SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Carrasco
       Cantos.

.                          Diana Palacios
                           Romero.



    Nataly Zamora
    Vázquez
Antecedentes
Compañía Industrias Guapán S.A. inició la construcción de su planta de cemento en el
        año de 1962, y terminó su instalación completa en el año de 1965.




     El 1 de junio de 1966 es inaugurada oficialmente.
     La planta tendría una capacidad nominal de 250 toneladas métricas por
     día (TMPD), y su tecnología utilizada era por vía húmeda.




                         En el año de 1991 puso en funcionamiento su planta de
                         producción por vía seca con una capacidad instalada de
                              1.300 toneladas métricas de cemento por día.
A PARTIR DEL AÑO DE PUESTA A PUNTO DE LA NUEVA
  PLANTA DE 1.100 TMPD, LA COMPAÑÍA HA VENIDO
EXPERIMENTANDO CAMBIOS TECNOLÓGICOS AL INTERIOR
          DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.




   ES ASÍ QUE EN EL AÑO 2002, SE CAMBIÓ LA LÍNEA DE
MOLIENDA DE CEMENTO POR UNA DE TECNOLOGÍA RECIENTE
Contribuir al desarrollo económico
y social de la región austral,
mediante la producción y provisión
de     cemento      y      productos
relacionados de alta calidad.




 Empresa de alta productividad, competencia y con valor
 económico creciente; de reconocido prestigio por la
 calidad de sus productos, por su excelente servicio al
 cliente, por su cultura de conservación de medio
 ambiente, por sus relaciones laborales proactivas; y con
 personal profundamente comprometido con la misión
 empresarial.
.

Industrias Guapán es una empresa con más de
cincuenta años de tradición, líder en la
producción y comercialización de cemento en la
región austral del Ecuador. El esfuerzo se
encamina a tener la capacidad de invertir
creativamente los recursos disponibles para
satisfacer las necesidades de los clientes, de la
comunidad y de su propio personal.
Descripción del problema.




   Falta de conocimiento de la cultura organizacional de la empresa por
                         parte de los empleados




  Deficiencias en la comunicación interna, que genera conflictos por la no
  coherencia entre las acciones de los empleados y la filosofía empresarial
                         definida por la institución.
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA.
              Uso de Herramientas Web 2.0




  Cuenta                                         Cuenta
  de blog.                                       de twitter.


                     Cuenta
                     de facebook




              Son las más usadas en nuestro país
             Permitirán un fácil acceso al público
                          objetivo.
PLAN PARA IMPLEMENTAR
Designar a un grupo de personas para que se encarguen del
manejo de las herramientas web 2.0, estas personas deberán ser
miembros de la institución para que mantengan actualizadas
estas redes con información completa, oportuna y veraz.

Creación de un blog usando el espacio Blogger, para publicar
artículos referentes a la cultura organizacional de la empresa, y
para que sean        los propios empleados los que reciban
información y se expresen a través de él.

Creación de una cuenta en Twitter y Facebook, para mantener
contacto primero con los empleados y luego con los clientes de
la Industria.
Socialización del plan para motivar a los empleados a la
creación, uso y mantenimiento de las cuentas.

Controlar la participación activa y aporte del personal.

Evaluación de resultados, mediante encuestas de clima
laboral.

Las herramientas web 2.0 serán de gran ayuda para mantener
informado al público en general.
Blog:
        industriasguapan.blogspot.com

Facebook:

        www.facebook.com/industrias.guapan

 Twitter
       @industriasguapan

Gmail
        industriasguapan@gmail.com
Durante el proceso de seguimiento del Plan de Gestión del
Conocimiento, las unidades ejecutoras conjuntamente con la
exposición de los logros alcanzados, presentaron recomendaciones
que consideraron relevantes


Se consiguió fomentar la participación de los empleados quienes
aportaron con sugerencias. Además el plan de gestión aportó
ventajas como: reducción de costes, reutilizando conocimientos y
difundiendo las mejores prácticas, lo que facilitó resolver problemas
similares en menos tiempo y aportando soluciones de más calidad.



Se ha promovido el aprendizaje de los funcionarios e implicación de
los mismos en la Gestión del Conocimiento, a través de programas
de fomento de la innovación y la creatividad.
No cabe duda que en un mundo globalizado la
incorporación de las nuevas tecnologías de información
y comunicación es cada día mayor en los diferentes
ámbitos de la vida cotidiana y del conocimiento, por lo
cual su implementación, en el ámbito empresarial se
constituye en una necesidad.
CONCLUSIONES:
MEDIANTE LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO APLICADA SE HA MOTIVADO A LOS EMPLEADOS
A REALIZAR UN MAYOR ESFUERZO     PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN. SIMPLEMENTE PORQUE AHORA TIENEN UN MAYOR GRADO DE
COMPRENSIÓN SOBRE CUÁLES SON LOS OBJETIVOS Y QUE SIGNIFICAN PARA SU PROPIO
                               BIENESTAR.

SE HA IMPULSADO UNA COMUNICACIÓN DESCENDENTE MÁS EFECTIVA, LA CUAL HA
ESTIMULADO EN FORMA CRECIENTE EL APORTE DE IDEAS POR PARTE DE LOS
TRABAJADORES DE LA EMPRESA, QUIENES SE HAN SENTIDO ALENTADOS A CANALIZAR
HACIA LA GERENCIA SUS IDEAS E INQUIETUDES, SIN TEMOR DE QUE ESTAS PUEDAN SER
CONSIDERADAS                  FUERA                 DE                 TEMA.

SE OBTUVO EL APOYO DE LOS EMPLEADOS PARA TODAS LAS CAUSAS QUE PUEDAN SER DE
GRAN     RELEVANCIA      EN     EL    PLANO      NACIONAL      Y     LOCAL.

DURANTE EL CONTACTO DIARIO CON AMIGOS, VECINOS, O FUNCIONARIOS PÚBLICOS
MEDIANTE LAS REDES SOCIALES, LOS TRABAJADORES ESTARÁN EN MEJORES
CONDICIONES DE EXPLICAR LA POSICIÓN INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA.

FINALMENTE SE HA CONSEGUIDO REFORZAR LOS VALORES DE LA CULTURA INTERNA Y A
CAMBIAR   LAS   ACTITUDES   CUANDO    EL   CAMBIO    LO   REQUIERA.

Más contenido relacionado

Similar a Industrias guapan diapositivas

Fase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_finalFase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_final
Ismael Gomez Gonzalez
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
Sandy Gonzaga Añazco
 
Plan de gestion del conocimiento consultora asefinco
Plan de gestion del conocimiento consultora asefincoPlan de gestion del conocimiento consultora asefinco
Plan de gestion del conocimiento consultora asefincovastudillo
 
Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)
Elizabeth Ronquillo
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
eliycris8
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aMylene Mendez Pozo
 
Redes sociales y comunicación interna
Redes sociales y comunicación internaRedes sociales y comunicación interna
Redes sociales y comunicación interna
Com Interna
 
Actividades grupales planeacion
Actividades grupales planeacionActividades grupales planeacion
Actividades grupales planeacion
HilenRamseyer
 
Presentacióndelplandegestión
PresentacióndelplandegestiónPresentacióndelplandegestión
Presentacióndelplandegestión
Flores2Vero
 
Presentacion trabajo final rodolfo useda
Presentacion trabajo final rodolfo usedaPresentacion trabajo final rodolfo useda
Presentacion trabajo final rodolfo useda
mariana0427
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberUNIANDES
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberUNIANDES
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.Vero Jaramillo
 
Aplicación a nuevas tecnologías power point
Aplicación a nuevas tecnologías power pointAplicación a nuevas tecnologías power point
Aplicación a nuevas tecnologías power pointpameber11
 
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoBolivia Espinoza
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Cexar Calderón
 
Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3cadure
 
Propuesta revista digital para edenorte
Propuesta revista digital para edenortePropuesta revista digital para edenorte
Propuesta revista digital para edenorteGissel Ruiz
 
Proyecto Productivo Empresarial (OFICIAL) ESCRITO - Empresa SODA EXPEND S.A.S...
Proyecto Productivo Empresarial (OFICIAL) ESCRITO - Empresa SODA EXPEND S.A.S...Proyecto Productivo Empresarial (OFICIAL) ESCRITO - Empresa SODA EXPEND S.A.S...
Proyecto Productivo Empresarial (OFICIAL) ESCRITO - Empresa SODA EXPEND S.A.S...
KeentLeerCaperaManot
 

Similar a Industrias guapan diapositivas (20)

Fase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_finalFase 5 trabajo_final
Fase 5 trabajo_final
 
2013socialmedia s1-121113150444-phpapp01
2013socialmedia s1-121113150444-phpapp012013socialmedia s1-121113150444-phpapp01
2013socialmedia s1-121113150444-phpapp01
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Plan de gestion del conocimiento consultora asefinco
Plan de gestion del conocimiento consultora asefincoPlan de gestion del conocimiento consultora asefinco
Plan de gestion del conocimiento consultora asefinco
 
Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)Talento humano-1 (1)
Talento humano-1 (1)
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
 
Redes sociales y comunicación interna
Redes sociales y comunicación internaRedes sociales y comunicación interna
Redes sociales y comunicación interna
 
Actividades grupales planeacion
Actividades grupales planeacionActividades grupales planeacion
Actividades grupales planeacion
 
Presentacióndelplandegestión
PresentacióndelplandegestiónPresentacióndelplandegestión
Presentacióndelplandegestión
 
Presentacion trabajo final rodolfo useda
Presentacion trabajo final rodolfo usedaPresentacion trabajo final rodolfo useda
Presentacion trabajo final rodolfo useda
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamber
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamber
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
 
Aplicación a nuevas tecnologías power point
Aplicación a nuevas tecnologías power pointAplicación a nuevas tecnologías power point
Aplicación a nuevas tecnologías power point
 
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3Presentacion proyecto final_v3
Presentacion proyecto final_v3
 
Propuesta revista digital para edenorte
Propuesta revista digital para edenortePropuesta revista digital para edenorte
Propuesta revista digital para edenorte
 
Proyecto Productivo Empresarial (OFICIAL) ESCRITO - Empresa SODA EXPEND S.A.S...
Proyecto Productivo Empresarial (OFICIAL) ESCRITO - Empresa SODA EXPEND S.A.S...Proyecto Productivo Empresarial (OFICIAL) ESCRITO - Empresa SODA EXPEND S.A.S...
Proyecto Productivo Empresarial (OFICIAL) ESCRITO - Empresa SODA EXPEND S.A.S...
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Industrias guapan diapositivas

  • 1. Carolina Carrasco Cantos. . Diana Palacios Romero. Nataly Zamora Vázquez
  • 2.
  • 3. Antecedentes Compañía Industrias Guapán S.A. inició la construcción de su planta de cemento en el año de 1962, y terminó su instalación completa en el año de 1965. El 1 de junio de 1966 es inaugurada oficialmente. La planta tendría una capacidad nominal de 250 toneladas métricas por día (TMPD), y su tecnología utilizada era por vía húmeda. En el año de 1991 puso en funcionamiento su planta de producción por vía seca con una capacidad instalada de 1.300 toneladas métricas de cemento por día.
  • 4. A PARTIR DEL AÑO DE PUESTA A PUNTO DE LA NUEVA PLANTA DE 1.100 TMPD, LA COMPAÑÍA HA VENIDO EXPERIMENTANDO CAMBIOS TECNOLÓGICOS AL INTERIOR DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. ES ASÍ QUE EN EL AÑO 2002, SE CAMBIÓ LA LÍNEA DE MOLIENDA DE CEMENTO POR UNA DE TECNOLOGÍA RECIENTE
  • 5. Contribuir al desarrollo económico y social de la región austral, mediante la producción y provisión de cemento y productos relacionados de alta calidad. Empresa de alta productividad, competencia y con valor económico creciente; de reconocido prestigio por la calidad de sus productos, por su excelente servicio al cliente, por su cultura de conservación de medio ambiente, por sus relaciones laborales proactivas; y con personal profundamente comprometido con la misión empresarial.
  • 6. . Industrias Guapán es una empresa con más de cincuenta años de tradición, líder en la producción y comercialización de cemento en la región austral del Ecuador. El esfuerzo se encamina a tener la capacidad de invertir creativamente los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de los clientes, de la comunidad y de su propio personal.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Descripción del problema. Falta de conocimiento de la cultura organizacional de la empresa por parte de los empleados Deficiencias en la comunicación interna, que genera conflictos por la no coherencia entre las acciones de los empleados y la filosofía empresarial definida por la institución.
  • 10. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA. Uso de Herramientas Web 2.0 Cuenta Cuenta de blog. de twitter. Cuenta de facebook Son las más usadas en nuestro país Permitirán un fácil acceso al público objetivo.
  • 11.
  • 13. Designar a un grupo de personas para que se encarguen del manejo de las herramientas web 2.0, estas personas deberán ser miembros de la institución para que mantengan actualizadas estas redes con información completa, oportuna y veraz. Creación de un blog usando el espacio Blogger, para publicar artículos referentes a la cultura organizacional de la empresa, y para que sean los propios empleados los que reciban información y se expresen a través de él. Creación de una cuenta en Twitter y Facebook, para mantener contacto primero con los empleados y luego con los clientes de la Industria.
  • 14. Socialización del plan para motivar a los empleados a la creación, uso y mantenimiento de las cuentas. Controlar la participación activa y aporte del personal. Evaluación de resultados, mediante encuestas de clima laboral. Las herramientas web 2.0 serán de gran ayuda para mantener informado al público en general.
  • 15. Blog: industriasguapan.blogspot.com Facebook: www.facebook.com/industrias.guapan Twitter @industriasguapan Gmail industriasguapan@gmail.com
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Durante el proceso de seguimiento del Plan de Gestión del Conocimiento, las unidades ejecutoras conjuntamente con la exposición de los logros alcanzados, presentaron recomendaciones que consideraron relevantes Se consiguió fomentar la participación de los empleados quienes aportaron con sugerencias. Además el plan de gestión aportó ventajas como: reducción de costes, reutilizando conocimientos y difundiendo las mejores prácticas, lo que facilitó resolver problemas similares en menos tiempo y aportando soluciones de más calidad. Se ha promovido el aprendizaje de los funcionarios e implicación de los mismos en la Gestión del Conocimiento, a través de programas de fomento de la innovación y la creatividad.
  • 21. No cabe duda que en un mundo globalizado la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación es cada día mayor en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y del conocimiento, por lo cual su implementación, en el ámbito empresarial se constituye en una necesidad.
  • 22. CONCLUSIONES: MEDIANTE LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO APLICADA SE HA MOTIVADO A LOS EMPLEADOS A REALIZAR UN MAYOR ESFUERZO PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. SIMPLEMENTE PORQUE AHORA TIENEN UN MAYOR GRADO DE COMPRENSIÓN SOBRE CUÁLES SON LOS OBJETIVOS Y QUE SIGNIFICAN PARA SU PROPIO BIENESTAR. SE HA IMPULSADO UNA COMUNICACIÓN DESCENDENTE MÁS EFECTIVA, LA CUAL HA ESTIMULADO EN FORMA CRECIENTE EL APORTE DE IDEAS POR PARTE DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA, QUIENES SE HAN SENTIDO ALENTADOS A CANALIZAR HACIA LA GERENCIA SUS IDEAS E INQUIETUDES, SIN TEMOR DE QUE ESTAS PUEDAN SER CONSIDERADAS FUERA DE TEMA. SE OBTUVO EL APOYO DE LOS EMPLEADOS PARA TODAS LAS CAUSAS QUE PUEDAN SER DE GRAN RELEVANCIA EN EL PLANO NACIONAL Y LOCAL. DURANTE EL CONTACTO DIARIO CON AMIGOS, VECINOS, O FUNCIONARIOS PÚBLICOS MEDIANTE LAS REDES SOCIALES, LOS TRABAJADORES ESTARÁN EN MEJORES CONDICIONES DE EXPLICAR LA POSICIÓN INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA. FINALMENTE SE HA CONSEGUIDO REFORZAR LOS VALORES DE LA CULTURA INTERNA Y A CAMBIAR LAS ACTITUDES CUANDO EL CAMBIO LO REQUIERA.