SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ MIDE REALMENTE EL TIEMPO ESTÁNDAR


   A continuación      se va a ver un extracto    del libro de la OIT Introducción     al estudio del

trabajo en el que se expone qué es lo que de verdad mide y saca a la luz el tiempo

estándar. Veréis que no es tan simple como el hecho de medir una tarea y ya está. Por

desgracia se suele ver así, pero realmente da mucha más información                   y supone una

herramienta de mejora muy potente a todos los niveles de la dirección                 de la empresa

industrial.



   Este libro es un clásico que todo el que se dedique al campo de la productividad                      y

las operaciones debería tener, es sencillo, completo y un libro de referencia.



   “ (…) En efecto, la medición del trabajo, como su nombre lo indica, es el medio por

el cual la dirección    puede medir el tiempo que se invierte en ejecutar una operación                  o

una serie de operaciones        de tal forma que el tiempo improductivo           se destaque y sea

posible separarlo del tiempo productivo.          Así se descubren su existencia, naturaleza e

importancia,    que antes estaban        ocultas dentro del tiempo total. Es sorprendente            la

cantidad      de tiempo improductivo        incorporado      en los procesos de las fábricas que

nunca han aplicado        la medición del trabajo, de modo que o bien no se sospechaba o

se consideraban     como cosa corriente e inevitable            que nadie podía remediar.         Pero

una vez conocida        la existencia del tiempo improductivo        y averiguadas sus causas se

pueden tomar medidas para reducirlo.

   La medición del trabajo tiene ahí otra función más: además de revelar la existencia

del tiempo      improductivo,    también     sirve para fijar tiempos        tipo de ejecución    del

trabajo, y si más adelante      surgen tiempos improductivos,       se notarán inmediatamente

porque la operación tardará más que el tiempo tipo, y la dirección                pronto se enterará.

   Anteriormente       dijimos que el estudio de métodos         puede dejar al descubierto        las

deficiencias del modelo, de los materiales y de los métodos de fabricación;                 interesa,

pues, principalmente       al personal técnico.    La medición del trabajo es más probable

que muestre las fallas de la misma dirección             y de los trabajadores,    y por eso suele

encontrar mucha mayor oposición            que el estudio de métodos. No obstante, si lo que

se persigue es el eficaz funcionamiento       de la empresa en su conjunto,         la medición   del

trabajo bien hecha es uno de los mejores procedimientos              para conseguirlo.

   Lamentablemente,        la medición     del trabajo,    y en particular    el estudio de tiempos,

que es su técnica      más importante,     adquirieron    mala fama hace años, sobre todo en




                                                                                                   -1-
círculos sindicales, porque al principio se aplicaron casi exclusivamente          para reducir el

tiempo improductivo       imputable     a los trabajadores,     fijándoles normas de rendimientos

a ellos, mientras que el imputable a la dirección se pasaba prácticamente              por alto. Las

causas de tiempo       improductivo     evitables en mayor o menor grado por la dirección

son mucho más numerosas que las que podrían suprimir los trabajadores.                Además, la

experiencia      ha demostrado      que si se toleran     los tiempos improductivos     como   las

interrupciones    por falta de      material    o averías, el personal se va desanimando           y

desganando       y aumenta     el tiempo improductivo      atribuible a los trabajadores. Es lógico

que así sea. Para los trabajadores, la cuestión es muy sencilla: <<Si no podemos

adelantar el trabajo por algo que no depende de nosotros y sí de la dirección ¿por

qué afanarse? ¡Qué la dirección arregle antes lo que le toca>> A ese argumento es

difícil replicar (…) (La negrita es mía)”.



   Copyright © Organización Internacional           del Trabajo 1996



   ¿Qué significa todo el párrafo            anterior? Muy sencillo y muy importante     antes de

seguir:



 1. Que la mayoría de los despilfarros ocurridos a lo largo de la fabricación               son a

      causa de los fallos de gestión.

 2. Que estos fallos de gestión          provocan     despilfarro    por bajo   desempeño   en los

      operarios (y en gran parte justificados).

 3. Que, por tanto, el despilfarro por mala gestión tiene un efecto multiplicador.             Por

     ejemplo, una hora de pérdida de tiempo por falta de materiales, provocará                  una

      pérdida de tiempo añadida              en desmotivación       y excusas. Téngase en cuenta el

      párrafo en negrita anterior.




   www.zadecon.es




                                                                                                -2-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo
Jose Velozo
 
Manufactura de clase mundial
Manufactura de clase mundialManufactura de clase mundial
Manufactura de clase mundial
jeffersonVzquez
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
JAVIER MEJIA NIETO
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
TPM en pymes industriales
TPM en pymes industrialesTPM en pymes industriales
TPM en pymes industriales
Eduardo Trujillo Hernández
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
Universidad Nacional de Trujillo
 
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
JavVo Garay
 
Innsa Lean Manufacturing
Innsa Lean ManufacturingInnsa Lean Manufacturing
Innsa Lean Manufacturing
Armando Vicente Tauro
 
Limitantes De La Productividad
Limitantes De La ProductividadLimitantes De La Productividad
Limitantes De La Productividad
Jesus Sanchez
 
Lean Manufacturing. Fundamentos
Lean Manufacturing. FundamentosLean Manufacturing. Fundamentos
Lean Manufacturing. Fundamentos
Lean Sigma
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
Santiago Santolaria
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Alberto Carranza Garcia
 
202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro
dacrama
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
ruth_adry
 
04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm
maloga_1
 
Ingenieria de metodos universidad continental
Ingenieria de metodos universidad  continentalIngenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad continental
Universidad Nacional de Trujillo
 
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacionPresentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Luis Perona
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Sigma
 
5s introduccion procesos de mejora
 5s introduccion procesos de mejora 5s introduccion procesos de mejora
5s introduccion procesos de mejora
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
El sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbeltoEl sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbelto
zenitzelaz
 

La actualidad más candente (20)

5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo5. productividad estudio trabajo
5. productividad estudio trabajo
 
Manufactura de clase mundial
Manufactura de clase mundialManufactura de clase mundial
Manufactura de clase mundial
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
TPM en pymes industriales
TPM en pymes industrialesTPM en pymes industriales
TPM en pymes industriales
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
 
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
 
Innsa Lean Manufacturing
Innsa Lean ManufacturingInnsa Lean Manufacturing
Innsa Lean Manufacturing
 
Limitantes De La Productividad
Limitantes De La ProductividadLimitantes De La Productividad
Limitantes De La Productividad
 
Lean Manufacturing. Fundamentos
Lean Manufacturing. FundamentosLean Manufacturing. Fundamentos
Lean Manufacturing. Fundamentos
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
 
202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm
 
Ingenieria de metodos universidad continental
Ingenieria de metodos universidad  continentalIngenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad continental
 
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacionPresentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
Presentacion lean vii trabajo estandarizado formacion
 
Lean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing NiveladoLean Manufacturing Nivelado
Lean Manufacturing Nivelado
 
5s introduccion procesos de mejora
 5s introduccion procesos de mejora 5s introduccion procesos de mejora
5s introduccion procesos de mejora
 
El sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbeltoEl sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbelto
 

Similar a Extracto oit; medición de tiempos

Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
2405dani
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
eduardoalmeida63
 
Presentacion taylorismo
Presentacion  taylorismoPresentacion  taylorismo
Presentacion taylorismo
MatuNava
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
Luis De la Cruz
 
Sacc herramientas wcm 5 s
Sacc herramientas wcm   5 sSacc herramientas wcm   5 s
Sacc herramientas wcm 5 s
pedrosangulo
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
Gigantografias Tarapoto
 
ESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOSESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOS
Johana Rendón
 
Eliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio CalidadEliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio Calidad
Sistemas Integrados de Gestión
 
Ing
IngIng
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
LeslieCampistrano
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
karla_paty
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Raul Guzman
 
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
oscarreyesnova
 
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptxCASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
melcycentenobravo
 
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomoGestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
polimero13
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
alanmay9
 
Trabajo estandarizado
Trabajo estandarizadoTrabajo estandarizado
Trabajo estandarizado
Lestat Stoker
 

Similar a Extracto oit; medición de tiempos (20)

Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
 
Presentacion taylorismo
Presentacion  taylorismoPresentacion  taylorismo
Presentacion taylorismo
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Sacc herramientas wcm 5 s
Sacc herramientas wcm   5 sSacc herramientas wcm   5 s
Sacc herramientas wcm 5 s
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
ESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOSESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOS
 
Eliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio CalidadEliminación del desperdicio Calidad
Eliminación del desperdicio Calidad
 
Ing
IngIng
Ing
 
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
 
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptxCASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
 
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomoGestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
Gestión del tiempo para evitar el estrés en el trabajo autónomo
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
Trabajo estandarizado
Trabajo estandarizadoTrabajo estandarizado
Trabajo estandarizado
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Extracto oit; medición de tiempos

  • 1. QUÉ MIDE REALMENTE EL TIEMPO ESTÁNDAR A continuación se va a ver un extracto del libro de la OIT Introducción al estudio del trabajo en el que se expone qué es lo que de verdad mide y saca a la luz el tiempo estándar. Veréis que no es tan simple como el hecho de medir una tarea y ya está. Por desgracia se suele ver así, pero realmente da mucha más información y supone una herramienta de mejora muy potente a todos los niveles de la dirección de la empresa industrial. Este libro es un clásico que todo el que se dedique al campo de la productividad y las operaciones debería tener, es sencillo, completo y un libro de referencia. “ (…) En efecto, la medición del trabajo, como su nombre lo indica, es el medio por el cual la dirección puede medir el tiempo que se invierte en ejecutar una operación o una serie de operaciones de tal forma que el tiempo improductivo se destaque y sea posible separarlo del tiempo productivo. Así se descubren su existencia, naturaleza e importancia, que antes estaban ocultas dentro del tiempo total. Es sorprendente la cantidad de tiempo improductivo incorporado en los procesos de las fábricas que nunca han aplicado la medición del trabajo, de modo que o bien no se sospechaba o se consideraban como cosa corriente e inevitable que nadie podía remediar. Pero una vez conocida la existencia del tiempo improductivo y averiguadas sus causas se pueden tomar medidas para reducirlo. La medición del trabajo tiene ahí otra función más: además de revelar la existencia del tiempo improductivo, también sirve para fijar tiempos tipo de ejecución del trabajo, y si más adelante surgen tiempos improductivos, se notarán inmediatamente porque la operación tardará más que el tiempo tipo, y la dirección pronto se enterará. Anteriormente dijimos que el estudio de métodos puede dejar al descubierto las deficiencias del modelo, de los materiales y de los métodos de fabricación; interesa, pues, principalmente al personal técnico. La medición del trabajo es más probable que muestre las fallas de la misma dirección y de los trabajadores, y por eso suele encontrar mucha mayor oposición que el estudio de métodos. No obstante, si lo que se persigue es el eficaz funcionamiento de la empresa en su conjunto, la medición del trabajo bien hecha es uno de los mejores procedimientos para conseguirlo. Lamentablemente, la medición del trabajo, y en particular el estudio de tiempos, que es su técnica más importante, adquirieron mala fama hace años, sobre todo en -1-
  • 2. círculos sindicales, porque al principio se aplicaron casi exclusivamente para reducir el tiempo improductivo imputable a los trabajadores, fijándoles normas de rendimientos a ellos, mientras que el imputable a la dirección se pasaba prácticamente por alto. Las causas de tiempo improductivo evitables en mayor o menor grado por la dirección son mucho más numerosas que las que podrían suprimir los trabajadores. Además, la experiencia ha demostrado que si se toleran los tiempos improductivos como las interrupciones por falta de material o averías, el personal se va desanimando y desganando y aumenta el tiempo improductivo atribuible a los trabajadores. Es lógico que así sea. Para los trabajadores, la cuestión es muy sencilla: <<Si no podemos adelantar el trabajo por algo que no depende de nosotros y sí de la dirección ¿por qué afanarse? ¡Qué la dirección arregle antes lo que le toca>> A ese argumento es difícil replicar (…) (La negrita es mía)”. Copyright © Organización Internacional del Trabajo 1996 ¿Qué significa todo el párrafo anterior? Muy sencillo y muy importante antes de seguir: 1. Que la mayoría de los despilfarros ocurridos a lo largo de la fabricación son a causa de los fallos de gestión. 2. Que estos fallos de gestión provocan despilfarro por bajo desempeño en los operarios (y en gran parte justificados). 3. Que, por tanto, el despilfarro por mala gestión tiene un efecto multiplicador. Por ejemplo, una hora de pérdida de tiempo por falta de materiales, provocará una pérdida de tiempo añadida en desmotivación y excusas. Téngase en cuenta el párrafo en negrita anterior. www.zadecon.es -2-