SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA DE LA
ELECTRICIDAD
Jorge Luis Jaramillo
Fundamentos de la Electricidad
PIET EET UTPL abril 2015
Créditos
Esta presentación fue preparada estrictamente como material de apoyo a la jornada presencial
del curso de Fundamentos de la Electricidad, del programa de Ingeniería en Electrónica y
Telecomunicaciones que se imparte en el Universidad Técnica Particular de Loja.
La secuencia de contenidos corresponde al plan docente de la asignatura, y, para la elaboración
se han utilizado aportes propios del docente, y, una serie de materiales y recursos disponibles
gratuitamente en la web.
Contenido
•Naturaleza de la electricidad
•Máquinas eléctricas
•Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
•Discusión y análisis
Contenido
•Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
La electricidad (del griego elektron o ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son
las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos,
luminosos, químicos, etc.
También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que
rigen el fenómeno, y, a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas.
La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y
las interacciones entre ellas.
Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo, se ejercen entre ellas fuerzas
electroestáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se ejercen
también fuerzas magnéticas. La electricidad y el magnetismo son dos aspectos
diferentes de un mismo fenómeno físico, denominado electromagnetismo, descrito
matemáticamente por las ecuaciones de Maxwell. El movimiento de una carga
eléctrica produce un campo magnético, la variación de un campo magnético produce
un campo eléctrico y el movimiento acelerado de cargas eléctricas genera ondas
electromagnéticas.
Electricidad
Naturaleza de la electricidad
Tales de Mileto
639 – 547 aC
Batería de
Bagdad
226 dC
William Gilbert
1544 - 1603
Charles Francois
du Fay
1698 – 1739
Pieter van
Musschenbroek
1692 – 1761
Alessandro
Volta
1745 - 1827
Electricidad
estática
¿Baterías?
Conductores
y
dieléctricos
Cargas
positivas y
negativas
Capacitores Pila eléctrica
Historia de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Charles de Coulomb
1736 - 1806
Benjamin Franklin
1706 - 1790
André-Marie
Ampère
1775 - 1836
Michael Faraday
1791 - 1867
Georg Simon Ohm
1789 - 1854
Ley de atracción de cargas Pararrayos
Corriente
eléctrica
Inducción
electromagnética
Ley de Ohm
Historia de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Samuel Morse
1791 - 1872
William
Thomson
1824 -
Zénobe
Gramme
1826 - 1901
Alexander
Graham Bell
1847 - 1922
James Clerk
Maxwell
1831 - 1879
Telégrafo
Primer cable
trasatlántico
Dínamo de
Gramme
Teléfono
Teoría del campo
electromagnético
Historia de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Nikola Tesla
1856 - 1943
Joseph John
Thomson
1856 - 1940
Robert Andrews
Millikan
1868 - 1953
Thomas Alva
Edison
1847 - 1931
George
Westinghouse
1846 - 1914
Máquinas de CA
El
descubrimiento
del electrón
Determinación
de la carga del
electrón
La industria de
la generación de
ee
Historia de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
•Tensión o voltaje. Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. (V).
•Corriente eléctrica. Se denomina así al flujo ordenado de electrones dentro de un conductor que
conforma un circuito cerrado, en presencia de un campo eléctrico.
•Intensidad. La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electrones que pasan por un
punto determinado del circuito en la unidad de tiempo. (A).
Conductividad. La conductividad eléctrica es la propiedad de los materiales que cuantifica la
facilidad con que las cargas pueden moverse cuando un material es sometido a un campo
eléctrico. (Siemens/m)
Resistividad. La resistividad es una magnitud inversa a la conductividad, aludiendo al grado de
dificultad que encuentran los electrones en sus desplazamientos. (Ω/m).
•Resistencia. La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un elemento del circuito al paso
de la corriente. (Ω).
•Frecuencia. Frecuencia es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de
repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. (Hz)
Magnitudes fundamentales de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
•Corriente directa o continua. La
corriente continua (CC/DC) es el
flujo continuo de electrones a través
de un conductor entre dos puntos de
distinto potencial. A diferencia de la
CA, en la CC las cargas eléctricas
circulan siempre en la misma
dirección.
Magnitudes fundamentales de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
•Corriente alterna. Se denomina
corriente alterna (CA/AC) a la
corriente eléctrica en la que la
magnitud y dirección varían
cíclicamente. La forma de onda de la
corriente alterna más comúnmente
utilizada es la de una onda sinoidal.
•Los sistemas de CA son
monofásicos, trifásicos o polifásicos
Magnitudes fundamentales de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
La electricidad desde la perspectiva atómica
La fuerza de atracción entre el núcleo del átomo y los
electrones, decrece a medida de que aumenta la
distancia desde el núcleo.
Los electrones de las últimas capas se pueden perder
fácilmente, con lo que el átomo se transforma en un
ión positivo o cation.
También puede ocurrir que las últimas capas de un
átomo adquieran un mayor número de electrones, con
lo que el átomo se transforma en un ión negativo o
anion.
Los electrones de la orbita más externa se denominan
electrones de valencia. A ellos se debe la capacidad del
átomo de recombinarse y formar moléculas. En estas
moléculas se comparten uno o mas electrones de la
ultima capa de cada átomo. Los electrones
compartidos constituyen el enlace covalente.
Naturaleza de la electricidad
La electricidad desde la perspectiva atómica
Mientras más distante se encuentre el electrón del núcleo, mayor
es el estado de energía, y cualquier electrón que haya dejado a su
átomo, tiene un estado de energía mayor que cualquier electrón
en la estructura atómica.
Naturaleza de la electricidad
La electricidad desde la perspectiva atómica
Banda de conducción
Banda de valencia
Banda prohibida
Energía
Banda de conducción
Banda de valencia
Banda prohibida
Energía
Eg > 5 eV
Banda de conducción
Banda de valencia
Banda prohibida
Energía
Eg
Banda de conducción
Banda de valencia
Energía
Electrones
de valencia
unidos a la
estructura
atómica
Electrones
libres para
establecer la
conducción
Las bandas
se traslapan
1 eV = 1,6 x 10-19 J
Eg = 1,1 eV (Si)
Eg = 0,67 eV (Ge)
Eg = 1,41 eV (GaAs)
Dieléctrico
Conductor
Alrededor de una carga, ubicada en una región del
espacio, se crea una zona de influencia llamada
campo eléctrico.
El campo eléctrico se pone de manifiesto con la
presencia de una segunda carga, al aparecer fuerzas
de atracción o repulsión entre las cargas.
La presencia de las dos cargas afecta la región del
espacio. Para describir el campo eléctrico existente se
calcula la energía potencial de cada carga, con
respecto a la carga de unidad positiva. Este concepto
se conoce como potencial eléctrico, y, se simboliza
por la letra V.
Naturaleza de la electricidad
Potencial eléctrico y diferencia de potencial
Sea el campo eléctrico de la carga +q, situada en el
punto 0 en la figura mostrada. Para calcular la
diferencia de potencial eléctrico (o tensión) entre los
puntos A y B, se sitúa una carga de prueba +q0 (+q0 <
+q ) en A, y, la movemos uniformemente hasta B,
midiendo el trabajo realizado (TAB). Entonces, la
diferencia de potencial eléctrico se define como:
El trabajo TAB puede ser positivo, negativo, o, nulo. En
cada caso, el potencial eléctrico de B es mayor, menor,
o, igual que el potencial de A.
Naturaleza de la electricidad
Potencial eléctrico y diferencia de potencial
V
VA
VB
+q +q0 r
A B
0

Si el punto A es un punto alejado (situado en el infinito), entonces el potencial de A tiende a
cero, lo que permite definir el potencial en un punto como:
O, lo que es lo mismo:
La unidad del potencial eléctrico es el voltio, V, en honor de Volta, y, se expresa como
Joule/Coulomb.
Naturaleza de la electricidad
Potencial eléctrico y diferencia de potencial
Se denomina corriente eléctrica al movimiento
dirigido de electrones libres a través del circuito
cerrado de un conductor, alimentado por una fuente
de fem.
La intensidad de la corriente eléctrica, por su parte,
depende del número de electrones que atraviesa la
sección transversal del conductor, en un tiempo
determinado.
Ya que todos los electrones tienen la misma carga, la
fuerza de repulsión entre ellos es igual. Por lo tanto,
existe la misma separación entre ellos durante su
movimiento.
Naturaleza de la electricidad
La electricidad desde la perspectiva atómica
Átomos
Electrones
Corriente eléctrica
Sin conocer que la causa de la corriente eléctrica eran los electrones libres, Faraday eligió como sentido de
la corriente, el que va desde la polaridad positiva (más) hacia la polaridad negativa (menos) del
generador. Esta dirección se conoce como dirección técnica de la corriente eléctrica y es contraria a la
dirección natural de la corriente eléctrica.
Naturaleza de la electricidad
La electricidad desde la perspectiva atómica
G cargaFuente de
alimentación
+
-
Movimiento de los electrones
Sentido de la corriente
Los elementos pasivos de un circuito (resistencias, inductancias y capacitancias), absorben o almacenan la
energía procedente de la fuente, y, están definidos por la forma en que el voltaje y la corriente se
relacionan con el elemento.
.
Naturaleza de la electricidad
Elementos de un circuito
Naturaleza de la electricidad
•Cargas resistivas
Elementos de un circuito
Naturaleza de la electricidad
•Cargas inductivas
Elementos de un circuito
Naturaleza de la electricidad
•Cargas capacitivas
Elementos de un circuito
Los elementos activos de los circuitos, son fuentes
de voltaje o corriente, capaces de suministrar
energía a la red eléctrica.
Las fuentes de tensión ideales, son aquellas que
proporcionan entre sus terminales una tensión
definida por una determinada ley,
independientemente del circuito al que están
conectadas.
Las fuentes de corriente ideales, son aquellas que
proporcionan entre sus terminales una corriente
definida por una determinada ley,
independientemente del circuito al que están
conectadas.
En los circuitos eléctricos, las fuentes de tensión y
corriente, “aportan o ceden” energía, mientras que
los elementos pasivos la “receptan o absorven”.
Naturaleza de la electricidad
Elementos de un circuito
+
V
+
-
V
I
Contenido
•Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
Principio de funcionamiento
• Máquinas eléctricas estáticas
• Máquinas eléctricas rotativas
• Máquinas eléctrica lineales
Máquinas eléctricas
Principio de funcionamiento
El primer sistema de distribución de
energía eléctrica fue diseñado por Edison
en 1880. Se diseñó en DC y de bajo voltaje,
lo que originó un alto porcentaje de
pérdidas de energía.
La siguiente generación de sistemas de
distribución (que aún utilizamos) fue
introducida por Tesla, y, se basa en el uso
de AC cuyo voltaje se “eleva” o “reduce” a
un nivel conveniente a través de
transformadores.
Un transformador es un dispositivo que
convierte un sistema de voltaje AC en otro
sistema AC de igual frecuencia.
El transformador tuvo su origen en los
trabajos de Faraday (1831), y, Yablochkov
(1876).
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas estáticas
La invención del transformador puede atribuirse a Faraday, quien en 1831 lo utilizó para la
demostración de la inducción electromagnética.
En 1876, el ingeniero ruso Yablochkov, inventó un sistema de iluminación basado en “anillos de
inducción”, registrados como transformador.
En 1882, en Londres, Gaulard y Gibbs, fueron los primeros en exhibir lo que llamaron “generador
secundario”, idea vendida a la empresa Westinghouse. En Turín, en 1884, ellos presentaron esta
idea, acoplada en un sistema de iluminación.
En 1885, William Stanley, ingeniero de la Westinghouse, construyó el primer transformador
comercial luego de la compra de la patentes de Gaulard y Gibbs. La armadura se construyó de
placas de acero intercaladas, en forma de E. Este diseño se empezó a comercializar en 1886.
En 1885, lo ingenieros húnagaros Zipernowsky, Bláthy, y, Déri, crearon el eficiente diseño de
armadura cerrada "ZBD“, basados en los diseños de Gaulard y Gibbs. Esta patente permitió el uso
de los verdaderos primeros transformadores.
En 1889. el ingeniero ruso Dolivo-Dobrovolsky, desarrolló el primer trasnformador trifásico.
En 1891, Nikola Tesla inventó el “anillo de Tesla”, transformador de resonancia para alto voltaje de
alta frecuencia.
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas estáticas
.
Máquinas eléctricas
Un transformador esta constituido por
varios “enrollados” de alambre alrededor
de una armadura magnética común.
Los enrollados no suelen estar conectados
eléctricamente entre sí, pero si tienen un
referencia magnética común.
Máquinas eléctricas estáticas
Los transformadores tienen dos terminales. Uno de
ellos, denominado primario, se conecta a la fuente AC.
En el otro, llamado secundario, se conectan las cargas.
La relación entre el voltaje del primario y el secundario
se conoce como coeficiente de amplificación del
transformador (turn ratio)
Máquinas eléctricas
Core form Shell form
Máquinas eléctricas estáticas
Laminated steel
cores
Toroidal steel
cores
Sistema
Eléctrico
Maquina
Eléctrica
Sistema
Mecánico
Flujo de energía como MOTORMOTOR
Flujo de energía como GENERADORGENERADOR
Las máquinas eléctricas rotativas son convertidores electromecánicos capaces de
transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa.
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
http://e-www.motorola.com/collateral/MOTORTUT.html
Máquinas DC
Principio de funcionamiento
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
www.windpower.org
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas rotativas
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas lineales
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas lineales
Contenido
•Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
GTD de energía eléctrica
Steven W. Blume. ELECTRIC POWER SYSTEM BASICS: for the nonelectrical professional. IEEE Press Series on Power Engineering. IEEE, 2007
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
kfreile2
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
Jorge Andres Roca
 
Asignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalAsignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidal
Mila Alvarez
 
Circuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordenCircuitos de segundo orden
Circuitos de segundo orden
gibran28
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
jacson chipana castro
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7Teoría de circuitos 7/7
Teoría de circuitos 7/7
 
Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8Teoría de circuitos 8/8
Teoría de circuitos 8/8
 
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLOEL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1Informe previo laboratorio1
Informe previo laboratorio1
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Asignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidalAsignacion 5 analisis_senoidal
Asignacion 5 analisis_senoidal
 
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricosUnidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
Unidad 1 conceptos fundamentales de circuitos electricos
 
Circuitos dos
Circuitos dosCircuitos dos
Circuitos dos
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Circuitos de segundo orden
Circuitos de segundo ordenCircuitos de segundo orden
Circuitos de segundo orden
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua
 
Ramontrejovelazquez
RamontrejovelazquezRamontrejovelazquez
Ramontrejovelazquez
 
Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
 

Similar a Naturaleza de la electricidad

Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
phernandoxp
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en word
santiag97
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
luneto7
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
SergioEscamilla14
 

Similar a Naturaleza de la electricidad (20)

naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidadnaturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
 
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecniageneralidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
generalidades de la teoría de circuitos y de la electrotecnia
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Tecnologia 2020
Tecnologia 2020Tecnologia 2020
Tecnologia 2020
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Bases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos EléctricosBases de Circuitos Eléctricos
Bases de Circuitos Eléctricos
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
 
La electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en wordLa electricidad trabajo en word
La electricidad trabajo en word
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
 
Electrodinamica fisica
Electrodinamica  fisicaElectrodinamica  fisica
Electrodinamica fisica
 
Conceptos Básicos de Electricidad
Conceptos Básicos de ElectricidadConceptos Básicos de Electricidad
Conceptos Básicos de Electricidad
 
Circuitos electricos Neomar Milt
Circuitos electricos Neomar MiltCircuitos electricos Neomar Milt
Circuitos electricos Neomar Milt
 
Electricidad pe
Electricidad peElectricidad pe
Electricidad pe
 
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdfRecurso1.pdf unidad 4.pdf
Recurso1.pdf unidad 4.pdf
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
 

Más de Jorge Luis Jaramillo

Más de Jorge Luis Jaramillo (19)

2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
2021 jorgeluis emprendimiento y prototipado
 
Economia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosilesEconomia y combustibles fosiles
Economia y combustibles fosiles
 
El Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierraEl Sol y la energia en la tierra
El Sol y la energia en la tierra
 
Estructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuadorEstructura de la matriz energetica del ecuador
Estructura de la matriz energetica del ecuador
 
Matriz energetica
Matriz energeticaMatriz energetica
Matriz energetica
 
Generacion de electricidad
Generacion de electricidadGeneracion de electricidad
Generacion de electricidad
 
Gasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo socialGasto energetico y desarrollo social
Gasto energetico y desarrollo social
 
GTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en EcuadorGTD de electricidad en Ecuador
GTD de electricidad en Ecuador
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7Teoría de circuitos 6/7
Teoría de circuitos 6/7
 
Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7Teoría de circuitos 3/7
Teoría de circuitos 3/7
 
Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8Teoría de circuitos 7/8
Teoría de circuitos 7/8
 
Teoría de circuitos 5/8
Teoría de circuitos 5/8Teoría de circuitos 5/8
Teoría de circuitos 5/8
 
La industria belica
La industria belica La industria belica
La industria belica
 
Industria de la energia
Industria de la energiaIndustria de la energia
Industria de la energia
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
 
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedadDe la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
 
Fundamentos de CTS
Fundamentos de CTSFundamentos de CTS
Fundamentos de CTS
 
Industria de la energia
Industria de la energia Industria de la energia
Industria de la energia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Naturaleza de la electricidad

  • 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD Jorge Luis Jaramillo Fundamentos de la Electricidad PIET EET UTPL abril 2015
  • 2. Créditos Esta presentación fue preparada estrictamente como material de apoyo a la jornada presencial del curso de Fundamentos de la Electricidad, del programa de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones que se imparte en el Universidad Técnica Particular de Loja. La secuencia de contenidos corresponde al plan docente de la asignatura, y, para la elaboración se han utilizado aportes propios del docente, y, una serie de materiales y recursos disponibles gratuitamente en la web.
  • 3. Contenido •Naturaleza de la electricidad •Máquinas eléctricas •Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica •Discusión y análisis
  • 5. Naturaleza de la electricidad La electricidad (del griego elektron o ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos, químicos, etc. También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno, y, a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas. La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo, se ejercen entre ellas fuerzas electroestáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se ejercen también fuerzas magnéticas. La electricidad y el magnetismo son dos aspectos diferentes de un mismo fenómeno físico, denominado electromagnetismo, descrito matemáticamente por las ecuaciones de Maxwell. El movimiento de una carga eléctrica produce un campo magnético, la variación de un campo magnético produce un campo eléctrico y el movimiento acelerado de cargas eléctricas genera ondas electromagnéticas. Electricidad
  • 6. Naturaleza de la electricidad Tales de Mileto 639 – 547 aC Batería de Bagdad 226 dC William Gilbert 1544 - 1603 Charles Francois du Fay 1698 – 1739 Pieter van Musschenbroek 1692 – 1761 Alessandro Volta 1745 - 1827 Electricidad estática ¿Baterías? Conductores y dieléctricos Cargas positivas y negativas Capacitores Pila eléctrica Historia de la electricidad
  • 7. Naturaleza de la electricidad Charles de Coulomb 1736 - 1806 Benjamin Franklin 1706 - 1790 André-Marie Ampère 1775 - 1836 Michael Faraday 1791 - 1867 Georg Simon Ohm 1789 - 1854 Ley de atracción de cargas Pararrayos Corriente eléctrica Inducción electromagnética Ley de Ohm Historia de la electricidad
  • 8. Naturaleza de la electricidad Samuel Morse 1791 - 1872 William Thomson 1824 - Zénobe Gramme 1826 - 1901 Alexander Graham Bell 1847 - 1922 James Clerk Maxwell 1831 - 1879 Telégrafo Primer cable trasatlántico Dínamo de Gramme Teléfono Teoría del campo electromagnético Historia de la electricidad
  • 9. Naturaleza de la electricidad Nikola Tesla 1856 - 1943 Joseph John Thomson 1856 - 1940 Robert Andrews Millikan 1868 - 1953 Thomas Alva Edison 1847 - 1931 George Westinghouse 1846 - 1914 Máquinas de CA El descubrimiento del electrón Determinación de la carga del electrón La industria de la generación de ee Historia de la electricidad
  • 10. Naturaleza de la electricidad •Tensión o voltaje. Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. (V). •Corriente eléctrica. Se denomina así al flujo ordenado de electrones dentro de un conductor que conforma un circuito cerrado, en presencia de un campo eléctrico. •Intensidad. La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electrones que pasan por un punto determinado del circuito en la unidad de tiempo. (A). Conductividad. La conductividad eléctrica es la propiedad de los materiales que cuantifica la facilidad con que las cargas pueden moverse cuando un material es sometido a un campo eléctrico. (Siemens/m) Resistividad. La resistividad es una magnitud inversa a la conductividad, aludiendo al grado de dificultad que encuentran los electrones en sus desplazamientos. (Ω/m). •Resistencia. La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un elemento del circuito al paso de la corriente. (Ω). •Frecuencia. Frecuencia es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. (Hz) Magnitudes fundamentales de la electricidad
  • 11. Naturaleza de la electricidad •Corriente directa o continua. La corriente continua (CC/DC) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la CA, en la CC las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Magnitudes fundamentales de la electricidad
  • 12. Naturaleza de la electricidad •Corriente alterna. Se denomina corriente alterna (CA/AC) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinoidal. •Los sistemas de CA son monofásicos, trifásicos o polifásicos Magnitudes fundamentales de la electricidad
  • 13. Naturaleza de la electricidad La electricidad desde la perspectiva atómica
  • 14. La fuerza de atracción entre el núcleo del átomo y los electrones, decrece a medida de que aumenta la distancia desde el núcleo. Los electrones de las últimas capas se pueden perder fácilmente, con lo que el átomo se transforma en un ión positivo o cation. También puede ocurrir que las últimas capas de un átomo adquieran un mayor número de electrones, con lo que el átomo se transforma en un ión negativo o anion. Los electrones de la orbita más externa se denominan electrones de valencia. A ellos se debe la capacidad del átomo de recombinarse y formar moléculas. En estas moléculas se comparten uno o mas electrones de la ultima capa de cada átomo. Los electrones compartidos constituyen el enlace covalente. Naturaleza de la electricidad La electricidad desde la perspectiva atómica
  • 15. Mientras más distante se encuentre el electrón del núcleo, mayor es el estado de energía, y cualquier electrón que haya dejado a su átomo, tiene un estado de energía mayor que cualquier electrón en la estructura atómica. Naturaleza de la electricidad La electricidad desde la perspectiva atómica Banda de conducción Banda de valencia Banda prohibida Energía Banda de conducción Banda de valencia Banda prohibida Energía Eg > 5 eV Banda de conducción Banda de valencia Banda prohibida Energía Eg Banda de conducción Banda de valencia Energía Electrones de valencia unidos a la estructura atómica Electrones libres para establecer la conducción Las bandas se traslapan 1 eV = 1,6 x 10-19 J Eg = 1,1 eV (Si) Eg = 0,67 eV (Ge) Eg = 1,41 eV (GaAs) Dieléctrico Conductor
  • 16. Alrededor de una carga, ubicada en una región del espacio, se crea una zona de influencia llamada campo eléctrico. El campo eléctrico se pone de manifiesto con la presencia de una segunda carga, al aparecer fuerzas de atracción o repulsión entre las cargas. La presencia de las dos cargas afecta la región del espacio. Para describir el campo eléctrico existente se calcula la energía potencial de cada carga, con respecto a la carga de unidad positiva. Este concepto se conoce como potencial eléctrico, y, se simboliza por la letra V. Naturaleza de la electricidad Potencial eléctrico y diferencia de potencial
  • 17. Sea el campo eléctrico de la carga +q, situada en el punto 0 en la figura mostrada. Para calcular la diferencia de potencial eléctrico (o tensión) entre los puntos A y B, se sitúa una carga de prueba +q0 (+q0 < +q ) en A, y, la movemos uniformemente hasta B, midiendo el trabajo realizado (TAB). Entonces, la diferencia de potencial eléctrico se define como: El trabajo TAB puede ser positivo, negativo, o, nulo. En cada caso, el potencial eléctrico de B es mayor, menor, o, igual que el potencial de A. Naturaleza de la electricidad Potencial eléctrico y diferencia de potencial V VA VB +q +q0 r A B 0 
  • 18. Si el punto A es un punto alejado (situado en el infinito), entonces el potencial de A tiende a cero, lo que permite definir el potencial en un punto como: O, lo que es lo mismo: La unidad del potencial eléctrico es el voltio, V, en honor de Volta, y, se expresa como Joule/Coulomb. Naturaleza de la electricidad Potencial eléctrico y diferencia de potencial
  • 19. Se denomina corriente eléctrica al movimiento dirigido de electrones libres a través del circuito cerrado de un conductor, alimentado por una fuente de fem. La intensidad de la corriente eléctrica, por su parte, depende del número de electrones que atraviesa la sección transversal del conductor, en un tiempo determinado. Ya que todos los electrones tienen la misma carga, la fuerza de repulsión entre ellos es igual. Por lo tanto, existe la misma separación entre ellos durante su movimiento. Naturaleza de la electricidad La electricidad desde la perspectiva atómica Átomos Electrones Corriente eléctrica
  • 20. Sin conocer que la causa de la corriente eléctrica eran los electrones libres, Faraday eligió como sentido de la corriente, el que va desde la polaridad positiva (más) hacia la polaridad negativa (menos) del generador. Esta dirección se conoce como dirección técnica de la corriente eléctrica y es contraria a la dirección natural de la corriente eléctrica. Naturaleza de la electricidad La electricidad desde la perspectiva atómica G cargaFuente de alimentación + - Movimiento de los electrones Sentido de la corriente
  • 21. Los elementos pasivos de un circuito (resistencias, inductancias y capacitancias), absorben o almacenan la energía procedente de la fuente, y, están definidos por la forma en que el voltaje y la corriente se relacionan con el elemento. . Naturaleza de la electricidad Elementos de un circuito
  • 22. Naturaleza de la electricidad •Cargas resistivas Elementos de un circuito
  • 23. Naturaleza de la electricidad •Cargas inductivas Elementos de un circuito
  • 24. Naturaleza de la electricidad •Cargas capacitivas Elementos de un circuito
  • 25. Los elementos activos de los circuitos, son fuentes de voltaje o corriente, capaces de suministrar energía a la red eléctrica. Las fuentes de tensión ideales, son aquellas que proporcionan entre sus terminales una tensión definida por una determinada ley, independientemente del circuito al que están conectadas. Las fuentes de corriente ideales, son aquellas que proporcionan entre sus terminales una corriente definida por una determinada ley, independientemente del circuito al que están conectadas. En los circuitos eléctricos, las fuentes de tensión y corriente, “aportan o ceden” energía, mientras que los elementos pasivos la “receptan o absorven”. Naturaleza de la electricidad Elementos de un circuito + V + - V I
  • 28. • Máquinas eléctricas estáticas • Máquinas eléctricas rotativas • Máquinas eléctrica lineales Máquinas eléctricas Principio de funcionamiento
  • 29. El primer sistema de distribución de energía eléctrica fue diseñado por Edison en 1880. Se diseñó en DC y de bajo voltaje, lo que originó un alto porcentaje de pérdidas de energía. La siguiente generación de sistemas de distribución (que aún utilizamos) fue introducida por Tesla, y, se basa en el uso de AC cuyo voltaje se “eleva” o “reduce” a un nivel conveniente a través de transformadores. Un transformador es un dispositivo que convierte un sistema de voltaje AC en otro sistema AC de igual frecuencia. El transformador tuvo su origen en los trabajos de Faraday (1831), y, Yablochkov (1876). Máquinas eléctricas Máquinas eléctricas estáticas
  • 30. La invención del transformador puede atribuirse a Faraday, quien en 1831 lo utilizó para la demostración de la inducción electromagnética. En 1876, el ingeniero ruso Yablochkov, inventó un sistema de iluminación basado en “anillos de inducción”, registrados como transformador. En 1882, en Londres, Gaulard y Gibbs, fueron los primeros en exhibir lo que llamaron “generador secundario”, idea vendida a la empresa Westinghouse. En Turín, en 1884, ellos presentaron esta idea, acoplada en un sistema de iluminación. En 1885, William Stanley, ingeniero de la Westinghouse, construyó el primer transformador comercial luego de la compra de la patentes de Gaulard y Gibbs. La armadura se construyó de placas de acero intercaladas, en forma de E. Este diseño se empezó a comercializar en 1886. En 1885, lo ingenieros húnagaros Zipernowsky, Bláthy, y, Déri, crearon el eficiente diseño de armadura cerrada "ZBD“, basados en los diseños de Gaulard y Gibbs. Esta patente permitió el uso de los verdaderos primeros transformadores. En 1889. el ingeniero ruso Dolivo-Dobrovolsky, desarrolló el primer trasnformador trifásico. En 1891, Nikola Tesla inventó el “anillo de Tesla”, transformador de resonancia para alto voltaje de alta frecuencia. Máquinas eléctricas Máquinas eléctricas estáticas
  • 31. . Máquinas eléctricas Un transformador esta constituido por varios “enrollados” de alambre alrededor de una armadura magnética común. Los enrollados no suelen estar conectados eléctricamente entre sí, pero si tienen un referencia magnética común. Máquinas eléctricas estáticas Los transformadores tienen dos terminales. Uno de ellos, denominado primario, se conecta a la fuente AC. En el otro, llamado secundario, se conectan las cargas. La relación entre el voltaje del primario y el secundario se conoce como coeficiente de amplificación del transformador (turn ratio)
  • 32. Máquinas eléctricas Core form Shell form Máquinas eléctricas estáticas Laminated steel cores Toroidal steel cores
  • 33. Sistema Eléctrico Maquina Eléctrica Sistema Mecánico Flujo de energía como MOTORMOTOR Flujo de energía como GENERADORGENERADOR Las máquinas eléctricas rotativas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa. Máquinas eléctricas Máquinas eléctricas rotativas
  • 48. Contenido •Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
  • 49. GTD de energía eléctrica Steven W. Blume. ELECTRIC POWER SYSTEM BASICS: for the nonelectrical professional. IEEE Press Series on Power Engineering. IEEE, 2007