SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo
craneoencefálico
SE DEFINE EL TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO COMO LAS LESIONES DEL
CRÁNEO O SU CONTENIDO, CAUSADAS POR EL
IMPACTO DIRECTO DE UN OBJETO CONTRA LA
CABEZA.

CUALQUIER ALTERACIÓN FÍSICA O FUNCIONAL
PRODUCIDA POR FUERZAS MECÁNICAS QUE
ACTÚAN SOBRE EL ENCÉFALO O ALGUNA DE SUS
CUBIERTAS
CONDICIONES CLAVES
DENTRO DEL TCE

Doctrina de Monroe – Kellie
Cerebro 1300ml
Volumen sanguineo 110ml
Lcr 65ml

1. SUPERFICIE CRANEAL PROPORCIONALMENTE
MAYOR
2. MUSCULATURA CERVICAL RELATIVAMENTE
DÉBIL
3. PLANO ÓSEO MÁS FINO Y DEFORMABLE
4. MAYOR CONTENIDO DE AGUA Y MENOR DE
MIELINA
LO QUE ORIGINA DAÑO AXONAL DIFUSO EN LOS
ACCIDENTES DE ACELERACIÓN Y
DESACELERACIÓN.
Presión de perfusión cerebral

Puede oscilar entre 50 - 150 mmHg, sin generar
fluctuaciones relevantes en el flujo sanguíneo
cerebral (normal: 50 a 75 mL/100 gramos de
tejido/minuto).
TAM MENOR A 50MMHG

AUTORREGULACION
REGULACION SIN
IMPORTAR VARIACIONES EN
LA TAM

HABRÁ HIPOXIA CEREBRAL POR
DISMINUCIÓN DE LA PPC Y POR
LO TANTO EDEMA CEREBRAL
TAM MAYOR A 160MMHG
HIPEREMIA SEVERA QUE
TAMBIÉN AUMENTA LA PIC Y
QUE ADEMÁS PRODUCE RIESGO
DE SANGRADO.
HIPOCARBIA

PCO2 MENOR A
25MMHG PRODUCE
VASOCONSTRICCION
SEVERA

ISQUEMA CEREBRAL

DISMINUCION CO2

VASOCONSTRICCIÓN
CEREBRAL

disminuye el edema
cerebral, por disminución del
flujo sanguíneo
HIPOXIA

DISMINUCION O2
AUMENTA EL FLUJO
CEREBRAL POR
VASODILATACION
FISIOPATOLOGÍA
PRIMERA LESIÓN
ES BIOMECÁNICA LA CUAL PRODUCE
UNA ALTERACIÓN ESTRUCTURAL DEL
SISTEMA NERVIOSO

SEGUNDA FASE
PROCESOS FISIOPATOLOGICOS
SISTÉMICOS Y CEREBRALES
(EDEMA, ISQUEMIA, HIPOXIA)
QUE LLEVAN A UNA REACCIÓN
ACENTUADA DE LA FUNCIÓN CEREBRAL
VIA FINAL ES UN DAÑO CELULAR
ISQUEMIA QUE SE TRADUCE EN
ALTERACION METABOLICA
CEREBRAL
DAÑO CEREBRAL PRIMARIO
Se produce en el momento del impacto, a
consecuencia del traumatismo directo sobre
el cerebro, o por las fuerzas
de aceleración o desaceleración en la
sustancia
blanca.
Incluyen la laceración y contusión cerebral y
las disrupciones vasculares y neuronales.
DAÑO CEREBRAL SECUNDARIO
 RESULTA DE LOS PROCESOS INTRACRANEALES Y
SISTÉMICOS QUE ACONTECEN COMO REACCIÓN A
LA LESIÓN PRIMARIA, Y CONTRIBUYEN AL DAÑO Y
MUERTE NEURONAL.
 A NIVEL INTRACRANEAL PUEDEN APARECER EDEMA
CEREBRAL,
HEMORRAGIAS
INTRACRANEALES, CONVULSIONES.
 ALTERACIONES QUE COMPROMETEN AÚN MÁS LA
PERFUSIÓN
NEURONAL,
COMO
HIPOTENSIÓN
ARTERIAL, HIPOXEMIA, HIPERCAPNIA O ANEMIA.
CEREBRO
ES VULNERABLE ANTE SU CARENCIA DE RESERVAS
DE O2 POR AUSCENCIADE CAPILARES
RECLUTABLES
DISMINUCION 02
OCASIONA:
-AGOTAMIENTO SUSTRATOS
ENERGETICOS
-GLUCOLISIS ANAEROBIA
-PRODUCCION DE ATP

EN AUSENCIA DE ATP SE DA
DESACOPLAMIENTO DE LA
FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA E INHIBICIÓN
DE LA RESPIRACIÓN
CELULAR

ALTERACION EN LA BOMBA
DE NA/K ATPASA

ORIGINANDO ALTERACION
HEMOSTASIA

CA FOMENTA
DESINTEGRACIÓN
INTRACELULAR Y ESTIMULA
LA PRODUCCIÓN DE
TÓXICOS COMO
EUCOSANOIDES Y
RADICALES LIBRES

INCREMENTA LA
CONCENCTRACION
EXTRACELULAR POTASIO

INCREMENTO INTRACELULAR
DE CA NA Y AGUA
EL PH INTRACELULAR
DISMINUYE EN PROPORCIÓN
DIRECTA CON EL LACTATO
PRODUCIDO POR LA
GLUCÓLISIS ANAEROBIA

1. INSUFICIENCIA
MECANISMO
BOMBEO IONICO
2. AGOTAMIENTO
ATP
3. EDEMA CEREBRAL
4. ISQUEMIA
5. MUERTE
CEREBRAL

LA ACIDOSIS
INTRACEREBRAL INHIBE
LA PRODUCCIÓN DE
ATP.
EI AUMENTO DEL LACTATO
ALCANZA UNA MESETA A
LOS DIEZ MINUTOS
SOBREVINIENDO LESIÓN
CELULAR IRREVERSIBLE
EDEMA CITOTOXICO
LESIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR E
INSUFICIENCIA DE LOS DEPENDIENTES DE ATP
ISQUEMIA
HIPOXIA CEREBRAL
MENINGITIS PURULENTA
TOXINAS QUE ALTEREN LA
FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA O LA
RESPIRACIÓN CELULAR

AUMENTO DEL LÍQUIDO INTRACELULAR DE MANERA
SUBSIGUIENTE A LA FUGA DE K HACIA EL
INTERSTICIO, ENTRADA NA, CA Y AGUA EXTRACELULARES A
LA
CÉLULA

LIQUIDO DEL ESPACIO INTRAVASCULAR, SE
DESPLAZA A LA CÉLULA PRODUCIENDO, AHORA
SI, UN AUMENTO TOTAL DEL VOLUMEN
EDEMA INTERSTICIAL
RESULTADO DE DESVIACIÓN DE LIQUIDO DESDE
LOS VENTRÍCULOS HACIA EL
INTERSTICIO PERIVENTRICULAR A CAUSA DE
OBSTRUCCIÓN DE LA SALIDA DE LIQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO
EDEMA VASOGENO
SOBREVIENE POR EXTRAVASACIÓN DE
LIQUIDO RICO EN PROTEÍNAS DESDE EL
ESPACIO INTRAVASCULAR HACIA EL
EXTRACELULAR COMO CONSECUENCIA DE LA
LESIÓN DE LA BARRERA
HEMATOENCEFALICA, EN ESPECIAL EN EL
INTERSTICIO VASCULAR.
EDEMA ISQUEMICO
COMBINACION DE UN EDEMA INTERSTICIAL Y VASOGENO

INESTABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

ALTERACION DE LA BARRERA HEMATOENCEFALICA

PRODUCCION DE LEUCOTRIENOS Y PROSTAGLANDINAS
CUADRO CLINICO
 ALTERACIONES EN EL ESTADO DE ALERTA
 SIGNOS NEUROLOGICOS ( VARIADOS)
 ALTERACION SIGNOS VITALES
 ESTIMULACION VAGAL
- CEFALEA, VOMITO, OBNUBILACÍON LEVE
LESIÓN ESTRUCTURALES
HEMORRAGIA SUBGALEAL O INTRACRANEAL
EVALUACIÓN
ANAMNSESIS

CARACTERISTICAS DEL
ACCIDENTE

EVALUACIÓN INICIAL
EXPLORACION

EVALUACION:

 PRIMARIA
 SECUNDARIA
 TERCIARIA
VALORACIÓN NEUROLOGICA

CLASIFICACIÓN:
LEVE
13-15
MODERADO 9-12
GRAVE
3-8
VALORACIÓN NEUROLOGICA
Simetría y la reactividad de las
pupilas.

ALTERACION MESENCEFALICA

Fondo de ojo

HIPERTENSION INTRACRANEANA
DETECCION HEMORRAGIA RETINIANA
DATOS SUGESTIVOS DE MALTRATO

FUERZA MUSCULAR

EFECTOS DE MASA
AFECCIÓN MEDULAR AGREGADA
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
MEDIDAS GENERALES
FLUIDOS Y ELECTROLITOS.

SE UTILIZARA EN AQUELLOS PACIENTES
CON
NÁUSEAS
Y/O
VÓMITOS.
SE
RECOMIENDA QUE LOS APORTES NO
SOBREPASEN
EL
6070%
DEL
MANTENIMIENTO DURANTE LAS PRIMERAS
24 HORAS.

ANTICONVULSIVOS
1) 10 puntos en la escala de coma de
Glasgow;
2) Contusión hemorrágica;
3) Fractura de cráneo deprimida;
4) Hematoma epidural, subdural o
parenquimatoso;
5) Herida penetrante craneal;
6) Crisis convulsivas en la primera hora.

ANTIBIOTICOTERAPIA.
SÓLO SE RECOMIENDA SU UTILIZACIÓN
EMPÍRICA EN LOS NIÑOS CON
FRACTURA BASILAR ABIERTA.

Analgesia.
El dolor y la agitación aumentan la
presión intracraneal. Debe tratarse
con
analgésicos
no
sedantes
(paracetamol ó AINE) para no
interferir
con
la
valoración
neurológica.
SOLUCION SALINA HIPETONICA 3%
OSMOLARIDAD
1200 mOsm/L

AUMENTO DE LA OSMOLARIDAD AL
INFUNDIR EL SUERO HIPERTÓNICO EN EL
ESPACIO EXTRACELULAR
(COMPARTIMENTO VASCULAR).

MOVIMIENTO DE AGUA DEL
ESPACIO INTERSTICIAL Y/O
INTRACELULAR HACIA EL
COMPARTIMENTO INTRAVASCULAR

DOSIS
3 A 5 MLKGDOSIS
MAX 150ML
0.1 A 1MLKGDO EN INFUSION
traumatismo craneoencefálico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
Albert Jose Gómez S
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Alexia pmp
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovascularesxelaleph
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
María Fernanda Villa Dominguez
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Alejandro Lindarte
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Miguel Dioses Irazabal
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
Rhanniel Villar
 
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍAEPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
Bryan Priego
 
Sepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìaSepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìa
Mario Ara
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Bronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobarBronconeumonia y neumonia lobar
Bronconeumonia y neumonia lobar
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
 
Infarto lacunar
Infarto lacunarInfarto lacunar
Infarto lacunar
 
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍAEPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
EPILEPSIA, CRISIS EPILÉPTICAS NEUROLOGÍA
 
Shock septico 2012
Shock septico 2012Shock septico 2012
Shock septico 2012
 
Sepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìaSepsis en pediatrìa
Sepsis en pediatrìa
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 

Destacado

Purpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmunePurpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmune
Ricardo Larios
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
Herberth Maldonado Briones
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre Ricardo Larios
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Herberth Maldonado Briones
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
Herberth Maldonado Briones
 
Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Choque Pediatría
Choque Pediatría Choque Pediatría
Choque Pediatría
Ricardo Larios
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría
Ricardo Larios
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Herberth Maldonado Briones
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Herberth Maldonado Briones
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Herberth Maldonado Briones
 

Destacado (20)

Purpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmunePurpura Trombocitopenica inmune
Purpura Trombocitopenica inmune
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fod y fsl
 
Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre  Síndrome Guillain Barre
Síndrome Guillain Barre
 
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIASINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
SINDROME LISIS TUMORAL PEDIATRIA
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
 
Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
 
Choque Pediatría
Choque Pediatría Choque Pediatría
Choque Pediatría
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
 
Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
 

Similar a traumatismo craneoencefálico

sindromes neurologicos
sindromes neurologicossindromes neurologicos
sindromes neurologicos
Damian Rendon
 
eclampsia ' PREES complicacion del embarazo
eclampsia ' PREES complicacion del embarazoeclampsia ' PREES complicacion del embarazo
eclampsia ' PREES complicacion del embarazo
wilsonhuallpacondori1
 
Evento cerebrovascular.pdf
Evento cerebrovascular.pdfEvento cerebrovascular.pdf
Evento cerebrovascular.pdf
MarioMartinez244080
 
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminarioHipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
greciaoviedo
 
Pe.e. fisiopatolofia cerebrovascular
Pe.e. fisiopatolofia cerebrovascularPe.e. fisiopatolofia cerebrovascular
Pe.e. fisiopatolofia cerebrovascular
joemed
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Liany Lucia Mercado Mercados Tamara
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 
Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2
Elvira Perez Contreras
 
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptxEvento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
MajerleOmarSantiagoA1
 
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptxEdema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Gabriela Velazquez
 
Htic bn
Htic bnHtic bn
Htic bnUNFV
 
EXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptxEXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptx
zulyEndara1
 
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptxhipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
MarcelloDiaz1
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebralLiz Med
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaDanny Bastidas
 
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
juancruzjara2
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 

Similar a traumatismo craneoencefálico (20)

sindromes neurologicos
sindromes neurologicossindromes neurologicos
sindromes neurologicos
 
eclampsia ' PREES complicacion del embarazo
eclampsia ' PREES complicacion del embarazoeclampsia ' PREES complicacion del embarazo
eclampsia ' PREES complicacion del embarazo
 
Evento cerebrovascular.pdf
Evento cerebrovascular.pdfEvento cerebrovascular.pdf
Evento cerebrovascular.pdf
 
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminarioHipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
 
Pe.e. fisiopatolofia cerebrovascular
Pe.e. fisiopatolofia cerebrovascularPe.e. fisiopatolofia cerebrovascular
Pe.e. fisiopatolofia cerebrovascular
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 
Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2Enfermedad Cerebro Vascular2
Enfermedad Cerebro Vascular2
 
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptxEvento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
 
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptxEdema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
Edema cerebral e hipertensión endocraneana [Autoguardado].pptx
 
Htic bn
Htic bnHtic bn
Htic bn
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
 
EXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptxEXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptx
 
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptxhipertension-endocraneana- MAEO.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
ACV
ACVACV
ACV
 
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

traumatismo craneoencefálico

  • 2. SE DEFINE EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO COMO LAS LESIONES DEL CRÁNEO O SU CONTENIDO, CAUSADAS POR EL IMPACTO DIRECTO DE UN OBJETO CONTRA LA CABEZA. CUALQUIER ALTERACIÓN FÍSICA O FUNCIONAL PRODUCIDA POR FUERZAS MECÁNICAS QUE ACTÚAN SOBRE EL ENCÉFALO O ALGUNA DE SUS CUBIERTAS
  • 3. CONDICIONES CLAVES DENTRO DEL TCE Doctrina de Monroe – Kellie Cerebro 1300ml Volumen sanguineo 110ml Lcr 65ml 1. SUPERFICIE CRANEAL PROPORCIONALMENTE MAYOR 2. MUSCULATURA CERVICAL RELATIVAMENTE DÉBIL 3. PLANO ÓSEO MÁS FINO Y DEFORMABLE 4. MAYOR CONTENIDO DE AGUA Y MENOR DE MIELINA LO QUE ORIGINA DAÑO AXONAL DIFUSO EN LOS ACCIDENTES DE ACELERACIÓN Y DESACELERACIÓN.
  • 4. Presión de perfusión cerebral Puede oscilar entre 50 - 150 mmHg, sin generar fluctuaciones relevantes en el flujo sanguíneo cerebral (normal: 50 a 75 mL/100 gramos de tejido/minuto).
  • 5. TAM MENOR A 50MMHG AUTORREGULACION REGULACION SIN IMPORTAR VARIACIONES EN LA TAM HABRÁ HIPOXIA CEREBRAL POR DISMINUCIÓN DE LA PPC Y POR LO TANTO EDEMA CEREBRAL TAM MAYOR A 160MMHG HIPEREMIA SEVERA QUE TAMBIÉN AUMENTA LA PIC Y QUE ADEMÁS PRODUCE RIESGO DE SANGRADO.
  • 6. HIPOCARBIA PCO2 MENOR A 25MMHG PRODUCE VASOCONSTRICCION SEVERA ISQUEMA CEREBRAL DISMINUCION CO2 VASOCONSTRICCIÓN CEREBRAL disminuye el edema cerebral, por disminución del flujo sanguíneo
  • 7. HIPOXIA DISMINUCION O2 AUMENTA EL FLUJO CEREBRAL POR VASODILATACION
  • 8. FISIOPATOLOGÍA PRIMERA LESIÓN ES BIOMECÁNICA LA CUAL PRODUCE UNA ALTERACIÓN ESTRUCTURAL DEL SISTEMA NERVIOSO SEGUNDA FASE PROCESOS FISIOPATOLOGICOS SISTÉMICOS Y CEREBRALES (EDEMA, ISQUEMIA, HIPOXIA) QUE LLEVAN A UNA REACCIÓN ACENTUADA DE LA FUNCIÓN CEREBRAL VIA FINAL ES UN DAÑO CELULAR ISQUEMIA QUE SE TRADUCE EN ALTERACION METABOLICA CEREBRAL
  • 9. DAÑO CEREBRAL PRIMARIO Se produce en el momento del impacto, a consecuencia del traumatismo directo sobre el cerebro, o por las fuerzas de aceleración o desaceleración en la sustancia blanca. Incluyen la laceración y contusión cerebral y las disrupciones vasculares y neuronales.
  • 10. DAÑO CEREBRAL SECUNDARIO  RESULTA DE LOS PROCESOS INTRACRANEALES Y SISTÉMICOS QUE ACONTECEN COMO REACCIÓN A LA LESIÓN PRIMARIA, Y CONTRIBUYEN AL DAÑO Y MUERTE NEURONAL.  A NIVEL INTRACRANEAL PUEDEN APARECER EDEMA CEREBRAL, HEMORRAGIAS INTRACRANEALES, CONVULSIONES.  ALTERACIONES QUE COMPROMETEN AÚN MÁS LA PERFUSIÓN NEURONAL, COMO HIPOTENSIÓN ARTERIAL, HIPOXEMIA, HIPERCAPNIA O ANEMIA.
  • 11. CEREBRO ES VULNERABLE ANTE SU CARENCIA DE RESERVAS DE O2 POR AUSCENCIADE CAPILARES RECLUTABLES DISMINUCION 02 OCASIONA: -AGOTAMIENTO SUSTRATOS ENERGETICOS -GLUCOLISIS ANAEROBIA -PRODUCCION DE ATP EN AUSENCIA DE ATP SE DA DESACOPLAMIENTO DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INHIBICIÓN DE LA RESPIRACIÓN CELULAR ALTERACION EN LA BOMBA DE NA/K ATPASA ORIGINANDO ALTERACION HEMOSTASIA CA FOMENTA DESINTEGRACIÓN INTRACELULAR Y ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE TÓXICOS COMO EUCOSANOIDES Y RADICALES LIBRES INCREMENTA LA CONCENCTRACION EXTRACELULAR POTASIO INCREMENTO INTRACELULAR DE CA NA Y AGUA
  • 12. EL PH INTRACELULAR DISMINUYE EN PROPORCIÓN DIRECTA CON EL LACTATO PRODUCIDO POR LA GLUCÓLISIS ANAEROBIA 1. INSUFICIENCIA MECANISMO BOMBEO IONICO 2. AGOTAMIENTO ATP 3. EDEMA CEREBRAL 4. ISQUEMIA 5. MUERTE CEREBRAL LA ACIDOSIS INTRACEREBRAL INHIBE LA PRODUCCIÓN DE ATP. EI AUMENTO DEL LACTATO ALCANZA UNA MESETA A LOS DIEZ MINUTOS SOBREVINIENDO LESIÓN CELULAR IRREVERSIBLE
  • 13. EDEMA CITOTOXICO LESIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR E INSUFICIENCIA DE LOS DEPENDIENTES DE ATP ISQUEMIA HIPOXIA CEREBRAL MENINGITIS PURULENTA TOXINAS QUE ALTEREN LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA O LA RESPIRACIÓN CELULAR AUMENTO DEL LÍQUIDO INTRACELULAR DE MANERA SUBSIGUIENTE A LA FUGA DE K HACIA EL INTERSTICIO, ENTRADA NA, CA Y AGUA EXTRACELULARES A LA CÉLULA LIQUIDO DEL ESPACIO INTRAVASCULAR, SE DESPLAZA A LA CÉLULA PRODUCIENDO, AHORA SI, UN AUMENTO TOTAL DEL VOLUMEN
  • 14. EDEMA INTERSTICIAL RESULTADO DE DESVIACIÓN DE LIQUIDO DESDE LOS VENTRÍCULOS HACIA EL INTERSTICIO PERIVENTRICULAR A CAUSA DE OBSTRUCCIÓN DE LA SALIDA DE LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
  • 15. EDEMA VASOGENO SOBREVIENE POR EXTRAVASACIÓN DE LIQUIDO RICO EN PROTEÍNAS DESDE EL ESPACIO INTRAVASCULAR HACIA EL EXTRACELULAR COMO CONSECUENCIA DE LA LESIÓN DE LA BARRERA HEMATOENCEFALICA, EN ESPECIAL EN EL INTERSTICIO VASCULAR.
  • 16. EDEMA ISQUEMICO COMBINACION DE UN EDEMA INTERSTICIAL Y VASOGENO INESTABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR ALTERACION DE LA BARRERA HEMATOENCEFALICA PRODUCCION DE LEUCOTRIENOS Y PROSTAGLANDINAS
  • 17. CUADRO CLINICO  ALTERACIONES EN EL ESTADO DE ALERTA  SIGNOS NEUROLOGICOS ( VARIADOS)  ALTERACION SIGNOS VITALES  ESTIMULACION VAGAL - CEFALEA, VOMITO, OBNUBILACÍON LEVE LESIÓN ESTRUCTURALES HEMORRAGIA SUBGALEAL O INTRACRANEAL
  • 20. VALORACIÓN NEUROLOGICA Simetría y la reactividad de las pupilas. ALTERACION MESENCEFALICA Fondo de ojo HIPERTENSION INTRACRANEANA DETECCION HEMORRAGIA RETINIANA DATOS SUGESTIVOS DE MALTRATO FUERZA MUSCULAR EFECTOS DE MASA AFECCIÓN MEDULAR AGREGADA
  • 23.
  • 24. MEDIDAS GENERALES FLUIDOS Y ELECTROLITOS. SE UTILIZARA EN AQUELLOS PACIENTES CON NÁUSEAS Y/O VÓMITOS. SE RECOMIENDA QUE LOS APORTES NO SOBREPASEN EL 6070% DEL MANTENIMIENTO DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS. ANTICONVULSIVOS 1) 10 puntos en la escala de coma de Glasgow; 2) Contusión hemorrágica; 3) Fractura de cráneo deprimida; 4) Hematoma epidural, subdural o parenquimatoso; 5) Herida penetrante craneal; 6) Crisis convulsivas en la primera hora. ANTIBIOTICOTERAPIA. SÓLO SE RECOMIENDA SU UTILIZACIÓN EMPÍRICA EN LOS NIÑOS CON FRACTURA BASILAR ABIERTA. Analgesia. El dolor y la agitación aumentan la presión intracraneal. Debe tratarse con analgésicos no sedantes (paracetamol ó AINE) para no interferir con la valoración neurológica.
  • 25. SOLUCION SALINA HIPETONICA 3% OSMOLARIDAD 1200 mOsm/L AUMENTO DE LA OSMOLARIDAD AL INFUNDIR EL SUERO HIPERTÓNICO EN EL ESPACIO EXTRACELULAR (COMPARTIMENTO VASCULAR). MOVIMIENTO DE AGUA DEL ESPACIO INTERSTICIAL Y/O INTRACELULAR HACIA EL COMPARTIMENTO INTRAVASCULAR DOSIS 3 A 5 MLKGDOSIS MAX 150ML 0.1 A 1MLKGDO EN INFUSION