SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialización en producción y
            logística

        lvirvies@unab.edu.co




                 Leonardo Virviescas Camacho
Objetivo:

Estudiar el cuerpo metodológico básico
necesario para gestionar de manera
eficiente e innovadora las organizaciones
en el marco del siglo XXI.




                   Leonardo Virviescas Camacho
Temas:

3. Marco innovador para definir la estrategia de
   operaciones.
4. Los nuevos retos de la función de compras.
5. Los sistemas de producción
6. Nuevos avances de la logística de
   distribución
7. La planificación y el control de la cadena de
     suministros


                        Leonardo Virviescas Camacho
Introducción:
                MODELO




                    Leonardo Virviescas Camacho
1. Marco innovador para definir la estrategia de operaciones

                La dirección de operaciones



                        Función de
                        operaciones
                                              Producto
                      Proceso                 ampliado




                                   Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de
          la estrategia empresarial
  Las prioridades competitivas de operaciones




                           Leonardo Virviescas Camacho
Las decisiones estructurales e infraestructurales de la
              estrategia de operaciones
    Lanzamiento constante de nuevos productos




                            Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de la
                 estrategia empresarial
Los niveles estratégicos y la estrategia de operaciones




                                Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de la
                  estrategia empresarial
        Las decisiones estructurales sobre el tipo de proceso
                             productivo

Tipos de procesos
Proyecto o flujo disperso.

Ejemplos: astilleros, la industria aeronáutica y aeroespacial, la
ingeniería civil, la industria ferroviaria (trenes de alta velocidad), la
organización de grandes acontecimientos, la consultoría de alta
dirección, la implantación de un software para la gestión integral, el
desarrollo de una campaña política, la construcción de un centro
comercial.

                                       Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de
                  la estrategia empresarial
           Las decisiones estructurales sobre el tipo de
                       proceso productivo
Tipos de procesos
Taller o flujo irregular desconectado.

Ejemplos: talleres de reparación de automóviles de amplia gama de
reparaciones, la fabricación de utillajes, la estampación y matricería, la
fabricación de moldes de inyección, la sastrería a medida, la reparación de
relojes, la atención médica de cuidados intensivos, la gestión del correo de
entrega inmediata.




                                         Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de
                  la estrategia empresarial

          Las decisiones estructurales sobre el tipo de
                      proceso productivo

Tipos de procesos
Proceso discontinuo o flujo regular desconectado.

Ejemplos: La tejedura textil y la confección, la inyección de plásticos, la
fabricación de bienes de equipo, las imprentas, los grandes hospitales, la
tramitación de créditos, las gestorías administrativas.



                                        Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de
                 la estrategia empresarial
         Las decisiones estructurales sobre el tipo de
                     proceso productivo

Tipos de procesos
Línea de montaje o flujo lineal conectado.

Ejemplos: Entre los procesos productivos que responden a la línea de
montaje se encuentran los de automoción, electrónica de consumo,
hardware, embalaje de alimentos, electrodomésticos, juguetes, empresas
de comida rápida, reparación rápida de automóviles, tratamiento de la
miopía con láser.


                                     Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de
               la estrategia empresarial

       Las decisiones estructurales sobre el tipo de
                   proceso productivo
Tipos de procesos
Planta procesadora o flujo continuo automatizado.

Ejemplos: plantas químicas, las refinerías de petróleo, la industria
alimenticia, la producción de bebidas, las acerías, las papeleras, las
cerámicas, el teléfono de información horaria. En ocasiones, la planta
procesadora se confunde con el proceso discontinuo, ya que también hay
quien trabaja con lotes, aunque en este caso el flujo está conectado.


                                     Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de
          la estrategia empresarial




                       Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de
          la estrategia empresarial




                       Leonardo Virviescas Camacho
La estrategia de operaciones en el marco de
          la estrategia empresarial




                       Leonardo Virviescas Camacho
La dirección de operaciones en el organigrama
               de las empresas




                        Leonardo Virviescas Camacho
La dirección por procesos




              Leonardo Virviescas Camacho
La dirección por procesos




              Leonardo Virviescas Camacho
La dirección por procesos




              Leonardo Virviescas Camacho
Los indicadores y los sistemas de indicadores

Los indicadores son medidas de la actuación de las empresas que se utilizan para
evaluar la eficiencia, la eficacia y la calidad de las diferentes actividades que
desarrollan.

Ejemplos:
Con carácter estratégico: costes totales de las operaciones (materias primas, más
fabricación, más almacenaje y transporte), productividad, satisfacción de los clientes,
plazo de pedido y suministro, plazos de aprovisionamiento, rotación de stocks, tiempos
de lanzamiento de nuevos productos, grado de servicio al cliente.
Con un carácter operacional: defectos en el proceso, quejas de los clientes, niveles de
stock en curso, niveles de stock de producto acabado, cumplimiento de la planificación
en volumen, cumplimiento de la planificación en gama, órdenes partidas.




                                           Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras

La función de compras en la empresa actual




                          Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras

    La función de compras en la empresa actual




                         Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras

   La función de compras en la empresa actual




                         Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras


La función de compras en la empresa actual




                          Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
           Las responsabilidades de la función de compras
    Actividades necesarias para mejorar el proceso de compras
1. Desarrollar la estrategia de compras: <análisis y la planificación de la función>
2. Implantar la estrategia de compras: <ejecución del plan elaborado>
3. Seguimiento de las acciones: <elaboración y recolección de los indicadores>
4. Ajuste del objetivo: <fases de análisis de los resultados medidos>




                                           Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
               El desarrollo de la estrategia de compras
                   Elaboración de planes y estrategias
a). Adaptación de objetivos a los objetivos de la empresa.
b). Segmentación de productos/servicios en función de las variables críticas.
          Para Hewlett-Packard no es lo mismo comprar semiconductores
          que manuales de instrucciones.
c). Estudio de los mercados de compras: no pueden tomarse decisiones sin
    conocer el mercado que quiere servirse.
d). Elaboración de la estrategia de compras: plan o estrategia de compras.
e). Organización del área de compras: definición de roles y responsabilidades
     de sus integrantes.




                                            Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
       El desarrollo de la estrategia de compras
        Elaboración de planes y estrategias
   a). Adaptación de objetivos a los objetivos de la empresa.




                                Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
                El desarrollo de la estrategia de compras

               Elaboración de planes y estrategias
b). Segmentación de productos/servicios en función de las variables críticas.




                                         Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras


     El desarrollo de la
   estrategia de compras


   Elaboración de
      planes y
     estrategias
b). Segmentación de
productos/servicios en
función de las variables
críticas.




                                  Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
           El desarrollo de la estrategia de compras

            Elaboración de planes y estrategias
                c). Estudio de los mercados de compras
a. Definir los objetivos y el alcance del estudio: ¿Qué…?, ¿Dónde…?, ¿Cómo…?
b. Planificar el análisis: ¿tiempo?, ¿costo?, ¿recursos? ¿tareas?
c. Ejecutar la investigación:
      Trabajo de oficina:
         Información propia de la empresa
         Fuentes externas (bases de datos, embajadas, C de C, web...).
      Trabajo de campo: visitas y misiones comerciales
d. Recopilar y analizar la información.
e. Preparar las conclusiones. ¿Se cumplen los objetivos?


                                       Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
       Elaboración de planes y estrategias
         d). Elaboración de la estrategia de compras




                               Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
           La elaboración de la estrategia de compras


           Elaboración de planes y estrategias
            d). Elaboración de la estrategia de compras


                            Decisiones
•Hacer frente a comprar (make vs. buy).
•Cambios en la base de proveedores.
•Definición de las necesidades de sistemas de información para cubrir
el seguimiento y la medida de la ejecución de las compras.
• Relación de compras con otros departamentos de la empresa.
•Programas de estandarización.



                                    Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
       La elaboración de la estrategia de compras
      Elaboración de planes y estrategias
        d). Elaboración de la estrategia de compras




                               Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras


       La implantación de la estrategia de compras



                          Actividades operativas
      2.Participar en el proceso de diseño del producto/servicio.
      3.Seleccionar a los proveedores.
      4.Negociar con los proveedores.
      5.Ejecutar el proceso de compras.




                                 Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
              La implantación de la estrategia de compras

Actividades
operativas




                                    Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras
    La implantación de la estrategia de compras
               Actividades operativas




                           Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras


  La implantación de la estrategia de compras

                       Actividades operativas
   2.Participar en el proceso de diseño del producto/servicio.
   3.Seleccionar a los proveedores.
   4.Negociar con los proveedores.
   5.Ejecutar el proceso de compras.




                                   Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras

        Las medidas de la función de compras

               La valoración de proveedores

 Consiste en la revisión periódica, cuantitativa y cualitativa del
 funcionamiento de los proveedores en cuanto a los resultados de los
 indicadores en ciertas áreas definidas como importantes para la
 consecución de los objetivos de la empresa compradora..




                                    Leonardo Virviescas Camacho
2. Los nuevos retos de la función de compras

         Las medidas de la función de compras
               La valoración de proveedores
Se centra en las siguientes áreas :
d.costo de los materiales, servicios y transportes,
e.calidad de las materias primas o módulos,
f.suministro en cantidad y tiempo,
g.capacidad tecnológica en sus procesos y en su participación en la
innovación de los productos del cliente,
h.flexibilidad para adaptarse a los cambios del cliente,
i.estabilidad financiera o riesgo, y
j.estilo de gestión.

                                    Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción

                         Introducción

Los sistemas de producción no sólo son susceptibles de
innovar.
En un entorno cambiante y de mercado global deben
modificarse con el objetivo de orientarlos al cliente, hacerlos
más flexibles y rápidos y de reducir de manera constante los
costos de operación.




                                  Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción




                Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
Los indicadores de un sistema de producción
 Tiempo de entrega logística (lead time, LT)




                        Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción

 Los indicadores de un sistema de producción
          Rotaciones de inventarios.

Se obtienen con la división de las ventas en un
periodo de tiempo determinado por el
inventario medio en ese mismo periodo.




                         Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
Los indicadores de un sistema de producción
  Utilización eficiencia de las instalaciones.




                       Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
 Sistemas de producción ajustados.
     “Lean manufacturing. JIT”




                 Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
   Sistemas de producción ajustados.
        Lean manufacturing. JIT
Los sistemas de arrastre o de empuje (pull/push)




                          Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
   Sistemas de producción ajustados.
        Lean manufacturing. JIT
Los sistemas de arrastre o de empuje (pull/push)




                         Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
                   Sistemas de producción ajustados.




      Lean
manufacturing.
       JIT
Los sistemas de
 arrastre o de
    empuje
  (pull/push)




                                   Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
 Sistemas de producción ajustados.
         Lean manufacturing. JIT
           (Sistema DEMAMC)




                    Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
                 Sistemas de producción ajustados.
     Lean
manufacturing.
      JIT
 Técnica SMED




                                  Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
                      Sistemas de producción ajustados.
Lean manufacturing.
         JIT
   Flujos lineales




                                      Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
                      Sistemas de producción ajustados.
Lean manufacturing.
         JIT
    Flujos en U




                                      Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
                Una producción ajustada o ágil (lean/agile)


El 20% de los
productos
representa el
80% de la
demanda




                                     Leonardo Virviescas Camacho
3. Los sistemas de producción
                      El proceso de implantación

        Pasos para la implantación del sistema de producción ajustada lean.
2.Crear un sistema de indicadores de cliente y costos totales.
3. Clasificar los productos por familias en función de los procesos.
4.Elegir una familia de productos para iniciar una experiencia piloto.
5.Documentar gráficamente el flujo real de la familia de productos.
6.Dibujar el flujo ideal, calcular inventarios máximos y mínimos y fijar los kanban.
7.Confeccionar un plan de acciones para cambiar de la situación.
8.Hacer participar a toda la plantilla implicada en este proceso de mejora.
9.Repetir el mismo proceso para las otras familias de productos.
10.Presentar el proyecto de éxito con la primera familia de productos.
11.Ir corrigiendo el diseño iniciale con las experiencias de puesta en marcha,
siguiendo el proceso de mejora continua


                                           Leonardo Virviescas Camacho
CONCLUSIÓN




             Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución

       La logística y la cadena de suministro




                            Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución

  La logística y
  la cadena de
   suministro

El proceso de
integración de la
logística y la gestión
de la cadena de
suministro




                                  Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución

  La logística y
  la cadena de
   suministro

El proceso de
integración de la
logística y la gestión
de la cadena de
suministro




                                  Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
        La logística y la cadena de suministro
      Los factores que determinan una estrategia logística




                                   Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
        La logística y la cadena de suministro
      Los factores que determinan una estrategia logística




                                   Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
        La logística y la cadena de suministro
      Los factores que determinan una estrategia logística




                                   Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
        La logística y la cadena de suministro
      Los factores que determinan una estrategia logística




                                   Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
                 La logística y la cadena de suministro
        La logística y la gestión de la cadena de suministro en las pimes


                                  Paradigma
   Generar ventajas competitivas mediante la logística y la gestión de la
   cadena de suministro queda limitado al ámbito de la gran empresa, que
   dispone de más recursos.
Las pimes deben ser: flexibles, orientadas a la acción, con sistemas de comunicación
muy desarrollados y con una dimensión que facilita el trabajo multidisciplinario y en
equipo.
Ya no es prioritario vender al exterior.
También deberán comprar al extranjero y desarrollar sistemas logísticos
innovadores, enfocados a sus clientes, cada vez más internacionales y sofisticados.
Se debe continuidad en las compras y en la logística, es decir, en la dirección e
integración de la cadena de suministro.

                                           Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
            La logística y la cadena de suministro

La implantación de programas de superioridad logística: la gestión
             eficaz del sistema tiempo-servicio-coste




                        Objetivos empresariales
 Buscar fórmulas que permitan minimizar costes, mejorar los
 niveles de servicio y acortar el tiempo de respuesta.


                 PROGRAMACIÓN DE METAS


                                   Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
La implantación de programas de superioridad logística: la gestión
             eficaz del sistema tiempo-servicio-coste




                                   Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
La implantación de programas de superioridad logística: la gestión
             eficaz del sistema tiempo-servicio-coste




                                   Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
La implantación de programas de superioridad logística: la gestión
             eficaz del sistema tiempo-servicio-coste




                                   Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución
La implantación de programas de superioridad logística: la gestión
             eficaz del sistema tiempo-servicio-coste

          Modelos para la gestión del sistema tiempo-servicio-coste

    Opciones propuestas:

    - Modelo de estrategias logísticas basadas en el ciclo de vida del
    producto.
    - Modelo para determinar la mejor cadena de suministro para una
    línea de productos.
    - Modelo de operaciones ágiles (agile) frente al modelo de
    operaciones ajustadas (lean).


                                      Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución

Implantación :
  la gestión
  eficaz del
   sistema
   tiempo-
servicio-coste



   Modelo de
   estrategias
    logísticas
 basadas en el
ciclo de vida del
     producto                                  Variables competitivas
                                  Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución

Implantación :
  la gestión
  eficaz del
   sistema
   tiempo-
servicio-coste




                                Leonardo Virviescas Camacho
4. Nuevos avances de la logística de distribución

Implantación :
  la gestión
  eficaz del
   sistema
   tiempo-
servicio-coste




                                Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro

            5.1 La definición de planificación y objetivos




       “La planificación lo es todo... Los planes no son nada”
                      y difícilmente se cumplen.
                                           Dwight D. Eisenhower




                                   Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro

             5.1 La definición de planificación y objetivos




  El objetivo último de la planificación es la maximización de los
  resultados que obtenemos en la utilización o el consumo de los
  recursos (escasos), anticipando, lo que puede pasar en el
  futuro.

                  Planificación ≠ “apagafuegos”




                                     Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro

                  5.1 La definición de planificación y objetivos




Planes alternos       Adaptación         Desperdicios        Reclamos/tardíos

Materiales            Nuevas             Procesos            Extra-tiempo en
alternos              tolerancias        parados             asistencia

Almacén de            Inventario de      Enfrentamientos     Incremento de
urgencias             obsoletos                              costos
                                         Tiempo extra


                                         Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro

       5.2 Los sistemas para la gestión de las operaciones




                                   Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro

       5.2 Los sistemas para la gestión de las operaciones




                                   Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro
       5.2 Los sistemas para la gestión de las operaciones




                                   Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro
       5.3 El sistema MRP-II de planificación y control




                                    Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro
               5.4 Lógica de cálculo MRP




                              Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro
       5.5 La planificación de la cadena de suministro
                       LOS REQUISITOS




                                 Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro
        5.5 La planificación de la cadena de suministro
                   TIPO                  MÉTODO
              CUALITATIVO        PROYECCIÓN VENDEDORES
                                 ESTUDIO DE MERCADOS
                                 CONSENSO DE GRUPO
                                 ANALOGÍA HISTÓRICA
                                 MÉTODO DELPHI

    LOS       SERIES DE TIEMPO   MEDIA SIMPLE
                                 MEDIA PONDERADA
PRONÓSTICOS
                                 SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL
                                 REGRESIÓN
                                 DESCOPOSICIÓN CLÁSICA
              CAUSAL             REGRESIÓN Y CORRELACIÓN
                                 TENDENCIA CONSUMO-
                                 PRODUCTO
                                 INDICADORES ANTICIPADOS
              SIMULACIÓN         ESTADÍSTICAS
              CONSENSO           COLABORATIVO

                                    Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro

       5.5 La planificación de la cadena de suministro



                  LA PLANEACIÓN AGREGADA




                                 Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro
       5.5 La planificación de la cadena de suministro
                      LOS INVENTARIOS




                                 Leonardo Virviescas Camacho
5 La planificación y el control de la cadena de suministro

       5.5 La planificación de la cadena de suministro


                        EL TRANSPORTE


  - costos de transporte
  - costos de stock e infraestructura de almacenaje
  - costos de proceso de las cargas
  - costos fijos de salarios, zonas de terminales, …




                                 Leonardo Virviescas Camacho
PÁGINAS NEB


http://www.supplychain.ittoolbox.com
http://www.supply-chain.org
http://www.cpfr.org
http://www.ascet.com
http://www.manufacturing.net/scm/
http://cio.com/research/scm/
http://www.napm.org
http://www.sckc.info
http://www.rosettanet.org
http://www.stanford.edu/group/scforum




                     Leonardo Virviescas Camacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionalesCaracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
OctavioOrtiz17
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Opex
OpexOpex
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del panCadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del pan
Jorge Mario Blanquiceth Ruiz
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministrosihl100590
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
ErickRonaldo07
 
Matriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-proceso
Ivan Fragoso
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.Logística. Diseño de redes de distribución.
Logística. Diseño de redes de distribución.
 
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionalesCaracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del panCadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro en la industria del pan
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
 
Matriz de producto-proceso
Matriz de producto-procesoMatriz de producto-proceso
Matriz de producto-proceso
 

Similar a Producción y logística

Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Ma. Ayelen Eller
 
Metodologia implantacion CRM 2.0
Metodologia implantacion CRM 2.0Metodologia implantacion CRM 2.0
Metodologia implantacion CRM 2.0
The [K] Team
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
illichgalvez
 
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Ximena Gómez
 
MIPE-BSC-Importaciones Savoy Terminado
MIPE-BSC-Importaciones Savoy TerminadoMIPE-BSC-Importaciones Savoy Terminado
MIPE-BSC-Importaciones Savoy Terminado
MariliCabanillas
 
Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx
Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptxActividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx
Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx
pedroluis407741
 
Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2An Hurtado
 
Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2An Hurtado
 
MRP II.pptx
MRP II.pptxMRP II.pptx
MRP II.pptx
MaxYupanqui1
 
Ayudantia cg 2 cadena de valor
Ayudantia cg 2 cadena de valorAyudantia cg 2 cadena de valor
Ayudantia cg 2 cadena de valorCesar Gajardo Soto
 
Presentación Metric Arts 2012
Presentación Metric Arts 2012Presentación Metric Arts 2012
Presentación Metric Arts 2012Metric Arts
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
Rafael Vera
 
Manage tech
Manage techManage tech
Manage tech
SaulDelcarmen
 
ManageTech
ManageTechManageTech
Manage tech (1)
Manage tech (1)Manage tech (1)
Manage tech (1)
felixtaveras5
 
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
hernanmarin10
 
Manufactura - Bienes de Consumo
Manufactura - Bienes de ConsumoManufactura - Bienes de Consumo
Manufactura - Bienes de Consumo
TOTVS SA
 

Similar a Producción y logística (20)

Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
Dialnet planeacion estrategicalogisticaparaunholdingempresa-4562356
 
Metodologia implantacion CRM 2.0
Metodologia implantacion CRM 2.0Metodologia implantacion CRM 2.0
Metodologia implantacion CRM 2.0
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
 
Las scm
Las  scmLas  scm
Las scm
 
MIPE-BSC-Importaciones Savoy Terminado
MIPE-BSC-Importaciones Savoy TerminadoMIPE-BSC-Importaciones Savoy Terminado
MIPE-BSC-Importaciones Savoy Terminado
 
Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx
Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptxActividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx
Actividad N°2 Modelo de Negocio MGTI DC.pptx
 
Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2
 
Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2
 
MRP II.pptx
MRP II.pptxMRP II.pptx
MRP II.pptx
 
Ayudantia cg 2 cadena de valor
Ayudantia cg 2 cadena de valorAyudantia cg 2 cadena de valor
Ayudantia cg 2 cadena de valor
 
Presentación Metric Arts 2012
Presentación Metric Arts 2012Presentación Metric Arts 2012
Presentación Metric Arts 2012
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
 
Manage tech
Manage techManage tech
Manage tech
 
ManageTech
ManageTechManageTech
ManageTech
 
Manage tech (1)
Manage tech (1)Manage tech (1)
Manage tech (1)
 
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
 
Manufactura - Bienes de Consumo
Manufactura - Bienes de ConsumoManufactura - Bienes de Consumo
Manufactura - Bienes de Consumo
 

Más de oscarreyesnova

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.oscarreyesnova
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadososcarreyesnova
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutrooscarreyesnova
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuososcarreyesnova
 

Más de oscarreyesnova (20)

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 

Producción y logística

  • 1. Especialización en producción y logística lvirvies@unab.edu.co Leonardo Virviescas Camacho
  • 2. Objetivo: Estudiar el cuerpo metodológico básico necesario para gestionar de manera eficiente e innovadora las organizaciones en el marco del siglo XXI. Leonardo Virviescas Camacho
  • 3. Temas: 3. Marco innovador para definir la estrategia de operaciones. 4. Los nuevos retos de la función de compras. 5. Los sistemas de producción 6. Nuevos avances de la logística de distribución 7. La planificación y el control de la cadena de suministros Leonardo Virviescas Camacho
  • 4. Introducción: MODELO Leonardo Virviescas Camacho
  • 5. 1. Marco innovador para definir la estrategia de operaciones La dirección de operaciones Función de operaciones Producto Proceso ampliado Leonardo Virviescas Camacho
  • 6. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Las prioridades competitivas de operaciones Leonardo Virviescas Camacho
  • 7. Las decisiones estructurales e infraestructurales de la estrategia de operaciones Lanzamiento constante de nuevos productos Leonardo Virviescas Camacho
  • 8. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Los niveles estratégicos y la estrategia de operaciones Leonardo Virviescas Camacho
  • 9. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Las decisiones estructurales sobre el tipo de proceso productivo Tipos de procesos Proyecto o flujo disperso. Ejemplos: astilleros, la industria aeronáutica y aeroespacial, la ingeniería civil, la industria ferroviaria (trenes de alta velocidad), la organización de grandes acontecimientos, la consultoría de alta dirección, la implantación de un software para la gestión integral, el desarrollo de una campaña política, la construcción de un centro comercial. Leonardo Virviescas Camacho
  • 10. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Las decisiones estructurales sobre el tipo de proceso productivo Tipos de procesos Taller o flujo irregular desconectado. Ejemplos: talleres de reparación de automóviles de amplia gama de reparaciones, la fabricación de utillajes, la estampación y matricería, la fabricación de moldes de inyección, la sastrería a medida, la reparación de relojes, la atención médica de cuidados intensivos, la gestión del correo de entrega inmediata. Leonardo Virviescas Camacho
  • 11. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Las decisiones estructurales sobre el tipo de proceso productivo Tipos de procesos Proceso discontinuo o flujo regular desconectado. Ejemplos: La tejedura textil y la confección, la inyección de plásticos, la fabricación de bienes de equipo, las imprentas, los grandes hospitales, la tramitación de créditos, las gestorías administrativas. Leonardo Virviescas Camacho
  • 12. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Las decisiones estructurales sobre el tipo de proceso productivo Tipos de procesos Línea de montaje o flujo lineal conectado. Ejemplos: Entre los procesos productivos que responden a la línea de montaje se encuentran los de automoción, electrónica de consumo, hardware, embalaje de alimentos, electrodomésticos, juguetes, empresas de comida rápida, reparación rápida de automóviles, tratamiento de la miopía con láser. Leonardo Virviescas Camacho
  • 13. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Las decisiones estructurales sobre el tipo de proceso productivo Tipos de procesos Planta procesadora o flujo continuo automatizado. Ejemplos: plantas químicas, las refinerías de petróleo, la industria alimenticia, la producción de bebidas, las acerías, las papeleras, las cerámicas, el teléfono de información horaria. En ocasiones, la planta procesadora se confunde con el proceso discontinuo, ya que también hay quien trabaja con lotes, aunque en este caso el flujo está conectado. Leonardo Virviescas Camacho
  • 14. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Leonardo Virviescas Camacho
  • 15. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Leonardo Virviescas Camacho
  • 16. La estrategia de operaciones en el marco de la estrategia empresarial Leonardo Virviescas Camacho
  • 17. La dirección de operaciones en el organigrama de las empresas Leonardo Virviescas Camacho
  • 18. La dirección por procesos Leonardo Virviescas Camacho
  • 19. La dirección por procesos Leonardo Virviescas Camacho
  • 20. La dirección por procesos Leonardo Virviescas Camacho
  • 21. Los indicadores y los sistemas de indicadores Los indicadores son medidas de la actuación de las empresas que se utilizan para evaluar la eficiencia, la eficacia y la calidad de las diferentes actividades que desarrollan. Ejemplos: Con carácter estratégico: costes totales de las operaciones (materias primas, más fabricación, más almacenaje y transporte), productividad, satisfacción de los clientes, plazo de pedido y suministro, plazos de aprovisionamiento, rotación de stocks, tiempos de lanzamiento de nuevos productos, grado de servicio al cliente. Con un carácter operacional: defectos en el proceso, quejas de los clientes, niveles de stock en curso, niveles de stock de producto acabado, cumplimiento de la planificación en volumen, cumplimiento de la planificación en gama, órdenes partidas. Leonardo Virviescas Camacho
  • 22. 2. Los nuevos retos de la función de compras La función de compras en la empresa actual Leonardo Virviescas Camacho
  • 23. 2. Los nuevos retos de la función de compras La función de compras en la empresa actual Leonardo Virviescas Camacho
  • 24. 2. Los nuevos retos de la función de compras La función de compras en la empresa actual Leonardo Virviescas Camacho
  • 25. 2. Los nuevos retos de la función de compras La función de compras en la empresa actual Leonardo Virviescas Camacho
  • 26. 2. Los nuevos retos de la función de compras Las responsabilidades de la función de compras Actividades necesarias para mejorar el proceso de compras 1. Desarrollar la estrategia de compras: <análisis y la planificación de la función> 2. Implantar la estrategia de compras: <ejecución del plan elaborado> 3. Seguimiento de las acciones: <elaboración y recolección de los indicadores> 4. Ajuste del objetivo: <fases de análisis de los resultados medidos> Leonardo Virviescas Camacho
  • 27. 2. Los nuevos retos de la función de compras El desarrollo de la estrategia de compras Elaboración de planes y estrategias a). Adaptación de objetivos a los objetivos de la empresa. b). Segmentación de productos/servicios en función de las variables críticas. Para Hewlett-Packard no es lo mismo comprar semiconductores que manuales de instrucciones. c). Estudio de los mercados de compras: no pueden tomarse decisiones sin conocer el mercado que quiere servirse. d). Elaboración de la estrategia de compras: plan o estrategia de compras. e). Organización del área de compras: definición de roles y responsabilidades de sus integrantes. Leonardo Virviescas Camacho
  • 28. 2. Los nuevos retos de la función de compras El desarrollo de la estrategia de compras Elaboración de planes y estrategias a). Adaptación de objetivos a los objetivos de la empresa. Leonardo Virviescas Camacho
  • 29. 2. Los nuevos retos de la función de compras El desarrollo de la estrategia de compras Elaboración de planes y estrategias b). Segmentación de productos/servicios en función de las variables críticas. Leonardo Virviescas Camacho
  • 30. 2. Los nuevos retos de la función de compras El desarrollo de la estrategia de compras Elaboración de planes y estrategias b). Segmentación de productos/servicios en función de las variables críticas. Leonardo Virviescas Camacho
  • 31. 2. Los nuevos retos de la función de compras El desarrollo de la estrategia de compras Elaboración de planes y estrategias c). Estudio de los mercados de compras a. Definir los objetivos y el alcance del estudio: ¿Qué…?, ¿Dónde…?, ¿Cómo…? b. Planificar el análisis: ¿tiempo?, ¿costo?, ¿recursos? ¿tareas? c. Ejecutar la investigación: Trabajo de oficina: Información propia de la empresa Fuentes externas (bases de datos, embajadas, C de C, web...). Trabajo de campo: visitas y misiones comerciales d. Recopilar y analizar la información. e. Preparar las conclusiones. ¿Se cumplen los objetivos? Leonardo Virviescas Camacho
  • 32. 2. Los nuevos retos de la función de compras Elaboración de planes y estrategias d). Elaboración de la estrategia de compras Leonardo Virviescas Camacho
  • 33. 2. Los nuevos retos de la función de compras La elaboración de la estrategia de compras Elaboración de planes y estrategias d). Elaboración de la estrategia de compras Decisiones •Hacer frente a comprar (make vs. buy). •Cambios en la base de proveedores. •Definición de las necesidades de sistemas de información para cubrir el seguimiento y la medida de la ejecución de las compras. • Relación de compras con otros departamentos de la empresa. •Programas de estandarización. Leonardo Virviescas Camacho
  • 34. 2. Los nuevos retos de la función de compras La elaboración de la estrategia de compras Elaboración de planes y estrategias d). Elaboración de la estrategia de compras Leonardo Virviescas Camacho
  • 35. 2. Los nuevos retos de la función de compras La implantación de la estrategia de compras Actividades operativas 2.Participar en el proceso de diseño del producto/servicio. 3.Seleccionar a los proveedores. 4.Negociar con los proveedores. 5.Ejecutar el proceso de compras. Leonardo Virviescas Camacho
  • 36. 2. Los nuevos retos de la función de compras La implantación de la estrategia de compras Actividades operativas Leonardo Virviescas Camacho
  • 37. 2. Los nuevos retos de la función de compras La implantación de la estrategia de compras Actividades operativas Leonardo Virviescas Camacho
  • 38. 2. Los nuevos retos de la función de compras La implantación de la estrategia de compras Actividades operativas 2.Participar en el proceso de diseño del producto/servicio. 3.Seleccionar a los proveedores. 4.Negociar con los proveedores. 5.Ejecutar el proceso de compras. Leonardo Virviescas Camacho
  • 39. 2. Los nuevos retos de la función de compras Las medidas de la función de compras La valoración de proveedores Consiste en la revisión periódica, cuantitativa y cualitativa del funcionamiento de los proveedores en cuanto a los resultados de los indicadores en ciertas áreas definidas como importantes para la consecución de los objetivos de la empresa compradora.. Leonardo Virviescas Camacho
  • 40. 2. Los nuevos retos de la función de compras Las medidas de la función de compras La valoración de proveedores Se centra en las siguientes áreas : d.costo de los materiales, servicios y transportes, e.calidad de las materias primas o módulos, f.suministro en cantidad y tiempo, g.capacidad tecnológica en sus procesos y en su participación en la innovación de los productos del cliente, h.flexibilidad para adaptarse a los cambios del cliente, i.estabilidad financiera o riesgo, y j.estilo de gestión. Leonardo Virviescas Camacho
  • 41. 3. Los sistemas de producción Introducción Los sistemas de producción no sólo son susceptibles de innovar. En un entorno cambiante y de mercado global deben modificarse con el objetivo de orientarlos al cliente, hacerlos más flexibles y rápidos y de reducir de manera constante los costos de operación. Leonardo Virviescas Camacho
  • 42. 3. Los sistemas de producción Leonardo Virviescas Camacho
  • 43. 3. Los sistemas de producción Los indicadores de un sistema de producción Tiempo de entrega logística (lead time, LT) Leonardo Virviescas Camacho
  • 44. 3. Los sistemas de producción Los indicadores de un sistema de producción Rotaciones de inventarios. Se obtienen con la división de las ventas en un periodo de tiempo determinado por el inventario medio en ese mismo periodo. Leonardo Virviescas Camacho
  • 45. 3. Los sistemas de producción Los indicadores de un sistema de producción Utilización eficiencia de las instalaciones. Leonardo Virviescas Camacho
  • 46. 3. Los sistemas de producción Sistemas de producción ajustados. “Lean manufacturing. JIT” Leonardo Virviescas Camacho
  • 47. 3. Los sistemas de producción Sistemas de producción ajustados. Lean manufacturing. JIT Los sistemas de arrastre o de empuje (pull/push) Leonardo Virviescas Camacho
  • 48. 3. Los sistemas de producción Sistemas de producción ajustados. Lean manufacturing. JIT Los sistemas de arrastre o de empuje (pull/push) Leonardo Virviescas Camacho
  • 49. 3. Los sistemas de producción Sistemas de producción ajustados. Lean manufacturing. JIT Los sistemas de arrastre o de empuje (pull/push) Leonardo Virviescas Camacho
  • 50. 3. Los sistemas de producción Sistemas de producción ajustados. Lean manufacturing. JIT (Sistema DEMAMC) Leonardo Virviescas Camacho
  • 51. 3. Los sistemas de producción Sistemas de producción ajustados. Lean manufacturing. JIT Técnica SMED Leonardo Virviescas Camacho
  • 52. 3. Los sistemas de producción Sistemas de producción ajustados. Lean manufacturing. JIT Flujos lineales Leonardo Virviescas Camacho
  • 53. 3. Los sistemas de producción Sistemas de producción ajustados. Lean manufacturing. JIT Flujos en U Leonardo Virviescas Camacho
  • 54. 3. Los sistemas de producción Una producción ajustada o ágil (lean/agile) El 20% de los productos representa el 80% de la demanda Leonardo Virviescas Camacho
  • 55. 3. Los sistemas de producción El proceso de implantación Pasos para la implantación del sistema de producción ajustada lean. 2.Crear un sistema de indicadores de cliente y costos totales. 3. Clasificar los productos por familias en función de los procesos. 4.Elegir una familia de productos para iniciar una experiencia piloto. 5.Documentar gráficamente el flujo real de la familia de productos. 6.Dibujar el flujo ideal, calcular inventarios máximos y mínimos y fijar los kanban. 7.Confeccionar un plan de acciones para cambiar de la situación. 8.Hacer participar a toda la plantilla implicada en este proceso de mejora. 9.Repetir el mismo proceso para las otras familias de productos. 10.Presentar el proyecto de éxito con la primera familia de productos. 11.Ir corrigiendo el diseño iniciale con las experiencias de puesta en marcha, siguiendo el proceso de mejora continua Leonardo Virviescas Camacho
  • 56. CONCLUSIÓN Leonardo Virviescas Camacho
  • 57. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro Leonardo Virviescas Camacho
  • 58. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro El proceso de integración de la logística y la gestión de la cadena de suministro Leonardo Virviescas Camacho
  • 59. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro El proceso de integración de la logística y la gestión de la cadena de suministro Leonardo Virviescas Camacho
  • 60. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro Los factores que determinan una estrategia logística Leonardo Virviescas Camacho
  • 61. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro Los factores que determinan una estrategia logística Leonardo Virviescas Camacho
  • 62. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro Los factores que determinan una estrategia logística Leonardo Virviescas Camacho
  • 63. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro Los factores que determinan una estrategia logística Leonardo Virviescas Camacho
  • 64. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro La logística y la gestión de la cadena de suministro en las pimes Paradigma Generar ventajas competitivas mediante la logística y la gestión de la cadena de suministro queda limitado al ámbito de la gran empresa, que dispone de más recursos. Las pimes deben ser: flexibles, orientadas a la acción, con sistemas de comunicación muy desarrollados y con una dimensión que facilita el trabajo multidisciplinario y en equipo. Ya no es prioritario vender al exterior. También deberán comprar al extranjero y desarrollar sistemas logísticos innovadores, enfocados a sus clientes, cada vez más internacionales y sofisticados. Se debe continuidad en las compras y en la logística, es decir, en la dirección e integración de la cadena de suministro. Leonardo Virviescas Camacho
  • 65. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La logística y la cadena de suministro La implantación de programas de superioridad logística: la gestión eficaz del sistema tiempo-servicio-coste Objetivos empresariales Buscar fórmulas que permitan minimizar costes, mejorar los niveles de servicio y acortar el tiempo de respuesta. PROGRAMACIÓN DE METAS Leonardo Virviescas Camacho
  • 66. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La implantación de programas de superioridad logística: la gestión eficaz del sistema tiempo-servicio-coste Leonardo Virviescas Camacho
  • 67. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La implantación de programas de superioridad logística: la gestión eficaz del sistema tiempo-servicio-coste Leonardo Virviescas Camacho
  • 68. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La implantación de programas de superioridad logística: la gestión eficaz del sistema tiempo-servicio-coste Leonardo Virviescas Camacho
  • 69. 4. Nuevos avances de la logística de distribución La implantación de programas de superioridad logística: la gestión eficaz del sistema tiempo-servicio-coste Modelos para la gestión del sistema tiempo-servicio-coste Opciones propuestas: - Modelo de estrategias logísticas basadas en el ciclo de vida del producto. - Modelo para determinar la mejor cadena de suministro para una línea de productos. - Modelo de operaciones ágiles (agile) frente al modelo de operaciones ajustadas (lean). Leonardo Virviescas Camacho
  • 70. 4. Nuevos avances de la logística de distribución Implantación : la gestión eficaz del sistema tiempo- servicio-coste Modelo de estrategias logísticas basadas en el ciclo de vida del producto Variables competitivas Leonardo Virviescas Camacho
  • 71. 4. Nuevos avances de la logística de distribución Implantación : la gestión eficaz del sistema tiempo- servicio-coste Leonardo Virviescas Camacho
  • 72. 4. Nuevos avances de la logística de distribución Implantación : la gestión eficaz del sistema tiempo- servicio-coste Leonardo Virviescas Camacho
  • 73. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.1 La definición de planificación y objetivos “La planificación lo es todo... Los planes no son nada” y difícilmente se cumplen. Dwight D. Eisenhower Leonardo Virviescas Camacho
  • 74. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.1 La definición de planificación y objetivos El objetivo último de la planificación es la maximización de los resultados que obtenemos en la utilización o el consumo de los recursos (escasos), anticipando, lo que puede pasar en el futuro. Planificación ≠ “apagafuegos” Leonardo Virviescas Camacho
  • 75. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.1 La definición de planificación y objetivos Planes alternos Adaptación Desperdicios Reclamos/tardíos Materiales Nuevas Procesos Extra-tiempo en alternos tolerancias parados asistencia Almacén de Inventario de Enfrentamientos Incremento de urgencias obsoletos costos Tiempo extra Leonardo Virviescas Camacho
  • 76. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.2 Los sistemas para la gestión de las operaciones Leonardo Virviescas Camacho
  • 77. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.2 Los sistemas para la gestión de las operaciones Leonardo Virviescas Camacho
  • 78. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.2 Los sistemas para la gestión de las operaciones Leonardo Virviescas Camacho
  • 79. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.3 El sistema MRP-II de planificación y control Leonardo Virviescas Camacho
  • 80. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.4 Lógica de cálculo MRP Leonardo Virviescas Camacho
  • 81. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.5 La planificación de la cadena de suministro LOS REQUISITOS Leonardo Virviescas Camacho
  • 82. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.5 La planificación de la cadena de suministro TIPO MÉTODO CUALITATIVO PROYECCIÓN VENDEDORES ESTUDIO DE MERCADOS CONSENSO DE GRUPO ANALOGÍA HISTÓRICA MÉTODO DELPHI LOS SERIES DE TIEMPO MEDIA SIMPLE MEDIA PONDERADA PRONÓSTICOS SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL REGRESIÓN DESCOPOSICIÓN CLÁSICA CAUSAL REGRESIÓN Y CORRELACIÓN TENDENCIA CONSUMO- PRODUCTO INDICADORES ANTICIPADOS SIMULACIÓN ESTADÍSTICAS CONSENSO COLABORATIVO Leonardo Virviescas Camacho
  • 83. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.5 La planificación de la cadena de suministro LA PLANEACIÓN AGREGADA Leonardo Virviescas Camacho
  • 84. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.5 La planificación de la cadena de suministro LOS INVENTARIOS Leonardo Virviescas Camacho
  • 85. 5 La planificación y el control de la cadena de suministro 5.5 La planificación de la cadena de suministro EL TRANSPORTE - costos de transporte - costos de stock e infraestructura de almacenaje - costos de proceso de las cargas - costos fijos de salarios, zonas de terminales, … Leonardo Virviescas Camacho