SlideShare una empresa de Scribd logo
          Profesor: Lawrence Thraves <br />[Industria de la Metalurgia]<br />Nombres: -Ana nactoch                  -Javier garay                      -Erika julianFecha:11/07/2011<br />2.-<br />Necesidad y demanda<br />El objetivo de este análisis consiste en determinar los problemas que tiene la empresa  en cuanto a este punto. En este estudio se detectaron los siguientes problemas:<br />*Se necesita con suma urgencia un nuevo gerente capaz de llevar las riendas de  la empresa con mucha responsabilidad, el cual tenga una buena comunicación con los trabajadores, para así tomar las decisiones mas acertadas ,con respecto a los problemas de la empresa.<br />*Supervisores o jefes de sección capacitados para este tipo de trabajo.<br />*Compromiso constante de todo el personal en cuestión.<br />*Mejoras en la estructura y condiciones de trabajo.<br />*Organización de cada sección de trabajo, cada una de ellas debe tener un jefe o supervisor, para     cerciorarse de que le trabajo sea optimo.<br />*Prevencionista de riesgos, el cual de las charlas pertinentes a los funcionarios, para así evitar futuros accidentes.<br />*Falta de elementos de protección en buen estado, los cuales velen por la protección de los trabajadores, para evitar demoras en producción.<br />SISTEMA DE PRODUCCION:<br />*Se requieren nuevas materias primas como herramientas, maquinarias, etc.<br />Las cuales faciliten el proceso dentro de la empresa, para transformar las materiales y así obtener un producto terminado para la entrega del consumidor final en el tiempo requerido.<br />SISTEMA DE DECISIONES:<br />Se necesita un gerente  que de seguridad a los trabajadores.<br />Jefes de sección con seguridad y convicción, los cuales tengan capacidad de liderazgo para poder exigir que cumplan con las normas establecidas de trabajo, esto debe ser con educación y asertividad hacia los trabajadores.asi se lograra que estos cumplan con las normativas establecidas de la empresa, además del orden y la limpieza.<br />TIPOS DE PRODUCCION:<br />El tipo de producción en la empresa es extractiva ya que estos bienes provienen de la naturaleza a estas se le somete a procesos de transformación con el objeto de obtener los bienes necesarios para la venta de los mismos.<br />Por lo anteriormente descrito podemos resumir que la falta de herramienta y de maquinaria en buen estado, es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa por lo que se requiere una mejora urgente en este punto.<br />FACTORES DE PRODUCCION:<br />Se han detectado serios problemas en los factores de producción de la empresa ya que no se cuenta con materiales suficientes ni en buen estado .<br />Estos son:<br />*Materias primas<br />*La limpieza dentro del lugar de trabajo<br />*Organización de los materiales a emplear<br />* El personal o capital humano no está 100% comprometido con la empresa lo cual está trayendo graves problemas en el tema de organización y limpieza.<br />*Muchos de los materiales solicitados no se encuentran o simplemente no los tiene la empresa lo cual genera demoras en la entrega del producto final<br />4.-<br />PARTICIPAR EN LA SOCIEDAD PARA RECUPERAR 5 VECES EL VALOR INICIAL:<br />Es decir lo que se requiere es  recaudar 5 veces más de lo que se invirtió en la empresa, lo invertido aproximadamente es un monto de US$20 millones. Para poder ver si este proyecto será factible o no a largo plazo utilizaremos el Valor Presente Neto el cual es un método de evaluación, ya que nos permitirá determinar el objetivo principal que es maximizar la inversión, porque mediante este podemos ir monitoreando para ver si la inversión que vamos hacer va a incrementar o reducir el dinero de la empresa.<br />Este valor depende de las siguientes variables: <br />La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto. <br />Ahora analizaremos cada variable, la inversión inicial como mencionamos antes será de US$20 millones, en el que se encuentran el valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo. Lo cual hace referencia a la materia prima, el proceso de elaboración y fabricación de los distintos productos así como las estructuras metálicas, además del sueldo a los trabajadores de los distintos departamentos o rubros dentro de la empresa.<br />Las inversiones durante de la operación serán en un aproximado de US$5 millones, lo cual es destinado para lo que no se calculó en la inversión inicial, es decir los detalles que escaparon de este presupuesto y para los inconvenientes que se presenten en el transcurso. Básicamente es el reemplazo de activos (materia prima).<br />Los flujos netos de efectivo son aquellos flujos efectivos que el proyecto tiene que generar luego de que empiece el proyecto.<br />La tasa de descuento o también llamada de oportunidad, esta se encarga de descontar el monto capitalizado de interés del total de ingresos percibidos en el futuro. Esta tasa será del 10% anual.<br />Ahora el periodo que durara el proyecto, la estimación que haremos es un periodo de 3 años.<br />Para poder calcular el VPN primero tenemos que tener los flujos de efectivos por cada año, los cuales arrojaron en el primer año: US$7 millones.  <br />Ahora Calculemos el VPN:<br />Donde:  <br />FNEn       -  Flujo neto de efectivo del año n, que corresponde a la ganancia neta después de impuestos en el año n.<br />P                  -  Inversión inicial en el año cero.<br />i                   -  tasa de  descuento.<br />Ahora: <br /> VPN= - US$20.000.000 + US$9.000.000[  1(1.1)1 ] + US$11.000.000[1(1.1)2 ] + US$10.000.000[1(1.1)3]<br /> VPN= US$4.791.524<br />Al ser el valor que arroja es positivo por ende  maximizaría la inversión en US$4.791.524, en conclusión el proyecto debe ejecutarse.<br />Todos los valores estimados hacen referencia a los recursos que se utilizaron y que influyeron, como el proceso de la elaboración (el control de calidad de dicho producto), la venta, la distribución de los artículos, la publicidad, la competencia en el mercado, el precio al cual se vendió, las unidades producidas y el total de las unidades vendidas. <br />http://www.guerrero.cl/?page_id=67  <br />http://pymesfuturo.com/vpneto.htm <br />http://es.scribd.com/doc/30634695/Plan-de-Empresa-Metalurgica <br />http://antiguo.itson.mx/dii/mconant/materias/ingeco/Cap34_%2038.htm<br />http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_Bachillerato/inversiones_2.pdf<br />6.-<br />Tomamos la decisión de entrar en el negocio.<br />Los puntos a investigar son: -personal de trabajo<br />        -materiales<br />        -producción<br />        -responsabilidad<br />        -orden y limpieza<br />-Para empezar la particularización de esta empresa primero se necesita hacer una inspección acerca de cada trabajador, para ellos se impondrán a varios supervisores los cuales serán repartidos en la industria por sectores para que evalúen y formulen criterios con respecto a los empleadores, para ellos se tomara una tabla de datos en donde se les calificara con respecto a su desempeño y comparación al resto. Esto se tornara durante todo un mes para establecer específicamente en que están fallando, los puntos débiles y cual es el problema general que se efectúa con respecto a ellos en este lapso de tiempo y a la vez asegurarse de quien juega un punto a favor para la empresa y quien un punto en contra.<br />-Se cree que la principal perdida de trabajo o de tiempo trabajado es por la falta de insumos, donde los empleados escasean con los repuestos necesarios para resolver los inconvenientes presentados, por lo que se a tratado de hacer lo que se puede para solucionarlos y en ocasiones se a llegado al punto en que ocurren accidentes. A esto, también se le suma la falta de información y la falta de experiencia con respecto a la labor que se está realizando, ya que antes de la contratación no se emplea un método de prueba eficaz en donde se le presenten todos los problemas posibles a ocurrir, por lo que a futuro puede generar retrasos en la línea de producción y a la vez pérdidas de clientes por la no entrega en el tiempo estimado.<br />Con la implementación de recursos necesarios en todos los sectores se reducirían las 672 hrs en tan solo 336 hrs con un margen de 12 hrs de error por trabajador al mes, reduciéndose a la mitad del tiempo  perdido y recuperando la otra mitad en producción.<br />-El ausentismo en esta empresa juega un gran papel en contra debido a que se retarda la producción, se produce la falta de remplazo y la vez los trabajos se duplican, es decir, si un trabajador esta realizando una labor predeterminada, el ausentismo de un “colega” genera que éste trabajador realice dos labores a la vez lo que conlleva a que su labor sea mas extenuante y mas lenta por lo que debe repartir su tiempo equitativamente para que la industria siga funcionando y no se pare.<br />Las 80 hrs de ausentismo que se estiman mas menos es de casi 3 hrs aproximadamente por trabajador  al mes, deberán reducirse en un 70% que sería 56 hrs mas de trabajo por lo que tendrían menos de 1 hora para realizar un labor anexa a lo que están haciendo. Si se llegase a incurrir el tiempo estimado el empleado deberá abandonar su puesto para que otra persona de mayor responsabilidad lo tome y pueda continuar la labor de este.<br />-Las 40 hrs de accidentes  deben reducirse a tan solo 10 hrs máximo con la implementación de protección necesaria para cada individuo mencionado anteriormente.<br />-Con respecto a los métodos de trabajos y la falta de conocimiento del los operarios se implementaran a dos entrenadores en el rubro de la metalurgia, los cuales tendrán el desempeño de enseñarles a como efectuar los trabajos si es que estos no saben cómo realizarlos o si surge complicación alguna. Los operarios deberán actuar con rapidez alguna  para que el trabajo no se vea afectado en un lapso tan largo.<br /> Los planos son fundamentales para las obras, por lo que se priorizaran en este punto y así todo sea mas rápido al momento de comenzar. La estimación en reducción en cuanto a las horas de perdidas de trabajo serán 48 hrs por mes(métodos de trabajo = 80 y falta de conocimiento de los operarios = 25,en donde ambos hacen un total de 105 hrs perdidas), que equivaldrá a 2 hrs por trabajador y en el ámbito de los planos se recuperarán de 15 a 25 hrs.<br />-El tiempo de colación está bien distribuido ya que tienen media hora para almorzar cada día y eso es una necesidad básica de las personas, por lo que se respetara este tiempo.<br />En los tiempos de las necesidades básicas deberán acortarse a la mitad por el hecho que tienen su tiempo de colación para hacerlas y no pueden entorpecer el trabajo de los demás por uno solo, por lo que se acorta el tiempo a la mitad siempre y cuando sean emergencias.<br />-Mencionado en uno de los puntos anteriores, el material y los escombros entorpecen el trabajo, por lo que debe realizarse una limpieza cada cierto día, para ello el retiro de material del depósito se realizara día por medio, es decir, día Lunes, Miércoles y Viernes  dedicándole 1 hr con 10 minutos  en donde todos deberán colaborar para que sea con mayor eficacia, recuperando varias horas de desperdicio, que esto equivaldría a 147 hrs mas de labor.<br />-El delegado es una parte fundamental de la empresa en la cual nos permite saber los problemas que ocurren dentro de ella y las necesidades básica que necesitan los trabajadores, pero también es el que los motiva a realizar paros en la empresa por lo que sus horas de producción se vuelven nulas. Al delegado se le ofrecerá un cargo de mayor responsabilidad para la cual este deberá motivar a sus colegas para que  no tomen malas decisiones y no afecten a la producción y tiempos, para esto deberá ser responsable con las decisiones que tome para que su cargo no sea bajado o no sufra el despido en el caso de que sea un buen aporte y una gran ayuda a la empresa. Se pretende bajar en un 90% la cantidad de horas lo que solo daría un lapso de 24 hrs al mes para efectuar sus paros o puntos de reflexión.<br />En consecuencia, a esto se le está dando una solución a lo que serian los atrasos por falta de materiales o materias primas (pto 9). El personal dispondrá de las herramientas necesarias para enfrentar las dificultades (pto 2).  Los averíos tendrán solución en el menor tiempo posible  gracias a la implementación de materiales (pto 8). Cada operario deberá hacerse cargo de la maquina que ocupó en tanto a limpieza como a daños que pueda sufrir la maquina, en donde los tiempos estarán coordinados y será fácil saber quien fue el responsable del asunto (pto 6). Desaparecerá lo que le llaman “tierra de nadie” ya que todos se hacen responsables de  lo suyo, esto incluye desorden, amontonamiento, entorpecimiento y lentitud, por lo que deberán evitarlo por todo motivo (pto 4). Los  sectores deberán ser limpiados obligadamente día por medio  dedicándoles 1 hr 10 minutos (pto 5).Tanto los elementos como los restos de protección deberán ser reubicados a medida que se vaya efectuando el tema de la limpieza (pto 3). Los repuestos deberán estar en un lugar ubicado para todos donde no sea difícil de encontrarlos(bodegas) (pto 1).<br />Estas son las soluciones y mejoramiento a la industria, y refiriéndose al personal, todo aquel que no se le considere un aporte para esta empresa será reemplazado lo antes posible por otro individuo de mejor calidad, por lo que todos deberán siempre trabajar arduamente (pto 7)<br />En teoría, se puede concluir que de las  4928 horas supuestamente trabajadas, solo 3096 son trabajadas realmente, las 1832 hrs restantes son pérdida de tiempo por diferentes motivos , eso equivale a que solo un 63% de la hrs son trabajas el 37% restante no. Pero una vez implementado este método y puesto en marcha por todo un mes los trabajadores tendrán que mejorar su modalidad de trabajo y la a vez su cantidad de producción, deduciendo que el aumento de horas será considerable y la empresa será tomada con mayor seriedad, dando así un paso considerable para lo que es la metalurgia y la especialización de este en los trabajos y construcciones.<br />Tabla de tiempo<br />Puntos a mejorarHoras reales trabajadasantesdespuésOrdenes de producción 2520 hrs2520 hrsMantenimiento critico480 hrs480 hrsMantenimiento preventivos100 hrs100 hrsFalta se insumos-672 hrs+336 hrsAusentismo de personal-80 hrs+56 hrsAccidentes-40 hrs+30 hrsMétodos de trabajo y falta de conocimiento de los operarios-105 hrs+57 hrsFalta de planos-30 hrs+20 hrsActividades impulsado por el delegado-224 hrs+200 hrsRetiros de materiales del deposito-160 hrs+147 hrsNecesidades personales-205 hrs+103 hrsColacion matutina y vespertina-308+0Otros tiempos -8+4Total3096 hrs4053 hrs<br />Con esto queda demostrado que hay mejoras en el trabajo en un 19% aumentando casi 1000 hrs de trabajo a favor.<br />Método científico:<br />Observación: El problema particular de la empresa es la falta de organización y compromiso por parte de los trabajadores, además de mala distribución en las materias primas.<br />Hipótesis: La solución más acertada seria la organización completa de la empresa, mas las materias primas y materias que se necesiten para ofrecer un mejor servicio a los clientes.<br />Tesis: Se necesita reorganizar por completo la empresa, para ofrecer  un mejor servicio.<br />
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Jesus Sanchez
 
Modulo administración de operaciones parte 2
Modulo administración de operaciones  parte 2Modulo administración de operaciones  parte 2
Modulo administración de operaciones parte 2
Carlos Parra Carrillo
 
Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
Modulo administracion de operaciones  parte 2 okModulo administracion de operaciones  parte 2 ok
Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
Carlos Parra Carrillo
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
guestdfcfad
 
Herramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okHerramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okCarlos Parra Carrillo
 
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizadoFactores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizadoAdilson Valdes
 
Estudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo ProduccionEstudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo Produccion
Allen Mac Callum Niebla
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
Osvaldo Mendoza
 
Administracion y control de la produccion
Administracion y control de la produccionAdministracion y control de la produccion
Administracion y control de la produccionOctavio Escalona Hache
 
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOSINGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
dbere_rojo
 
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Ana Carina Villa, MBA
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
David Levy
 
A D M I N I S T R A C I O N M O D E R N A Y C O N C E P T O S
A D M I N I S T R A C I O N  M O D E R N A  Y  C O N C E P T O SA D M I N I S T R A C I O N  M O D E R N A  Y  C O N C E P T O S
A D M I N I S T R A C I O N M O D E R N A Y C O N C E P T O Srvilma_12
 
Estudio de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-tiempos-y-movimientosEstudio de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-tiempos-y-movimientos
itcc
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10
Oscar Mendoza Yevara
 
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
magallyescalante01
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
Universidad Nacional de Trujillo
 
Proyecto ingenieria de metodos
Proyecto ingenieria de metodos Proyecto ingenieria de metodos
Proyecto ingenieria de metodos
jonathan daniel bueno zegarra
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoFREDYMONCAYO
 

La actualidad más candente (20)

Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
 
Modulo administración de operaciones parte 2
Modulo administración de operaciones  parte 2Modulo administración de operaciones  parte 2
Modulo administración de operaciones parte 2
 
Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
Modulo administracion de operaciones  parte 2 okModulo administracion de operaciones  parte 2 ok
Modulo administracion de operaciones parte 2 ok
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
 
Herramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos okHerramientas de tiempos y movimientos ok
Herramientas de tiempos y movimientos ok
 
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizadoFactores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
 
Estudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo ProduccionEstudio Del Trabajo Produccion
Estudio Del Trabajo Produccion
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
 
Administracion y control de la produccion
Administracion y control de la produccionAdministracion y control de la produccion
Administracion y control de la produccion
 
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOSINGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
 
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
Introduccion al-estudio-del-trabajo- OIT
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
A D M I N I S T R A C I O N M O D E R N A Y C O N C E P T O S
A D M I N I S T R A C I O N  M O D E R N A  Y  C O N C E P T O SA D M I N I S T R A C I O N  M O D E R N A  Y  C O N C E P T O S
A D M I N I S T R A C I O N M O D E R N A Y C O N C E P T O S
 
Estudio de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-tiempos-y-movimientosEstudio de-tiempos-y-movimientos
Estudio de-tiempos-y-movimientos
 
Curso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentesCurso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentes
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10
 
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
 
Proyecto ingenieria de metodos
Proyecto ingenieria de metodos Proyecto ingenieria de metodos
Proyecto ingenieria de metodos
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 

Similar a Industria de la metalurgia2007

Análisis
AnálisisAnálisis
Analisis solucion
Analisis solucionAnalisis solucion
Analisis soluciondacrama
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
OglaGuzman1
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
aprendizaje2016
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
dianaRojas1122
 
202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierrodacrama
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
rosangelavelazco
 
Resideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector públicoResideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector público
Christian López C.
 
Proyecto de gestión de recursos humanos
Proyecto de gestión de recursos humanosProyecto de gestión de recursos humanos
Proyecto de gestión de recursos humanos
recursos_humanos
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
rodolfo0505
 
Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
MariaFranco748594
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
moises garcia
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
moises garcia
 
Trabajo planificación y control del la producción
Trabajo planificación y control del la producciónTrabajo planificación y control del la producción
Trabajo planificación y control del la producción
juan salazar
 
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la ProducciónUnidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiemporuth_adry
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prodIsidro Moreira
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
christianvelascoa
 

Similar a Industria de la metalurgia2007 (20)

Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Analisis solucion
Analisis solucionAnalisis solucion
Analisis solucion
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
 
202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
 
Estudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyectoEstudio tecnico de un proyecto
Estudio tecnico de un proyecto
 
Resideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector públicoResideño organizacional en el sector público
Resideño organizacional en el sector público
 
Proyecto de gestión de recursos humanos
Proyecto de gestión de recursos humanosProyecto de gestión de recursos humanos
Proyecto de gestión de recursos humanos
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
 
Trabajo planificación y control del la producción
Trabajo planificación y control del la producciónTrabajo planificación y control del la producción
Trabajo planificación y control del la producción
 
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la ProducciónUnidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Industria de la metalurgia2007

  • 1. Profesor: Lawrence Thraves <br />[Industria de la Metalurgia]<br />Nombres: -Ana nactoch -Javier garay -Erika julianFecha:11/07/2011<br />2.-<br />Necesidad y demanda<br />El objetivo de este análisis consiste en determinar los problemas que tiene la empresa  en cuanto a este punto. En este estudio se detectaron los siguientes problemas:<br />*Se necesita con suma urgencia un nuevo gerente capaz de llevar las riendas de  la empresa con mucha responsabilidad, el cual tenga una buena comunicación con los trabajadores, para así tomar las decisiones mas acertadas ,con respecto a los problemas de la empresa.<br />*Supervisores o jefes de sección capacitados para este tipo de trabajo.<br />*Compromiso constante de todo el personal en cuestión.<br />*Mejoras en la estructura y condiciones de trabajo.<br />*Organización de cada sección de trabajo, cada una de ellas debe tener un jefe o supervisor, para     cerciorarse de que le trabajo sea optimo.<br />*Prevencionista de riesgos, el cual de las charlas pertinentes a los funcionarios, para así evitar futuros accidentes.<br />*Falta de elementos de protección en buen estado, los cuales velen por la protección de los trabajadores, para evitar demoras en producción.<br />SISTEMA DE PRODUCCION:<br />*Se requieren nuevas materias primas como herramientas, maquinarias, etc.<br />Las cuales faciliten el proceso dentro de la empresa, para transformar las materiales y así obtener un producto terminado para la entrega del consumidor final en el tiempo requerido.<br />SISTEMA DE DECISIONES:<br />Se necesita un gerente  que de seguridad a los trabajadores.<br />Jefes de sección con seguridad y convicción, los cuales tengan capacidad de liderazgo para poder exigir que cumplan con las normas establecidas de trabajo, esto debe ser con educación y asertividad hacia los trabajadores.asi se lograra que estos cumplan con las normativas establecidas de la empresa, además del orden y la limpieza.<br />TIPOS DE PRODUCCION:<br />El tipo de producción en la empresa es extractiva ya que estos bienes provienen de la naturaleza a estas se le somete a procesos de transformación con el objeto de obtener los bienes necesarios para la venta de los mismos.<br />Por lo anteriormente descrito podemos resumir que la falta de herramienta y de maquinaria en buen estado, es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa por lo que se requiere una mejora urgente en este punto.<br />FACTORES DE PRODUCCION:<br />Se han detectado serios problemas en los factores de producción de la empresa ya que no se cuenta con materiales suficientes ni en buen estado .<br />Estos son:<br />*Materias primas<br />*La limpieza dentro del lugar de trabajo<br />*Organización de los materiales a emplear<br />* El personal o capital humano no está 100% comprometido con la empresa lo cual está trayendo graves problemas en el tema de organización y limpieza.<br />*Muchos de los materiales solicitados no se encuentran o simplemente no los tiene la empresa lo cual genera demoras en la entrega del producto final<br />4.-<br />PARTICIPAR EN LA SOCIEDAD PARA RECUPERAR 5 VECES EL VALOR INICIAL:<br />Es decir lo que se requiere es recaudar 5 veces más de lo que se invirtió en la empresa, lo invertido aproximadamente es un monto de US$20 millones. Para poder ver si este proyecto será factible o no a largo plazo utilizaremos el Valor Presente Neto el cual es un método de evaluación, ya que nos permitirá determinar el objetivo principal que es maximizar la inversión, porque mediante este podemos ir monitoreando para ver si la inversión que vamos hacer va a incrementar o reducir el dinero de la empresa.<br />Este valor depende de las siguientes variables: <br />La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto. <br />Ahora analizaremos cada variable, la inversión inicial como mencionamos antes será de US$20 millones, en el que se encuentran el valor de los activos fijos, la inversión diferida y el capital de trabajo. Lo cual hace referencia a la materia prima, el proceso de elaboración y fabricación de los distintos productos así como las estructuras metálicas, además del sueldo a los trabajadores de los distintos departamentos o rubros dentro de la empresa.<br />Las inversiones durante de la operación serán en un aproximado de US$5 millones, lo cual es destinado para lo que no se calculó en la inversión inicial, es decir los detalles que escaparon de este presupuesto y para los inconvenientes que se presenten en el transcurso. Básicamente es el reemplazo de activos (materia prima).<br />Los flujos netos de efectivo son aquellos flujos efectivos que el proyecto tiene que generar luego de que empiece el proyecto.<br />La tasa de descuento o también llamada de oportunidad, esta se encarga de descontar el monto capitalizado de interés del total de ingresos percibidos en el futuro. Esta tasa será del 10% anual.<br />Ahora el periodo que durara el proyecto, la estimación que haremos es un periodo de 3 años.<br />Para poder calcular el VPN primero tenemos que tener los flujos de efectivos por cada año, los cuales arrojaron en el primer año: US$7 millones. <br />Ahora Calculemos el VPN:<br />Donde:  <br />FNEn       -  Flujo neto de efectivo del año n, que corresponde a la ganancia neta después de impuestos en el año n.<br />P                  -  Inversión inicial en el año cero.<br />i                   -  tasa de  descuento.<br />Ahora: <br /> VPN= - US$20.000.000 + US$9.000.000[ 1(1.1)1 ] + US$11.000.000[1(1.1)2 ] + US$10.000.000[1(1.1)3]<br /> VPN= US$4.791.524<br />Al ser el valor que arroja es positivo por ende maximizaría la inversión en US$4.791.524, en conclusión el proyecto debe ejecutarse.<br />Todos los valores estimados hacen referencia a los recursos que se utilizaron y que influyeron, como el proceso de la elaboración (el control de calidad de dicho producto), la venta, la distribución de los artículos, la publicidad, la competencia en el mercado, el precio al cual se vendió, las unidades producidas y el total de las unidades vendidas. <br />http://www.guerrero.cl/?page_id=67 <br />http://pymesfuturo.com/vpneto.htm <br />http://es.scribd.com/doc/30634695/Plan-de-Empresa-Metalurgica <br />http://antiguo.itson.mx/dii/mconant/materias/ingeco/Cap34_%2038.htm<br />http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_Bachillerato/inversiones_2.pdf<br />6.-<br />Tomamos la decisión de entrar en el negocio.<br />Los puntos a investigar son: -personal de trabajo<br /> -materiales<br /> -producción<br /> -responsabilidad<br /> -orden y limpieza<br />-Para empezar la particularización de esta empresa primero se necesita hacer una inspección acerca de cada trabajador, para ellos se impondrán a varios supervisores los cuales serán repartidos en la industria por sectores para que evalúen y formulen criterios con respecto a los empleadores, para ellos se tomara una tabla de datos en donde se les calificara con respecto a su desempeño y comparación al resto. Esto se tornara durante todo un mes para establecer específicamente en que están fallando, los puntos débiles y cual es el problema general que se efectúa con respecto a ellos en este lapso de tiempo y a la vez asegurarse de quien juega un punto a favor para la empresa y quien un punto en contra.<br />-Se cree que la principal perdida de trabajo o de tiempo trabajado es por la falta de insumos, donde los empleados escasean con los repuestos necesarios para resolver los inconvenientes presentados, por lo que se a tratado de hacer lo que se puede para solucionarlos y en ocasiones se a llegado al punto en que ocurren accidentes. A esto, también se le suma la falta de información y la falta de experiencia con respecto a la labor que se está realizando, ya que antes de la contratación no se emplea un método de prueba eficaz en donde se le presenten todos los problemas posibles a ocurrir, por lo que a futuro puede generar retrasos en la línea de producción y a la vez pérdidas de clientes por la no entrega en el tiempo estimado.<br />Con la implementación de recursos necesarios en todos los sectores se reducirían las 672 hrs en tan solo 336 hrs con un margen de 12 hrs de error por trabajador al mes, reduciéndose a la mitad del tiempo perdido y recuperando la otra mitad en producción.<br />-El ausentismo en esta empresa juega un gran papel en contra debido a que se retarda la producción, se produce la falta de remplazo y la vez los trabajos se duplican, es decir, si un trabajador esta realizando una labor predeterminada, el ausentismo de un “colega” genera que éste trabajador realice dos labores a la vez lo que conlleva a que su labor sea mas extenuante y mas lenta por lo que debe repartir su tiempo equitativamente para que la industria siga funcionando y no se pare.<br />Las 80 hrs de ausentismo que se estiman mas menos es de casi 3 hrs aproximadamente por trabajador al mes, deberán reducirse en un 70% que sería 56 hrs mas de trabajo por lo que tendrían menos de 1 hora para realizar un labor anexa a lo que están haciendo. Si se llegase a incurrir el tiempo estimado el empleado deberá abandonar su puesto para que otra persona de mayor responsabilidad lo tome y pueda continuar la labor de este.<br />-Las 40 hrs de accidentes deben reducirse a tan solo 10 hrs máximo con la implementación de protección necesaria para cada individuo mencionado anteriormente.<br />-Con respecto a los métodos de trabajos y la falta de conocimiento del los operarios se implementaran a dos entrenadores en el rubro de la metalurgia, los cuales tendrán el desempeño de enseñarles a como efectuar los trabajos si es que estos no saben cómo realizarlos o si surge complicación alguna. Los operarios deberán actuar con rapidez alguna para que el trabajo no se vea afectado en un lapso tan largo.<br /> Los planos son fundamentales para las obras, por lo que se priorizaran en este punto y así todo sea mas rápido al momento de comenzar. La estimación en reducción en cuanto a las horas de perdidas de trabajo serán 48 hrs por mes(métodos de trabajo = 80 y falta de conocimiento de los operarios = 25,en donde ambos hacen un total de 105 hrs perdidas), que equivaldrá a 2 hrs por trabajador y en el ámbito de los planos se recuperarán de 15 a 25 hrs.<br />-El tiempo de colación está bien distribuido ya que tienen media hora para almorzar cada día y eso es una necesidad básica de las personas, por lo que se respetara este tiempo.<br />En los tiempos de las necesidades básicas deberán acortarse a la mitad por el hecho que tienen su tiempo de colación para hacerlas y no pueden entorpecer el trabajo de los demás por uno solo, por lo que se acorta el tiempo a la mitad siempre y cuando sean emergencias.<br />-Mencionado en uno de los puntos anteriores, el material y los escombros entorpecen el trabajo, por lo que debe realizarse una limpieza cada cierto día, para ello el retiro de material del depósito se realizara día por medio, es decir, día Lunes, Miércoles y Viernes dedicándole 1 hr con 10 minutos en donde todos deberán colaborar para que sea con mayor eficacia, recuperando varias horas de desperdicio, que esto equivaldría a 147 hrs mas de labor.<br />-El delegado es una parte fundamental de la empresa en la cual nos permite saber los problemas que ocurren dentro de ella y las necesidades básica que necesitan los trabajadores, pero también es el que los motiva a realizar paros en la empresa por lo que sus horas de producción se vuelven nulas. Al delegado se le ofrecerá un cargo de mayor responsabilidad para la cual este deberá motivar a sus colegas para que no tomen malas decisiones y no afecten a la producción y tiempos, para esto deberá ser responsable con las decisiones que tome para que su cargo no sea bajado o no sufra el despido en el caso de que sea un buen aporte y una gran ayuda a la empresa. Se pretende bajar en un 90% la cantidad de horas lo que solo daría un lapso de 24 hrs al mes para efectuar sus paros o puntos de reflexión.<br />En consecuencia, a esto se le está dando una solución a lo que serian los atrasos por falta de materiales o materias primas (pto 9). El personal dispondrá de las herramientas necesarias para enfrentar las dificultades (pto 2). Los averíos tendrán solución en el menor tiempo posible gracias a la implementación de materiales (pto 8). Cada operario deberá hacerse cargo de la maquina que ocupó en tanto a limpieza como a daños que pueda sufrir la maquina, en donde los tiempos estarán coordinados y será fácil saber quien fue el responsable del asunto (pto 6). Desaparecerá lo que le llaman “tierra de nadie” ya que todos se hacen responsables de lo suyo, esto incluye desorden, amontonamiento, entorpecimiento y lentitud, por lo que deberán evitarlo por todo motivo (pto 4). Los sectores deberán ser limpiados obligadamente día por medio dedicándoles 1 hr 10 minutos (pto 5).Tanto los elementos como los restos de protección deberán ser reubicados a medida que se vaya efectuando el tema de la limpieza (pto 3). Los repuestos deberán estar en un lugar ubicado para todos donde no sea difícil de encontrarlos(bodegas) (pto 1).<br />Estas son las soluciones y mejoramiento a la industria, y refiriéndose al personal, todo aquel que no se le considere un aporte para esta empresa será reemplazado lo antes posible por otro individuo de mejor calidad, por lo que todos deberán siempre trabajar arduamente (pto 7)<br />En teoría, se puede concluir que de las 4928 horas supuestamente trabajadas, solo 3096 son trabajadas realmente, las 1832 hrs restantes son pérdida de tiempo por diferentes motivos , eso equivale a que solo un 63% de la hrs son trabajas el 37% restante no. Pero una vez implementado este método y puesto en marcha por todo un mes los trabajadores tendrán que mejorar su modalidad de trabajo y la a vez su cantidad de producción, deduciendo que el aumento de horas será considerable y la empresa será tomada con mayor seriedad, dando así un paso considerable para lo que es la metalurgia y la especialización de este en los trabajos y construcciones.<br />Tabla de tiempo<br />Puntos a mejorarHoras reales trabajadasantesdespuésOrdenes de producción 2520 hrs2520 hrsMantenimiento critico480 hrs480 hrsMantenimiento preventivos100 hrs100 hrsFalta se insumos-672 hrs+336 hrsAusentismo de personal-80 hrs+56 hrsAccidentes-40 hrs+30 hrsMétodos de trabajo y falta de conocimiento de los operarios-105 hrs+57 hrsFalta de planos-30 hrs+20 hrsActividades impulsado por el delegado-224 hrs+200 hrsRetiros de materiales del deposito-160 hrs+147 hrsNecesidades personales-205 hrs+103 hrsColacion matutina y vespertina-308+0Otros tiempos -8+4Total3096 hrs4053 hrs<br />Con esto queda demostrado que hay mejoras en el trabajo en un 19% aumentando casi 1000 hrs de trabajo a favor.<br />Método científico:<br />Observación: El problema particular de la empresa es la falta de organización y compromiso por parte de los trabajadores, además de mala distribución en las materias primas.<br />Hipótesis: La solución más acertada seria la organización completa de la empresa, mas las materias primas y materias que se necesiten para ofrecer un mejor servicio a los clientes.<br />Tesis: Se necesita reorganizar por completo la empresa, para ofrecer un mejor servicio.<br />