SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOSDE LESIóN
CELULAR
Dr. J. CARLOS MELENDRESROMERO
PATOLOGO
MECANISMOS DE LESIóN CELULAR
•Tipo de lesión
•Naturaleza
•Duración
•Intensidad
• TIPO DE CÉLULA LESIONADA
•Estado
•Capacidad de adaptación
•Constitución genética
toxinas
2-3 horas
20-30 min
dosis
REVERSB
MUERTECEL.
O2
MECANISMOS DE LESIóN CELULAR
•Lesión celular se produce por diversos Mecanismos
Bioquímicos que inciden sobre la estructura y
componentes esenciales.
•Estimulo lesivo puede activar múltiples mecanismos que
lesionen las células incidiendo en sist. vulnerables de la célula .
SISTEMAS INTRACELULARESVULNERABLES
üIntegridad de la membrana
üGeneración de ATP
üSíntesis de proteínas
üIntegridad del aparato genético
•Los componentes estructurales y bioquímicos de la célula se
encuentran íntimamente relacionados
•La funcion celular desaparece antes de la muerte
Intoxicación por
cianuro en la
respiración
aerobia
Actividad sodio
potasio ATPasa
Célula hincha y
se rompe
1- 2 m in 2 0 - 3 0 m in
El ATP se
produce de 2
maneras :
& a lesiones hipoxicas y químicas
NECESARIO
•Mantenimiento de la osmolaridad celular
•Procesos de transporte
•Síntesis de proteínas
•Vías metabólicas básicas
Fosforilacion
oxidativa
Via
glucolitica
DEPLECIONDELATP
Ac. Lactico
PRINCIPALES CAUSAS DE AGOTAMIENTO:
•Reduccion de aporte de oxigeno y nutrientes
•Lesion mitocondrial
•Acciones de algunas toxinas
•Deplesion de ATP 5-10%
afecta al sistema celular
VS
AFECTADEFORMAEXTENSAASISTEMAS
CELULARES ESENCIALES
1. actividad de la bomba
de sodio de la
membrana plasmática
fracasa x ATP
Edema
Intracelular Dilatacion del RE
2. Alteraciones del
metabolismo celular de la
energía
Isquemia obliga al
metabolismo anaerobio
3.-La glucolisis
anaerobia condiciona
aun acumulo del ácido
láctico y fosfatos
inorgánicos
4.- Fallo de la bomba de Ca+ +
Fosfofructocina
sa
Fosforilasa
Glucolisis
anaerobia
Generacion ATP
atraves del
metabolismo
glucogeno
Agotamiento
reservas
glucogeno
PH reduce actividad de
enzimas
Vel
Ac. lactico
5.-Alteración estructural del Aparato
de Sintésis de Proteínas
6.-En las células
privadas de oxígeno o
glucosa puede haber un
plegamiento anómalo
de proteínas
Reducción de la
síntesis de
proteínas
Respuesta de
proteínas
desplegadas
LES.IRREV. En
Mb.mitocondrial y
lisosomica
Necrosis
Rotura estruc
Separacion de polisomas
Separacion de ribosomas
LESIóN MITOCONDRIAL
MitocondriaATP
Lesiones Muerte celular
Especies reactivascistolico
1
Forman poros
PORO DETRANSICIÓN DE
LA PERMEABILIDAD
Pérdida potencialde
membrana
Salida de iones
Fracaso de fosforilación
oxídativa
producción de ATP
NECROSIS
1
Dos consecuencias
Ciclofilina D
2 Permeabilidad Mb. externa
Provoca fuga proteínas de la
membrana celular
CitocromoC sale alcitosol
Enz. Caspasas
APOPTOSIS
ENTRADADECALCIO YPéRDIDADELA
HOMEOSTASIS DELCALCIO
• Calcio ion importante.
• En el citosol concentración 0,1Mmol –extracelular 1,3mmol.
• Ca. secuestrado formando Rsvas. en Mitocondria y REliso.
Acumulación de
Ca+ en
mitocondria
Apertura de
poros de
transición
Fallo
prodc
ATP
Aumenta Ca+
Citosólico
Fosfolipasas
Proteasas
Endonucleasas
ATPasa
Aumenta Ca+
intracelular
Activacion
Caspasas
APOPTOSIS
MECANISMOS
Lesiones
de Mb.
Degra. Proteinas
de Mb. y Citoesq
Prod. fragmentacion
ADN y cromatina
Acelera agotamiento ATP
ACUMULACIóN DERADICALES LIBRES
DERIVADOS DELOXIGENO
(ESTRéS OXIDATIVO)
• Radicales libres: sustacias quimicas
inestables con un electrón impar en
su orbita externa reactivos con otras
moléculas.
• Las lesiones inducidas por radicales
libres son un importante mecanismo
de lesión celular en muchos procesos
patológicos.
GENERACIóNDE RADICALESLIBRES:
¿CóMO ACTúAN?
Liberación de
energía
Contacto con
moléculas
adyacentes
Reaccion
autocatalítica
Rompe enlaces
químicos
Nueva
formación de
Radicales
libres
Afecta
Lípidos
Proteínas
H. decarbono
Ac.nucleicos
ESPECIES REACTIVAS DELOXIGENO
ERO
• Son los radicales libres mas
frecuentes en los sistemas
biológicos derivados de O2
• Cuando su producción aumenta se
produce estrés oxidativo
• Relaciona les.celular, cancer
envejecimientom y procesos
degenerativos.
• ERO prod. por leucocitos en
neutrofilos y macrofagos
===> ERO
GENERACIóN DERADICALES LIBRES
Pueden generarse dentro de las células por diversos mecanismos.
Procesos
metabólicos
normales
reduccion-
oxidacion
Leucocitos
durante la
inflamación
Oxido nítrico
mediador
generado
por
cel.endotelial
es,
macrofagos,
neuronas
Metales de
transición donan o
aceptan
electrones libres
durante las reacci.
intracelulares
Metabolismo
enzimático
de
sustancias
químicas
exógenas o
Radiación
absorcion de
energia
radiante
hidrolisa H2O
en RL OHen H
EELLIIMMIINNAACCIIóóNN DDEE RRAADDIICCAALLEESS LLIIBBRREESS
Inestables
Desaparición Espontánea
Ejemplo: El superóxido
EEFFEECCTTOOSS PPAATTOOLLóóGGIICCOOSS DDEE LLOOSS RRAADDIICCAALLEESS
LLIIBBRREESS
Los efectos de las ERO son múltiples, pero existen tres reacciones de especial
importancia para las lesiones celulares:
1. Peroxidación lipídica
en las membranas en
press O2.
2. Modificación
oxidativa de la
proteínas RL inducen a
oxidación de cadenas
laterales de AA
formación de enlaces
cruzados entre
proteínas
3. Lesiones en el
ADN los RL puden
producir rotura en
ambas hebras
provocar enlaces
cruzados en
hebras de ADN y
formar aductos
11.. PPEERROOXXIIDDAACCIIóóNN LLIIPPííDDIICCAA EENN LLAASS
MMEEMMBBRRAANNAASS
¿Cuando se inician las
lesiones oxidativas?
Reacción autocatalítica: puede
determinar extensas lesiones de la
membrana.
Los radicales libres pueden
provocar peroxidación de los
lípidos de las membranas y
organulos
22.. MMOODDIIFFIICCAACCIIóóNN OOXXIIDDAATTIIVVAA DDEE LLAA
PPRROOTTEEííNNAASS
Caos por toda la célula.
Oxidación de las cadenas laterales
de los aminoácidos
Formación de enlaces cruzados
entre las proteínas
Oxidacion delesqueleto de
proteinas
33.. LLEESSIIOONNEESS EENN EELL AADDNN
Roturasenunaoen
ambashebrasdel
ADNyprovocar
enlacescruzados.
RLserelac.con
Envejecimiento
celulary
transformación
malignadelas
células.
MMEECCAANNIISSMMOOSS PPAARRAA EELLIIMMIINNAARR LLOOSS
RRAADDIICCAALLEESS LLIIBBRREESS
Los antioxidantes pueden bloquear la iniciación de la formación de
radicales libres e inactivarlos.
El hierro y el cobre pueden catalizar la formación de ERO.
ELIMINACIONDERADICALES LIBRES
Los antioxidantes bloquean el incio y formacion inactivandolos ej.
Vitaminas liposolubles E,A,acido ascorbico
Hierro y cobre catalizan la formacion de ERO ej. Ferritina , lactoferrin,
ceruloplasmina. Formacion de ERO
Serie de enzimas comportan sistemas de eliminacion de
RL.y degradan H2O2
CATALASA en peroxisomas descomponen H2O2
SUPEROXIDO DISMUTASAS manganeso en mitocondria y cobre cinc del citosol
GLUTATION PEROXIDASA protege frente a lesiones al catalizar degradacion de RL
MMEECCAANNIISSMMOOSS PPAARRAA EELLIIMMIINNAARR LLOOSS
RRAADDIICCAALLEESS LLIIBBRREESS
1. Catalasa H2O2 O2 2 H2O
2. SOD 2 (O2.-) 2 H H2O2 O2
Dentro de este grupo se incluyen las SOD de manganeso, que se localizan en la mitocondria, y
las SOD de cobre-cinc, que se localizan en el citosol.
3.Glutatión
peroxidasa
H2O2 2 GSH
GSSG H2O2 GSSG 2 H2O
Ó GSSG 2 OH 2 GSH GSSG 2 H2O
PPEERRCCEEPPCCIIóóNN TTRRAADDIICCIIOONNAALL
es libres provocaban
ares y muerte mediante
necrosis.
ón de ERO es un signo
nteceder a la necrosis.
O en la transmisión de
eceptores celulares y
as bioquímicas.
oducción de enzimas degradantes
e las lesiones directas.
Defectos en la permeabilidad de la
membrana
• La lesion afecta a las funciones y la integridad de todas las
membranas celulares.
MECANISMOS DELESIONDELAMEMBRANA
-Radicales libres del oxígeno:
provocan la lesion celular mediante
peroxidación lípidica.
-ALTERACIONES DELCITOESQUELETO: las células se vuelven suceptibles al
estiramiento y la rutura.
ial o
Reducen
producción de
ATP
Reducción de
la síntesis de
fosfolípidos
Altera
tod
mem
celu
-REDUCCIÓN DE LA SÍNTESIS DE FOSFOLÍPIDOS:
el
s
conectan la Mb
plasmatica con
interior de la
Cel.
Activacion de
proteasas por
incremento de
Ca cistolico
Edema ce
condicion
separacio
cel.y e
citoesqu
-AUMENTO DE LA DEGRADACIÓN DE LOS FOSFOLÍPIDOS: pueden
provocar cambios en la permeabilidad por el intecambio de los
fosfolipidos de la membrana con los productos de la degradacion de los
lipidos o insertarse en la bicapa lipidica.
CONSECUENCIASDELAS
LESIONESDELAMEMBRANA
Mitocondrial: condiciona la apertura del
poro de transición de permeabilidad,
reduciendo el ATP y determina la
liberación de proteínas que
desencadena la apoptosis.
Plasmática: perdida de
equilibrio osmotico, entrada
de lipidos e iones y perdida
del contenido celular.
Lisosomica: salida de enzimas hacia el
citoplasma con activación de la
hidrolasas acidas, que permiten la
digestion enzimatica de las proteinas,
DNA, RNA y glucogeno.
LESIONDELADNYPROTEINAS
Apoptosis
Lesiones delADN grave
Proteinas plegadas de forma inadecu
ya sea por mutaciones hereditarias o
por estimulos externos (como radica
libres)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
luisarf27
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SistemadeEstudiosMed
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
Miguel Gallardo Jimenez
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Reina Hadas
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
Axell Pineda
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialRocio del Pilar Martinez
 
ERITROBLASTOSIS FETAL
ERITROBLASTOSIS FETALERITROBLASTOSIS FETAL
ERITROBLASTOSIS FETALdrake850309
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 
Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
David Poleo
 
Clase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareClase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareJulio Larenas
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
Dani Fulanitha
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
JORMAC82
 
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Formas y morfologia d ela lesion celular
Formas y morfologia d ela lesion celularFormas y morfologia d ela lesion celular
Formas y morfologia d ela lesion celularvictoria
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativogoogle
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño
 

La actualidad más candente (20)

Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
Patología-Muerte Celular
Patología-Muerte CelularPatología-Muerte Celular
Patología-Muerte Celular
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
 
Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)
 
ERITROBLASTOSIS FETAL
ERITROBLASTOSIS FETALERITROBLASTOSIS FETAL
ERITROBLASTOSIS FETAL
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 
Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
 
Clase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular SlideshareClase LesióN Celular Slideshare
Clase LesióN Celular Slideshare
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
 
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)Alteraciones de la placa motora (1) (1)
Alteraciones de la placa motora (1) (1)
 
Formas y morfologia d ela lesion celular
Formas y morfologia d ela lesion celularFormas y morfologia d ela lesion celular
Formas y morfologia d ela lesion celular
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 

Destacado

Stress oxidativo, disfunción mitocondrial y envejecimiento
Stress oxidativo, disfunción mitocondrial y envejecimientoStress oxidativo, disfunción mitocondrial y envejecimiento
Stress oxidativo, disfunción mitocondrial y envejecimientoCamilo Cataño
 
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosisCuración mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosisNathalie Moreno
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
SACERDOTE92
 
Renovacionclasses
RenovacionclassesRenovacionclasses
Renovacionclasses
SACERDOTE92
 
Mecanismos de lesión celular Delgadillo, Lopez, Reynoso, Ruiz, Verdugo
Mecanismos de lesión celular Delgadillo, Lopez, Reynoso, Ruiz, Verdugo Mecanismos de lesión celular Delgadillo, Lopez, Reynoso, Ruiz, Verdugo
Mecanismos de lesión celular Delgadillo, Lopez, Reynoso, Ruiz, Verdugo Patricia Verdugo
 
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 21. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2Flor Reyes
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Karen Armenta
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaMadi Moreno
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 

Destacado (13)

Stress oxidativo, disfunción mitocondrial y envejecimiento
Stress oxidativo, disfunción mitocondrial y envejecimientoStress oxidativo, disfunción mitocondrial y envejecimiento
Stress oxidativo, disfunción mitocondrial y envejecimiento
 
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosisCuración mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
Curación mediante reparación, formación de cicatrices y fibrosis
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 
Renovacionclasses
RenovacionclassesRenovacionclasses
Renovacionclasses
 
Mecanismos de lesión celular Delgadillo, Lopez, Reynoso, Ruiz, Verdugo
Mecanismos de lesión celular Delgadillo, Lopez, Reynoso, Ruiz, Verdugo Mecanismos de lesión celular Delgadillo, Lopez, Reynoso, Ruiz, Verdugo
Mecanismos de lesión celular Delgadillo, Lopez, Reynoso, Ruiz, Verdugo
 
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 21. mecanismos de la lesión celular eq # 2
1. mecanismos de la lesión celular eq # 2
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
 
Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 

Similar a Mecanismos de lesion_celular[1]

3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf
ClaudiaNoeliaIngaGut
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento pptmasachuses
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
NatalieSosa2
 
Lesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularLesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celular
MANTENIDOS S.A
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
JuanJoseVilcaPineda
 
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
JosephRoselandy
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
VanessaPea54
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
SamPires1
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Maria Isabel Zamora Baldiviezo
 
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01
Omar Vicente Landa
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Beluu G.
 
ESTRES OXIDATIVO.pptx
ESTRES OXIDATIVO.pptxESTRES OXIDATIVO.pptx
ESTRES OXIDATIVO.pptx
OmarGuillermoPeaBarr
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
MICHAELGALINDOVARGAS
 
01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular
TuPublicidad Creativa
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
luceroposadas
 
Lesiones causadas por radicales libres por oxigeno
Lesiones causadas por radicales libres por oxigenoLesiones causadas por radicales libres por oxigeno
Lesiones causadas por radicales libres por oxigeno
cesar12pacheco
 

Similar a Mecanismos de lesion_celular[1] (20)

3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf3. LESION CELULAR.pdf
3. LESION CELULAR.pdf
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
 
Lesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celularLesión y adaptación celular
Lesión y adaptación celular
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
 
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
Lesion adaptacion y muerte celular clase #1
 
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01
Mecanismosdelesioncelular 130212112555-phpapp01
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
ESTRES OXIDATIVO.pptx
ESTRES OXIDATIVO.pptxESTRES OXIDATIVO.pptx
ESTRES OXIDATIVO.pptx
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
 
01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular01 lesion celular, agentes del lesion clular
01 lesion celular, agentes del lesion clular
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Lesiones causadas por radicales libres por oxigeno
Lesiones causadas por radicales libres por oxigenoLesiones causadas por radicales libres por oxigeno
Lesiones causadas por radicales libres por oxigeno
 

Más de SACERDOTE92

108. pw sal-shi_2016_uc
108.  pw sal-shi_2016_uc108.  pw sal-shi_2016_uc
108. pw sal-shi_2016_uc
SACERDOTE92
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
SACERDOTE92
 
105. pw micobacterias-2016_uc
105.  pw micobacterias-2016_uc105.  pw micobacterias-2016_uc
105. pw micobacterias-2016_uc
SACERDOTE92
 
104. pw gardnerella-2016_uc
104.  pw gardnerella-2016_uc104.  pw gardnerella-2016_uc
104. pw gardnerella-2016_uc
SACERDOTE92
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
SACERDOTE92
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
SACERDOTE92
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
SACERDOTE92
 
Inmunidad classes
Inmunidad classes Inmunidad classes
Inmunidad classes
SACERDOTE92
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
SACERDOTE92
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
SACERDOTE92
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
SACERDOTE92
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
SACERDOTE92
 
Estudio de imágenes de histologia
Estudio de imágenes de histologiaEstudio de imágenes de histologia
Estudio de imágenes de histologia
SACERDOTE92
 

Más de SACERDOTE92 (15)

108. pw sal-shi_2016_uc
108.  pw sal-shi_2016_uc108.  pw sal-shi_2016_uc
108. pw sal-shi_2016_uc
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
 
105. pw micobacterias-2016_uc
105.  pw micobacterias-2016_uc105.  pw micobacterias-2016_uc
105. pw micobacterias-2016_uc
 
104. pw gardnerella-2016_uc
104.  pw gardnerella-2016_uc104.  pw gardnerella-2016_uc
104. pw gardnerella-2016_uc
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
 
100. pw neisseria-2016_uc
100.  pw neisseria-2016_uc100.  pw neisseria-2016_uc
100. pw neisseria-2016_uc
 
Inmunidad classes
Inmunidad classes Inmunidad classes
Inmunidad classes
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Introducción a la patología
Introducción a la patologíaIntroducción a la patología
Introducción a la patología
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Estudio de imágenes de histologia
Estudio de imágenes de histologiaEstudio de imágenes de histologia
Estudio de imágenes de histologia
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Mecanismos de lesion_celular[1]

  • 1. MECANISMOSDE LESIóN CELULAR Dr. J. CARLOS MELENDRESROMERO PATOLOGO
  • 2. MECANISMOS DE LESIóN CELULAR •Tipo de lesión •Naturaleza •Duración •Intensidad • TIPO DE CÉLULA LESIONADA •Estado •Capacidad de adaptación •Constitución genética toxinas 2-3 horas 20-30 min dosis REVERSB MUERTECEL. O2
  • 3. MECANISMOS DE LESIóN CELULAR •Lesión celular se produce por diversos Mecanismos Bioquímicos que inciden sobre la estructura y componentes esenciales. •Estimulo lesivo puede activar múltiples mecanismos que lesionen las células incidiendo en sist. vulnerables de la célula .
  • 4. SISTEMAS INTRACELULARESVULNERABLES üIntegridad de la membrana üGeneración de ATP üSíntesis de proteínas üIntegridad del aparato genético
  • 5. •Los componentes estructurales y bioquímicos de la célula se encuentran íntimamente relacionados •La funcion celular desaparece antes de la muerte Intoxicación por cianuro en la respiración aerobia Actividad sodio potasio ATPasa Célula hincha y se rompe 1- 2 m in 2 0 - 3 0 m in
  • 6. El ATP se produce de 2 maneras : & a lesiones hipoxicas y químicas NECESARIO •Mantenimiento de la osmolaridad celular •Procesos de transporte •Síntesis de proteínas •Vías metabólicas básicas Fosforilacion oxidativa Via glucolitica DEPLECIONDELATP
  • 7. Ac. Lactico PRINCIPALES CAUSAS DE AGOTAMIENTO: •Reduccion de aporte de oxigeno y nutrientes •Lesion mitocondrial •Acciones de algunas toxinas •Deplesion de ATP 5-10% afecta al sistema celular VS
  • 8. AFECTADEFORMAEXTENSAASISTEMAS CELULARES ESENCIALES 1. actividad de la bomba de sodio de la membrana plasmática fracasa x ATP Edema Intracelular Dilatacion del RE
  • 9. 2. Alteraciones del metabolismo celular de la energía Isquemia obliga al metabolismo anaerobio
  • 10. 3.-La glucolisis anaerobia condiciona aun acumulo del ácido láctico y fosfatos inorgánicos 4.- Fallo de la bomba de Ca+ + Fosfofructocina sa Fosforilasa Glucolisis anaerobia Generacion ATP atraves del metabolismo glucogeno Agotamiento reservas glucogeno PH reduce actividad de enzimas Vel Ac. lactico
  • 11. 5.-Alteración estructural del Aparato de Sintésis de Proteínas 6.-En las células privadas de oxígeno o glucosa puede haber un plegamiento anómalo de proteínas Reducción de la síntesis de proteínas Respuesta de proteínas desplegadas LES.IRREV. En Mb.mitocondrial y lisosomica Necrosis Rotura estruc Separacion de polisomas Separacion de ribosomas
  • 12.
  • 13. LESIóN MITOCONDRIAL MitocondriaATP Lesiones Muerte celular Especies reactivascistolico
  • 14. 1 Forman poros PORO DETRANSICIÓN DE LA PERMEABILIDAD Pérdida potencialde membrana Salida de iones Fracaso de fosforilación oxídativa producción de ATP NECROSIS 1 Dos consecuencias Ciclofilina D
  • 15. 2 Permeabilidad Mb. externa Provoca fuga proteínas de la membrana celular CitocromoC sale alcitosol Enz. Caspasas APOPTOSIS
  • 16. ENTRADADECALCIO YPéRDIDADELA HOMEOSTASIS DELCALCIO • Calcio ion importante. • En el citosol concentración 0,1Mmol –extracelular 1,3mmol. • Ca. secuestrado formando Rsvas. en Mitocondria y REliso.
  • 17. Acumulación de Ca+ en mitocondria Apertura de poros de transición Fallo prodc ATP Aumenta Ca+ Citosólico Fosfolipasas Proteasas Endonucleasas ATPasa Aumenta Ca+ intracelular Activacion Caspasas APOPTOSIS MECANISMOS Lesiones de Mb. Degra. Proteinas de Mb. y Citoesq Prod. fragmentacion ADN y cromatina Acelera agotamiento ATP
  • 18. ACUMULACIóN DERADICALES LIBRES DERIVADOS DELOXIGENO (ESTRéS OXIDATIVO) • Radicales libres: sustacias quimicas inestables con un electrón impar en su orbita externa reactivos con otras moléculas. • Las lesiones inducidas por radicales libres son un importante mecanismo de lesión celular en muchos procesos patológicos.
  • 19.
  • 21. ¿CóMO ACTúAN? Liberación de energía Contacto con moléculas adyacentes Reaccion autocatalítica Rompe enlaces químicos Nueva formación de Radicales libres Afecta Lípidos Proteínas H. decarbono Ac.nucleicos
  • 22. ESPECIES REACTIVAS DELOXIGENO ERO • Son los radicales libres mas frecuentes en los sistemas biológicos derivados de O2 • Cuando su producción aumenta se produce estrés oxidativo • Relaciona les.celular, cancer envejecimientom y procesos degenerativos. • ERO prod. por leucocitos en neutrofilos y macrofagos ===> ERO
  • 23.
  • 24. GENERACIóN DERADICALES LIBRES Pueden generarse dentro de las células por diversos mecanismos. Procesos metabólicos normales reduccion- oxidacion Leucocitos durante la inflamación Oxido nítrico mediador generado por cel.endotelial es, macrofagos, neuronas Metales de transición donan o aceptan electrones libres durante las reacci. intracelulares Metabolismo enzimático de sustancias químicas exógenas o Radiación absorcion de energia radiante hidrolisa H2O en RL OHen H
  • 25. EELLIIMMIINNAACCIIóóNN DDEE RRAADDIICCAALLEESS LLIIBBRREESS Inestables Desaparición Espontánea Ejemplo: El superóxido
  • 26. EEFFEECCTTOOSS PPAATTOOLLóóGGIICCOOSS DDEE LLOOSS RRAADDIICCAALLEESS LLIIBBRREESS Los efectos de las ERO son múltiples, pero existen tres reacciones de especial importancia para las lesiones celulares: 1. Peroxidación lipídica en las membranas en press O2. 2. Modificación oxidativa de la proteínas RL inducen a oxidación de cadenas laterales de AA formación de enlaces cruzados entre proteínas 3. Lesiones en el ADN los RL puden producir rotura en ambas hebras provocar enlaces cruzados en hebras de ADN y formar aductos
  • 27. 11.. PPEERROOXXIIDDAACCIIóóNN LLIIPPííDDIICCAA EENN LLAASS MMEEMMBBRRAANNAASS ¿Cuando se inician las lesiones oxidativas? Reacción autocatalítica: puede determinar extensas lesiones de la membrana. Los radicales libres pueden provocar peroxidación de los lípidos de las membranas y organulos
  • 28. 22.. MMOODDIIFFIICCAACCIIóóNN OOXXIIDDAATTIIVVAA DDEE LLAA PPRROOTTEEííNNAASS Caos por toda la célula. Oxidación de las cadenas laterales de los aminoácidos Formación de enlaces cruzados entre las proteínas Oxidacion delesqueleto de proteinas
  • 29. 33.. LLEESSIIOONNEESS EENN EELL AADDNN Roturasenunaoen ambashebrasdel ADNyprovocar enlacescruzados. RLserelac.con Envejecimiento celulary transformación malignadelas células.
  • 30. MMEECCAANNIISSMMOOSS PPAARRAA EELLIIMMIINNAARR LLOOSS RRAADDIICCAALLEESS LLIIBBRREESS Los antioxidantes pueden bloquear la iniciación de la formación de radicales libres e inactivarlos. El hierro y el cobre pueden catalizar la formación de ERO.
  • 31. ELIMINACIONDERADICALES LIBRES Los antioxidantes bloquean el incio y formacion inactivandolos ej. Vitaminas liposolubles E,A,acido ascorbico Hierro y cobre catalizan la formacion de ERO ej. Ferritina , lactoferrin, ceruloplasmina. Formacion de ERO Serie de enzimas comportan sistemas de eliminacion de RL.y degradan H2O2 CATALASA en peroxisomas descomponen H2O2 SUPEROXIDO DISMUTASAS manganeso en mitocondria y cobre cinc del citosol GLUTATION PEROXIDASA protege frente a lesiones al catalizar degradacion de RL
  • 32. MMEECCAANNIISSMMOOSS PPAARRAA EELLIIMMIINNAARR LLOOSS RRAADDIICCAALLEESS LLIIBBRREESS 1. Catalasa H2O2 O2 2 H2O 2. SOD 2 (O2.-) 2 H H2O2 O2 Dentro de este grupo se incluyen las SOD de manganeso, que se localizan en la mitocondria, y las SOD de cobre-cinc, que se localizan en el citosol. 3.Glutatión peroxidasa H2O2 2 GSH GSSG H2O2 GSSG 2 H2O Ó GSSG 2 OH 2 GSH GSSG 2 H2O
  • 33. PPEERRCCEEPPCCIIóóNN TTRRAADDIICCIIOONNAALL es libres provocaban ares y muerte mediante necrosis. ón de ERO es un signo nteceder a la necrosis. O en la transmisión de eceptores celulares y as bioquímicas. oducción de enzimas degradantes e las lesiones directas.
  • 34. Defectos en la permeabilidad de la membrana • La lesion afecta a las funciones y la integridad de todas las membranas celulares.
  • 35. MECANISMOS DELESIONDELAMEMBRANA -Radicales libres del oxígeno: provocan la lesion celular mediante peroxidación lípidica.
  • 36. -ALTERACIONES DELCITOESQUELETO: las células se vuelven suceptibles al estiramiento y la rutura. ial o Reducen producción de ATP Reducción de la síntesis de fosfolípidos Altera tod mem celu -REDUCCIÓN DE LA SÍNTESIS DE FOSFOLÍPIDOS: el s conectan la Mb plasmatica con interior de la Cel. Activacion de proteasas por incremento de Ca cistolico Edema ce condicion separacio cel.y e citoesqu
  • 37.
  • 38. -AUMENTO DE LA DEGRADACIÓN DE LOS FOSFOLÍPIDOS: pueden provocar cambios en la permeabilidad por el intecambio de los fosfolipidos de la membrana con los productos de la degradacion de los lipidos o insertarse en la bicapa lipidica.
  • 39. CONSECUENCIASDELAS LESIONESDELAMEMBRANA Mitocondrial: condiciona la apertura del poro de transición de permeabilidad, reduciendo el ATP y determina la liberación de proteínas que desencadena la apoptosis. Plasmática: perdida de equilibrio osmotico, entrada de lipidos e iones y perdida del contenido celular. Lisosomica: salida de enzimas hacia el citoplasma con activación de la hidrolasas acidas, que permiten la digestion enzimatica de las proteinas, DNA, RNA y glucogeno.
  • 40. LESIONDELADNYPROTEINAS Apoptosis Lesiones delADN grave Proteinas plegadas de forma inadecu ya sea por mutaciones hereditarias o por estimulos externos (como radica libres)