SlideShare una empresa de Scribd logo
X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e   de   M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999



                              MUSICOTERAPIA Y EMBARAZO
                              Por Lic. Federico Gabriel

  Introducción
   El musicoterapeuta en el área de la obste- to del bebe, reduciendo el nivel de ansiedad
tricia debe incluirse dentro de un equipo in- de la futura mamá y el stress neonatal.
terdisciplinario y compartir su trabajo con el
Medico obstetra, la partera, el anestesista,      Favorece el control del dolor que sufre la
el neonatologo y las enfermeras.               futura mamá durante las contracciones pro-
                                               pias del trabajo de parto y del parto.
   Pero a veces nos llegan pacientes por deri-
vación de otros médicos, o por recomendación      Desde lo terapéutico la futura mamá se
de alguna paciente que atendimos o bien compenetra mucho mas en las tres áreas
porque hacemos difusión de esta especiali- fundamentales del embarazo: desde lo físi-
dad a través de los medios de comunicación. co, lo psíquico y lo emocional; mientras que
                                               el feto se ira relacionando con melodías que
   Esto nos sitúa en una posición compara- reconocerá dentro del útero y que estimu-
ble a la de otras especialidades que se ofre- laran su sistema neurovegetativo.
cen para la embarazada.
                                                  Los movimientos activos de sus miembros
   Sin desmerecer a ninguna la embaraza- provocados por los efectos de la música, le
da puede hacer yoga, gimnasia, natación, y permitirán una mayor oxigenación, gracias
parece que ahora después de luchar tanto al incremento del intercambio de fluidos.
tiempo por un lugar en la sociedad puede
hacer también “MUSICOTERAPIA”.                    Permitiéndole, además a la futura mamá
                                               que en un estado de relajación se conecte
   Muchas veces la metodología de los pro- mucho mas con las sensaciones físicas que
fesionales que las atienden, hace que no se son provocadas por su hijo.
valore nuestro trabajo o bien que nos en-
contremos con trabas burocráticas que no          La música opera como neurotransmisor
nos permiten acompañar a las pacientes du- interactivo actuando directamente sobre el
rante el nacimiento de sus hijos. Pero exis- sistema celular e hipofisiario del feto.
ten muchos médicos que están cambiando.
(Gracias a Dios).                                 Dejando impreso un registro a modo de
                                               huella; de ese modo van a quedar grabados
   El trabajo de Musicoterapia y embarazo per- en el feto diferentes sensaciones que le re-
mite a las futuras mamás que se conecten con mitirán una vez nacido a ese estado placen-
sus bebes por nacer de una manera diferente. tero que vivió durante su gestación.

  El vínculo se fortalece utilizando los efectos
que tiene la música con actividades terapéuticas                             Musicoterapia psicoprofiláctica
dentro de un contexto de contención grupal.
                                                   Podemos denominar el trabajo con emba-
  Este tipo de aplicación mejora la calidad del razadas como Musicoterapia psicoprofiláctica.
embarazo, del trabajo de parto y del nacimien-

                                                                                                  w w w.gabrielfederico.com© • 1/ 7
X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e   de   M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999



   Este término abarca dos áreas muy espe-                                  Los Embarazos normales
cíficas sobre las que trabajamos, la lúdica y
la terapéutica.                               Son aquellos en los que no se presenta
                                           ningún tipo de complicación obstétrica, y
  Es fundamental tener clara la diferencia donde la salud de la futura mama y del feto
que existe entre ambas ya que las activi- se encuentra en excelente estado, sin neces-
dades como los objetivos que se plantearan itar más que los cuidados mínimos básicos
en los tratamientos van a ser diferentes.  para el desarrollo normal del mismo.

   No es lo mismo atender una futura mama
que tiene ataques de pánico cuando entra        Los Embarazos de alto riesgo
a un quirófano y tiene diagnosticada una
cesaria programada por placenta previa          Son aquellos que sí requieren de cuidados es-
que una mama primeriza que no presenta peciales, porque presentaron amenaza de abor-
ninguna complicación obstétrica u otra que to, perdidas vaginales, requirieron reposo abso-
va a tener un bebe prematuro o de muy luto o necesitan de medicación para continuar.
alto peso por su problema de obesidad ó
por que es hipertensa.                          En estos casos muchas veces el trabajo
                                             se realiza en domicilio particular de la pa-
   Por tal motivo las agrupamos según sus ciente o en hospital por la imposibilidad de
características y para ello las dividimos en traslado que presentan.
tres categorías diferentes.

   El criterio de selección de grupo que se                                 Los Embarazos especiales.
utiliza es según el resultado de la entrevista
individual o bien de la derivación médica.         Son aquellos grupos formados por em-
                                                barazadas con problemas de obesidad,
   En la entrevista se confecciona la ficha mu- problemas de hipoacusia, embarazos múl-
sicoterapeutica donde además de los datos tiples, aquellos embarazos logrados por
personales se incluyen aquellos que estén tratamientos de fertilización asistida o por
relacionados con el embarazo en general.        inseminación artificial y aquellos donde las
                                                futuras mamas no hayan cumplido los 15
   Por ejemplo: semana de gestación, fecha años o bien superen los 40 años.
probable del parto, si recibe o no medi-
cación, si tiene que tener cuidados especial-      Por supuesto que no es lo mismo el tra-
es, ubicación de la placenta, antecedentes de bajo con un grupo homogéneo donde
embarazos anteriores, si quedo embarazada todas las embarazadas tienen característi-
realizando algún tratamiento, edad, etc.        cas similares, que con un grupo heterogé-
                                                neo donde participan por ejemplo: mujeres
   En todos los casos tenemos una ficha que realizaron una fertilización asistida, y
donde además detallamos el desarrollo tienen 40 o 42 años y es quizás su ultima
embriologico - fetal.                           posibilidad de ser madres, con embaraza-
                                                das primerizas de 20a 22 años.
   Como dijimos anteriormente los grupos
están divididos en tres categorías. Embarazos      Por otro lado no podemos juntar una fu-
normales, de alto riesgo y especiales.          tura mamá que espera trillizos con una que

2/ 7
X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e   de   M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999



no cumplió todavía los 14 años ni con una                               exteriores inclusive siendo mas atenuados
que es sorda, las actividades serian total-                             por el liquido amniótico en las frecuencias
mente diferentes para cada caso.                                        agudas y la voz de su mama con todas las vi-
                                                                        braciones de su aparato fonatorio.
   Las actividades, los temas que se elabo-
ran y el abordaje desde lo terapéutico es        Todos estos sonidos están en funciona-
completamente diferente.                      miento las 24 hs y se encuentran en un rango
                                              de 30 a 96 db. Según Deliege y Sloboda en
   Como los grupos son reducidos de no su libro musical beginings de 1996 cuentan
mas de 10 embarazadas cada uno, la aten- como su experiencia con hidromicrofonos
ción es personalizada. Y como la frecuencia revelo que el útero es un lugar relativa-
con que vienen a los talleres es semanal, nos mente poco silencioso, comparable a lo
visitan mas veces que al medico obstetra.     que nosotros podríamos experimentar en
                                              un ámbito entre 50 y 60 db.
   Él obstetra controla el embarazo una vez
por mes y solamente hacia el fin del emba-       Hay algunos sonidos de instrumen-
razo dos o tres veces por semana sumando tos musicales, que tienen sus frecuencias
una cantidad de 10 a 12 consultas, en cam- por debajo de las frecuencias que hay en
bio a musicoterapia el promedio de asisten- esa atmósfera sonora y el bebé los puede
cia es de 14 a 20 encuentros lo que hace percibir.
que el vínculo con el musicoterapeuta sea
muy importante.                                  Esas frecuencias generan una vibración
                                              la cual está provocando una sensación físi-
                                              ca al feto pero quizás auditivamente no los
   La Audición Fetal                          puede llegar a captar.

  Antes de explicar la metodología de tra-                                 Hay otras frecuencias que las llega a dis-
bajo me gustaría introducirlos en el funcio-                            criminar auditivamente pero no las puede
namiento de la audición fetal.                                          percibir corporalmente por que su vibración
                                                                        no es tan fuerte.
   El aparato auditivo del feto se termina
de desarrollar aproximadamente al 4 mes             Para el trabajo que realizo se hizo una
y medio, recién después de ese tiempo de rigurosa selección de músicas que tienen la
gestación comienza a captar los sonidos, particularidad de que por sus frecuencias
primero del interior y luego del exterior.       vibratorias el feto las puede percibir y tam-
                                                 bién las puede oír.
   El feto recibe a través del sonido la infor-
mación más rica y variada. El cuerpo de la fu-      Por otro lado tenemos el efecto que le
tura mamá no es silencioso. En el amnios, que causa la música a la mamá mientras realiza
es la cara interna del útero, hay una atmós- un ejercicio de relajación.
fera sonora. Allí tenemos los sonidos de la ac-
tividad cardiovascular de la futura mamá, la        El feto es receptor directo la sensación emo-
circulación de la sangre a través de la placen- cional que la música le provoca a su madre.
ta, el ruido del aparato respiratorio, el diges-
tivo, el sistema circulatorio, el propio latido     Por consiguiente reiterando las músicas
cardíaco del feto y sus movimientos, sonidos con diferentes ejercicios que relajen a la fu-

                                                                                                  w w w.gabrielfederico.com© • 3/ 7
X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e   de   M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999



tura mamá y le permitan conectarse con su                                   R.A.M. “Relajación a través del movimiento”.
feto, estas comenzaran a tener un signifi-
cado importante para él.                          En relación a la metodología de trabajo
                                               utilizo una técnica que denomine R.A.M
   Como la audición es el único sentido que “Relajación a través del movimiento”.
conecta al feto con el exterior y a su vez es
el que mas se puede estimular, es posible         Esta técnica de relajación a través del mo-
tener bebes que cuando son muy peque- vimiento es un entrenamiento que se realiza
ños tengan la capacidad mental de poder aplicando la escucha consciente de piezas
relacionar y asociar antes de lo esperable. musicales y creando movimientos con los
Por ejemplo: asociar melodías con estados brazos, como si reflejáramos la melodía en
intrauterinos, fijar la atención antes que el aire. Tratando de lograr una meditación
otros bebes o reconocer voces.                 musical dirigida a las diferentes sensaciones
                                               que provoca el feto dentro del útero.
   Hemos podido comprobar con ecografias
que los fetos reaccionan ante estos tipos de      Cada momento de los que divido el emba-
estímulos musicales de muchas maneras.         razo tiene su música y esta música tiene deter-
                                               minadas características, por ejemplo, una de
   Aplicamos directamente sobre el vientre las características que tiene es que todos los in-
diferentes músicas mediante dos parlantes strumentos son de cuerdas. El instrumento de
chicos que colocan según la posición del feto. cuerda tiene muy buena conducción, atraviesa
                                               la pared abdominal y provoca una vibración
   A la primera conclusión que llegamos fue importante a través del líquido amniótico.
que en todos los casos se da un incremento
de mas del 10% se la frecuencia cardiaca          El embarazo se divide en tres momentos:
fetal que se produce en el mismo momento
que comienza el estimulo.                         El primer momento hasta el 4to mes y
                                               medio; el segundo momento hasta el 7mo
   Observamos también que cuando la mes que es cuando aproximadamente el
música es reconocida por el feto, este se bebé rota y produce la llamada versión in-
manifiesta succionando, haciendo movi- terna; y tercero a partir de ese momento
mientos respiratorios intrauterinos, cerran- hasta el final del embarazo.
do y abriendo sus párpados, siguiendo la
fuente emisora de sonido con movimientos          Como la música tiene un efecto residual,
de su cabeza, y con movimientos suaves de continua sonando mentalmente después
sus miembros superiores e inferiores.          de escucharla, sigue proporcionándole in-
                                               conscientemente el mismo efecto que se
   Y cuando la música no es conocida sola- logro durante su aplicación.
mente se registra la aceleración de su fre-
cuencia cardiaca.                                 La técnica de R.A.M. incluye visualizaciones
                                               creativas con las músicas que estamos traba-
   Todos estos signos nos muestran una jando sobre temas que abordan las fantasías
muy buena vitalidad fetal, como también y los miedos típicos del embarazo.
nos permiten saber si el feto tiene o no
problemas auditivos ya a los 7 meses de           Que las futuras mamás se vayan preparando
vida intrauterina.                             con estas músicas, no tiene nada que ver con lo

4/ 7
X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e   de   M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999



que sería estímulo respuesta, o sea, no estamos
                                              jadas y no aisladas por auriculares, ó bien
buscando la respuesta del bebé a través de un podemos recibir a los bebés con ese tipo de
estímulo sino que estamos buscando que le lleg-
                                              música con un equipo ambiental que este so-
ue un estado placentero desde la futura mamá. nando mientras son dados a luz o bien si las
                                              mamás están en condiciones pueden recibir-
   En relación al grupo buscamos el intercam- los cantando o tarareando esas melodías.
bio de experiencias con otras futuras mamás
que estén en la misma situación, lo que hará     Cuando el bebé nace, después de hacer
que haya una contención grupal.               un esfuerzo físico muy importante, entra en
                                              contacto con muchas sensaciones nuevas,
   Para el trabajo de musicoterapia y emba- luz, la temperatura, las texturas, lo lavan,
razo hay tres puntos básicos  que tenemos lo secan, lo miden, lo visten, etc., hasta que
que tener en cuenta:                          llega a la mamá.

   1- La conducción de la vibración de la música    Pero el olor también es nuevo, la imagen
desde el estímulo, hasta que le llega al feto.   y el entorno es nuevo.
   2- Las posibilidades auditivas del feto.
   3- Lo que le transmite la futura mamá al         Hasta que casi instintivamente se lo pone en
escuchar la música.                              el pecho y el puede volver a oír su latido cardía-
                                                 co y así es como comienza otra nueva etapa.
   La hipersensibilidad que tiene la mujer
embarazada es un factor muy importante              El bebé enseguida reconoce y se calma
para este trabajo.                               porque es un sonido que estuvo oyendo
                                                 durante mucho tiempo y comienza a aso-
   Trato de combinar estos ejercicios en ciar ese olor con lo que a él le llega a través
un momento donde el feto tiene mayor de ese latido cardíaco.
audición, esto es en los últimos meses del
embarazo y cuando también responde mas              Después abre los ojos, aparece la mira-
activamente inclusive a la voz de su papá.       da, aparece la voz de su mamá que tam-
                                                 bién reconoce y así va asociando y es allí
   Esta técnica de relajación a través del donde comienza a desarrollarse el vínculo
movimiento R.A.M. ayuda mucho a reducir extrauterino.
el nivel de stress que provoca el trabajo de
parto, porque no es una relajación desde            Mientras la música sigue sonando en el
un estado pasivo sino que se logra justa- ambiente, le permite al bebe encontrarse
mente a través del movimiento.                   en una atmósfera que le da seguridad y le
                                                 proporciona confianza, no le resulta todo
   Y como en el momento del nacimiento nuevo, lo que escucha es familiar.
hay que poner el cuerpo en movimiento, bus-
camos tomar conciencia sobre esta actitud.          La música actuaría como neurotrans-
                                                 misor que entra al inconsciente brindan-
   Podemos utilizar estas músicas en la sala do esa sensación de placer por otra vía.
de parto de muchas maneras diferentes.           Inconscientemente la música le permite al
                                                 bebe acceder a eso.
   A través de un walkman con parlantes chi-
cos para que las futuras mamás sigan rela-

                                                                                                  w w w.gabrielfederico.com© • 5/ 7
X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e   de   M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999



   Objetivos de Trabajo

   Si buscamos el objetivo del trabajo mu-
sicoterapeutico con la futura mamá, este
sería lograr que con estas técnicas pueda:

   • Disfrutar de una conexión mas profun-
da con el futuro bebé.
   • Reducir el nivel de ansiedad.
   • Estimular al feto, y lograr transmitirle
una sensación de estado placentero.
   • Descubrir precozmente el vínculo intra-
uterino, para poder disfrutarlo.
   • Preparar a las mujeres para el momento
del trabajo de parto y del parto con difer-
entes técnicas psicomusicales.
   • Lograr una mayor relajación en el tra-
bajo de parto.
   • Lograr un mayor autocontrol sobre el
dolor.
   • Tomar mayor conciencia sobre las sen-
saciones físicas.
   • Contribuir a la reducción del stress
perinatal, brindándole al recién nacido la
posibilidad de conectarse a través de la au-
dición con un ámbito sonoro ya conocido.

   Todo esto hará que lleguen mejor pre-
paradas al momento del nacimiento ya que
esto es fundamental para dar a luz.

   Su actitud ante el nacimiento será diferente.

  Para finalizar me gustaría compartir con
ustedes una frase que les digo siempre a
mis pacientes:

   “Embarazos completos en la vida de una
mujer no se dan muchos por eso hay que
disfrutarlos plenamente”.

   Muchas gracias.

   Mt.Gabriel Federico.




6/ 7
X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e   de   M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999



   Bibliografía

01.	 Bassano, Mary (1992). Healing with Music and Color. York Beach : Samuel Weiser, Inc.
02.	 Birren,Faber (1978). Color and Human Response. New York : Van Nostrand Reinhold
Company Inc.
03.	 Campbell, Don (1997). The Mozart Effect. NewYork: Avon Books.
04.	 Chamberlain David (1988) Babies remember birth. Los Angeles . Tarcher
05.	 Childs Marshall R. Prenatal Language Learning. Journal of Prenatal and Perinatal Psy-
chology and Health, 13 (2), 99-121.
06.	 Deliege, Irene and Sloboda, John, Eds. (1996). Musical Beginnings. Oxford University
Press.
07.	 Federico Gabriel. Music helps birth. International Music Society for Prenatal Develop-
ment IMSPD Newssletter Vol.10 Nro. 3
08.	 Federico Gabriel. Prenatal Music Therapy. International Music Society for Prenatal De-
velopment IMSPD Newssletter Vol.11 Nro. 1
09.	 Fridman Ruth (1988). El nacimiento de la inteligencia musical. Edit. Guadalupe, Bs.As.
10.	 Fridman Ruth (1974). Los comienzos de la conducta musical. Edit. Paidos Bs.As.
11.	 Hall, Manly P. (1982). The Therapeutic Value of Music, Including the Philosophy of Mu-
sic. Los Angeles : Philosophical Research Society, Inc.
12.	 Mathieu, W.A. (1991). The Listening Book. Boston : Shambhala Publications Inc.
13.	 Wagner, Michael J. (1976). Introductory Musical Acoustics. Florida : The Faculty Press.
14.	 Vinogradov, Sophia, M.D. and Yalom, Irvin D., M.D. (1989). Concise Guide to Group
Psychotherapy. Washington , DC : American Psychiatric Press, Inc.
15.	 Verny Thomas (1981). Secret life of the unborn child. New York, Dell.




                                                                                                    w w w.gabrielfederico.com© • 7/ 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2 PPO.pptx
Sesión 2 PPO.pptxSesión 2 PPO.pptx
Sesión 2 PPO.pptx
MerySaldaaMestanza
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Aras D
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
Silvana Star
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
Lo basico de medicina
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
Mónica Conde Quispe
 
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
Armando Suckley
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
coraliia
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparasPsicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Milagros Loza
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Ivette Quiñones Anaya
 
Tumor de anexo (Tumor Anexial)
Tumor de  anexo (Tumor  Anexial)Tumor de  anexo (Tumor  Anexial)
Tumor de anexo (Tumor Anexial)
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Saúl Leyva
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Mocte Salaiza
 
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversiblesMétodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Darwin Vincent
 
Expo piso pélvico e iue
Expo piso pélvico  e iueExpo piso pélvico  e iue
Expo piso pélvico e iue
Israel Zegarra Saenz
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
wide León Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2 PPO.pptx
Sesión 2 PPO.pptxSesión 2 PPO.pptx
Sesión 2 PPO.pptx
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBROEFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparasPsicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
Psicoprofilaxis diferenciada adolescentes y multiparas
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
Tumor de anexo (Tumor Anexial)
Tumor de  anexo (Tumor  Anexial)Tumor de  anexo (Tumor  Anexial)
Tumor de anexo (Tumor Anexial)
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversiblesMétodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
 
Expo piso pélvico e iue
Expo piso pélvico  e iueExpo piso pélvico  e iue
Expo piso pélvico e iue
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 

Similar a Musicoterapia y embarazo

Musicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazoMusicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazo
macavalenzuelag
 
+Q9meses nº20 blossom
+Q9meses nº20 blossom+Q9meses nº20 blossom
+Q9meses nº20 blossom
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
Mari Carmen Feria
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
Mari Carmen Feria
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
ilianacru
 
Tesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones listaTesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones lista
alexxx22
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
andreavigoramos
 
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLEINFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
climb67mom
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
HanniaBlanco1
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
p4m3_23
 
Lactancia primera infancia
Lactancia primera infanciaLactancia primera infancia
Lactancia primera infancia
Natalia Pomeri Manriquez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Majo-QR-96
 
Psicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñOPsicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñO
Estefania Arias Torres
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Roquism
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
Syddney Potoy
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
Aspectos contemporáneos de la maternidad y el cuidado
Aspectos contemporáneos de la maternidad y el cuidadoAspectos contemporáneos de la maternidad y el cuidado
Aspectos contemporáneos de la maternidad y el cuidado
Lunitha Gutierrez Addams
 
Historia clinica obstetrica
Historia clinica obstetricaHistoria clinica obstetrica
Historia clinica obstetrica
Luis123Ro
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
ShirleyFiorellaPurih
 

Similar a Musicoterapia y embarazo (20)

Musicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazoMusicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazo
 
+Q9meses nº20 blossom
+Q9meses nº20 blossom+Q9meses nº20 blossom
+Q9meses nº20 blossom
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
 
Tesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones listaTesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones lista
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
 
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLEINFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Periodo intrauterino
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
 
Lactancia primera infancia
Lactancia primera infanciaLactancia primera infancia
Lactancia primera infancia
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Psicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñOPsicologia Del NiñO
Psicologia Del NiñO
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Aspectos contemporáneos de la maternidad y el cuidado
Aspectos contemporáneos de la maternidad y el cuidadoAspectos contemporáneos de la maternidad y el cuidado
Aspectos contemporáneos de la maternidad y el cuidado
 
Historia clinica obstetrica
Historia clinica obstetricaHistoria clinica obstetrica
Historia clinica obstetrica
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
 

Musicoterapia y embarazo

  • 1. X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e de M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999 MUSICOTERAPIA Y EMBARAZO Por Lic. Federico Gabriel Introducción El musicoterapeuta en el área de la obste- to del bebe, reduciendo el nivel de ansiedad tricia debe incluirse dentro de un equipo in- de la futura mamá y el stress neonatal. terdisciplinario y compartir su trabajo con el Medico obstetra, la partera, el anestesista, Favorece el control del dolor que sufre la el neonatologo y las enfermeras. futura mamá durante las contracciones pro- pias del trabajo de parto y del parto. Pero a veces nos llegan pacientes por deri- vación de otros médicos, o por recomendación Desde lo terapéutico la futura mamá se de alguna paciente que atendimos o bien compenetra mucho mas en las tres áreas porque hacemos difusión de esta especiali- fundamentales del embarazo: desde lo físi- dad a través de los medios de comunicación. co, lo psíquico y lo emocional; mientras que el feto se ira relacionando con melodías que Esto nos sitúa en una posición compara- reconocerá dentro del útero y que estimu- ble a la de otras especialidades que se ofre- laran su sistema neurovegetativo. cen para la embarazada. Los movimientos activos de sus miembros Sin desmerecer a ninguna la embaraza- provocados por los efectos de la música, le da puede hacer yoga, gimnasia, natación, y permitirán una mayor oxigenación, gracias parece que ahora después de luchar tanto al incremento del intercambio de fluidos. tiempo por un lugar en la sociedad puede hacer también “MUSICOTERAPIA”. Permitiéndole, además a la futura mamá que en un estado de relajación se conecte Muchas veces la metodología de los pro- mucho mas con las sensaciones físicas que fesionales que las atienden, hace que no se son provocadas por su hijo. valore nuestro trabajo o bien que nos en- contremos con trabas burocráticas que no La música opera como neurotransmisor nos permiten acompañar a las pacientes du- interactivo actuando directamente sobre el rante el nacimiento de sus hijos. Pero exis- sistema celular e hipofisiario del feto. ten muchos médicos que están cambiando. (Gracias a Dios). Dejando impreso un registro a modo de huella; de ese modo van a quedar grabados El trabajo de Musicoterapia y embarazo per- en el feto diferentes sensaciones que le re- mite a las futuras mamás que se conecten con mitirán una vez nacido a ese estado placen- sus bebes por nacer de una manera diferente. tero que vivió durante su gestación. El vínculo se fortalece utilizando los efectos que tiene la música con actividades terapéuticas Musicoterapia psicoprofiláctica dentro de un contexto de contención grupal. Podemos denominar el trabajo con emba- Este tipo de aplicación mejora la calidad del razadas como Musicoterapia psicoprofiláctica. embarazo, del trabajo de parto y del nacimien- w w w.gabrielfederico.com© • 1/ 7
  • 2. X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e de M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999 Este término abarca dos áreas muy espe- Los Embarazos normales cíficas sobre las que trabajamos, la lúdica y la terapéutica. Son aquellos en los que no se presenta ningún tipo de complicación obstétrica, y Es fundamental tener clara la diferencia donde la salud de la futura mama y del feto que existe entre ambas ya que las activi- se encuentra en excelente estado, sin neces- dades como los objetivos que se plantearan itar más que los cuidados mínimos básicos en los tratamientos van a ser diferentes. para el desarrollo normal del mismo. No es lo mismo atender una futura mama que tiene ataques de pánico cuando entra Los Embarazos de alto riesgo a un quirófano y tiene diagnosticada una cesaria programada por placenta previa Son aquellos que sí requieren de cuidados es- que una mama primeriza que no presenta peciales, porque presentaron amenaza de abor- ninguna complicación obstétrica u otra que to, perdidas vaginales, requirieron reposo abso- va a tener un bebe prematuro o de muy luto o necesitan de medicación para continuar. alto peso por su problema de obesidad ó por que es hipertensa. En estos casos muchas veces el trabajo se realiza en domicilio particular de la pa- Por tal motivo las agrupamos según sus ciente o en hospital por la imposibilidad de características y para ello las dividimos en traslado que presentan. tres categorías diferentes. El criterio de selección de grupo que se Los Embarazos especiales. utiliza es según el resultado de la entrevista individual o bien de la derivación médica. Son aquellos grupos formados por em- barazadas con problemas de obesidad, En la entrevista se confecciona la ficha mu- problemas de hipoacusia, embarazos múl- sicoterapeutica donde además de los datos tiples, aquellos embarazos logrados por personales se incluyen aquellos que estén tratamientos de fertilización asistida o por relacionados con el embarazo en general. inseminación artificial y aquellos donde las futuras mamas no hayan cumplido los 15 Por ejemplo: semana de gestación, fecha años o bien superen los 40 años. probable del parto, si recibe o no medi- cación, si tiene que tener cuidados especial- Por supuesto que no es lo mismo el tra- es, ubicación de la placenta, antecedentes de bajo con un grupo homogéneo donde embarazos anteriores, si quedo embarazada todas las embarazadas tienen característi- realizando algún tratamiento, edad, etc. cas similares, que con un grupo heterogé- neo donde participan por ejemplo: mujeres En todos los casos tenemos una ficha que realizaron una fertilización asistida, y donde además detallamos el desarrollo tienen 40 o 42 años y es quizás su ultima embriologico - fetal. posibilidad de ser madres, con embaraza- das primerizas de 20a 22 años. Como dijimos anteriormente los grupos están divididos en tres categorías. Embarazos Por otro lado no podemos juntar una fu- normales, de alto riesgo y especiales. tura mamá que espera trillizos con una que 2/ 7
  • 3. X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e de M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999 no cumplió todavía los 14 años ni con una exteriores inclusive siendo mas atenuados que es sorda, las actividades serian total- por el liquido amniótico en las frecuencias mente diferentes para cada caso. agudas y la voz de su mama con todas las vi- braciones de su aparato fonatorio. Las actividades, los temas que se elabo- ran y el abordaje desde lo terapéutico es Todos estos sonidos están en funciona- completamente diferente. miento las 24 hs y se encuentran en un rango de 30 a 96 db. Según Deliege y Sloboda en Como los grupos son reducidos de no su libro musical beginings de 1996 cuentan mas de 10 embarazadas cada uno, la aten- como su experiencia con hidromicrofonos ción es personalizada. Y como la frecuencia revelo que el útero es un lugar relativa- con que vienen a los talleres es semanal, nos mente poco silencioso, comparable a lo visitan mas veces que al medico obstetra. que nosotros podríamos experimentar en un ámbito entre 50 y 60 db. Él obstetra controla el embarazo una vez por mes y solamente hacia el fin del emba- Hay algunos sonidos de instrumen- razo dos o tres veces por semana sumando tos musicales, que tienen sus frecuencias una cantidad de 10 a 12 consultas, en cam- por debajo de las frecuencias que hay en bio a musicoterapia el promedio de asisten- esa atmósfera sonora y el bebé los puede cia es de 14 a 20 encuentros lo que hace percibir. que el vínculo con el musicoterapeuta sea muy importante. Esas frecuencias generan una vibración la cual está provocando una sensación físi- ca al feto pero quizás auditivamente no los La Audición Fetal puede llegar a captar. Antes de explicar la metodología de tra- Hay otras frecuencias que las llega a dis- bajo me gustaría introducirlos en el funcio- criminar auditivamente pero no las puede namiento de la audición fetal. percibir corporalmente por que su vibración no es tan fuerte. El aparato auditivo del feto se termina de desarrollar aproximadamente al 4 mes Para el trabajo que realizo se hizo una y medio, recién después de ese tiempo de rigurosa selección de músicas que tienen la gestación comienza a captar los sonidos, particularidad de que por sus frecuencias primero del interior y luego del exterior. vibratorias el feto las puede percibir y tam- bién las puede oír. El feto recibe a través del sonido la infor- mación más rica y variada. El cuerpo de la fu- Por otro lado tenemos el efecto que le tura mamá no es silencioso. En el amnios, que causa la música a la mamá mientras realiza es la cara interna del útero, hay una atmós- un ejercicio de relajación. fera sonora. Allí tenemos los sonidos de la ac- tividad cardiovascular de la futura mamá, la El feto es receptor directo la sensación emo- circulación de la sangre a través de la placen- cional que la música le provoca a su madre. ta, el ruido del aparato respiratorio, el diges- tivo, el sistema circulatorio, el propio latido Por consiguiente reiterando las músicas cardíaco del feto y sus movimientos, sonidos con diferentes ejercicios que relajen a la fu- w w w.gabrielfederico.com© • 3/ 7
  • 4. X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e de M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999 tura mamá y le permitan conectarse con su R.A.M. “Relajación a través del movimiento”. feto, estas comenzaran a tener un signifi- cado importante para él. En relación a la metodología de trabajo utilizo una técnica que denomine R.A.M Como la audición es el único sentido que “Relajación a través del movimiento”. conecta al feto con el exterior y a su vez es el que mas se puede estimular, es posible Esta técnica de relajación a través del mo- tener bebes que cuando son muy peque- vimiento es un entrenamiento que se realiza ños tengan la capacidad mental de poder aplicando la escucha consciente de piezas relacionar y asociar antes de lo esperable. musicales y creando movimientos con los Por ejemplo: asociar melodías con estados brazos, como si reflejáramos la melodía en intrauterinos, fijar la atención antes que el aire. Tratando de lograr una meditación otros bebes o reconocer voces. musical dirigida a las diferentes sensaciones que provoca el feto dentro del útero. Hemos podido comprobar con ecografias que los fetos reaccionan ante estos tipos de Cada momento de los que divido el emba- estímulos musicales de muchas maneras. razo tiene su música y esta música tiene deter- minadas características, por ejemplo, una de Aplicamos directamente sobre el vientre las características que tiene es que todos los in- diferentes músicas mediante dos parlantes strumentos son de cuerdas. El instrumento de chicos que colocan según la posición del feto. cuerda tiene muy buena conducción, atraviesa la pared abdominal y provoca una vibración A la primera conclusión que llegamos fue importante a través del líquido amniótico. que en todos los casos se da un incremento de mas del 10% se la frecuencia cardiaca El embarazo se divide en tres momentos: fetal que se produce en el mismo momento que comienza el estimulo. El primer momento hasta el 4to mes y medio; el segundo momento hasta el 7mo Observamos también que cuando la mes que es cuando aproximadamente el música es reconocida por el feto, este se bebé rota y produce la llamada versión in- manifiesta succionando, haciendo movi- terna; y tercero a partir de ese momento mientos respiratorios intrauterinos, cerran- hasta el final del embarazo. do y abriendo sus párpados, siguiendo la fuente emisora de sonido con movimientos Como la música tiene un efecto residual, de su cabeza, y con movimientos suaves de continua sonando mentalmente después sus miembros superiores e inferiores. de escucharla, sigue proporcionándole in- conscientemente el mismo efecto que se Y cuando la música no es conocida sola- logro durante su aplicación. mente se registra la aceleración de su fre- cuencia cardiaca. La técnica de R.A.M. incluye visualizaciones creativas con las músicas que estamos traba- Todos estos signos nos muestran una jando sobre temas que abordan las fantasías muy buena vitalidad fetal, como también y los miedos típicos del embarazo. nos permiten saber si el feto tiene o no problemas auditivos ya a los 7 meses de Que las futuras mamás se vayan preparando vida intrauterina. con estas músicas, no tiene nada que ver con lo 4/ 7
  • 5. X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e de M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999 que sería estímulo respuesta, o sea, no estamos jadas y no aisladas por auriculares, ó bien buscando la respuesta del bebé a través de un podemos recibir a los bebés con ese tipo de estímulo sino que estamos buscando que le lleg- música con un equipo ambiental que este so- ue un estado placentero desde la futura mamá. nando mientras son dados a luz o bien si las mamás están en condiciones pueden recibir- En relación al grupo buscamos el intercam- los cantando o tarareando esas melodías. bio de experiencias con otras futuras mamás que estén en la misma situación, lo que hará Cuando el bebé nace, después de hacer que haya una contención grupal. un esfuerzo físico muy importante, entra en contacto con muchas sensaciones nuevas, Para el trabajo de musicoterapia y emba- luz, la temperatura, las texturas, lo lavan, razo hay tres puntos básicos  que tenemos lo secan, lo miden, lo visten, etc., hasta que que tener en cuenta: llega a la mamá. 1- La conducción de la vibración de la música Pero el olor también es nuevo, la imagen desde el estímulo, hasta que le llega al feto. y el entorno es nuevo. 2- Las posibilidades auditivas del feto. 3- Lo que le transmite la futura mamá al Hasta que casi instintivamente se lo pone en escuchar la música. el pecho y el puede volver a oír su latido cardía- co y así es como comienza otra nueva etapa. La hipersensibilidad que tiene la mujer embarazada es un factor muy importante El bebé enseguida reconoce y se calma para este trabajo. porque es un sonido que estuvo oyendo durante mucho tiempo y comienza a aso- Trato de combinar estos ejercicios en ciar ese olor con lo que a él le llega a través un momento donde el feto tiene mayor de ese latido cardíaco. audición, esto es en los últimos meses del embarazo y cuando también responde mas Después abre los ojos, aparece la mira- activamente inclusive a la voz de su papá. da, aparece la voz de su mamá que tam- bién reconoce y así va asociando y es allí Esta técnica de relajación a través del donde comienza a desarrollarse el vínculo movimiento R.A.M. ayuda mucho a reducir extrauterino. el nivel de stress que provoca el trabajo de parto, porque no es una relajación desde Mientras la música sigue sonando en el un estado pasivo sino que se logra justa- ambiente, le permite al bebe encontrarse mente a través del movimiento. en una atmósfera que le da seguridad y le proporciona confianza, no le resulta todo Y como en el momento del nacimiento nuevo, lo que escucha es familiar. hay que poner el cuerpo en movimiento, bus- camos tomar conciencia sobre esta actitud. La música actuaría como neurotrans- misor que entra al inconsciente brindan- Podemos utilizar estas músicas en la sala do esa sensación de placer por otra vía. de parto de muchas maneras diferentes. Inconscientemente la música le permite al bebe acceder a eso. A través de un walkman con parlantes chi- cos para que las futuras mamás sigan rela- w w w.gabrielfederico.com© • 5/ 7
  • 6. X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e de M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999 Objetivos de Trabajo Si buscamos el objetivo del trabajo mu- sicoterapeutico con la futura mamá, este sería lograr que con estas técnicas pueda: • Disfrutar de una conexión mas profun- da con el futuro bebé. • Reducir el nivel de ansiedad. • Estimular al feto, y lograr transmitirle una sensación de estado placentero. • Descubrir precozmente el vínculo intra- uterino, para poder disfrutarlo. • Preparar a las mujeres para el momento del trabajo de parto y del parto con difer- entes técnicas psicomusicales. • Lograr una mayor relajación en el tra- bajo de parto. • Lograr un mayor autocontrol sobre el dolor. • Tomar mayor conciencia sobre las sen- saciones físicas. • Contribuir a la reducción del stress perinatal, brindándole al recién nacido la posibilidad de conectarse a través de la au- dición con un ámbito sonoro ya conocido. Todo esto hará que lleguen mejor pre- paradas al momento del nacimiento ya que esto es fundamental para dar a luz. Su actitud ante el nacimiento será diferente. Para finalizar me gustaría compartir con ustedes una frase que les digo siempre a mis pacientes: “Embarazos completos en la vida de una mujer no se dan muchos por eso hay que disfrutarlos plenamente”. Muchas gracias. Mt.Gabriel Federico. 6/ 7
  • 7. X X VI C o n g r e s o C a n a d i e n s e de M u s ico t e r a p i a , Va n co u v e r , C a n a da 1999 Bibliografía 01. Bassano, Mary (1992). Healing with Music and Color. York Beach : Samuel Weiser, Inc. 02. Birren,Faber (1978). Color and Human Response. New York : Van Nostrand Reinhold Company Inc. 03. Campbell, Don (1997). The Mozart Effect. NewYork: Avon Books. 04. Chamberlain David (1988) Babies remember birth. Los Angeles . Tarcher 05. Childs Marshall R. Prenatal Language Learning. Journal of Prenatal and Perinatal Psy- chology and Health, 13 (2), 99-121. 06. Deliege, Irene and Sloboda, John, Eds. (1996). Musical Beginnings. Oxford University Press. 07. Federico Gabriel. Music helps birth. International Music Society for Prenatal Develop- ment IMSPD Newssletter Vol.10 Nro. 3 08. Federico Gabriel. Prenatal Music Therapy. International Music Society for Prenatal De- velopment IMSPD Newssletter Vol.11 Nro. 1 09. Fridman Ruth (1988). El nacimiento de la inteligencia musical. Edit. Guadalupe, Bs.As. 10. Fridman Ruth (1974). Los comienzos de la conducta musical. Edit. Paidos Bs.As. 11. Hall, Manly P. (1982). The Therapeutic Value of Music, Including the Philosophy of Mu- sic. Los Angeles : Philosophical Research Society, Inc. 12. Mathieu, W.A. (1991). The Listening Book. Boston : Shambhala Publications Inc. 13. Wagner, Michael J. (1976). Introductory Musical Acoustics. Florida : The Faculty Press. 14. Vinogradov, Sophia, M.D. and Yalom, Irvin D., M.D. (1989). Concise Guide to Group Psychotherapy. Washington , DC : American Psychiatric Press, Inc. 15. Verny Thomas (1981). Secret life of the unborn child. New York, Dell. w w w.gabrielfederico.com© • 7/ 7