SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín sobre inflación
(Al mes de noviembre-2015)
1
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Los precios se recuperan, aunque a un bajo ritmo…
Luego de la contracción experimentada en octubre, el índice de precios al consumidor ha
presentado una variación positiva, principalmente por el incremento de productos
alimenticios, de cuidado personal, materiales para reparación de la vivienda, pinturas (para
construcciones), y de servicios como transporte, salud, educación, entre otros. A pesar de que
se recupera el comportamiento normal de la inflación, a noviembre persiste un
comportamiento a la baja para los precios de los servicios de comunicación y de las prendas de
vestir y calzado…
1. Al mes de noviembre-2015 se registró, en términos generales, un incremento mínimo
de precios. Según la variación del índice de precios al consumidor IPC, la inflación
mensual (variación respecto al mes de octubre) fue de 0,11%, el menor incremento
registrado durante 2015.
2. El comportamiento de la variación de precios entre octubre y noviembre configuró una
inflación acumulada de 3,28%, el tercer menor nivel alcanzado entre 2009-2015,
además establece una alta probabilidad de que la inflación al cierre de este año se
situará por debajo de la meta que se esperaba en la Programación Presupuestaria
(3,90%).
3. La inflación anual a noviembre de 2015 fue de 3,4%, ubicándose en un nivel similar al
registrado en 2010, y sin llegar a ser el mayor nivel inflacionario registrado entre 2009
y 2015.
Boletín sobre inflación
(Al mes de noviembre-2015)
2
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Gráfico No. 1
Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
4. A pesar de que 2009 representó un escenario con un menor dinamismo económico, al
igual que lo ha sido 2015 (además de la vigencia de un régimen de salvaguardias en
ambos períodos), la persistencia de los shocks que originaron ambos escenarios no
permite comparabilidad entre los mismos.
Una muestra de lo anterior es la evolución del indicador de la inflación, mismo que
para 2009 registrara varios períodos con una variación mensual negativa, situación que
se ha repetido en 2015 aunque con una ocurrencia temporal distinta, y con una
recuperación del crecimiento de precios menos acelerada. Aunque es necesario
identificar comportamientos sectoriales, lo anterior define en términos generales una
capacidad restringida de la oferta para manejar incrementos de precios, situación a la
cual se encuentra vinculada diferentes consecuencias, como disminución de la liquidez
a corto plazo para pequeñas y medianas empresas, restricción en la contratación
laboral (considerando que se espera un incremento del salario básico de al menos la
inflación al cierre de este año), y deterioro de los márgenes de rentabilidad en el caso
de empresas que manejan insumos importados.
0,3% 0,3% 0,3% 0,1%
0,4%
0,2% 0,1%
4,0%
3,4%
5,5%
4,8%
2,3%
3,8%
3,4%
3,7%
2,8%
5,0%
4,4%
2,5% 3,5%
3,3%
0,0%
1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
6,0%
2009* 2010* 2011* 2012* 2013* 2014* 2015*
Ecuador: Variación del Índice de Precios al Consumidor IPC
(al mes de noviembre)
Mensual Anual Acumulada
Boletín sobre inflación
(Al mes de noviembre-2015)
3
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Gráfico No. 2
Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
5. Si bien a noviembre se registró un comportamiento incremental del indicador de la
inflación mensual, es necesario considerar que sectorialmente se registraron
comportamientos distintos:
a. La variación mensual positiva registrada a noviembre-2015 obedece
principalmente a un incremento generalizado de precios en la división de
bienes y servicios diversos, la cual registró una variación mensual de 0,52%
respecto a octubre-2015, aportando al 47,7% del resultado global registrado
para la variación del IPC. A continuación, según su incidencia sobre la variación
mensual del IPC, se ubicaron las divisiones de transporte (variación mensual de
0,34%), y de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,30%).
b. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento
mensual positivo de 0,05%, apoyado principalmente en un aumento de precios
de productos como frutas frescas refrigeradas y congeladas (destacando
mandarinas con una inflación mensual de 9,3%; naranjas, 7,4%; moras, 4,5%;
manzanas, 3,9%, sandías, 2,9%; piñas, 2,2%), y de productos de huerta frescos
(destacando choclo con 13,0%; zanahoria amarilla, 8,8%; arveja tierna, 8,2%;
pimiento, 4,9%; cebolla blanca, 4,1%). No obstante el incremento generalizado
de precios antes descrito, nuevamente se registró un comportamiento a la
baja en el precio de varios grupos dentro de esta división, destacando lo
-0,4%
-0,2%
0,0%
0,2%
0,4%
0,6%
0,8%
1,0%
1,2%
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Ecuador: Variación mensual del Índice de Precios al Consumidor IPC
2009 2015
Boletín sobre inflación
(Al mes de noviembre-2015)
4
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
registrado para las carnes de aves fresca, refrigerada o congelada (variación
mensual de -1,0%).
c. A pesar de que en términos globales se registró una variación positiva de
precios, a noviembre ha persistido el comportamiento a la baja en los precios
de varias divisiones de productos. La contracción más baja del Índice de
Precios se dio en la división de recreación y cultura (destacando entradas a
estadios deportivos, con una contracción de 13,8%; reproductores de sonido,
3,2%; televisores, 2,4%), y la división de prendas de vestir y calzado.
d. Cabe señalar que la tendencia a la baja que han descrito, en términos
generales, los precios de las divisiones de prendas de vestir y calzado, y de
comunicaciones, empieza a configurarse como una situación frecuente (varios
meses de ocurrencia), lo que ha determinado una inflación acumulada de -
1,84% para el caso de la primera división, y de -1,01% para el caso de la
segunda. Respecto a esto, es necesario considerar que las comunicaciones al
estar sujetas a los cambios tecnológicos suelen presentar cambios mínimos de
precios, tanto en servicios como en bienes (equipos para comunicaciones), por
lo que no se convierte en una situación de cuidado, pero ocurre lo contrario
con las manufacturas, como es el caso de las prendas de vestir y calzado, ya
que es poco común en los procesos industriales cambios tecnológicos
frecuentes que contribuyan a alcanzar economías de escala (mejoras de
productividad y/o costos), por lo que este comportamiento de precios a la baja
se explica entonces mayormente por las condiciones de mercado. En este
caso, sería necesario identificar la causa de este comportamiento, mismo que
puede obedecer a cambios de precios de la producción local, del producto
importado, o de ambos.
Determinar dicha causa requeriría una investigación más profunda de dicho
mercado, no obstante existe un indicador que proporciona un indicio rápido:
al primer semestre de 2015, el Producto Interno Bruto de la rama de
fabricación de productos textiles, prendas de vestir; fabricación de cuero y
artículos de cuero se contrajo en 1,6% comparado con mismo período de
2014…
e. Indistintamente de su incidencia o presión sobre el indicador general de
inflación, hasta noviembre-2015 la división de bebidas alcohólicas, tabaco y
estupefacientes fue la que mayor presión inflacionaria como producto registró:
un incremento acumulado del precio generalizado de estos productos de
Boletín sobre inflación
(Al mes de noviembre-2015)
5
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
9,89% entre noviembre-2015 y diciembre-2014. A continuación se ubicaron
las divisiones de transporte (6,23%) y la de restaurantes y hoteles (4,56%).
NOTA TÉCNICA: Para analizar la presión inflacionaria que puede generar una división de productos, no
basta con observar la inflación propia de la división, ya que es necesario considerar primero la
participación de los productos de dicha división en la cesta de consumo (observar ponderador nacional).
Por ejemplo, a noviembre de 2015 las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes registraron una
inflación acumulada de 9,89%, sin embargo su incidencia sobre la inflación del período es mínima
(incidió con un 0,06% a la inflación acumulada registrada de 3,28%).
Cuadro No. 1
Valor Incidencia Aporte
Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,5% 0,05% 0,01% 9,4%
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,7% -0,17% 0,00% -1,0%
Prendas de vestir y calzado 7,7% -0,29% -0,02% -21,0%
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,3% 0,30% 0,02% 23,2%
Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,9% -0,06% 0,00% -3,0%
Salud 7,3% 0,21% 0,02% 14,3%
Transporte 14,7% 0,34% 0,05% 46,7%
Comunicaciones 4,7% -0,17% -0,01% -7,3%
Recreación y cultura 5,3% -0,50% -0,03% -24,6%
Educación 5,1% 0,10% 0,01% 4,7%
Restaurantes y hoteles 8,0% 0,08% 0,01% 5,6%
Bienes y servicios diversos (2) 9,9% 0,52% 0,05% 47,7%
GENERAL 100,0% 0,11% 0,11% 100,0%
Ecuador: Inflación mensual por división de productos
(al mes de noviembre de 2015)
Ponderador
Nacional (1)
Inflación mensual
Boletín sobre inflación
(Al mes de noviembre-2015)
6
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Cuadro No. 2
Cuadro No. 3
(1) El ponderador indica el aporte de cada división de productos a la inflación total.
(2) Incluye: cuidado personal, efectos personales (joyería, relojes, bolsos, gafas, mochilas),
seguros, servicios financieros, otros servicios (judiciales, sociales y fotocopias).
Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
6. Respecto a la división de bienes y servicios diversos, los productos que mayormente
incrementaron sus precios promedios fueron: pasta dental (variación mensual del IPC
Valor Incidencia Aporte
Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,5% 3,32% 0,75% 21,9%
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,7% 10,11% 0,07% 1,9%
Prendas de vestir y calzado 7,7% -1,60% -0,12% -3,6%
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,3% 4,30% 0,36% 10,5%
Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,9% 3,10% 0,18% 5,3%
Salud 7,3% 2,90% 0,21% 6,3%
Transporte 14,7% 6,41% 0,95% 27,8%
Comunicaciones 4,7% -1,03% -0,05% -1,4%
Recreación y cultura 5,3% 2,64% 0,14% 4,1%
Educación 5,1% 3,33% 0,17% 5,0%
Restaurantes y hoteles 8,0% 4,71% 0,37% 11,0%
Bienes y servicios diversos (2) 9,9% 3,80% 0,37% 11,0%
GENERAL 100,0% 3,40% 3,40% 100,0%
Ecuador: Inflación anual por división de productos
(al mes de noviembre de 2015)
Inflación anualPonderador
Nacional (1)
Valor Incidencia Aporte
Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,5% 3,19% 0,72% 21,8%
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,7% 9,89% 0,06% 2,0%
Prendas de vestir y calzado 7,7% -1,84% -0,14% -4,3%
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,3% 4,26% 0,35% 10,8%
Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,9% 3,69% 0,22% 6,6%
Salud 7,3% 2,72% 0,20% 6,1%
Transporte 14,7% 6,23% 0,92% 28,0%
Comunicaciones 4,7% -1,01% -0,05% -1,5%
Recreación y cultura 5,3% 2,01% 0,11% 3,2%
Educación 5,1% 3,33% 0,17% 5,2%
Restaurantes y hoteles 8,0% 4,56% 0,36% 11,1%
Bienes y servicios diversos (2) 9,9% 3,46% 0,34% 10,4%
GENERAL 100,0% 3,28% 3,28% 100,0%
Ponderador
Nacional (1)
Inflación acumulada
(al mes de noviembre de 2015)
Ecuador: Inflación acumulada por división de productos
Boletín sobre inflación
(Al mes de noviembre-2015)
7
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
de 6,6%), champú (4,0%), cepillo de dientes (3,3%), protector solar (3,3%), cremas
para la piel (2,4%), entre otros.
Cuadro No. 4
(1) Para cuidado personal
Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
7. A noviembre de 2015, el costo de la canasta básica familiar fue de USD 670,0.
Considerando 1,6 perceptores por familia, la capacidad de cobertura de la canasta
básica fue de 98,6%, manteniendo la tendencia a la baja descrita a partir de febrero
del presente año.
Valor Incidencia Aporte
Salones de peluquería y establecimientos (1) 0,9% 0,1% 0,00% 0,6%
Aparatos eléctricos para el cuidado personal 0,0% 0,0% 0,00% 0,0%
Aparatos no eléctricos y artículos (1) 4,9% 1,1% 0,05% 49,0%
Joyería, relojes de pared y relojes de pulsera 0,2% 0,3% 0,00% 0,5%
Artículos personales varios 0,3% -0,2% 0,00% -0,6%
Guarderías y casas cunas 0,2% 0,0% 0,00% 0,0%
Seguro relacionado con la vivienda 0,0% -1,8% 0,00% -0,5%
Seguro relacionado con la salud 0,6% 0,0% 0,00% 0,0%
Seguro relacionado con el transporte 0,6% 0,0% 0,00% 0,0%
Servicios financieros 0,1% 0,0% 0,00% 0,0%
Servicios judiciales, sociales y fotocopias 2,0% -0,1% 0,00% -1,7%
Bienes y servicios diversos 9,9% 0,52% 0,05% 47,7%
División BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS
Ponderador
Nacional*
Inflación mensual a noviembre 2015
Boletín sobre inflación
(Al mes de noviembre-2015)
8
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Gráfico No. 3
Gráfico No. 4
Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
NOTA: Para un mayor desglose o análisis focalizados por sectores económicos, mercados
geográficos o productos, o cualquier otro requerimiento de información que contribuya a los
resultados de su empresa, por favor consultar a nuestros medios de contactos (correo
electrónico, Skype, móvil o fijo).
601,6
617,5
628,3
644,7
653,2
669,9
580,0
590,0
600,0
610,0
620,0
630,0
640,0
650,0
660,0
670,0
680,0
ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep
2013 2014 2015
Ecuador: Costo de la Canasta básica familiar
(en dólares)
Canasta básica familiar
98,7%
96,1%
101,0%
98,4%
101,2%
98,6%
92%
93%
94%
95%
96%
97%
98%
99%
100%
101%
102%
ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov
2013 2014 2015
Ecuador: Cobertura de la canasta básica familiar
(considerando 1,6 perceptores)
Cobertura de la canasta básica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
Agencia Exportadora®
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
Drmancert
 
B inpc 1q0914 (1)
B inpc 1q0914 (1)B inpc 1q0914 (1)
B inpc 1q0914 (1)
ArenaPublica
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
Katherine Hermosilla
 
Venta del Comercio Agosto
Venta del Comercio AgostoVenta del Comercio Agosto
Venta del Comercio Agosto
Macarena Delpino Ruete
 
IPC de febrero
IPC de febreroIPC de febrero
IPC de febrero
La Nacion Chile
 
Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017
cravanzini
 
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
ArenaPublica
 
indicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversionindicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversion
Nelson Perez Alonso
 
E X P O C I C O N D E L P I B T O T A L
E X P O C I C O N  D E L  P I B  T O T A LE X P O C I C O N  D E L  P I B  T O T A L
E X P O C I C O N D E L P I B T O T A L
andrea botia
 
MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012
Hernani Larrea
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ArenaPublica
 
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
ArenaPublica
 
CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014
CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014
CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014
ArenaPublica
 
Inpc 1era quincena-julio-inegi
Inpc 1era quincena-julio-inegiInpc 1era quincena-julio-inegi
Inpc 1era quincena-julio-inegi
ArenaPublica
 
IPC de febrero
IPC de febreroIPC de febrero
IPC de febrero
La Nacion Chile
 
Ipc abril 2020
Ipc abril 2020Ipc abril 2020
Ipc abril 2020
ROLANDO AMEZQUITA
 
La medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vidaLa medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vida
Andres Anibal Nuñez Cuello
 

La actualidad más candente (18)

Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
 
B inpc 1q0914 (1)
B inpc 1q0914 (1)B inpc 1q0914 (1)
B inpc 1q0914 (1)
 
Presentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en ChilePresentación del IPC ,en Chile
Presentación del IPC ,en Chile
 
Venta del Comercio Agosto
Venta del Comercio AgostoVenta del Comercio Agosto
Venta del Comercio Agosto
 
IPC de febrero
IPC de febreroIPC de febrero
IPC de febrero
 
Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017
 
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
 
indicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversionindicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversion
 
E X P O C I C O N D E L P I B T O T A L
E X P O C I C O N  D E L  P I B  T O T A LE X P O C I C O N  D E L  P I B  T O T A L
E X P O C I C O N D E L P I B T O T A L
 
MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
 
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
 
CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014
CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014
CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR, Cifras durante julio de 2014
 
Inpc 1era quincena-julio-inegi
Inpc 1era quincena-julio-inegiInpc 1era quincena-julio-inegi
Inpc 1era quincena-julio-inegi
 
IPC de febrero
IPC de febreroIPC de febrero
IPC de febrero
 
Ipc abril 2020
Ipc abril 2020Ipc abril 2020
Ipc abril 2020
 
La medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vidaLa medicion del coste de la vida
La medicion del coste de la vida
 

Destacado

Forget Me Not - Final
Forget Me Not - FinalForget Me Not - Final
Forget Me Not - Final
Shanalee Manwaring
 
Ruzena Bajcsy - Personalized Modeling for HRI
Ruzena Bajcsy - Personalized Modeling for HRIRuzena Bajcsy - Personalized Modeling for HRI
Ruzena Bajcsy - Personalized Modeling for HRI
Daniel Huber
 
Анализ результатов энергетического обследования жилых многоэтажных зданий ...
Анализ результатов энергетического обследования жилых многоэтажных зданий ...Анализ результатов энергетического обследования жилых многоэтажных зданий ...
Анализ результатов энергетического обследования жилых многоэтажных зданий ...
Effbuild
 
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion PublicaParticipacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Darimar Santeliz
 
Job roles in aviation
Job roles in aviationJob roles in aviation
Job roles in aviation
Margaret Itam
 
Carira classificados
Carira classificadosCarira classificados
Carira classificados
alisoncarira
 
Rapidly variying flow
Rapidly variying flowRapidly variying flow
Rapidly variying flow
Milan Sheta
 
Edificaciones Industriales
Edificaciones IndustrialesEdificaciones Industriales
Edificaciones Industriales
mileydis24
 
Herramientas para el mantenimiento del pc
Herramientas para el mantenimiento del pcHerramientas para el mantenimiento del pc
Herramientas para el mantenimiento del pc
Jorge Ruiz Velez
 
EWBOverview-SGB (1)
EWBOverview-SGB (1)EWBOverview-SGB (1)
EWBOverview-SGB (1)
Bradford Turner
 
Road trip chicago
Road trip chicagoRoad trip chicago
Road trip chicago
Conner D
 
Megan Luft Resume December
Megan Luft Resume DecemberMegan Luft Resume December
Megan Luft Resume December
Megan Luft
 
Ananth_Ravishankar
Ananth_RavishankarAnanth_Ravishankar
Ananth_Ravishankar
ananth R
 
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
Edinson gamez  act 8. tallerpractico10Edinson gamez  act 8. tallerpractico10
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
edinson gamez
 
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ งานสอนพรุ่งนี้
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ งานสอนพรุ่งนี้องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ งานสอนพรุ่งนี้
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ งานสอนพรุ่งนี้
พัชรพล สุขาบูรณ์
 
Oape autor-greco-
Oape autor-greco-Oape autor-greco-
Oape autor-greco-
Iren Santos
 

Destacado (16)

Forget Me Not - Final
Forget Me Not - FinalForget Me Not - Final
Forget Me Not - Final
 
Ruzena Bajcsy - Personalized Modeling for HRI
Ruzena Bajcsy - Personalized Modeling for HRIRuzena Bajcsy - Personalized Modeling for HRI
Ruzena Bajcsy - Personalized Modeling for HRI
 
Анализ результатов энергетического обследования жилых многоэтажных зданий ...
Анализ результатов энергетического обследования жилых многоэтажных зданий ...Анализ результатов энергетического обследования жилых многоэтажных зданий ...
Анализ результатов энергетического обследования жилых многоэтажных зданий ...
 
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion PublicaParticipacion Ciudadana y Gestion Publica
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
 
Job roles in aviation
Job roles in aviationJob roles in aviation
Job roles in aviation
 
Carira classificados
Carira classificadosCarira classificados
Carira classificados
 
Rapidly variying flow
Rapidly variying flowRapidly variying flow
Rapidly variying flow
 
Edificaciones Industriales
Edificaciones IndustrialesEdificaciones Industriales
Edificaciones Industriales
 
Herramientas para el mantenimiento del pc
Herramientas para el mantenimiento del pcHerramientas para el mantenimiento del pc
Herramientas para el mantenimiento del pc
 
EWBOverview-SGB (1)
EWBOverview-SGB (1)EWBOverview-SGB (1)
EWBOverview-SGB (1)
 
Road trip chicago
Road trip chicagoRoad trip chicago
Road trip chicago
 
Megan Luft Resume December
Megan Luft Resume DecemberMegan Luft Resume December
Megan Luft Resume December
 
Ananth_Ravishankar
Ananth_RavishankarAnanth_Ravishankar
Ananth_Ravishankar
 
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
Edinson gamez  act 8. tallerpractico10Edinson gamez  act 8. tallerpractico10
Edinson gamez act 8. tallerpractico10
 
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ งานสอนพรุ่งนี้
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ งานสอนพรุ่งนี้องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ งานสอนพรุ่งนี้
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ งานสอนพรุ่งนี้
 
Oape autor-greco-
Oape autor-greco-Oape autor-greco-
Oape autor-greco-
 

Similar a Inflación Noviembre 2015

Carlos eduardo gutierrez villegas
Carlos eduardo gutierrez villegasCarlos eduardo gutierrez villegas
Carlos eduardo gutierrez villegas
Carlos Eduardo Gutierrez Villegas
 
Inflación dic 2015
Inflación   dic 2015Inflación   dic 2015
Inflación dic 2015
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
Elio Laureano
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
Manager Asesores
 
IPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdfIPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdf
huepilsomne
 
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
Eduardo Nelson German
 
22 ia10cuellartti final
22 ia10cuellartti final22 ia10cuellartti final
22 ia10cuellartti final
bloggerucv
 
Icer antioquia 2015
Icer antioquia 2015Icer antioquia 2015
Icer antioquia 2015
Luis C Mendoza
 
Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011
Rafael Verde)
 
Pib 3er trimestre 2015
Pib   3er trimestre 2015Pib   3er trimestre 2015
Pib 3er trimestre 2015
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
cariat9817
 
IPC noviembre
IPC noviembreIPC noviembre
IPC noviembre
Macarena Delpino Ruete
 
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Eduardo Nelson German
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
justorivera4
 
(179)¿españa en deflación?
(179)¿españa en deflación?(179)¿españa en deflación?
(179)¿españa en deflación?
ManfredNolte
 
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Eduardo Nelson German
 
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdfinfome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2
Jvr Alns
 
Inflacion al consumidor (w2)
Inflacion al consumidor (w2)Inflacion al consumidor (w2)
Inflacion al consumidor (w2)
Alberto Murillo
 

Similar a Inflación Noviembre 2015 (20)

Carlos eduardo gutierrez villegas
Carlos eduardo gutierrez villegasCarlos eduardo gutierrez villegas
Carlos eduardo gutierrez villegas
 
Inflación dic 2015
Inflación   dic 2015Inflación   dic 2015
Inflación dic 2015
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
IPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdfIPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdf
 
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
 
22 ia10cuellartti final
22 ia10cuellartti final22 ia10cuellartti final
22 ia10cuellartti final
 
Icer antioquia 2015
Icer antioquia 2015Icer antioquia 2015
Icer antioquia 2015
 
Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011
 
Pib 3er trimestre 2015
Pib   3er trimestre 2015Pib   3er trimestre 2015
Pib 3er trimestre 2015
 
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
 
IPC noviembre
IPC noviembreIPC noviembre
IPC noviembre
 
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
 
(179)¿españa en deflación?
(179)¿españa en deflación?(179)¿españa en deflación?
(179)¿españa en deflación?
 
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
 
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdfinfome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
infome-IPC-SL-JUNIO-2022-ok.pdf
 
SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2SituacióN General De La Industria Dic09 2
SituacióN General De La Industria Dic09 2
 
Inflacion al consumidor (w2)
Inflacion al consumidor (w2)Inflacion al consumidor (w2)
Inflacion al consumidor (w2)
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Inflación Noviembre 2015

  • 1. Boletín sobre inflación (Al mes de noviembre-2015) 1 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Los precios se recuperan, aunque a un bajo ritmo… Luego de la contracción experimentada en octubre, el índice de precios al consumidor ha presentado una variación positiva, principalmente por el incremento de productos alimenticios, de cuidado personal, materiales para reparación de la vivienda, pinturas (para construcciones), y de servicios como transporte, salud, educación, entre otros. A pesar de que se recupera el comportamiento normal de la inflación, a noviembre persiste un comportamiento a la baja para los precios de los servicios de comunicación y de las prendas de vestir y calzado… 1. Al mes de noviembre-2015 se registró, en términos generales, un incremento mínimo de precios. Según la variación del índice de precios al consumidor IPC, la inflación mensual (variación respecto al mes de octubre) fue de 0,11%, el menor incremento registrado durante 2015. 2. El comportamiento de la variación de precios entre octubre y noviembre configuró una inflación acumulada de 3,28%, el tercer menor nivel alcanzado entre 2009-2015, además establece una alta probabilidad de que la inflación al cierre de este año se situará por debajo de la meta que se esperaba en la Programación Presupuestaria (3,90%). 3. La inflación anual a noviembre de 2015 fue de 3,4%, ubicándose en un nivel similar al registrado en 2010, y sin llegar a ser el mayor nivel inflacionario registrado entre 2009 y 2015.
  • 2. Boletín sobre inflación (Al mes de noviembre-2015) 2 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Gráfico No. 1 Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. 4. A pesar de que 2009 representó un escenario con un menor dinamismo económico, al igual que lo ha sido 2015 (además de la vigencia de un régimen de salvaguardias en ambos períodos), la persistencia de los shocks que originaron ambos escenarios no permite comparabilidad entre los mismos. Una muestra de lo anterior es la evolución del indicador de la inflación, mismo que para 2009 registrara varios períodos con una variación mensual negativa, situación que se ha repetido en 2015 aunque con una ocurrencia temporal distinta, y con una recuperación del crecimiento de precios menos acelerada. Aunque es necesario identificar comportamientos sectoriales, lo anterior define en términos generales una capacidad restringida de la oferta para manejar incrementos de precios, situación a la cual se encuentra vinculada diferentes consecuencias, como disminución de la liquidez a corto plazo para pequeñas y medianas empresas, restricción en la contratación laboral (considerando que se espera un incremento del salario básico de al menos la inflación al cierre de este año), y deterioro de los márgenes de rentabilidad en el caso de empresas que manejan insumos importados. 0,3% 0,3% 0,3% 0,1% 0,4% 0,2% 0,1% 4,0% 3,4% 5,5% 4,8% 2,3% 3,8% 3,4% 3,7% 2,8% 5,0% 4,4% 2,5% 3,5% 3,3% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 2009* 2010* 2011* 2012* 2013* 2014* 2015* Ecuador: Variación del Índice de Precios al Consumidor IPC (al mes de noviembre) Mensual Anual Acumulada
  • 3. Boletín sobre inflación (Al mes de noviembre-2015) 3 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Gráfico No. 2 Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. 5. Si bien a noviembre se registró un comportamiento incremental del indicador de la inflación mensual, es necesario considerar que sectorialmente se registraron comportamientos distintos: a. La variación mensual positiva registrada a noviembre-2015 obedece principalmente a un incremento generalizado de precios en la división de bienes y servicios diversos, la cual registró una variación mensual de 0,52% respecto a octubre-2015, aportando al 47,7% del resultado global registrado para la variación del IPC. A continuación, según su incidencia sobre la variación mensual del IPC, se ubicaron las divisiones de transporte (variación mensual de 0,34%), y de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,30%). b. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento mensual positivo de 0,05%, apoyado principalmente en un aumento de precios de productos como frutas frescas refrigeradas y congeladas (destacando mandarinas con una inflación mensual de 9,3%; naranjas, 7,4%; moras, 4,5%; manzanas, 3,9%, sandías, 2,9%; piñas, 2,2%), y de productos de huerta frescos (destacando choclo con 13,0%; zanahoria amarilla, 8,8%; arveja tierna, 8,2%; pimiento, 4,9%; cebolla blanca, 4,1%). No obstante el incremento generalizado de precios antes descrito, nuevamente se registró un comportamiento a la baja en el precio de varios grupos dentro de esta división, destacando lo -0,4% -0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,2% ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Ecuador: Variación mensual del Índice de Precios al Consumidor IPC 2009 2015
  • 4. Boletín sobre inflación (Al mes de noviembre-2015) 4 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador registrado para las carnes de aves fresca, refrigerada o congelada (variación mensual de -1,0%). c. A pesar de que en términos globales se registró una variación positiva de precios, a noviembre ha persistido el comportamiento a la baja en los precios de varias divisiones de productos. La contracción más baja del Índice de Precios se dio en la división de recreación y cultura (destacando entradas a estadios deportivos, con una contracción de 13,8%; reproductores de sonido, 3,2%; televisores, 2,4%), y la división de prendas de vestir y calzado. d. Cabe señalar que la tendencia a la baja que han descrito, en términos generales, los precios de las divisiones de prendas de vestir y calzado, y de comunicaciones, empieza a configurarse como una situación frecuente (varios meses de ocurrencia), lo que ha determinado una inflación acumulada de - 1,84% para el caso de la primera división, y de -1,01% para el caso de la segunda. Respecto a esto, es necesario considerar que las comunicaciones al estar sujetas a los cambios tecnológicos suelen presentar cambios mínimos de precios, tanto en servicios como en bienes (equipos para comunicaciones), por lo que no se convierte en una situación de cuidado, pero ocurre lo contrario con las manufacturas, como es el caso de las prendas de vestir y calzado, ya que es poco común en los procesos industriales cambios tecnológicos frecuentes que contribuyan a alcanzar economías de escala (mejoras de productividad y/o costos), por lo que este comportamiento de precios a la baja se explica entonces mayormente por las condiciones de mercado. En este caso, sería necesario identificar la causa de este comportamiento, mismo que puede obedecer a cambios de precios de la producción local, del producto importado, o de ambos. Determinar dicha causa requeriría una investigación más profunda de dicho mercado, no obstante existe un indicador que proporciona un indicio rápido: al primer semestre de 2015, el Producto Interno Bruto de la rama de fabricación de productos textiles, prendas de vestir; fabricación de cuero y artículos de cuero se contrajo en 1,6% comparado con mismo período de 2014… e. Indistintamente de su incidencia o presión sobre el indicador general de inflación, hasta noviembre-2015 la división de bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes fue la que mayor presión inflacionaria como producto registró: un incremento acumulado del precio generalizado de estos productos de
  • 5. Boletín sobre inflación (Al mes de noviembre-2015) 5 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador 9,89% entre noviembre-2015 y diciembre-2014. A continuación se ubicaron las divisiones de transporte (6,23%) y la de restaurantes y hoteles (4,56%). NOTA TÉCNICA: Para analizar la presión inflacionaria que puede generar una división de productos, no basta con observar la inflación propia de la división, ya que es necesario considerar primero la participación de los productos de dicha división en la cesta de consumo (observar ponderador nacional). Por ejemplo, a noviembre de 2015 las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes registraron una inflación acumulada de 9,89%, sin embargo su incidencia sobre la inflación del período es mínima (incidió con un 0,06% a la inflación acumulada registrada de 3,28%). Cuadro No. 1 Valor Incidencia Aporte Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,5% 0,05% 0,01% 9,4% Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,7% -0,17% 0,00% -1,0% Prendas de vestir y calzado 7,7% -0,29% -0,02% -21,0% Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,3% 0,30% 0,02% 23,2% Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,9% -0,06% 0,00% -3,0% Salud 7,3% 0,21% 0,02% 14,3% Transporte 14,7% 0,34% 0,05% 46,7% Comunicaciones 4,7% -0,17% -0,01% -7,3% Recreación y cultura 5,3% -0,50% -0,03% -24,6% Educación 5,1% 0,10% 0,01% 4,7% Restaurantes y hoteles 8,0% 0,08% 0,01% 5,6% Bienes y servicios diversos (2) 9,9% 0,52% 0,05% 47,7% GENERAL 100,0% 0,11% 0,11% 100,0% Ecuador: Inflación mensual por división de productos (al mes de noviembre de 2015) Ponderador Nacional (1) Inflación mensual
  • 6. Boletín sobre inflación (Al mes de noviembre-2015) 6 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Cuadro No. 2 Cuadro No. 3 (1) El ponderador indica el aporte de cada división de productos a la inflación total. (2) Incluye: cuidado personal, efectos personales (joyería, relojes, bolsos, gafas, mochilas), seguros, servicios financieros, otros servicios (judiciales, sociales y fotocopias). Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. 6. Respecto a la división de bienes y servicios diversos, los productos que mayormente incrementaron sus precios promedios fueron: pasta dental (variación mensual del IPC Valor Incidencia Aporte Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,5% 3,32% 0,75% 21,9% Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,7% 10,11% 0,07% 1,9% Prendas de vestir y calzado 7,7% -1,60% -0,12% -3,6% Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,3% 4,30% 0,36% 10,5% Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,9% 3,10% 0,18% 5,3% Salud 7,3% 2,90% 0,21% 6,3% Transporte 14,7% 6,41% 0,95% 27,8% Comunicaciones 4,7% -1,03% -0,05% -1,4% Recreación y cultura 5,3% 2,64% 0,14% 4,1% Educación 5,1% 3,33% 0,17% 5,0% Restaurantes y hoteles 8,0% 4,71% 0,37% 11,0% Bienes y servicios diversos (2) 9,9% 3,80% 0,37% 11,0% GENERAL 100,0% 3,40% 3,40% 100,0% Ecuador: Inflación anual por división de productos (al mes de noviembre de 2015) Inflación anualPonderador Nacional (1) Valor Incidencia Aporte Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,5% 3,19% 0,72% 21,8% Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,7% 9,89% 0,06% 2,0% Prendas de vestir y calzado 7,7% -1,84% -0,14% -4,3% Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,3% 4,26% 0,35% 10,8% Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,9% 3,69% 0,22% 6,6% Salud 7,3% 2,72% 0,20% 6,1% Transporte 14,7% 6,23% 0,92% 28,0% Comunicaciones 4,7% -1,01% -0,05% -1,5% Recreación y cultura 5,3% 2,01% 0,11% 3,2% Educación 5,1% 3,33% 0,17% 5,2% Restaurantes y hoteles 8,0% 4,56% 0,36% 11,1% Bienes y servicios diversos (2) 9,9% 3,46% 0,34% 10,4% GENERAL 100,0% 3,28% 3,28% 100,0% Ponderador Nacional (1) Inflación acumulada (al mes de noviembre de 2015) Ecuador: Inflación acumulada por división de productos
  • 7. Boletín sobre inflación (Al mes de noviembre-2015) 7 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador de 6,6%), champú (4,0%), cepillo de dientes (3,3%), protector solar (3,3%), cremas para la piel (2,4%), entre otros. Cuadro No. 4 (1) Para cuidado personal Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. 7. A noviembre de 2015, el costo de la canasta básica familiar fue de USD 670,0. Considerando 1,6 perceptores por familia, la capacidad de cobertura de la canasta básica fue de 98,6%, manteniendo la tendencia a la baja descrita a partir de febrero del presente año. Valor Incidencia Aporte Salones de peluquería y establecimientos (1) 0,9% 0,1% 0,00% 0,6% Aparatos eléctricos para el cuidado personal 0,0% 0,0% 0,00% 0,0% Aparatos no eléctricos y artículos (1) 4,9% 1,1% 0,05% 49,0% Joyería, relojes de pared y relojes de pulsera 0,2% 0,3% 0,00% 0,5% Artículos personales varios 0,3% -0,2% 0,00% -0,6% Guarderías y casas cunas 0,2% 0,0% 0,00% 0,0% Seguro relacionado con la vivienda 0,0% -1,8% 0,00% -0,5% Seguro relacionado con la salud 0,6% 0,0% 0,00% 0,0% Seguro relacionado con el transporte 0,6% 0,0% 0,00% 0,0% Servicios financieros 0,1% 0,0% 0,00% 0,0% Servicios judiciales, sociales y fotocopias 2,0% -0,1% 0,00% -1,7% Bienes y servicios diversos 9,9% 0,52% 0,05% 47,7% División BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS Ponderador Nacional* Inflación mensual a noviembre 2015
  • 8. Boletín sobre inflación (Al mes de noviembre-2015) 8 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203 / Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Gráfico No. 3 Gráfico No. 4 Fuente: Reporte Inflación mensual-noviembre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. NOTA: Para un mayor desglose o análisis focalizados por sectores económicos, mercados geográficos o productos, o cualquier otro requerimiento de información que contribuya a los resultados de su empresa, por favor consultar a nuestros medios de contactos (correo electrónico, Skype, móvil o fijo). 601,6 617,5 628,3 644,7 653,2 669,9 580,0 590,0 600,0 610,0 620,0 630,0 640,0 650,0 660,0 670,0 680,0 ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep 2013 2014 2015 Ecuador: Costo de la Canasta básica familiar (en dólares) Canasta básica familiar 98,7% 96,1% 101,0% 98,4% 101,2% 98,6% 92% 93% 94% 95% 96% 97% 98% 99% 100% 101% 102% ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov 2013 2014 2015 Ecuador: Cobertura de la canasta básica familiar (considerando 1,6 perceptores) Cobertura de la canasta básica