SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA Y
   ANATOMÍA
PATOLÓGICA DEL
     INFARTO
    CEREBRAL
Ausencia
Cerebro necesita                                 persistente de
Flujo sanguíneo                55 ml/gr/min
                                                 riego sanguíneo
constante




   zona de necrosis isquémica o infarto pálido




           3 a 4 horas
Neurotransmisores
 Fenómenos bioquímicos           excitadores
 de la lesión celular            (glutamato)
 isquémica                    Entrada celular de
                                    calcio


                   zona de    estructuras
                  infarto o   nerviosas
                  necrosis    no mueren


                                              Déficit
                                            neurológico
                                              agudo

                   Zona de
potencialmente                funcionan de
                 penumbra     modo
 recuperable
                 isquémica    adecuado
APARIENCIA Y MORFOLOGÍA
Depende                                Daño celular
                                        isquémico
Localización de
la obstrucción
                                          efectos de la
   vascular                                 acidosis



                                         entrada masiva
  Obstrucción                                 de Ca+
                                           intracelular



                                         producción de
                                         radicales libres

    disposición    corteza (infartos
    "triangular"   grandes)              liberación de
                   tejido fibrótico      neutransmisores
                                           excitadores
Liberación de neutransmisores
         excitadores
 Acidosis láctica

                     metabolismo
 Glutamato y otros   anaerobio de
 neurotransmisores    la glucosa
    excitatorios




Radicales libres
                                  concentración
                                intracelular de H+
Liberación de neutransmisores
         excitadores
 Acidosis láctica
                     mantenimiento de
                      la hipoperfusión
 Glutamato y otros
 neurotransmisores
    excitatorios      entrada masiva de
                             Ca+

                                  Activación enzimática
Radicales libres                  descontrolada de proteincinasa,
                                  proteasas, endonucleasas y
                                  fosfolipasa que lesionan el
                                  citosqueleto y activan la
                                  producción de ácido araquidónico
Liberación de neutransmisores
         excitadores OH, O2, H2O2
                                                      desnaturaliza
 Acidosis láctica                                 macromoléculas como
                                                   proteínas, lípidos o
                                                    ácidos nucleicos

 Glutamato y otros           tampones              tampones no
 neurotransmisores
    excitatorios
                            enzimáticos             enzimáticos

                                superóxido
                                                       vitaminas C,
                                dismutasa,
                                                       E, carotenos
                                 glutatión
Radicales libres
                     afectación del endotelio capilar, a lo que se suma la
                     agregación plaquetaria y la vasoconstricción, con el
                       consiguiente compromiso de la microcirculación
                                          cerebral.
"mediadores del
  efecto final            daño isquémico
                          celular"



microcirculación con
edema, lesión                           cambios irreversibles
endotelial, agregación                  en el metabolismo y
celular y alteración de                   estructura celular
la permeabilidad y
vasorreactividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrangulación manual o por lazo
Estrangulación manual o por lazoEstrangulación manual o por lazo
Estrangulación manual o por lazo
JeanCarlosMartinezVa1
 
liquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofialiquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofiaSofia Giacomolli
 
Clases patología Neuro 2015
Clases patología Neuro 2015Clases patología Neuro 2015
Clases patología Neuro 2015
Isaías Romero Quicio
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
SistemadeEstudiosMed
 
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
Laura Ahumada
 
Examen del liquido cefalorraquideo
Examen del liquido cefalorraquideoExamen del liquido cefalorraquideo
Examen del liquido cefalorraquideo
MAXPILLACA2
 
Liquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeo
Fer Chi
 
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNCBases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Jesús Yaringaño
 
traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico
Ricardo Larios
 
Tratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónTratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónMW Castro Mollo
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Silvestre Degreéf
 
6. angina_e_infarto Excelente (1).ppt
6. angina_e_infarto Excelente (1).ppt6. angina_e_infarto Excelente (1).ppt
6. angina_e_infarto Excelente (1).ppt
Mauricio Tapia
 
Mutaciones profe hernan
Mutaciones profe hernanMutaciones profe hernan
Mutaciones profe hernan
HernnAntonioSalazarG
 

La actualidad más candente (18)

Estrangulación manual o por lazo
Estrangulación manual o por lazoEstrangulación manual o por lazo
Estrangulación manual o por lazo
 
liquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofialiquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofia
 
Regulacion EAB
Regulacion  EABRegulacion  EAB
Regulacion EAB
 
Clases patología Neuro 2015
Clases patología Neuro 2015Clases patología Neuro 2015
Clases patología Neuro 2015
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
 
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
Examen del liquido cefalorraquideo
Examen del liquido cefalorraquideoExamen del liquido cefalorraquideo
Examen del liquido cefalorraquideo
 
Liquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeo
 
3 ataque
3 ataque3 ataque
3 ataque
 
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNCBases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
 
traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico traumatismo craneoencefálico
traumatismo craneoencefálico
 
Ecv 1
Ecv 1Ecv 1
Ecv 1
 
patologias radiologicas de cabeza
patologias radiologicas de cabezapatologias radiologicas de cabeza
patologias radiologicas de cabeza
 
Tratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensiónTratamiento de la hipertensión
Tratamiento de la hipertensión
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
6. angina_e_infarto Excelente (1).ppt
6. angina_e_infarto Excelente (1).ppt6. angina_e_infarto Excelente (1).ppt
6. angina_e_infarto Excelente (1).ppt
 
Mutaciones profe hernan
Mutaciones profe hernanMutaciones profe hernan
Mutaciones profe hernan
 

Similar a Infarto cerebral patologia

Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
Noé González Gallegos
 
Disfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moniDisfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.monimonyna queti
 
Correlación clínico patológicas expo patologia equipo 3
Correlación clínico patológicas expo patologia equipo 3Correlación clínico patológicas expo patologia equipo 3
Correlación clínico patológicas expo patologia equipo 3J Javier Castañeda C
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralRicardo Perez
 
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...Mary Camargo Celis
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
Yoyi Bonita
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA mnilco
 
Aspectos generales de la lesión y muerte celular
Aspectos generales de la lesión y muerte celularAspectos generales de la lesión y muerte celular
Aspectos generales de la lesión y muerte celularMartin Alonso López
 
patomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptxpatomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptx
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Indiraa Jimenez
 
Lesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleLesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversible
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]
SACERDOTE92
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologiafarleydi
 
Seminario nueva-imagen
Seminario nueva-imagenSeminario nueva-imagen
Seminario nueva-imagen
Jessik Bueno Mora
 
Presentación enfermedades mitocondriales y función renal
Presentación enfermedades mitocondriales y función renalPresentación enfermedades mitocondriales y función renal
Presentación enfermedades mitocondriales y función renal
Juliana Caicedo
 

Similar a Infarto cerebral patologia (20)

Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
 
Disfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moniDisfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moni
 
Correlación clínico patológicas expo patologia equipo 3
Correlación clínico patológicas expo patologia equipo 3Correlación clínico patológicas expo patologia equipo 3
Correlación clínico patológicas expo patologia equipo 3
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
Correlaciones clinico patologicas ejemplos seleccionados de lesion celular y ...
 
Empozoñamiento ofídico,
Empozoñamiento ofídico, Empozoñamiento ofídico,
Empozoñamiento ofídico,
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
 
Aspectos generales de la lesión y muerte celular
Aspectos generales de la lesión y muerte celularAspectos generales de la lesión y muerte celular
Aspectos generales de la lesión y muerte celular
 
3. fisiopatologia del acv mod
3.  fisiopatologia del acv mod3.  fisiopatologia del acv mod
3. fisiopatologia del acv mod
 
patomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptxpatomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptx
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Lesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleLesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversible
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Seminario nueva-imagen
Seminario nueva-imagenSeminario nueva-imagen
Seminario nueva-imagen
 
Presentación enfermedades mitocondriales y función renal
Presentación enfermedades mitocondriales y función renalPresentación enfermedades mitocondriales y función renal
Presentación enfermedades mitocondriales y función renal
 

Más de Emily AdLa

Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONAFunciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Emily AdLa
 
Los canales iónicos bioqui
Los canales iónicos bioquiLos canales iónicos bioqui
Los canales iónicos bioquiEmily AdLa
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbonoEmily AdLa
 
Embrio expo Sitema nervioso periferico
Embrio expo Sitema nervioso perifericoEmbrio expo Sitema nervioso periferico
Embrio expo Sitema nervioso perifericoEmily AdLa
 
Crecimiento de las neuritas
Crecimiento de las neuritasCrecimiento de las neuritas
Crecimiento de las neuritasEmily AdLa
 
Sistema Visceral o autonomo
Sistema Visceral o autonomo Sistema Visceral o autonomo
Sistema Visceral o autonomo Emily AdLa
 

Más de Emily AdLa (7)

Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONAFunciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
Funciones de los mineralocorticoides ALDOSTERONA
 
Los canales iónicos bioqui
Los canales iónicos bioquiLos canales iónicos bioqui
Los canales iónicos bioqui
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Embrio expo Sitema nervioso periferico
Embrio expo Sitema nervioso perifericoEmbrio expo Sitema nervioso periferico
Embrio expo Sitema nervioso periferico
 
Crecimiento de las neuritas
Crecimiento de las neuritasCrecimiento de las neuritas
Crecimiento de las neuritas
 
Sistema Visceral o autonomo
Sistema Visceral o autonomo Sistema Visceral o autonomo
Sistema Visceral o autonomo
 
Ar femenino 1
Ar femenino  1Ar femenino  1
Ar femenino 1
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Infarto cerebral patologia

  • 1. FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL INFARTO CEREBRAL
  • 2. Ausencia Cerebro necesita persistente de Flujo sanguíneo 55 ml/gr/min riego sanguíneo constante zona de necrosis isquémica o infarto pálido 3 a 4 horas
  • 3. Neurotransmisores Fenómenos bioquímicos excitadores de la lesión celular (glutamato) isquémica Entrada celular de calcio zona de estructuras infarto o nerviosas necrosis no mueren Déficit neurológico agudo Zona de potencialmente funcionan de penumbra modo recuperable isquémica adecuado
  • 4. APARIENCIA Y MORFOLOGÍA Depende Daño celular isquémico Localización de la obstrucción efectos de la vascular acidosis entrada masiva Obstrucción de Ca+ intracelular producción de radicales libres disposición corteza (infartos "triangular" grandes)  liberación de tejido fibrótico neutransmisores excitadores
  • 5. Liberación de neutransmisores excitadores Acidosis láctica metabolismo Glutamato y otros anaerobio de neurotransmisores la glucosa excitatorios Radicales libres concentración intracelular de H+
  • 6. Liberación de neutransmisores excitadores Acidosis láctica mantenimiento de la hipoperfusión Glutamato y otros neurotransmisores excitatorios entrada masiva de Ca+ Activación enzimática Radicales libres descontrolada de proteincinasa, proteasas, endonucleasas y fosfolipasa que lesionan el citosqueleto y activan la producción de ácido araquidónico
  • 7. Liberación de neutransmisores excitadores OH, O2, H2O2 desnaturaliza Acidosis láctica macromoléculas como proteínas, lípidos o ácidos nucleicos Glutamato y otros tampones tampones no neurotransmisores excitatorios enzimáticos enzimáticos superóxido vitaminas C, dismutasa, E, carotenos glutatión Radicales libres afectación del endotelio capilar, a lo que se suma la agregación plaquetaria y la vasoconstricción, con el consiguiente compromiso de la microcirculación cerebral.
  • 8. "mediadores del efecto final daño isquémico celular" microcirculación con edema, lesión cambios irreversibles endotelial, agregación en el metabolismo y celular y alteración de estructura celular la permeabilidad y vasorreactividad