SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO  “UNEMI” Trabajo de: BASE DE DATOS  Catedrático:  MSC. Richard Ramírez  Tema:  Base de datos Móviles  Nombre: Stefania Morán 6to. Semestre de Ingeniería en Sistemas
Bases de datos móviles Manipula base de datos en memoria principal. Es por eso que una base es un conjunto de informes recopilados en formas ordenadas.  A la vez también se permite relacionar con cualquier remoto de información.      Son cambios revolucionarios entre comunicaciones como: celulares, LAN (redes de área local) inalámbricas, servicios de satélites, laptop, etc.) Ya que permiten a los usuarios “móviles” la posibilidad de permitir  información a cualquier momento y desde cualquier lugar.    Una base de datos móvil es una base de informes portable, las cuales son servidor corporativo independientes capacitado para comunicarse con el servidor remotos y a la vez  poder repartir  informes corporativos.    La informática móvil encaja al concepto de base de datos móvil. Una base de datos móvil es una base de informes portable, independiente del servidor corporativo de bases capaz de informarse utilizando  sitios remotos en datos corporativos. Los datos móviles, pueden acceder a los informes corporativos desde cualquier mecanismo en conexión a Internet. Con el evento hacia Internet en las empresas la necesidad de comercializar recursos. La datos se han almacenados en bases de datos empresariales las cuales se ocupan de lugares radicales.
EN LA ARQUITECTURA La plataforma móvil es modelo de distribución en los cuales están compartidos en computadores fijos, estaciones base y unidades móviles. Los computadores fijos son ordenadores que no poseen  interrupciones en la comunicación. Las estaciones base son las que instalan los enlaces inalámbricos para la conexión de unidades móviles; las cuales realizan intermedios con dichas las unidades. Los computadores fijos son las estaciones base que se encuentran interconectados por un fragmentado de una red fija (cableada) de alta ligereza.
Modos de funcionamiento Hay dos modos de funcionamiento para trabajar con los datos:  El usuario de un dispositivo móvil se vincula al servidor de base de datos corporativo y trabaja directamente con la información.  El usuario debe descarga copia de los datos para así trabajar en la forma local.  El modo de funcionamiento depende fundamentalmente de requisitos que se realicen en cada aplicación.  La otra forma es que debe elegirlos factores importantes y la hora para así poder utilizarla en las estaciones de base de datos.
Los Sistemas Gestores de Bases de Datos móviles. Los móviles son capaces de informarse con los principales SGBD relacionales. Estos SGBD móviles son los que se adaptan a expedientes unidades móviles que proporcionan muchas funcionalidades:  Realizan la Información con el servidor centralizado de base de datos con información inalámbrica.  Replicación de fundamentos hacia el servidor centralizado de base de datos en los dispositivos móvil.  Gestión de datos en el dispositivo móvil.  Comparación de informes acopiados en el dispositivo móvil.
Aplicaciones móviles y tipos de datos. 	Las aplicaciones móviles se especifican dos categorías: aplicaciones verticales y aplicaciones horizontales. En las aplicaciones verticales, los beneficiarios permiten que la información pueda ser determinada; fuera de las celdas de información que estén innecesarias. En las aplicaciones horizontales, los informes estarán distribuidos y así el usuario pueda ingresar a las celdas  sin problema alguno. A la vez la aplicación más usual es el dirección hacia al correo electrónico.  	Los datos se clasifican en tres categorías: 	Datos privados: son los que corresponden a ser usuario y sólo ellos podrán ingresar a manejarlos.  	Datos públicos: son los que podrán ser examinados por cualquier usuario, pero a la vez solo podrán ser modificados por el mismo principio.  	Datos compartidos: Son los que se acceden por algunos usuarios los cuales solo podrán leerlos y escribirlos.
Aquí nos encontramos con Ejemplos de bases de datos móviles.  SQL Anywhere Server: sistema gestor de bases de datos relacionales para los sistemas de bases de datos móviles.  Ultralite: sistema gestor de bases de datos que puede embeberse en dispositivos móviles.  Mobilink: tecnología de sincronización para el intercambio de datos entre bases de datos relacionales y bases de datos no relacionales.    Similitudes entre Bases de Datos Móviles y Bases de Datos Federadas. Las dos bases de datos son modelos distribuidos de bases de datos a los que se acceden de forma remota, a través de un equipo fijo o equipo móvil.  Los dos métodos manejan dispositivos con libertades hacia los usuarios. En estos sistemas el usuario no es consecuente en las formas geográficas por el servidor de bases de datos.  Los sistemas complicados necesitan gran infraestructura para que así den soporte a estos tipos de bases.  Los almacenamientos de informes, deben liberarse de grandes obligación computacional a los equipos que estén relacionados con los sistemas.
Diferencias entre Bases de Datos Móviles y Bases de Datos Federadas. Los sistemas de bases de datos móviles permiten que los mecanismos móviles. Accedan a través de estaciones base. Las bases de datos son accesibles a través de equipos fijos. Los sistemas de bases de datos móviles se crean por tipos de administradores los cuales son conectados al mismo administrador de base de datos. Los sistemas de bases de datos móviles acceden a trabajar en forma desconectada datos con el sistema. Los mecanismos móviles deberán estar siempre conectados al sistema para poder acceder a los datos.  En bases de datos móviles, el método reduce al mecanismo que se ejecuta, y accede a ellos.  Las bases móviles, únicamente sitúan un esquema global.
Las bases de datos móviles son recomendadas a los usuarios ya que deben estar en moviendo para así poder realizar funciones que se deben presentar  en mecanismo móvil. Este tipo de base de datos admiten a los mecanismos móviles almacenar información,  con ventajas que realiza el gestor de base de datos.  	Bases Los sistemas de información de datos. Son de tipos centralizados ya que todas las bases deben tener aplicaciones en común. Los datos se almacenan en estructura lógica que son utilizadas en estudios.
VENTAJAS Independencia de datos en los programas y procesos. Ya que permiten acceder a los datos sin cambiar la aplicación. 	Debe haber poca redundancia.  Se debe especificar de manera explícita los datos que se necesitan. 	Rectitud en los datos.    GESTIÓN DE DATOS 	Debe permitir el acceso a los usuarios. 	Solo podrán acceder a la información solo los autorizados. 	Acceder a los informes más eficaces. Para que así los informes produzcan una mejor utilidad. 	Ocupan poco espacio a través de una estructura de datos.   DESVENTAJAS Instalación costosa. Son los que administran las bases de datos y requiere de software y hardware. Requiere personal cualificado. Se debe manejar los sistemas sin dificultad. Implantación larga y difícil. La conformación de las personas debe ser complicada y lleva bastante tiempo. Ausencia de estándares reales. Usan dependencia hacia los sistemas del mercado. Ya que la tecnología es buena y está aceptada en algunos estándares.
SEÑALES DE PREOCUPACIÓN  Las bases de datos, existen varias señales de alerta, la cuales son las siguientes:  	Los SGBD son monolíticos.  	Existen mas datos en hojas de calculo que en SGBD.  	El 50% de información de producción se encuentran en sistemas  	Algunos aspectos hay que tener en cuenta en el momento de  diseñar e implementar SGBD móviles, los cuales son los siguientes:  	Desconexión, hay que tomar en cuenta que los terminales móviles a  menudo son desconectados y que esta desconexión no se debe considerar  ya que produce fallos en los sistemas, ya que en todo caso, se podrían ver como “fallos planificados”.  	A la vez las terminales, son necesarias para buscar protocolos y algoritmos eficientes en “energía”, ya que las restricciones se presentan a este tipo de equipos.  	A la vez también definimos teléfono móvil o celular como un dispositivo electrónico de información, normalmente de diseño reducido y basado en tecnologías de radio y cualquier teléfono de línea. También se trata de un dispositivo portable e inalámbrico, ya que esto realiza llamadas dependiente la cual no requiere de ningún tipo de cableado para así poder establecer la conexión a la red telefónica. 	La telefonía móvil usa ondas de radio para así poder ejecutar operaciones, y poder mandar mensaje de texto, etc.
Arquitectura de 3 niveles (ANSI/SPARC).  Este tipo de arquitectura es muy utilizada en el diseño de bases de datos relacionales. Está formada por los siguientes niveles:  Nivel Físico: Está compuesto por el esquema interno. El cual contiene diferentes bases de datos en los componente que forman la base de datos federada.  Nivel Lógico: Corresponde al esquema conceptual. Este nivel contiene el modelo global de datos, es decir, se relaciona con la información de todas las bases de datos del componente.  Nivel Externo: Es representado por el esquema externo. Este esquema está compuesto por  diferentes vistas que poseen los usuarios a los datos compartidos.
GRACIAS QUE DIOS LE BENDIGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasgrupo niche ortega
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
Rodolfo Kuman Chi
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
Juan Pablo Bustos Thames
 
Bd nosql clave valor
Bd nosql clave valorBd nosql clave valor
Bd nosql clave valor
Escuela de Computación UCV
 
12 reglas de codd
12 reglas de codd12 reglas de codd
12 reglas de codd
enriquesyso
 
Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosAxel Mérida
 
Cubos ppt
Cubos pptCubos ppt
Cubos ppt
mapg2003
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Luis Sanchez
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Juan Carlos Ortega
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
Enrique Cabello
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
Erivan Martinez Ovando
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Base de datos distribuidos
Base de datos distribuidosBase de datos distribuidos
Base de datos distribuidos
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Bd nosql clave valor
Bd nosql clave valorBd nosql clave valor
Bd nosql clave valor
 
12 reglas de codd
12 reglas de codd12 reglas de codd
12 reglas de codd
 
Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de Datos
 
Cubos ppt
Cubos pptCubos ppt
Cubos ppt
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Arquitectura sql
Arquitectura sqlArquitectura sql
Arquitectura sql
 
Bases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetosBases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 

Destacado

base de datos para dispositivos móviles
base de datos para dispositivos móvilesbase de datos para dispositivos móviles
base de datos para dispositivos móvilesyavidamian
 
Sistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para movilesSistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para moviles
ajhr1995
 
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles MultiplataformaBases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles MultiplataformaUniversidad Autonoma de Chihuahua
 
BD para dispositivos móviles, Tipos de Base de Datos.
BD para dispositivos móviles, Tipos de Base de Datos.BD para dispositivos móviles, Tipos de Base de Datos.
BD para dispositivos móviles, Tipos de Base de Datos.
Jorge Aybar Coronel
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
Gusttavo Nipas
 
Bases de datos distribuidas y bases de datos cliente
Bases de datos distribuidas y bases de datos clienteBases de datos distribuidas y bases de datos cliente
Bases de datos distribuidas y bases de datos clienteGerardo
 
Funciones de sql server
Funciones de sql serverFunciones de sql server
Funciones de sql serverEmily_Fdez
 
Sgbd para moviles
Sgbd para movilesSgbd para moviles
Sgbd para moviles
UPCI
 
Sistema de Gestor de Base de Datos para Moviles
Sistema de Gestor de Base de Datos para MovilesSistema de Gestor de Base de Datos para Moviles
Sistema de Gestor de Base de Datos para Moviles
Henry Torres
 
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad I Introducción a la Progra...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad I Introducción a la Progra...Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad I Introducción a la Progra...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad I Introducción a la Progra...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Introducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos movilesIntroducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos moviles
ITV
 
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionalessistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
Eduardo Bernal Loayza
 
Indexación de archivos simple
Indexación de archivos simpleIndexación de archivos simple
Indexación de archivos simple
David Fernández Puentes
 
Abd seguridad
Abd seguridadAbd seguridad
Bases De Datos Paralelas
Bases De Datos ParalelasBases De Datos Paralelas
Bases De Datos Paralelas
pineda2
 
Plataformas operativas
Plataformas operativasPlataformas operativas
Plataformas operativas
erykramirez
 
Dominio de base de datos
Dominio de base de datosDominio de base de datos
Dominio de base de datos
Wilmer Yacelga XD
 
Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas
natar25
 

Destacado (20)

base de datos para dispositivos móviles
base de datos para dispositivos móvilesbase de datos para dispositivos móviles
base de datos para dispositivos móviles
 
Sistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para movilesSistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para moviles
 
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles MultiplataformaBases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
Bases de Datos en Android y Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma
 
BD para dispositivos móviles, Tipos de Base de Datos.
BD para dispositivos móviles, Tipos de Base de Datos.BD para dispositivos móviles, Tipos de Base de Datos.
BD para dispositivos móviles, Tipos de Base de Datos.
 
10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos10 sistemas gestores de base de datos
10 sistemas gestores de base de datos
 
Bases de datos distribuidas y bases de datos cliente
Bases de datos distribuidas y bases de datos clienteBases de datos distribuidas y bases de datos cliente
Bases de datos distribuidas y bases de datos cliente
 
Funciones de sql server
Funciones de sql serverFunciones de sql server
Funciones de sql server
 
Sgbd para moviles
Sgbd para movilesSgbd para moviles
Sgbd para moviles
 
Sistema de Gestor de Base de Datos para Moviles
Sistema de Gestor de Base de Datos para MovilesSistema de Gestor de Base de Datos para Moviles
Sistema de Gestor de Base de Datos para Moviles
 
SYBASE - SQL ANYWHERE
SYBASE - SQL ANYWHERESYBASE - SQL ANYWHERE
SYBASE - SQL ANYWHERE
 
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad I Introducción a la Progra...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad I Introducción a la Progra...Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad I Introducción a la Progra...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad I Introducción a la Progra...
 
Introducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos movilesIntroducción de dispositivos moviles
Introducción de dispositivos moviles
 
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionalessistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
sistemas gestores de base de datos, bd relacionales y no relacionales
 
Indexación de archivos simple
Indexación de archivos simpleIndexación de archivos simple
Indexación de archivos simple
 
Abd seguridad
Abd seguridadAbd seguridad
Abd seguridad
 
Bases De Datos Paralelas
Bases De Datos ParalelasBases De Datos Paralelas
Bases De Datos Paralelas
 
Plataformas operativas
Plataformas operativasPlataformas operativas
Plataformas operativas
 
Dominio de base de datos
Dominio de base de datosDominio de base de datos
Dominio de base de datos
 
Base de datos moviles
Base de datos movilesBase de datos moviles
Base de datos moviles
 
Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas Bases de datos deductivas
Bases de datos deductivas
 

Similar a Base De Datos Moviles

Base De Datos Moviles
Base De Datos MovilesBase De Datos Moviles
Base De Datos Movilesstefa
 
Base De Datos Moviles
Base De Datos MovilesBase De Datos Moviles
Base De Datos Movilesguest1a6180
 
Base de datos moviles y federadas
Base de datos moviles y federadasBase de datos moviles y federadas
Base de datos moviles y federadas
wilsonuruetaceledon
 
Base de datos moviles
Base de datos moviles Base de datos moviles
Base de datos moviles
juanachileno
 
Administracion de Base de Datos
Administracion de Base de DatosAdministracion de Base de Datos
Administracion de Base de Datos
fernandokong
 
Henrychavezgomez
HenrychavezgomezHenrychavezgomez
Henrychavezgomez
Henry Chavez Gomez
 
Base De Datos
Base De  DatosBase De  Datos
Base De Datos
Valeria
 
sql y no sql
 sql y no sql sql y no sql
sql y no sql
Luis Rivera S
 
TENDENCIAS EN BASE DE DATOS II.pptx
TENDENCIAS EN BASE DE DATOS II.pptxTENDENCIAS EN BASE DE DATOS II.pptx
TENDENCIAS EN BASE DE DATOS II.pptx
JpabloRodriguez1
 
Sql y no sql
Sql y no sqlSql y no sql
Sql y no sql
Raquel Salazar
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
Maria Jose Cortes Villamil
 
Glosario
Glosario Glosario
Base de datos moviles
Base de datos movilesBase de datos moviles
Base de datos moviles
Luis Cespedes
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Yolanda Mora
 
Leomar martinez
Leomar martinezLeomar martinez
Leomar martinez
leomarmartinez
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
Jose Zepeda Cisneros
 
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
JeanHernandez29
 

Similar a Base De Datos Moviles (20)

Base De Datos Moviles
Base De Datos MovilesBase De Datos Moviles
Base De Datos Moviles
 
Base De Datos Moviles
Base De Datos MovilesBase De Datos Moviles
Base De Datos Moviles
 
Base de datos moviles y federadas
Base de datos moviles y federadasBase de datos moviles y federadas
Base de datos moviles y federadas
 
Base de datos moviles
Base de datos moviles Base de datos moviles
Base de datos moviles
 
Administracion de Base de Datos
Administracion de Base de DatosAdministracion de Base de Datos
Administracion de Base de Datos
 
Henrychavezgomez
HenrychavezgomezHenrychavezgomez
Henrychavezgomez
 
Base De Datos
Base De  DatosBase De  Datos
Base De Datos
 
sql y no sql
 sql y no sql sql y no sql
sql y no sql
 
TENDENCIAS EN BASE DE DATOS II.pptx
TENDENCIAS EN BASE DE DATOS II.pptxTENDENCIAS EN BASE DE DATOS II.pptx
TENDENCIAS EN BASE DE DATOS II.pptx
 
Sql y no sql
Sql y no sqlSql y no sql
Sql y no sql
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Base de datos moviles
Base de datos movilesBase de datos moviles
Base de datos moviles
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidosInvestigación de tecnologías de sistemas distribuidos
Investigación de tecnologías de sistemas distribuidos
 
Leomar martinez
Leomar martinezLeomar martinez
Leomar martinez
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Base De Datos Moviles

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO “UNEMI” Trabajo de: BASE DE DATOS Catedrático: MSC. Richard Ramírez Tema: Base de datos Móviles Nombre: Stefania Morán 6to. Semestre de Ingeniería en Sistemas
  • 2. Bases de datos móviles Manipula base de datos en memoria principal. Es por eso que una base es un conjunto de informes recopilados en formas ordenadas. A la vez también se permite relacionar con cualquier remoto de información.   Son cambios revolucionarios entre comunicaciones como: celulares, LAN (redes de área local) inalámbricas, servicios de satélites, laptop, etc.) Ya que permiten a los usuarios “móviles” la posibilidad de permitir información a cualquier momento y desde cualquier lugar.   Una base de datos móvil es una base de informes portable, las cuales son servidor corporativo independientes capacitado para comunicarse con el servidor remotos y a la vez poder repartir informes corporativos.   La informática móvil encaja al concepto de base de datos móvil. Una base de datos móvil es una base de informes portable, independiente del servidor corporativo de bases capaz de informarse utilizando sitios remotos en datos corporativos. Los datos móviles, pueden acceder a los informes corporativos desde cualquier mecanismo en conexión a Internet. Con el evento hacia Internet en las empresas la necesidad de comercializar recursos. La datos se han almacenados en bases de datos empresariales las cuales se ocupan de lugares radicales.
  • 3. EN LA ARQUITECTURA La plataforma móvil es modelo de distribución en los cuales están compartidos en computadores fijos, estaciones base y unidades móviles. Los computadores fijos son ordenadores que no poseen interrupciones en la comunicación. Las estaciones base son las que instalan los enlaces inalámbricos para la conexión de unidades móviles; las cuales realizan intermedios con dichas las unidades. Los computadores fijos son las estaciones base que se encuentran interconectados por un fragmentado de una red fija (cableada) de alta ligereza.
  • 4. Modos de funcionamiento Hay dos modos de funcionamiento para trabajar con los datos: El usuario de un dispositivo móvil se vincula al servidor de base de datos corporativo y trabaja directamente con la información. El usuario debe descarga copia de los datos para así trabajar en la forma local. El modo de funcionamiento depende fundamentalmente de requisitos que se realicen en cada aplicación. La otra forma es que debe elegirlos factores importantes y la hora para así poder utilizarla en las estaciones de base de datos.
  • 5. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos móviles. Los móviles son capaces de informarse con los principales SGBD relacionales. Estos SGBD móviles son los que se adaptan a expedientes unidades móviles que proporcionan muchas funcionalidades: Realizan la Información con el servidor centralizado de base de datos con información inalámbrica. Replicación de fundamentos hacia el servidor centralizado de base de datos en los dispositivos móvil. Gestión de datos en el dispositivo móvil. Comparación de informes acopiados en el dispositivo móvil.
  • 6. Aplicaciones móviles y tipos de datos. Las aplicaciones móviles se especifican dos categorías: aplicaciones verticales y aplicaciones horizontales. En las aplicaciones verticales, los beneficiarios permiten que la información pueda ser determinada; fuera de las celdas de información que estén innecesarias. En las aplicaciones horizontales, los informes estarán distribuidos y así el usuario pueda ingresar a las celdas sin problema alguno. A la vez la aplicación más usual es el dirección hacia al correo electrónico. Los datos se clasifican en tres categorías: Datos privados: son los que corresponden a ser usuario y sólo ellos podrán ingresar a manejarlos. Datos públicos: son los que podrán ser examinados por cualquier usuario, pero a la vez solo podrán ser modificados por el mismo principio. Datos compartidos: Son los que se acceden por algunos usuarios los cuales solo podrán leerlos y escribirlos.
  • 7. Aquí nos encontramos con Ejemplos de bases de datos móviles. SQL Anywhere Server: sistema gestor de bases de datos relacionales para los sistemas de bases de datos móviles. Ultralite: sistema gestor de bases de datos que puede embeberse en dispositivos móviles. Mobilink: tecnología de sincronización para el intercambio de datos entre bases de datos relacionales y bases de datos no relacionales.   Similitudes entre Bases de Datos Móviles y Bases de Datos Federadas. Las dos bases de datos son modelos distribuidos de bases de datos a los que se acceden de forma remota, a través de un equipo fijo o equipo móvil. Los dos métodos manejan dispositivos con libertades hacia los usuarios. En estos sistemas el usuario no es consecuente en las formas geográficas por el servidor de bases de datos. Los sistemas complicados necesitan gran infraestructura para que así den soporte a estos tipos de bases. Los almacenamientos de informes, deben liberarse de grandes obligación computacional a los equipos que estén relacionados con los sistemas.
  • 8. Diferencias entre Bases de Datos Móviles y Bases de Datos Federadas. Los sistemas de bases de datos móviles permiten que los mecanismos móviles. Accedan a través de estaciones base. Las bases de datos son accesibles a través de equipos fijos. Los sistemas de bases de datos móviles se crean por tipos de administradores los cuales son conectados al mismo administrador de base de datos. Los sistemas de bases de datos móviles acceden a trabajar en forma desconectada datos con el sistema. Los mecanismos móviles deberán estar siempre conectados al sistema para poder acceder a los datos. En bases de datos móviles, el método reduce al mecanismo que se ejecuta, y accede a ellos. Las bases móviles, únicamente sitúan un esquema global.
  • 9. Las bases de datos móviles son recomendadas a los usuarios ya que deben estar en moviendo para así poder realizar funciones que se deben presentar en mecanismo móvil. Este tipo de base de datos admiten a los mecanismos móviles almacenar información, con ventajas que realiza el gestor de base de datos. Bases Los sistemas de información de datos. Son de tipos centralizados ya que todas las bases deben tener aplicaciones en común. Los datos se almacenan en estructura lógica que son utilizadas en estudios.
  • 10. VENTAJAS Independencia de datos en los programas y procesos. Ya que permiten acceder a los datos sin cambiar la aplicación. Debe haber poca redundancia. Se debe especificar de manera explícita los datos que se necesitan. Rectitud en los datos.   GESTIÓN DE DATOS Debe permitir el acceso a los usuarios. Solo podrán acceder a la información solo los autorizados. Acceder a los informes más eficaces. Para que así los informes produzcan una mejor utilidad. Ocupan poco espacio a través de una estructura de datos.   DESVENTAJAS Instalación costosa. Son los que administran las bases de datos y requiere de software y hardware. Requiere personal cualificado. Se debe manejar los sistemas sin dificultad. Implantación larga y difícil. La conformación de las personas debe ser complicada y lleva bastante tiempo. Ausencia de estándares reales. Usan dependencia hacia los sistemas del mercado. Ya que la tecnología es buena y está aceptada en algunos estándares.
  • 11. SEÑALES DE PREOCUPACIÓN Las bases de datos, existen varias señales de alerta, la cuales son las siguientes: Los SGBD son monolíticos. Existen mas datos en hojas de calculo que en SGBD. El 50% de información de producción se encuentran en sistemas Algunos aspectos hay que tener en cuenta en el momento de diseñar e implementar SGBD móviles, los cuales son los siguientes: Desconexión, hay que tomar en cuenta que los terminales móviles a menudo son desconectados y que esta desconexión no se debe considerar ya que produce fallos en los sistemas, ya que en todo caso, se podrían ver como “fallos planificados”. A la vez las terminales, son necesarias para buscar protocolos y algoritmos eficientes en “energía”, ya que las restricciones se presentan a este tipo de equipos. A la vez también definimos teléfono móvil o celular como un dispositivo electrónico de información, normalmente de diseño reducido y basado en tecnologías de radio y cualquier teléfono de línea. También se trata de un dispositivo portable e inalámbrico, ya que esto realiza llamadas dependiente la cual no requiere de ningún tipo de cableado para así poder establecer la conexión a la red telefónica. La telefonía móvil usa ondas de radio para así poder ejecutar operaciones, y poder mandar mensaje de texto, etc.
  • 12. Arquitectura de 3 niveles (ANSI/SPARC). Este tipo de arquitectura es muy utilizada en el diseño de bases de datos relacionales. Está formada por los siguientes niveles: Nivel Físico: Está compuesto por el esquema interno. El cual contiene diferentes bases de datos en los componente que forman la base de datos federada. Nivel Lógico: Corresponde al esquema conceptual. Este nivel contiene el modelo global de datos, es decir, se relaciona con la información de todas las bases de datos del componente. Nivel Externo: Es representado por el esquema externo. Este esquema está compuesto por diferentes vistas que poseen los usuarios a los datos compartidos.
  • 13. GRACIAS QUE DIOS LE BENDIGA