SlideShare una empresa de Scribd logo
2do Foro de análisis de
  contextos socioculturales.
Primer Semestre – Licenciatura en Educación Primaria.
Escuela Primaria Federal
        ENRIQUE C. REBSAMEN
  Visitada el día 26 de Noviembre del 2012.
              Con el propósito de

   Propiciar el acercamiento de los alumnos a
contextos educativos, analizando la



 interactuando en situaciones reales especificas
diseñando para ello instrumentos de observación
  así como guiones de entrevista mas precisos y
                  focalizados.
Ubicación.
Bibliografía consultada.
Métodos cualitativos para la
obtención de la información.
Álvarez Jurgenson. En: Cómo
hacer investigación
cualitativa. Fundamentos y
metodología. Págs. (103-157).


Introducción a los métodos
cualitativos de investigación.
S.J. Taylor R. Bogdan Págs.
(15-23)
Dimensiones de la
 práctica docente. Fierro
 C, Rosas L. Págs. (28-39).
 En: transformando la
 práctica docente. Una
 propuesta basada en la
 investigación-acción.
  El trabajo de los datos en
análisis de los datos en la
investigación cualitativa.
Taylor/ Bogdan págs. (152-
176). En: Métodos cualitativos
de la investigación.
• Recolección y análisis de
  los     datos    cualitativos.
  Hernández Sampieri. Págs.
  (581-602). En: metodología
  de la investigación.


Investigación    etnográfica en
escuelas y salones de clases:
Entrada al campo. Bertely Maria.
Págs. (43-62) En: conociendo
nuestras        escuelas.    Un
acercamiento etnográfico a la
cultura escolar.
Datos importantes de nuestra visita
• Director comisionado:
  Profesor Ramón Bravo

• Matricula: 146 estudiantes
• Cuentan con apoyo de USAER,
  aunque no esta completo el
  equipo, una psicóloga visita la
  escuela los días martes.
6 aulas
                                 Biblioteca
  Canchas                        escolar y
 deportivas                       en cada
                                    aula


               Infraestructura
Áreas para                        Sanitarios
 comida y                         en buenas
recreación.                      condiciones

               Edificio donde
                 se ubica la
                dirección y la
              tiendita escolar
Contexto escolar
• La escuela esta ubicada en
  una zona vinícola.
• Esta rodeada de un rancho y
  una tienda de vinos y
  quesos.
• En contra esquina de esta
  escuela se encuentra un
  preescolar,         llamado
  Francisco Zarco, y atrás de
  este se encuentra una
  escuela primaria Estatal que
  lleva el mismo nombre.
• En la zona la mayoría de las
  familias hacen trabajos
  artesanales (comida típica
  de la región, orfebrería,
  vinos, etc.).
• La institución es un lugar en
  el que los niños están
  seguros pero hay cierto
  descuido en los hogares de
  algunos alumnos, esto
  ocasiona que atraviesen
  dificultades al trasladarse de
  la escuela a su casa y
  viceversa.
• La mayoría de los niños
  llegaban a la escuela
  caminando o en bicicleta.
• La policía municipal se
  encarga de agilizar el
  transito a la hora de entrada
  para evitar accidentes.
• Respeto de parte de los
  alumnos al llevarse a cabo
  la ceremonia de honores a
  la bandera.
• Diversidad       cultural   y
  religiosa.
SEGÚN: Fierro C, Rosas L
EN SU LIBRO: Transformando la practica
docente. Una propuesta basada en la
         investigación-acción.
 Capitulo: Dimensiones de la practica
                docente.
• Observamos que
                           los maestros de
• Invita al maestro a      esta institución, se
  reconocer su             sentían motivados
  identidad propia, a      y tenían
  que aprecie su           satisfacción al ver
  profesión y sienta
  satisfacción por sus     que sus alumnos
  experiencias, así        lograban un
  como el                  aprendizaje y
  planteamiento de         trataban de poner
  metas en un futuro       sus valores
  cercano a su             personales en su
  profesión                práctica docente.
• Respecto a esta
                             dimensión, el
    Institucional            director
                             comisionado de la
• El que hacer del           escuela nos
  maestro es una tarea       comentó que en las
  colectivamente             reuniones de
  construida y regulada      academia, a todos
  en el espacio de la        los maestros se les
                             informa sobre los
  escuela, cada maestro      proyectos en que
  aporta sus intereses,      la escuela participa
  habilidades proyectos      y cada uno se
  personales y saberes a     integra por igual al
  esta acción educativa      momento de
  común.                     ejecutarlos.
• Los docentes de esta
                                     escuela nos
                                comentaron que
• Las relaciones entre      cada año se realizan
  las personas que         eventos en los que se
  participan en el        integran los padres de
  proceso educativo:                     familia.
  alumnos, maestros        De estos eventos, nos
  directores, madres y    pareció relevante una
  padres de familia,          kermes cultural en
  constituyen la base       donde los padres de
  de las diferencias          familia y alumnos
  individuales en un        exponen su cultura ,
  marco institucional.           en donde asiste
                             público en general.
• Esta dimensión intenta recuperar un
  conjunto de relaciones en las que
  cada docente percibe y expresa su
  tarea como agente educativo cuyos
  destinatarios son diversos sectores
  sociales, con diferentes condiciones
  culturales y socioeconómicas.
• El maestro influye de manera especial
  en la formación de ideas, actitudes y
   modos de interpretar la realidad de
       los alumnos, a través de sus
  preferencias, actitudes, de sus juicios,
           ya sea consciente e
            inconscientemente.
Expo definiitva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas para incorporar la perspectiva de género en las Programaciones
Propuestas para incorporar la perspectiva de género en las ProgramacionesPropuestas para incorporar la perspectiva de género en las Programaciones
Propuestas para incorporar la perspectiva de género en las Programaciones
Irene Cortiz Sayago
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
Programas-Especiales Universidad de Caldas
 
Jardín Infantil "Mandalay"
Jardín Infantil "Mandalay"Jardín Infantil "Mandalay"
Jardín Infantil "Mandalay"
Däyïzs Yêzs
 
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoEl Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoMyli Sip
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13
 
Practica pedagogica I
Practica pedagogica IPractica pedagogica I
Practica pedagogica Iange192837
 
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarreinaldodu
 
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnosdec-admin2
 
Primera reunion de apoderados 2012.html
Primera reunion de apoderados 2012.htmlPrimera reunion de apoderados 2012.html
Primera reunion de apoderados 2012.html
sanmarinocollege
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 
Escuela Secundaria N° 44 "Enrique Berduc", Entre Rios
Escuela Secundaria N° 44 "Enrique Berduc", Entre RiosEscuela Secundaria N° 44 "Enrique Berduc", Entre Rios
Escuela Secundaria N° 44 "Enrique Berduc", Entre RiosClayss
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucapaulalizeth3
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzinereacv
 
Uso de materiales
Uso de materiales Uso de materiales
Uso de materiales
LILY APOLAYA
 

La actualidad más candente (19)

Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Propuestas para incorporar la perspectiva de género en las Programaciones
Propuestas para incorporar la perspectiva de género en las ProgramacionesPropuestas para incorporar la perspectiva de género en las Programaciones
Propuestas para incorporar la perspectiva de género en las Programaciones
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
 
La escuela procesos
La escuela procesosLa escuela procesos
La escuela procesos
 
Jardín Infantil "Mandalay"
Jardín Infantil "Mandalay"Jardín Infantil "Mandalay"
Jardín Infantil "Mandalay"
 
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoEl Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Practica pedagogica I
Practica pedagogica IPractica pedagogica I
Practica pedagogica I
 
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
 
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
454. una escuela con juegos divertidos para todos los alumnos
 
El martinet
El martinet El martinet
El martinet
 
Primera reunion de apoderados 2012.html
Primera reunion de apoderados 2012.htmlPrimera reunion de apoderados 2012.html
Primera reunion de apoderados 2012.html
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
Escuela Secundaria N° 44 "Enrique Berduc", Entre Rios
Escuela Secundaria N° 44 "Enrique Berduc", Entre RiosEscuela Secundaria N° 44 "Enrique Berduc", Entre Rios
Escuela Secundaria N° 44 "Enrique Berduc", Entre Rios
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Uso de materiales
Uso de materiales Uso de materiales
Uso de materiales
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
P.A.T.
P.A.T.P.A.T.
P.A.T.
 

Destacado

Repaso de fisica
Repaso de fisicaRepaso de fisica
Repaso de fisicaLastDanny25
 
Trabajo de las herramientas
Trabajo de las herramientasTrabajo de las herramientas
Trabajo de las herramientasJhoan Palomino
 
Primeros pasoscontublog
Primeros pasoscontublogPrimeros pasoscontublog
Primeros pasoscontublogPaloma Reino
 
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07lizeth2696
 
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparteVirgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonapartenil jesus salinas
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitledj1111
 
Ao jim toy story mªlourdes oliver
Ao jim toy story mªlourdes oliverAo jim toy story mªlourdes oliver
Ao jim toy story mªlourdes oliveryasamin24
 
Tema13mate
Tema13mateTema13mate
Tema13matepilaruno
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14clubbillarsueca
 
España juan fernando bedia
España juan fernando bediaEspaña juan fernando bedia
España juan fernando bediaFernando Bedia
 

Destacado (20)

Repaso de fisica
Repaso de fisicaRepaso de fisica
Repaso de fisica
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Trabajo de las herramientas
Trabajo de las herramientasTrabajo de las herramientas
Trabajo de las herramientas
 
Primeros pasoscontublog
Primeros pasoscontublogPrimeros pasoscontublog
Primeros pasoscontublog
 
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
 
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparteVirgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
Virgen de guadalupe contra napoleon bonaparte
 
Trabajo 1 jonathan
Trabajo 1 jonathanTrabajo 1 jonathan
Trabajo 1 jonathan
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ao jim toy story mªlourdes oliver
Ao jim toy story mªlourdes oliverAo jim toy story mªlourdes oliver
Ao jim toy story mªlourdes oliver
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Agosto10
Agosto10Agosto10
Agosto10
 
Tema13mate
Tema13mateTema13mate
Tema13mate
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 
Fotos con movimiento
Fotos con movimientoFotos con movimiento
Fotos con movimiento
 
1° etapas del desarrollo humano
1° etapas  del desarrollo humano1° etapas  del desarrollo humano
1° etapas del desarrollo humano
 
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
 
España juan fernando bedia
España juan fernando bediaEspaña juan fernando bedia
España juan fernando bedia
 

Similar a Expo definiitva

Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
dlc2404
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012dianazuluaga1
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
Manu Pérez
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
Laura R Varela
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
pakensi21
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Hacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturalesHacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturales
Beto Martinez
 
Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Roberto Ponce
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
C. E. Guido y Spano: Presentación
C. E. Guido y Spano: PresentaciónC. E. Guido y Spano: Presentación
C. E. Guido y Spano: Presentación
gricotti
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalGemaHernandez22
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalIrene Garcia Diaz
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEvaGarciaPaton
 
Princess el sujeto presentacion
Princess el sujeto presentacionPrincess el sujeto presentacion
Princess el sujeto presentacionMVA
 
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Escuela Especial Santa Elena
 

Similar a Expo definiitva (20)

Expo de contexto
Expo de contextoExpo de contexto
Expo de contexto
 
Exposicion170516
Exposicion170516Exposicion170516
Exposicion170516
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
El trabajo de la escuela
El trabajo de la escuelaEl trabajo de la escuela
El trabajo de la escuela
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2 "YO APRENDO, TÚ APRENDES, TODOS APRENDEMOS. ANÁLISIS DE...
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Proyecto 112
Proyecto 112Proyecto 112
Proyecto 112
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
 
Hacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturalesHacia las escuelas interculturales
Hacia las escuelas interculturales
 
Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1Cómo pueden los que no podían 1
Cómo pueden los que no podían 1
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
C. E. Guido y Spano: Presentación
C. E. Guido y Spano: PresentaciónC. E. Guido y Spano: Presentación
C. E. Guido y Spano: Presentación
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Princess el sujeto presentacion
Princess el sujeto presentacionPrincess el sujeto presentacion
Princess el sujeto presentacion
 
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
 

Expo definiitva

  • 1. 2do Foro de análisis de contextos socioculturales. Primer Semestre – Licenciatura en Educación Primaria.
  • 2. Escuela Primaria Federal ENRIQUE C. REBSAMEN Visitada el día 26 de Noviembre del 2012. Con el propósito de Propiciar el acercamiento de los alumnos a contextos educativos, analizando la interactuando en situaciones reales especificas diseñando para ello instrumentos de observación así como guiones de entrevista mas precisos y focalizados.
  • 4. Bibliografía consultada. Métodos cualitativos para la obtención de la información. Álvarez Jurgenson. En: Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Págs. (103-157). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. S.J. Taylor R. Bogdan Págs. (15-23)
  • 5. Dimensiones de la práctica docente. Fierro C, Rosas L. Págs. (28-39). En: transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. El trabajo de los datos en análisis de los datos en la investigación cualitativa. Taylor/ Bogdan págs. (152- 176). En: Métodos cualitativos de la investigación.
  • 6. • Recolección y análisis de los datos cualitativos. Hernández Sampieri. Págs. (581-602). En: metodología de la investigación. Investigación etnográfica en escuelas y salones de clases: Entrada al campo. Bertely Maria. Págs. (43-62) En: conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar.
  • 7. Datos importantes de nuestra visita • Director comisionado: Profesor Ramón Bravo • Matricula: 146 estudiantes • Cuentan con apoyo de USAER, aunque no esta completo el equipo, una psicóloga visita la escuela los días martes.
  • 8. 6 aulas Biblioteca Canchas escolar y deportivas en cada aula Infraestructura Áreas para Sanitarios comida y en buenas recreación. condiciones Edificio donde se ubica la dirección y la tiendita escolar
  • 9. Contexto escolar • La escuela esta ubicada en una zona vinícola. • Esta rodeada de un rancho y una tienda de vinos y quesos. • En contra esquina de esta escuela se encuentra un preescolar, llamado Francisco Zarco, y atrás de este se encuentra una escuela primaria Estatal que lleva el mismo nombre.
  • 10. • En la zona la mayoría de las familias hacen trabajos artesanales (comida típica de la región, orfebrería, vinos, etc.). • La institución es un lugar en el que los niños están seguros pero hay cierto descuido en los hogares de algunos alumnos, esto ocasiona que atraviesen dificultades al trasladarse de la escuela a su casa y viceversa.
  • 11. • La mayoría de los niños llegaban a la escuela caminando o en bicicleta. • La policía municipal se encarga de agilizar el transito a la hora de entrada para evitar accidentes. • Respeto de parte de los alumnos al llevarse a cabo la ceremonia de honores a la bandera. • Diversidad cultural y religiosa.
  • 12. SEGÚN: Fierro C, Rosas L EN SU LIBRO: Transformando la practica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. Capitulo: Dimensiones de la practica docente.
  • 13. • Observamos que los maestros de • Invita al maestro a esta institución, se reconocer su sentían motivados identidad propia, a y tenían que aprecie su satisfacción al ver profesión y sienta satisfacción por sus que sus alumnos experiencias, así lograban un como el aprendizaje y planteamiento de trataban de poner metas en un futuro sus valores cercano a su personales en su profesión práctica docente.
  • 14. • Respecto a esta dimensión, el Institucional director comisionado de la • El que hacer del escuela nos maestro es una tarea comentó que en las colectivamente reuniones de construida y regulada academia, a todos en el espacio de la los maestros se les informa sobre los escuela, cada maestro proyectos en que aporta sus intereses, la escuela participa habilidades proyectos y cada uno se personales y saberes a integra por igual al esta acción educativa momento de común. ejecutarlos.
  • 15. • Los docentes de esta escuela nos comentaron que • Las relaciones entre cada año se realizan las personas que eventos en los que se participan en el integran los padres de proceso educativo: familia. alumnos, maestros De estos eventos, nos directores, madres y pareció relevante una padres de familia, kermes cultural en constituyen la base donde los padres de de las diferencias familia y alumnos individuales en un exponen su cultura , marco institucional. en donde asiste público en general.
  • 16. • Esta dimensión intenta recuperar un conjunto de relaciones en las que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinatarios son diversos sectores sociales, con diferentes condiciones culturales y socioeconómicas.
  • 17. • El maestro influye de manera especial en la formación de ideas, actitudes y modos de interpretar la realidad de los alumnos, a través de sus preferencias, actitudes, de sus juicios, ya sea consciente e inconscientemente.