SlideShare una empresa de Scribd logo
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR
EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE

Las definiciones de infertilidad y esterilidad son distintas. Cuan-do la pareja, después de un
año de relaciones sexuales sin anti-conceptivos, consigue una gestación pero no llega a
término con un recién nacido saludable, se denomina infertilidad; sin embar-go, cuando la
pareja no ha conseguido jamás el embarazo, se clasifica como un caso de esterilidad.
Además, existe la infertili-dad y la esterilidad primarias y secundarias. Se entiende por
infer-tilidad primaria cuando la pareja, aun demostrando la capacidad de embarazo, jamás ha
conseguido un hijo sano a término, mien-tras que la infertilidad secundaria ocurre cuando tras
haber teni-do un embarazo y parto normales, no se consigue como quedar embarazada una
nueva gestación que llegue a término con un recién nacido sano. En el caso de esterilidad
primaria la pareja no ha conseguido jamás un embarazo, mientras que en la secundaria, tras
haber conseguido un primer hijo, no logra una nueva concepción


1.Infertilidad:
Primaria: cuando la pareja consigue una gestación pero no llega a término con un recién
nacido sano.
Secundaria: cuando tras un embarazo y parto normales, no se consigue una nueva
gestación a término con un recién nacido sano.
1.Esterilidad:
Primaria: cuando la pareja, tras un año de relaciones sexuales sin anticonceptivos, no ha
conseguido un embarazo.
Secundaria: cuando la pareja, tras haber conseguido un primer hijo, no logra una nueva
gestación.


Es frecuente que se utilice el término infertilidad genéricamen-te, sin hacer distinciones entre
sus dos tipos, y así lo haremos en este libro. Sin embargo, es importante que el psicólogo
que se adentre en este nuevo campo conozca la naturaleza de ambos conceptos, pues las
parejas que acudan a su consulta pueden te-ner distintas situaciones clínicas que, a su vez,
representan dife-rentes situaciones psicológicas, pues no es lo mismo no haberse quedado
jamás embarazada (esterilidad primaria) que haberlo conseguido y abortado (infertilidad
primaria), o haber tenido uno
ovarios hijos y no conseguir volver a quedarse embarazada (es-terilidad secundaria), o
conseguirlo pero abortar y no llegar el hijo a término (infertilidad secundaria). Todos estos
casos pueden presentarse en la consulta psicológica, debiendo saber que la ex-periencia y
vivencia física y emocional es distinta, y que el aseso- ramiento, consejo o tratamiento
psicológico deberán ser asimis-mo diferentes.


Otro aspecto importante a tener en cuenta en las definiciones de infertilidad/esterilidad es
que en todos los casos, para ser diag-nosticada, la pareja debe haber estado al menos un
año mante-niendo relaciones sexuales habituales y sin utilizar anticoncepti-vos. El tiempo
marcado por la comunidad médica para poder
Durante el año 1999 el Comité de Nomenclatura de la Federacion Internacional de
Ginecología y Obstetricia (FIGO) definía la (Infertilidad como: «El padecimiento que aqueja a
parejas que no conciven hijos de forma natural a los dos años de relaciones sexuales
normales». Actualmente, el tiempo para diagnosticar la infertilidad/esterilidad ha disminuido
a un año, recomendándose recortarlo a un tiempo a seis meses cuando las mujeres tengan
treinta y cinco años o más.
Por tanto, el tiempo, entre otros factores, será un factor que se deberá tener en cuenta en el
trabajo profesional con las parejas infértiles. Asimismo es importante resaltar que en las
definiciones médicas se alude a ese sufrimien-to y padecimiento de las personas que no
consiguen el hijo de Ioí ma natural, y muchas veces tampoco de manera asistida, y que ha
quedado reflejado en la cita bibliográfica que inicia este capí-tulo.


ES de agradecer a la Medicina y la Biología de la Reproducción sus esfuerzos y avances
tecnológicos y científicos para ayudar a la reproducción humana. Por una parte, se ha
conseguido desarollar fármacos que consiguen frenar la actividad ovárica de las mujeres al
desconectar el eje hipotalámico-hipofisario del aparato reproductor, fármacos capaces de
estimular posteriormente los ovarios de forma controlada y conseguir en un ciclo menstrual
mas de un folículo maduro y viable, o fármacos que, en ausencia de la actividad
hipotalámica, provoquen la ovulación. Por otra parte, se han desarrollado las TRA, que
permiten reproducir en el laboratorio la fecundación natural. Sin embargo, no hemos de
ol-vidar que somos cuerpo-mente-espíritu, que esa tríada es difícil de controlar con ninguna
de las ciencias actuales más modernas, y que los aspectos físicos y fisiológicos interactúan
con los aspec-tos psicológicos, emocionales, cognitivos o mentales. Por tanto, ya es hora de
que las distintas disciplinas científicas interactue- mos y aprendamos unas de otras y
trabajemos en equipo en pro de conseguir una mayor calidad de vida, que en el caso de la
infer-tilidad/esterilidad significa ayudar desde la medicina y la biología a conseguir el hijo
deseado a través de los tratamientos médicos de TRA, y desde la psicología eliminar el
padecimiento o sufri-miento al que la propia medicina alude en su definición de este-rilidad,
ayudando de forma indirecta a conseguir el hijo deseado, y en los casos que no se consiga
procurando enseñar cómo afrontar
suvida sin hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazoCambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazo
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Cambios psicologicos femeninos
Cambios psicologicos femeninosCambios psicologicos femeninos
Cambios psicologicos femeninos
yolycocle
 
Diapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatalDiapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatal
Francis
 
Aspectos psicológicos en la mujer gestante
Aspectos psicológicos en la mujer gestanteAspectos psicológicos en la mujer gestante
Aspectos psicológicos en la mujer gestante
Gabriela Melgar
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
MANUEL SANDOVAL
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
May Liam
 
Emociones en el embarazo
Emociones en el embarazoEmociones en el embarazo
Emociones en el embarazo
01Vero
 
La ansiedad en las mujeres embarazadas
La ansiedad en las mujeres embarazadasLa ansiedad en las mujeres embarazadas
La ansiedad en las mujeres embarazadas
Libe Aizpuru Sulis
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
alexandra lorenzo
 
Embarazo y la Familia, Embarazo en la Adolescencia
Embarazo y la Familia, Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo y la Familia, Embarazo en la Adolescencia
Embarazo y la Familia, Embarazo en la Adolescencia
erick garduza mendez
 
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTILPSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
Reacciones psicológicas
Reacciones psicológicasReacciones psicológicas
Reacciones psicológicas
Ricardo Sanchez Montoya
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Imma Martinez
 
Transtornos psiquiatricos en el embarazo
Transtornos psiquiatricos en el embarazoTranstornos psiquiatricos en el embarazo
Transtornos psiquiatricos en el embarazo
karly2013
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
nadiaharami
 
Aspectos emocionales
Aspectos emocionalesAspectos emocionales
Aspectos emocionales
Brayan García
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
saritachavez
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
Pame Boniiee
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
SUA IMSS UMAM
 
Complicaciones Físicas y Psicológicas en el puerperio
Complicaciones Físicas y Psicológicas en el puerperio Complicaciones Físicas y Psicológicas en el puerperio
Complicaciones Físicas y Psicológicas en el puerperio
Faby Almazán
 

La actualidad más candente (20)

Cambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazoCambios emocionales en el embarazo
Cambios emocionales en el embarazo
 
Cambios psicologicos femeninos
Cambios psicologicos femeninosCambios psicologicos femeninos
Cambios psicologicos femeninos
 
Diapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatalDiapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatal
 
Aspectos psicológicos en la mujer gestante
Aspectos psicológicos en la mujer gestanteAspectos psicológicos en la mujer gestante
Aspectos psicológicos en la mujer gestante
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
 
Emociones en el embarazo
Emociones en el embarazoEmociones en el embarazo
Emociones en el embarazo
 
La ansiedad en las mujeres embarazadas
La ansiedad en las mujeres embarazadasLa ansiedad en las mujeres embarazadas
La ansiedad en las mujeres embarazadas
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
 
Embarazo y la Familia, Embarazo en la Adolescencia
Embarazo y la Familia, Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo y la Familia, Embarazo en la Adolescencia
Embarazo y la Familia, Embarazo en la Adolescencia
 
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTILPSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
PSICOPATOLOGIA DEL EMBARAZO Y EDAD FERTIL
 
Reacciones psicológicas
Reacciones psicológicasReacciones psicológicas
Reacciones psicológicas
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Transtornos psiquiatricos en el embarazo
Transtornos psiquiatricos en el embarazoTranstornos psiquiatricos en el embarazo
Transtornos psiquiatricos en el embarazo
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aspectos emocionales
Aspectos emocionalesAspectos emocionales
Aspectos emocionales
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 
Complicaciones Físicas y Psicológicas en el puerperio
Complicaciones Físicas y Psicológicas en el puerperio Complicaciones Físicas y Psicológicas en el puerperio
Complicaciones Físicas y Psicológicas en el puerperio
 

Destacado

Esterilidad femenina
Esterilidad femeninaEsterilidad femenina
Esterilidad femenina
edithdelrosario31
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
victorino66 palacios
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
elrubio1955
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
Azeneth Mascorro
 
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicosFactores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
hadoken Boveri
 
Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
gatitamony
 
Esterilidad conyugal
Esterilidad conyugalEsterilidad conyugal
Esterilidad conyugal
Leticia Jazmin Alvarado
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Kris Jacobo
 
Infertilidad dhtic egc presentacion
Infertilidad dhtic egc presentacionInfertilidad dhtic egc presentacion
Infertilidad dhtic egc presentacion
emagarca
 
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidadPresentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
blancamiriam
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Raquel Palomino
 
Material para curso
Material para cursoMaterial para curso
Material para curso
Britez
 
Estudio Básico Esterilidad
Estudio Básico EsterilidadEstudio Básico Esterilidad
Estudio Básico Esterilidad
María Rita Espejo
 
Fitomejoramiento Esterilidad
Fitomejoramiento EsterilidadFitomejoramiento Esterilidad
Fitomejoramiento Esterilidad
universidad nacional de agricultura honduras
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
EsmeraldaGpe
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Diego Ojeda
 
Métodos de reproduccion asistida.
Métodos de reproduccion asistida.Métodos de reproduccion asistida.
Métodos de reproduccion asistida.
Francisco Alfonso Vallejo
 

Destacado (20)

Esterilidad femenina
Esterilidad femeninaEsterilidad femenina
Esterilidad femenina
 
Clasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidadClasificacion de esterilidad
Clasificacion de esterilidad
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicosFactores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
 
Esterilidad conyugal
Esterilidad conyugalEsterilidad conyugal
Esterilidad conyugal
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Infertilidad dhtic egc presentacion
Infertilidad dhtic egc presentacionInfertilidad dhtic egc presentacion
Infertilidad dhtic egc presentacion
 
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidadPresentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
Presentación1 adolescente esterilidad y fecundidad
 
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidadSesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
 
Material para curso
Material para cursoMaterial para curso
Material para curso
 
Estudio Básico Esterilidad
Estudio Básico EsterilidadEstudio Básico Esterilidad
Estudio Básico Esterilidad
 
Fitomejoramiento Esterilidad
Fitomejoramiento EsterilidadFitomejoramiento Esterilidad
Fitomejoramiento Esterilidad
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
 
Métodos de reproduccion asistida.
Métodos de reproduccion asistida.Métodos de reproduccion asistida.
Métodos de reproduccion asistida.
 

Similar a INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE

Embarazo psicológico
Embarazo psicológicoEmbarazo psicológico
Embarazo psicológico
MareyRotter
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
May Liam
 
Embarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecenciaEmbarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecencia
maria alejandra solano delgado
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Dianita10G
 
El aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdoEl aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdo
dhtic_UCC
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
pamela77bombon
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
jhonny lopez
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
presentacionaguacatal
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Jose Antonio Tarquino
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
diunnarsdelgado
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
Gerardo Dzib Gongora
 
Presentacion alternativas de infertilidad
Presentacion alternativas de infertilidadPresentacion alternativas de infertilidad
Presentacion alternativas de infertilidad
clinicafertilidad
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Musicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazoMusicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazo
Missitha V. Fierro
 
Trabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jejTrabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jej
Nycol Mondragón
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
César Tremont
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Marco teórico bueno
Marco teórico buenoMarco teórico bueno
Marco teórico bueno
divinaromy
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
Nixia Gonzalez
 

Similar a INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE (20)

Embarazo psicológico
Embarazo psicológicoEmbarazo psicológico
Embarazo psicológico
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Embarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecenciaEmbarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecencia
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
 
El aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdoEl aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdo
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Presentacion alternativas de infertilidad
Presentacion alternativas de infertilidadPresentacion alternativas de infertilidad
Presentacion alternativas de infertilidad
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Musicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazoMusicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazo
 
Trabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jejTrabajo de metodos..jej
Trabajo de metodos..jej
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Marco teórico bueno
Marco teórico buenoMarco teórico bueno
Marco teórico bueno
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 

INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE

  • 1. INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE Las definiciones de infertilidad y esterilidad son distintas. Cuan-do la pareja, después de un año de relaciones sexuales sin anti-conceptivos, consigue una gestación pero no llega a término con un recién nacido saludable, se denomina infertilidad; sin embar-go, cuando la pareja no ha conseguido jamás el embarazo, se clasifica como un caso de esterilidad. Además, existe la infertili-dad y la esterilidad primarias y secundarias. Se entiende por infer-tilidad primaria cuando la pareja, aun demostrando la capacidad de embarazo, jamás ha conseguido un hijo sano a término, mien-tras que la infertilidad secundaria ocurre cuando tras haber teni-do un embarazo y parto normales, no se consigue como quedar embarazada una nueva gestación que llegue a término con un recién nacido sano. En el caso de esterilidad primaria la pareja no ha conseguido jamás un embarazo, mientras que en la secundaria, tras haber conseguido un primer hijo, no logra una nueva concepción 1.Infertilidad: Primaria: cuando la pareja consigue una gestación pero no llega a término con un recién nacido sano. Secundaria: cuando tras un embarazo y parto normales, no se consigue una nueva gestación a término con un recién nacido sano. 1.Esterilidad: Primaria: cuando la pareja, tras un año de relaciones sexuales sin anticonceptivos, no ha conseguido un embarazo. Secundaria: cuando la pareja, tras haber conseguido un primer hijo, no logra una nueva gestación. Es frecuente que se utilice el término infertilidad genéricamen-te, sin hacer distinciones entre sus dos tipos, y así lo haremos en este libro. Sin embargo, es importante que el psicólogo que se adentre en este nuevo campo conozca la naturaleza de ambos conceptos, pues las parejas que acudan a su consulta pueden te-ner distintas situaciones clínicas que, a su vez, representan dife-rentes situaciones psicológicas, pues no es lo mismo no haberse quedado jamás embarazada (esterilidad primaria) que haberlo conseguido y abortado (infertilidad primaria), o haber tenido uno ovarios hijos y no conseguir volver a quedarse embarazada (es-terilidad secundaria), o conseguirlo pero abortar y no llegar el hijo a término (infertilidad secundaria). Todos estos casos pueden presentarse en la consulta psicológica, debiendo saber que la ex-periencia y vivencia física y emocional es distinta, y que el aseso- ramiento, consejo o tratamiento psicológico deberán ser asimis-mo diferentes. Otro aspecto importante a tener en cuenta en las definiciones de infertilidad/esterilidad es que en todos los casos, para ser diag-nosticada, la pareja debe haber estado al menos un año mante-niendo relaciones sexuales habituales y sin utilizar anticoncepti-vos. El tiempo marcado por la comunidad médica para poder
  • 2. Durante el año 1999 el Comité de Nomenclatura de la Federacion Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definía la (Infertilidad como: «El padecimiento que aqueja a parejas que no conciven hijos de forma natural a los dos años de relaciones sexuales normales». Actualmente, el tiempo para diagnosticar la infertilidad/esterilidad ha disminuido a un año, recomendándose recortarlo a un tiempo a seis meses cuando las mujeres tengan treinta y cinco años o más. Por tanto, el tiempo, entre otros factores, será un factor que se deberá tener en cuenta en el trabajo profesional con las parejas infértiles. Asimismo es importante resaltar que en las definiciones médicas se alude a ese sufrimien-to y padecimiento de las personas que no consiguen el hijo de Ioí ma natural, y muchas veces tampoco de manera asistida, y que ha quedado reflejado en la cita bibliográfica que inicia este capí-tulo. ES de agradecer a la Medicina y la Biología de la Reproducción sus esfuerzos y avances tecnológicos y científicos para ayudar a la reproducción humana. Por una parte, se ha conseguido desarollar fármacos que consiguen frenar la actividad ovárica de las mujeres al desconectar el eje hipotalámico-hipofisario del aparato reproductor, fármacos capaces de estimular posteriormente los ovarios de forma controlada y conseguir en un ciclo menstrual mas de un folículo maduro y viable, o fármacos que, en ausencia de la actividad hipotalámica, provoquen la ovulación. Por otra parte, se han desarrollado las TRA, que permiten reproducir en el laboratorio la fecundación natural. Sin embargo, no hemos de ol-vidar que somos cuerpo-mente-espíritu, que esa tríada es difícil de controlar con ninguna de las ciencias actuales más modernas, y que los aspectos físicos y fisiológicos interactúan con los aspec-tos psicológicos, emocionales, cognitivos o mentales. Por tanto, ya es hora de que las distintas disciplinas científicas interactue- mos y aprendamos unas de otras y trabajemos en equipo en pro de conseguir una mayor calidad de vida, que en el caso de la infer-tilidad/esterilidad significa ayudar desde la medicina y la biología a conseguir el hijo deseado a través de los tratamientos médicos de TRA, y desde la psicología eliminar el
  • 3. padecimiento o sufri-miento al que la propia medicina alude en su definición de este-rilidad, ayudando de forma indirecta a conseguir el hijo deseado, y en los casos que no se consiga procurando enseñar cómo afrontar suvida sin hijos.