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Matriz energetica
Matriz energeticaMatriz energetica
Matriz energetica
Jorge Luis Jaramillo
 
Generacion de electricidad
Generacion de electricidadGeneracion de electricidad
Generacion de electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 
Gasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo socialGasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo social
Jorge Luis Jaramillo
 
GTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en EcuadorGTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en Ecuador
Jorge Luis Jaramillo
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 4/7Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 4/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 2/7Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 2/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 5/8
Teoría de circuitos 5/8Teoría de circuitos 5/8
Teoría de circuitos 5/8
Jorge Luis Jaramillo
 

Más de Jorge Luis Jaramillo (20)

2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
 
Economia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosilesEconomia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosiles
 
El Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierraEl Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierra
 
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuadorEstructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuador
 
Matriz energetica
Matriz energeticaMatriz energetica
Matriz energetica
 
Generacion de electricidad
Generacion de electricidadGeneracion de electricidad
Generacion de electricidad
 
Gasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo socialGasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo social
 
GTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en EcuadorGTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en Ecuador
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7
 
Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
 
Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 4/7Teoría de circuitos 4/7
Teoría de circuitos 4/7
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
 
Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 2/7Teoría de circuitos 2/7
Teoría de circuitos 2/7
 
Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7Teoría de circuitos 1/7
Teoría de circuitos 1/7
 
Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8
 
Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
 
Teoría de circuitos 5/8
Teoría de circuitos 5/8Teoría de circuitos 5/8
Teoría de circuitos 5/8
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Industria de la energia

  • 1. LA INDUSTRIA DE LA ENERGÍA Jorge Luis Jaramillo PIET EET UTPL abril 2018
  • 2. •Introducción •Matriz de energía •Energía eléctrica •Áreas de interés en la gestión de energía para los próximos años •Discusión y análisis
  • 4. Introducción El término energía proviene de la palabra griega ἐνέργεια que significa actividad u operación, y, está relacionado con la palabra griega ἐνεργóς que significa fuerza de acción o la fuerza que se realiza al trabajar. El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo.
  • 5. Introducción La energía también se define como una magnitud física que se presenta en diversas formas. La energía está involucrada en todos los procesos de cambio de estado, se transforma, se transmite, y, se conserva. Todo cuerpo es capaz de poseer energía, gracias a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa, y, a otras propiedades. La energía puede transformarse de un formato a otro. Durante esa transformación, la energía se degrada o pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica. Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor, pero el calor no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice entonces que, el calor es una forma degradada de energía. El rendimiento se define como la relación (en %) entre la energía útil obtenida y la energía aportada en una transformación.
  • 6. Introducción Por cuanto la energía se define como la capacidad de realizar un trabajo, energía y trabajo son equivalentes, y, se expresan en las mismas unidades. El calor es otra forma de energía, por lo que también hay una equivalencia entre unidades de energía y de calor. La capacidad de realizar un trabajo en un determinado intervalo de tiempo, se denomina a potencia. La unidad de energía definida por el sistema internacional de unidades (SIU) es el Julio (J), definido como el trabajo realizado por una fuerza de un newton (N) en un desplazamiento de un metro (m) en la dirección de la fuerza. Dimensionalmente, se cumple que [1J]=[1N]*[1m]
  • 7. Introducción Nombre Abreviatura Equivalencia en julios Caloría cal 4,1855 Caloría frigoría fg 4.185, 5 Caloría grande Cal 4.185,5 Termia Th 4.185.500 Kilovatio hora KWh 3.600.000 Tonelada equivalente de petróleo TEP 41.840.000.000 Tonelada equivalente de carbón TEC 29.300.000.000 Tonelada de refrigeración TR 3,517/h Electronvoltio eV 1.602176462 × 10-19 British Thermal Unit BTU 1.055,05585 Caballo de vapor por hora CVh 3,777154675 × 10-7 Ergio erg 1 × 10-7 Distintas unidades de energía
  • 8. Introducción En tecnología y economía, el término energía se refiere al recurso natural y la tecnología asociada para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico. La energía en sí misma nunca es un bien de consumo final, sino que es un bien intermedio en la producción de bienes y servicios. Al ser un bien escaso, la energía es fuente de conflictos para el control de los recursos energéticos. Es común clasificar las fuentes de energía en renovables y no renovables, según incluyan el uso irreversible o no de ciertas materias primas, como combustibles o minerales radioactivos.
  • 9. Introducción ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS NO RENOVABLES Eólica Carbón Geotérmica Centrales nucleares Hidráulica Gas natural Solar Petróleo Biomasa Atómica (uranio o plutonio) Etanol Butano Metanol Cinética Mareomotriz Gradiente térmico oceánico (maremotérnica) Azul Termoeléctrica generada por termopares Nuclear de fusión Energías renovables y no renovables
  • 10. Introducción Relación entre las distintas formas de energía Tomado de www.oni.escuelas.edu.ar
  • 11. Introducción Tomado de www.oni.escuelas.edu.ar Relación entre las distintas formas de energía
  • 13. •Evolución histórica de la matriz de energía
  • 14. Matriz energética En una matriz energética se establecen las diferentes fuentes de energía de las que dispone un país, indicando la importancia de cada una de estas y el modo en que estas se usan. La matriz energética de un país o de una región puede hacer referencia a que algunas de las fuentes energéticas son obtenidas o compradas de otros países. Un país puede ser deficitario o excedentario de las diferentes fuentes de energía. Las energías primarias son aquellas provistas por la naturaleza de forma directa, se utilizan en su estado natural; entre las principales fuentes de energía primarias están: la hidroenergía, el petróleo crudo, el gas natural, el carbón mineral, la biomasa, energía solar y eólica. Las energías secundarias son aquellas que provienen de diferentes centros de transformación, como la energía eléctrica de las centrales de generación o el diesel de las refinerías de combustibles. Tienen como principal característica su uso directo en los diferentes sectores de consumo (industrial, comercial o doméstico) o en otros centros de transformación (como el caso del diesel que es obtenido de la refinería para su empleo en una central térmica).
  • 15. Matriz energética Requerimiento de energía por parte del ser humano kilocalorías por minuto (Kcal/min) En reposo (dormido) 1 Trabajo ligero 3,5 Trabajo duro 10,3-12,4 Se ha calculado que, como promedio, un hombre requiere consumir 3.000 Kcal diarias para poder desarrollar una vida de considerable actividad, mientras que una mujer requiere 2.200, y, un niño 1.800. Tomado de la energía y el hombre. José Altshuler
  • 16. Matriz energética Tomado de www.oni.escuelas.edu.ar Evolución histórica de la matriz de energía utilizada por el ser humano
  • 17. Matriz energética Tomado de la energía y el hombre. José Altshuler Requerimiento de energía por parte del ser humano en función de la tecnificación
  • 18. Matriz energética Requerimiento de energía por parte del ser humano en función de la tecnificación
  • 19. Matriz energética Evolución histórica y tendencias prospectivas en el uso de distintas formas de energía
  • 21. Matriz energética Estructura del consumo de energía por fuente 2016. Fuente MEER
  • 23. La electricidad , del griego elektron o ámbar, es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos, químicos, etc. También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno, y, a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas. Se denomina corriente eléctrica al flujo ordenado de electrones dentro de un conductor que conforma un circuito cerrado, en presencia de un campo eléctrico. Energía eléctrica
  • 24. Energía eléctrica Tales de Mileto 639 – 547 aC Batería de Bagdad 226 dC William Gilbert 1544 - 1603 Charles Francois du Fay 1698 – 1739 Pieter van Musschenbroek 1692 – 1761 Alessandro Volta 1745 - 1827 Electricidad estática ¿Baterías? Conductores y dieléctricos Cargas positivas y negativas Capacitores Pila eléctrica
  • 25. Energía eléctrica Charles de Coulomb 1736 - 1806 Benjamin Franklin 1706 - 1790 André-Marie Ampère 1775 - 1836 Michael Faraday 1791 - 1867 Georg Simon Ohm 1789 - 1854 Ley de atracción de cargas Pararrayos Corriente eléctrica Inducción electromagnética Ley de Ohm
  • 26. Energía eléctrica Samuel Morse 1791 - 1872 William Thomson 1824 - Zénobe Gramme 1826 - 1901 Alexander Graham Bell 1847 - 1922 James Clerk Maxwell 1831 - 1879 Telégrafo Primer cable trasatlántico Dínamo de Gramme Teléfono Teoría del campo electromagnético
  • 27. Energía eléctrica Nikola Tesla 1856 - 1943 Joseph John Thomson 1856 - 1940 Robert Andrews Millikan 1868 - 1953 Thomas Alva Edison 1847 - 1931 George Westinghouse 1846 - 1914 Máquinas de CA El descubrimiento del electrón Determinación de la carga del electrón La industria de la generación de ee
  • 28. Energía eléctrica Principio fundamental de la generación de energía eléctrica
  • 29. Energía eléctrica Steven W. Blume. ELECTRIC POWER SYSTEM BASICS: for the nonelectrical professional. IEEE Press Series on Power Engineering. IEEE, 2007 Esquema general de generación, transmisión, y, distribución de energía eléctrica
  • 30. Energía eléctrica Centrales convencionales de generación de energía eléctrica
  • 31. Energía eléctrica Centrales no convencionales de generación de EE
  • 32. Energía eléctrica Centrales no convencionales de generación de EE