SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos, estándares y
 diseño del trabajo:
    introducción
Diseño del Trabajo
●
 Como parte del desarrollo o mantenimiento de
un nuevo método, deben usarse los principios de
diseño del trabajo para ajustar la tarea y la
estación de trabajo al operario humano, conforme
a la ergonomía.

●
 Casi siempre se olvida el diseño de trabajo en la
búsqueda de una mayor productividad.

●
 Con mucha frecuencia, la sobre simplificación de
los procedimientos genera trabajos repetitivos
para los operarios, lo que a su vez aumenta la tasa
de lesiones oseomusculares relacionadas con el
trabajo.
Diseño del Trabajo
●
 En consecuencia, es necesario que el ingeniero de
métodos incorpore los principios de diseño en cualquier
método nuevo, de manera que no sólo sea más
productivo sino también seguro y que no cause lesiones
al operador.
Estándares
●
 Los estándares son el resultado final del estudio de
tiempo o la medición del trabajo.

●
 La medición del trabajo establece un estándar de
tiempo permitido para realizar una tarea dada, con
base en la medición del contenido del trabajo del
método prescrito, con la debida consideración de
fatiga y retrasos personales e inevitables.

●
 El analista de estudio de tiempos usa varias técnicas
para establecer un estándar:
➔
 Estudios de tiempos con cronómetro.
➔
 Captura de datos en computadora.
➔
 Datos estándar.
➔
 Sistemas de tiempos predeterminados.
➔
 Muestreo del trabajo y estimaciones basadas en
datos históricos.
Estándares
●
 El analista de estudio de tiempos debe saber
cuándo usar una técnica dada y debe utilizarla con
juicio y exactitud.

●
 Las funciones del analista de estudio de tiempos y
de los ingenieros de métodos tienen una relación
estrecha.

●
 Un buen analista de estudio de tiempos es un buen
ingeniero de métodos.

●
 Control de la producción, distribución de planta,
compras, contabilidad y control de costos, y diseño
de procesos y productos son áreas adicionales que
tienen una relación estrecha con las funciones de
métodos y estándares.
Objetivos de métodos, estándares y
        diseño del trabajo
●
 Los objetivos principales de estas técnicas son:

a)Incrementar la productividad y la confiabilidad del
producto tomando en cuenta la seguridad.

b)Reducir el costo unitario, para producir más bienes
y servicios de calidad.

La aptitud de producir más con menos redundará en
●


más trabajos para más personas por un número
mayor de horas por año.

●
 Sólo mediante la aplicación inteligente de los
métodos, estándares y diseño de trabajo se podrá
aumentar la planta productiva de bienes y servicios,
a la vez que el potencial de compra de los
consumidores.
Objetivos de métodos, estándares y
        diseño del trabajo
Los objetivos principales son:

Minimizar el tiempo requerido para realizar tareas.
●




●
 La mejora continua de la calidad y confiabilidad de productos y
servicios.

●
 Conservar recursos y minimizar costos especificando los
materiales más adecuados para la producción de bienes y
servicios.

Considerar con cuidado la disponibilidad de energía.
●




●
 Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los
empleados

Producir con una preocupación creciente por la conservacion del
●


medio ambiente.

●
 Seguir un programa humanitario de administración que redunde
en el interes por el trabajo y la satisfacción de cada empleado.
El trabajo de Taylor
Se considera a Frederick W. Taylor como el fundador
●


moderno del Estudio de los Tiempos.

●
 Sin embargo, en 1760, Jean Perronet, y Charles Babbage,
60 años antes, ya habían realizado estudios de tiempos
en fábricas de clavos.

●
 Taylor comenzó su trabajo de estudios de tiempos en
1881, cuando estaba asociado con la Midyale Steel
Company, en Filadelfia.

●
 En 1903, en una reunión de la American Society of
Mechanical Engineers (ASME), Taylor Presentó su famoso
estudio “Shop management” (Administración de planta)
que contenía los elementos de la Administración
Científica. Estos elementos eran:
El trabajo de Taylor
●
 Estudios de tiempos (Medición del Trabajo).
●
 Estandarización de las herramientas y tareas.
●
 Uso de un departamento de planeación.
●
 Empleo del cálculo en la medición.
●
 Tarjetas de instrucciones para el operario.
●
 Bonos por el desempeño exitoso.
●
 Sistemas nemotécnicos de clasificación de productos.
●
 Sistemas de rutas.
●
 Sistemas modernos de costos.
●
 Selección de empleados por tareas.


●
 Las contribuciones de Taylor fueron bien recibidas por
muchos gerentes de plantas y su implementación fue
relativamente exitosa.
El trabajo de Taylor
Otras contribuciones de Taylor fueron:

●
 El experimento de las palas, donde el ajuste del diseño
de las palas para el trabajo requerido aumentó la
producción en el manejo de materiales.

●
 El descubrimiento del proceso de tratamiento térmico
de Taylor-White para las herramientas de acero.

●
 El desarrollo de la aleación de acero al cromo-tungsteno,
(acero de alta velocidad).
Administración científica en los
             1900s
●
 Louis Brandeis y la compañía ferroviaria Eastern
Rate Case introdujeron por primera vez los
conceptos de Taylor como “Administración
Científica”.

●
 Muchas empresas ansiaban en esa época,
instalar los programas de administración
científica.

●
 Sin embargo, aplicaron los conceptos sin el
conocimiento necesario y de forma agresiva y
rudimentaria, ocurriendo situaciones como:
Administración científica en los
                 1900s
Resistencia al cambio por parte de los empleados.
●




●
 Se establecían tasas y objetivos difíciles de
cumplir.

●
 Los gerentes disminuían el salario si consideraban
que el empleado ganaba mucho dinero o era
ineficiente, ocasionando reacciones violentas.

Protestas y huelgas.
●




●
 Prohibición del estudio de tiempos y del uso de
cronómetros en las empresas.

Creación de mas sindicatos.
●
Estudio de Movimientos y el
             trabajo de los Gilbreth
●
 Frank Gilbreth y su esposa Lilian desarrollaron la
técnica moderna del Estudio de Movimientos.

●
 El estudio de movimientos es el análisis y
eficientización de los movimientos del cuerpo humano
al realizar una operación.
●
 Con sus estudios, Gilbreth logró que un operario
pudiera colocar hasta 350 ladrillos por hora, envés de
120, que era el estándar en esa época.

●
 Los esposos desarrollaron el estudio de los
micromovimientos,       el    análisis    ciclográfico y
cronociclográfico, muy usadas actualmente en el mundo
deportivo.
●
 Frank Gilbreth llevó sus estudios a su vida personal.

Los esposos son los autores de “Cheaper by dozen”
●
Los primeros contemporáneos
●
 Carl Barth, un asociado de Taylor, desarrolló una regla
de cálculo para eficientizar las máquinas y herramientas,
e investigó las libras-pie de trabajo que podía realizar un
trabajador por día.
●
 Harrington Emerson aplicó los métodos científicos en el
tren de Santa Fe y escribió el libro “Doce Principios de
Eficiencia”.
●
 Logró un ahorro de 1.5 millones en el Santa Fe y obtuvo
el reconocimiento de su enfoque, llamado “Ingenieria de
Eficicencia”
●
 En 1917, Henry Laurence Gantt desarrolló gráficas
sencillas que miden el desempeño al igual que muestran
la programaciónamacion del trabajo.
●
 Franklin D. Roosevelt impulsó el establecimiento de
estándares para aumentar la producción durante la
Segunda Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajoEloen13
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Juan Jesus Barrón Mendoza
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Luis Vera Hdz
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoMayra Patiiño
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Vanessa Verano
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesInstituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesKiqe Gastelum
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
Dany Lau Garcia Garcia
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Javier Ulises Olvera
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacionbencastillo13
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajo
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Muestreo del trabajo
Muestreo del trabajoMuestreo del trabajo
Muestreo del trabajo
 
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesInstituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
 
Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4Práctica3 módulo4
Práctica3 módulo4
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Most
MostMost
Most
 
Tecnica most
Tecnica mostTecnica most
Tecnica most
 
Mtm
MtmMtm
Mtm
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 

Destacado

ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
guestdfcfad
 
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodosUnidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Francisco García
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodosEtron Pc
 
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
magallyescalante01
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieriagiovchesan
 
Tiempos y Movimientos -
Tiempos y Movimientos - Tiempos y Movimientos -
Tiempos y Movimientos -
Harold Sanchez
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)aleczR
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
docenteb
 
Estudio del trabajo__ingenieria_de_metodos_y_medicion_del_trabajo
Estudio del trabajo__ingenieria_de_metodos_y_medicion_del_trabajoEstudio del trabajo__ingenieria_de_metodos_y_medicion_del_trabajo
Estudio del trabajo__ingenieria_de_metodos_y_medicion_del_trabajo
Michelle Moreno
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
ELIAS_PC
 
Ingenieria de metodos universidad continental
Ingenieria de metodos universidad  continentalIngenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad continental
Universidad Nacional de Trujillo
 
Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaCIGAZU
 
Historia De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA IndustrialHistoria De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA Industrialdavidlokito182
 
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
Jimmy Valero Alvarado
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Adrian Rangel
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Roberlozano
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
edwin_mv12
 

Destacado (20)

ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
 
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodosUnidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
Unidad 1 introduccion a la ingenieria de metodos
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
Syllabus ingenieria metodos
Syllabus ingenieria metodosSyllabus ingenieria metodos
Syllabus ingenieria metodos
 
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Tiempos y Movimientos -
Tiempos y Movimientos - Tiempos y Movimientos -
Tiempos y Movimientos -
 
Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)Ensayo (Ingenieria de metodos)
Ensayo (Ingenieria de metodos)
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
 
Estudio del trabajo__ingenieria_de_metodos_y_medicion_del_trabajo
Estudio del trabajo__ingenieria_de_metodos_y_medicion_del_trabajoEstudio del trabajo__ingenieria_de_metodos_y_medicion_del_trabajo
Estudio del trabajo__ingenieria_de_metodos_y_medicion_del_trabajo
 
Historia de la ingeniería industrial
Historia de la ingeniería industrialHistoria de la ingeniería industrial
Historia de la ingeniería industrial
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Ingenieria de metodos universidad continental
Ingenieria de metodos universidad  continentalIngenieria de metodos universidad  continental
Ingenieria de metodos universidad continental
 
Teoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintificaTeoria de la administracion ceintifica
Teoria de la administracion ceintifica
 
Historia De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA IndustrialHistoria De La IngenieríA Industrial
Historia De La IngenieríA Industrial
 
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
 
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
Manufactura Esbelta y sus tipos de Herramientas.
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrialOrigen y evolucion de la ingenieria industrial
Origen y evolucion de la ingenieria industrial
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Ingeniería de métodos

Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
Ingenieria de metodos Semana 1.pdfIngenieria de metodos Semana 1.pdf
Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
DaroAlfonsoCorreaRio
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
BiancaPaolaHernandez
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajomayfre310
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
Universidad Nacional de Trujillo
 
Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)
Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)
Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)
alexander_hv
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoFREDYMONCAYO
 
Introduccion Ger-Oper.pdf
Introduccion Ger-Oper.pdfIntroduccion Ger-Oper.pdf
Introduccion Ger-Oper.pdf
VictoriaElizabethMon
 
Estudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo IntroduccionEstudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo Introduccion
Natalia López
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónDaniela Hernandez
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administraciónMaria Roxana
 
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.pptTeoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
ssuser363bc41
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
christianvelascoa
 
Clase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metClase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metcesilvauvg
 
Ing . industrial
Ing . industrial Ing . industrial
Ing . industrial
anapaulacarrillocisn
 
Exposición Torno Unidad4
Exposición Torno Unidad4Exposición Torno Unidad4
Exposición Torno Unidad4
JenniferPerez59
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificacquecanmore
 
Ingenieria indutrial pdf cindy
Ingenieria indutrial pdf cindyIngenieria indutrial pdf cindy
Ingenieria indutrial pdf cindyFAmarique
 

Similar a Ingeniería de métodos (20)

Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
Ingenieria de metodos Semana 1.pdfIngenieria de metodos Semana 1.pdf
Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1ingenieria de metodos trabajo 1
ingenieria de metodos trabajo 1
 
Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)
Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)
Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Aportaciones
AportacionesAportaciones
Aportaciones
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
Introduccion Ger-Oper.pdf
Introduccion Ger-Oper.pdfIntroduccion Ger-Oper.pdf
Introduccion Ger-Oper.pdf
 
Estudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo IntroduccionEstudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo Introduccion
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la Administración
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.pptTeoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
 
Clase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metClase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing met
 
Ing . industrial
Ing . industrial Ing . industrial
Ing . industrial
 
Exposición Torno Unidad4
Exposición Torno Unidad4Exposición Torno Unidad4
Exposición Torno Unidad4
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Ingenieria indutrial pdf cindy
Ingenieria indutrial pdf cindyIngenieria indutrial pdf cindy
Ingenieria indutrial pdf cindy
 

Más de David Levy

Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
David Levy
 
Análisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
Análisis Industrial y Competitivo de la ArcillaAnálisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
Análisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
David Levy
 
Los minerales arcillosos
Los minerales arcillososLos minerales arcillosos
Los minerales arcillosos
David Levy
 
La Minería y el Medio Ambiente
La Minería y el Medio AmbienteLa Minería y el Medio Ambiente
La Minería y el Medio Ambiente
David Levy
 
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentaciónSeguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
David Levy
 
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria Minera
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria MineraSalud, Seguridad y Medioambiente en la Industria Minera
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria Minera
David Levy
 
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboralFactores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
David Levy
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 
El asbesto y sus enfermedades relacionadas
El asbesto y sus enfermedades relacionadasEl asbesto y sus enfermedades relacionadas
El asbesto y sus enfermedades relacionadasDavid Levy
 
Trastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosTrastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosDavid Levy
 
Transferencia de tecnología Matriz-Filial
Transferencia de tecnología Matriz-FilialTransferencia de tecnología Matriz-Filial
Transferencia de tecnología Matriz-Filial
David Levy
 
Ensayo del libro La Meta de Eliyahu M. Goldratt
Ensayo del libro La Meta de Eliyahu M. GoldrattEnsayo del libro La Meta de Eliyahu M. Goldratt
Ensayo del libro La Meta de Eliyahu M. Goldratt
David Levy
 
Cadena de Frío
Cadena de FríoCadena de Frío
Cadena de Frío
David Levy
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
David Levy
 
OSHA
OSHAOSHA
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
David Levy
 
Tpm, automatizacion
Tpm, automatizacionTpm, automatizacion
Tpm, automatizacion
David Levy
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
David Levy
 

Más de David Levy (20)

Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
 
Análisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
Análisis Industrial y Competitivo de la ArcillaAnálisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
Análisis Industrial y Competitivo de la Arcilla
 
Los minerales arcillosos
Los minerales arcillososLos minerales arcillosos
Los minerales arcillosos
 
La Minería y el Medio Ambiente
La Minería y el Medio AmbienteLa Minería y el Medio Ambiente
La Minería y el Medio Ambiente
 
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentaciónSeguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
Seguridad, Salud y Medioambiente en la Minería presentación
 
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria Minera
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria MineraSalud, Seguridad y Medioambiente en la Industria Minera
Salud, Seguridad y Medioambiente en la Industria Minera
 
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboralFactores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 
El asbesto y sus enfermedades relacionadas
El asbesto y sus enfermedades relacionadasEl asbesto y sus enfermedades relacionadas
El asbesto y sus enfermedades relacionadas
 
Trastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticosTrastornos músculo esqueléticos
Trastornos músculo esqueléticos
 
Transferencia de tecnología Matriz-Filial
Transferencia de tecnología Matriz-FilialTransferencia de tecnología Matriz-Filial
Transferencia de tecnología Matriz-Filial
 
Ensayo del libro La Meta de Eliyahu M. Goldratt
Ensayo del libro La Meta de Eliyahu M. GoldrattEnsayo del libro La Meta de Eliyahu M. Goldratt
Ensayo del libro La Meta de Eliyahu M. Goldratt
 
Cadena de Frío
Cadena de FríoCadena de Frío
Cadena de Frío
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
OSHA
OSHAOSHA
OSHA
 
Tratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del aceroTratamientos térmicos del acero
Tratamientos térmicos del acero
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Tpm, automatizacion
Tpm, automatizacionTpm, automatizacion
Tpm, automatizacion
 
Tiristor
TiristorTiristor
Tiristor
 
Opamp y tiristores
Opamp y tiristoresOpamp y tiristores
Opamp y tiristores
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Ingeniería de métodos

  • 1. Métodos, estándares y diseño del trabajo: introducción
  • 2. Diseño del Trabajo ● Como parte del desarrollo o mantenimiento de un nuevo método, deben usarse los principios de diseño del trabajo para ajustar la tarea y la estación de trabajo al operario humano, conforme a la ergonomía. ● Casi siempre se olvida el diseño de trabajo en la búsqueda de una mayor productividad. ● Con mucha frecuencia, la sobre simplificación de los procedimientos genera trabajos repetitivos para los operarios, lo que a su vez aumenta la tasa de lesiones oseomusculares relacionadas con el trabajo.
  • 3. Diseño del Trabajo ● En consecuencia, es necesario que el ingeniero de métodos incorpore los principios de diseño en cualquier método nuevo, de manera que no sólo sea más productivo sino también seguro y que no cause lesiones al operador.
  • 4. Estándares ● Los estándares son el resultado final del estudio de tiempo o la medición del trabajo. ● La medición del trabajo establece un estándar de tiempo permitido para realizar una tarea dada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de fatiga y retrasos personales e inevitables. ● El analista de estudio de tiempos usa varias técnicas para establecer un estándar: ➔ Estudios de tiempos con cronómetro. ➔ Captura de datos en computadora. ➔ Datos estándar. ➔ Sistemas de tiempos predeterminados. ➔ Muestreo del trabajo y estimaciones basadas en datos históricos.
  • 5. Estándares ● El analista de estudio de tiempos debe saber cuándo usar una técnica dada y debe utilizarla con juicio y exactitud. ● Las funciones del analista de estudio de tiempos y de los ingenieros de métodos tienen una relación estrecha. ● Un buen analista de estudio de tiempos es un buen ingeniero de métodos. ● Control de la producción, distribución de planta, compras, contabilidad y control de costos, y diseño de procesos y productos son áreas adicionales que tienen una relación estrecha con las funciones de métodos y estándares.
  • 6. Objetivos de métodos, estándares y diseño del trabajo ● Los objetivos principales de estas técnicas son: a)Incrementar la productividad y la confiabilidad del producto tomando en cuenta la seguridad. b)Reducir el costo unitario, para producir más bienes y servicios de calidad. La aptitud de producir más con menos redundará en ● más trabajos para más personas por un número mayor de horas por año. ● Sólo mediante la aplicación inteligente de los métodos, estándares y diseño de trabajo se podrá aumentar la planta productiva de bienes y servicios, a la vez que el potencial de compra de los consumidores.
  • 7. Objetivos de métodos, estándares y diseño del trabajo Los objetivos principales son: Minimizar el tiempo requerido para realizar tareas. ● ● La mejora continua de la calidad y confiabilidad de productos y servicios. ● Conservar recursos y minimizar costos especificando los materiales más adecuados para la producción de bienes y servicios. Considerar con cuidado la disponibilidad de energía. ● ● Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados Producir con una preocupación creciente por la conservacion del ● medio ambiente. ● Seguir un programa humanitario de administración que redunde en el interes por el trabajo y la satisfacción de cada empleado.
  • 8. El trabajo de Taylor Se considera a Frederick W. Taylor como el fundador ● moderno del Estudio de los Tiempos. ● Sin embargo, en 1760, Jean Perronet, y Charles Babbage, 60 años antes, ya habían realizado estudios de tiempos en fábricas de clavos. ● Taylor comenzó su trabajo de estudios de tiempos en 1881, cuando estaba asociado con la Midyale Steel Company, en Filadelfia. ● En 1903, en una reunión de la American Society of Mechanical Engineers (ASME), Taylor Presentó su famoso estudio “Shop management” (Administración de planta) que contenía los elementos de la Administración Científica. Estos elementos eran:
  • 9. El trabajo de Taylor ● Estudios de tiempos (Medición del Trabajo). ● Estandarización de las herramientas y tareas. ● Uso de un departamento de planeación. ● Empleo del cálculo en la medición. ● Tarjetas de instrucciones para el operario. ● Bonos por el desempeño exitoso. ● Sistemas nemotécnicos de clasificación de productos. ● Sistemas de rutas. ● Sistemas modernos de costos. ● Selección de empleados por tareas. ● Las contribuciones de Taylor fueron bien recibidas por muchos gerentes de plantas y su implementación fue relativamente exitosa.
  • 10. El trabajo de Taylor Otras contribuciones de Taylor fueron: ● El experimento de las palas, donde el ajuste del diseño de las palas para el trabajo requerido aumentó la producción en el manejo de materiales. ● El descubrimiento del proceso de tratamiento térmico de Taylor-White para las herramientas de acero. ● El desarrollo de la aleación de acero al cromo-tungsteno, (acero de alta velocidad).
  • 11. Administración científica en los 1900s ● Louis Brandeis y la compañía ferroviaria Eastern Rate Case introdujeron por primera vez los conceptos de Taylor como “Administración Científica”. ● Muchas empresas ansiaban en esa época, instalar los programas de administración científica. ● Sin embargo, aplicaron los conceptos sin el conocimiento necesario y de forma agresiva y rudimentaria, ocurriendo situaciones como:
  • 12. Administración científica en los 1900s Resistencia al cambio por parte de los empleados. ● ● Se establecían tasas y objetivos difíciles de cumplir. ● Los gerentes disminuían el salario si consideraban que el empleado ganaba mucho dinero o era ineficiente, ocasionando reacciones violentas. Protestas y huelgas. ● ● Prohibición del estudio de tiempos y del uso de cronómetros en las empresas. Creación de mas sindicatos. ●
  • 13. Estudio de Movimientos y el trabajo de los Gilbreth ● Frank Gilbreth y su esposa Lilian desarrollaron la técnica moderna del Estudio de Movimientos. ● El estudio de movimientos es el análisis y eficientización de los movimientos del cuerpo humano al realizar una operación. ● Con sus estudios, Gilbreth logró que un operario pudiera colocar hasta 350 ladrillos por hora, envés de 120, que era el estándar en esa época. ● Los esposos desarrollaron el estudio de los micromovimientos, el análisis ciclográfico y cronociclográfico, muy usadas actualmente en el mundo deportivo. ● Frank Gilbreth llevó sus estudios a su vida personal. Los esposos son los autores de “Cheaper by dozen” ●
  • 14. Los primeros contemporáneos ● Carl Barth, un asociado de Taylor, desarrolló una regla de cálculo para eficientizar las máquinas y herramientas, e investigó las libras-pie de trabajo que podía realizar un trabajador por día. ● Harrington Emerson aplicó los métodos científicos en el tren de Santa Fe y escribió el libro “Doce Principios de Eficiencia”. ● Logró un ahorro de 1.5 millones en el Santa Fe y obtuvo el reconocimiento de su enfoque, llamado “Ingenieria de Eficicencia” ● En 1917, Henry Laurence Gantt desarrolló gráficas sencillas que miden el desempeño al igual que muestran la programaciónamacion del trabajo. ● Franklin D. Roosevelt impulsó el establecimiento de estándares para aumentar la producción durante la Segunda Guerra Mundial