SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación
(Al mes de octubre-2015)
1
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Intermitencia en la dinámica de precios…
La dinámica de precios durante octubre registró una tendencia a la baja que resulta atípica al
comportamiento de los últimos años. Si bien esto obedece a la reducción de precios en
cárnicos y productos de huerta como cebolla paiteña y pimiento, también se registra una
desaceleración en los precios de servicios como restaurantes y hoteles, salud, comunicaciones,
recreación y cultura; y en bienes como las prendas de vestir y calzado. Lo anterior aunque
pueda percibirse como un evento particular, no ocurre así para todos los casos, ya que los
precios de los servicios de comunicación y de las prendas de vestir y calzado han mantenido
esta tendencia a la baja a lo largo del 2015…
1. Al mes de octubre-2015 se registró una leve desaceleración en el incremento de
precios de la economía. Según la variación del índice de precios al consumidor IPC, la
inflación mensual (variación respecto al mes de septiembre), fue negativa en 0,09%,
constituyéndose en la primera ocasión que se registra un comportamiento así durante
octubre (esto evaluado entre 1980-2015).
2. El comportamiento de la variación de precios entre septiembre y octubre de 2015
contribuyó a una menor inflación acumulada (variación del IPC entre dic-2014 y oct-
2015), misma que se ubicó en 3,2%, constituyéndose en el 3er menor nivel alcanzado
entre 2009-2015. La inflación esperada al cierre de este año (determinada en la
Programación Presupuestaria) es de 3,9%, por lo que en el mejor de los escenarios la
inflación de 2015 podría situarse por debajo de lo esperado.
3. La inflación anual al mes de octubre de 2015 fue de 3,5%, ubicándose en un nivel
similar al registrado en 2009 y 2010, y sin llegar a ser el mayor nivel inflacionario
registrado entre 2009 y 2015.
Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación
(Al mes de octubre-2015)
2
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Gráfico No. 1
Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
4. A pesar de que, en términos generales, la inflación mensual registrada a octubre ha
favorecido a una menor inflación acumulada, dicho comportamiento se constituye en
un factor de cuidado para la economía, esto considerando las consecuencias de
reducciones sostenidas en los precios que ocurren por condiciones de mercado (ajenas
a las decisiones empresariales) y su consecuente efecto en los ingresos del sector
empresarial. Cabe acotar que durante 2009, cuando se produjo una caída del precio
del petróleo –en el contexto de la crisis financiera internacional– y mantuvo vigencia
también un régimen de salvaguardias, se registraron 4 meses consecutivos de
variaciones negativas del IPC.
A pesar de que el contexto actual difiere del de 2009 (esto considerando otros factores
tanto de origen macroeconómico a nivel del país así como también en un contexto
internacional), durante el presente año se registraron variaciones mensuales negativas
en julio, agosto y octubre.
0,2% 0,3% 0,4%
0,1%
0,4% 0,2%
-0,1%
3,5% 3,5%
5,5%
4,9%
2,0%
4,0%
3,5%
3,4%
2,5%
4,7%
4,2%
2,1% 3,4% 3,2%
-1,0%
0,0%
1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
6,0%
2009* 2010* 2011* 2012* 2013* 2014* 2015*
Ecuador: Variación del Índice de Precios al Consumidor IPC
(al mes de octubre)
Mensual Anual Acumulada
Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación
(Al mes de octubre-2015)
3
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Gráfico No. 2
Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
5. No obstante los factores respecto a la inflación previamente descritos, es necesario
considerar una evaluación por los diferentes segmentos de productos que se
reconocen en la medición de la inflación:
a. La variación mensual negativa (deflación) registrada al mes de octubre-2015
obedece principalmente a una reducción del nivel generalizado de precios de
la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, la cual registró una variación
mensual de -0,38% respecto a septiembre-2015, con una incidencia
prácticamente del total para el resultado global registrado del IPC. A
continuación, según su incidencia sobre la variación mensual del IPC, se
ubicaron las divisiones de prendas de vestir y calzado (variación mensual de -
0,31%), y de recreación y cultura (-0,29%).
b. A pesar de que la variación mensual negativa del IPC halla su principal causa
en la evolución que registrara la división de alimentos y bebidas no alcohólicas,
cabe destacar que son varias las divisiones, que indistintamente de su menor
incidencia sobre la variación generalizada de los precios (incidencia sobre el
IPC), registraron variaciones mensuales negativas. Lo anterior, tal como se
estableció al inicio, se constituye en un factor de cuidado cuando el mismo se
configura como una condición permanente (alta duración, según meses de
ocurrencia), lo cual ocurre para el caso de la división de prendas de vestir y
calzado (variación acumulada del IPC de la división de -1,56%; variación anual
-0,4%
-0,2%
0,0%
0,2%
0,4%
0,6%
0,8%
1,0%
1,2%
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Ecuador: Variación mensual del Índice de Precios al Consumidor IPC
2009 2015
Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación
(Al mes de octubre-2015)
4
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
de -1,38%), y para la división de comunicaciones (variación acumulada de -
0,84%; variación anual de -0,91%).
c. Indistintamente de su incidencia o presión sobre el indicador general de
inflación, hasta octubre-2015 la división de bebidas alcohólicas, tabaco y
estupefacientes fue la que mayor presión inflacionaria como producto registró:
un incremento acumulado del precio generalizado de estos productos de
10,08% entre octubre-2015 y diciembre-2014. A continuación se ubicaron las
divisiones de transporte (5,87%) y la de restaurantes y hoteles (4,49%).
NOTA TÉCNICA: Para analizar la presión inflacionaria que puede generar una división de productos, no
basta con observar la inflación propia de la división, ya que es necesario considerar primero la
participación de los productos de dicha división en la cesta de consumo (observar ponderador nacional).
Por ejemplo, a octubre de 2015 las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes registraron una
inflación acumulada de 10,08%, sin embargo su incidencia sobre la inflación del período es mínima
(incidió con un 0,07% a la inflación acumulada registrada de 3,18%).
Cuadro No. 1
Valor Incidencia Aporte
Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,45% -0,38% -0,09% 99,4%
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,66% 0,46% 0,00% -3,5%
Prendas de vestir y calzado 7,69% -0,31% -0,02% 27,5%
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,30% 0,23% 0,02% -22,4%
Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,86% 0,12% 0,01% -8,0%
Salud 7,34% -0,08% -0,01% 6,5%
Transporte 14,74% -0,02% 0,00% 2,6%
Comunicaciones 4,74% -0,16% -0,01% 8,7%
Recreación y cultura 5,30% -0,29% -0,02% 17,9%
Educación 5,09% 0,06% 0,00% -3,3%
Restaurantes y hoteles 7,96% -0,02% 0,00% 1,6%
Bienes y servicios diversos (2) 9,86% 0,17% 0,02% -19,2%
GENERAL 100,00% -0,09% -0,09% 100,0%
Ecuador: Inflación mensual por división de productos
(al mes de octubre de 2015)
Ponderador
Nacional (1)
Inflación mensual
Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación
(Al mes de octubre-2015)
5
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
Cuadro No. 2
Cuadro No. 3
(1) El ponderador indica el aporte de cada división de productos a la inflación total.
(2) Incluye: cuidado personal, efectos personales (joyería, relojes, bolsos, gafas, mochilas),
seguros, servicios financieros, otros servicios (judiciales, sociales y fotocopias).
Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
6. Respecto a la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, fueron varias las
subclases que contribuyeron a la inflación mensual negativa de 0,38% registrada a
octubre-2015. Según su peso en la cesta global de consumo (ponderador) y el aporte a
la inflación mensual global, la subclase de productos de huerta frescos (variación de -
Valor Incidencia Aporte
Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,45% 3,88% 0,87% 25,0%
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,66% 10,72% 0,07% 2,0%
Prendas de vestir y calzado 7,69% -1,38% -0,11% -3,1%
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,30% 4,69% 0,39% 11,2%
Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,86% 2,99% 0,18% 5,0%
Salud 7,34% 2,57% 0,19% 5,4%
Transporte 14,74% 5,91% 0,87% 25,0%
Comunicaciones 4,74% -0,91% -0,04% -1,2%
Recreación y cultura 5,30% 1,92% 0,10% 2,9%
Educación 5,09% 3,23% 0,16% 4,7%
Restaurantes y hoteles 7,96% 4,56% 0,36% 10,4%
Bienes y servicios diversos (2) 9,86% 4,02% 0,40% 11,4%
GENERAL 100,00% 3,48% 3,48% 100,0%
Ecuador: Inflación anual por división de productos
(al mes de octubre de 2015)
Inflación anualPonderador
Nacional (1)
Valor Incidencia Aporte
Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,45% 3,14% 0,71% 22,2%
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,66% 10,08% 0,07% 2,1%
Prendas de vestir y calzado 7,69% -1,56% -0,12% -3,8%
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,30% 3,94% 0,33% 10,3%
Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,86% 3,75% 0,22% 6,9%
Salud 7,34% 2,50% 0,18% 5,8%
Transporte 14,74% 5,87% 0,87% 27,3%
Comunicaciones 4,74% -0,84% -0,04% -1,3%
Recreación y cultura 5,30% 2,52% 0,13% 4,2%
Educación 5,09% 3,23% 0,16% 5,2%
Restaurantes y hoteles 7,96% 4,49% 0,36% 11,3%
Bienes y servicios diversos (2) 9,86% 2,93% 0,29% 9,1%
GENERAL 100,00% 3,18% 3,18% 100,0%
Ponderador
Nacional (1)
Inflación acumulada
(al mes de octubre de 2015)
Ecuador: Inflación acumulada por división de productos
Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación
(Al mes de octubre-2015)
6
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
3,15% respecto a septiembre-2015) fue la que mayormente incidió sobre el resultado
mensual de la división; a continuación se ubicaron las subclases de carnes de aves
fresca, refrigerada o congelada (-2,52%), y huevos (-3,17%).
Cuadro No. 4
Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
Valor Incidencia Aporte
Arroz 1,5% 0,62% 0,01% -11,1%
Cereales enteros y harinas 0,2% 2,31% 0,00% -4,4%
Gramíneas y derivados 0,2% 0,13% 0,00% -0,3%
Pan 1,6% 0,58% 0,01% -11,0%
Productos de panadería 0,2% 0,01% 0,00% 0,0%
Pastas alimenticias 0,2% 0,06% 0,00% -0,2%
Carne de bovino fresca, refrigerada o congelada 1,5% -0,40% -0,01% 7,0%
Carne de porcino fresca, refrigerada o congelada 0,3% -0,42% 0,00% 1,6%
Carne de ovino 0,0% -2,18% 0,00% 0,3%
Carne de aves fresca, refrigerada o congelada 2,2% -2,52% -0,05% 63,1%
Vísceras frescas 0,1% -1,31% 0,00% 0,9%
Carnes preparadas y procesadas 0,4% -0,76% 0,00% 3,2%
Pescados frescos, refrigerados y congeladas 0,7% -2,05% -0,01% 16,7%
Mariscos frescos, refrigerados, congelados 0,2% 1,60% 0,00% -2,8%
Pescados y mariscos procesados y preparados 0,4% -0,80% 0,00% 3,6%
Leche líquida 1,4% 0,44% 0,01% -7,0%
Leche conservada 0,2% -0,34% 0,00% 0,9%
Yogures y productos en base leche 0,4% 0,06% 0,00% -0,3%
Quesos 0,9% -0,10% 0,00% 1,0%
Huevos 0,6% -3,17% -0,02% 22,2%
Aceites puros y mezclados 0,5% 0,19% 0,00% -1,1%
Grasas para la cocina 0,1% -2,08% 0,00% 3,1%
Frutas frescas refrigeradas y congeladas 2,1% 0,64% 0,01% -15,4%
Frutas secas y en conserva (procesadas) 0,0% 0,89% 0,00% -0,5%
Productos de huerta frescos 1,9% -3,15% -0,06% 68,1%
Papas y tubérculos 0,6% 0,58% 0,00% -4,1%
Leguminosas secos y vegetales en conserva 0,2% 1,46% 0,00% -3,1%
Azúcar y sucedáneos del azúcar 0,5% -0,71% 0,00% 3,8%
Chocolates, dulces de azúcar y helados 0,4% 0,87% 0,00% -4,3%
Condimentos naturales 0,1% 2,05% 0,00% -2,9%
Condimentos y aderezos procesados 0,2% 0,14% 0,00% -0,2%
Preparados alimenticios 0,1% 0,05% 0,00% -0,1%
Café, té y cacao 0,2% 0,66% 0,00% -1,7%
Aguas minerales, gaseosas, jugos de frutas 2,3% 1,17% 0,03% -30,5%
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS 22,5% -0,38% -0,09% 99,40%
Inflación mensual a octubre 2015Ponderador
Nacional
División ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación
(Al mes de octubre-2015)
7
Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773
www.afines.fin.ec
infosoluciones@afines.fin.ec
Guayaquil-Ecuador
7. A octubre de 2015, el costo de la canasta básica familiar fue de USD 669,9.
Considerando 1,6 perceptores por familia, la capacidad de cobertura de la canasta
básica fue de 98,6%, manteniendo la tendencia a la baja descrita a partir de febrero
del presente año.
Gráfico No. 3
Gráfico No. 4
Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC
Elaboración: AFINES S.A.
NOTA: Para un mayor desglose o análisis focalizados por sectores económicos, mercados
geográficos o productos, o cualquier otro requerimiento de información que contribuya a los
resultados de su empresa, por favor consultar a nuestros medios de contactos (correo
electrónico, Skype, móvil o fijo).
601,6
614,0
628,3
642,9
653,2
669,9
580,0
590,0
600,0
610,0
620,0
630,0
640,0
650,0
660,0
670,0
680,0
ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep
2013 2014 2015
Ecuador: Costo de la Canasta básica familiar
(en dólares)
Canasta básica familiar
98,7%
96,7%
101,0%
98,7%
101,2%
98,6%
92%
94%
96%
98%
100%
102%
ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep
2013 2014 2015
Ecuador: Cobertura de la canasta básica familiar
(considerando 1,6 perceptores)
Cobertura de la canasta básica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflación Diciembre 2015
Inflación Diciembre 2015Inflación Diciembre 2015
Tesis ipc final
Tesis ipc finalTesis ipc final
Tesis ipc final
Jaime Muñoz
 
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
ArenaPublica
 
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegiArenaPublica
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorVivianaBelenBotia
 
Indicador del PIB Turístico 1er trimestre (INEGI)
Indicador del PIB Turístico 1er trimestre (INEGI)Indicador del PIB Turístico 1er trimestre (INEGI)
Indicador del PIB Turístico 1er trimestre (INEGI)
ArenaPublica
 
MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012
Hernani Larrea
 
Ns 37-2015fasdfsa;dflk';lsadfk';k';faskdlf;salf'sadfsda'flsadlkflsadflsaf;lsad;
Ns 37-2015fasdfsa;dflk';lsadfk';k';faskdlf;salf'sadfsda'flsadlkflsadflsaf;lsad;Ns 37-2015fasdfsa;dflk';lsadfk';k';faskdlf;salf'sadfsda'flsadlkflsadflsaf;lsad;
Ns 37-2015fasdfsa;dflk';lsadfk';k';faskdlf;salf'sadfsda'flsadlkflsadflsaf;lsad;
Froylan Machaca
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ArenaPublica
 
Presentación Situación Económica y Perspectivas(21.08.15)
Presentación Situación Económica y Perspectivas(21.08.15)Presentación Situación Económica y Perspectivas(21.08.15)
Presentación Situación Económica y Perspectivas(21.08.15)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
indicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversionindicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversion
Nelson Perez Alonso
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
Drmancert
 
Venta del Comercio Agosto
Venta del Comercio AgostoVenta del Comercio Agosto
Venta del Comercio Agosto
Macarena Delpino Ruete
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agostoArenaPublica
 
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Eduardo Nelson German
 
Ipc 1999
Ipc 1999Ipc 1999
Ipc 1999
Jose Rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

Inflación Diciembre 2015
Inflación Diciembre 2015Inflación Diciembre 2015
Inflación Diciembre 2015
 
Tesis ipc final
Tesis ipc finalTesis ipc final
Tesis ipc final
 
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
 
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi21 agosto 2014-igae-junio-inegi
21 agosto 2014-igae-junio-inegi
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
Indicador del PIB Turístico 1er trimestre (INEGI)
Indicador del PIB Turístico 1er trimestre (INEGI)Indicador del PIB Turístico 1er trimestre (INEGI)
Indicador del PIB Turístico 1er trimestre (INEGI)
 
MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012MINAG - BEMSA 2012
MINAG - BEMSA 2012
 
Ns 37-2015fasdfsa;dflk';lsadfk';k';faskdlf;salf'sadfsda'flsadlkflsadflsaf;lsad;
Ns 37-2015fasdfsa;dflk';lsadfk';k';faskdlf;salf'sadfsda'flsadlkflsadflsaf;lsad;Ns 37-2015fasdfsa;dflk';lsadfk';k';faskdlf;salf'sadfsda'flsadlkflsadflsaf;lsad;
Ns 37-2015fasdfsa;dflk';lsadfk';k';faskdlf;salf'sadfsda'flsadlkflsadflsaf;lsad;
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEPTIEMBRE DE 2014
 
Presentación Situación Económica y Perspectivas(21.08.15)
Presentación Situación Económica y Perspectivas(21.08.15)Presentación Situación Económica y Perspectivas(21.08.15)
Presentación Situación Económica y Perspectivas(21.08.15)
 
indicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversionindicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversion
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
 
Venta del Comercio Agosto
Venta del Comercio AgostoVenta del Comercio Agosto
Venta del Comercio Agosto
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
 
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
22 agosto 2014-inpc_primera_quincena_agosto
 
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
 
Ipc 1999
Ipc 1999Ipc 1999
Ipc 1999
 

Destacado

Li fi by anoop
Li fi by anoopLi fi by anoop
Li fi by anoop
Anoop Kumar
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
any merino
 
Практическое применение пакета eeMeasure для оценки эффекта от реализации пре...
Практическое применение пакета eeMeasure для оценки эффекта от реализации пре...Практическое применение пакета eeMeasure для оценки эффекта от реализации пре...
Практическое применение пакета eeMeasure для оценки эффекта от реализации пре...
Effbuild
 
Interactive 3D Geological Models for Daily Operations, Permitting, and Stakeh...
Interactive 3D Geological Models for Daily Operations, Permitting, and Stakeh...Interactive 3D Geological Models for Daily Operations, Permitting, and Stakeh...
Interactive 3D Geological Models for Daily Operations, Permitting, and Stakeh...
Beth Hood
 
DFC Tracking Cow Creek GCD
DFC Tracking Cow Creek GCDDFC Tracking Cow Creek GCD
DFC Tracking Cow Creek GCD
Beth Hood
 
Cuadro resumen filososofia
Cuadro resumen filososofiaCuadro resumen filososofia
Cuadro resumen filososofia
padresojo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Judith Flores
 
2016_RCAF_Program(1)
2016_RCAF_Program(1)2016_RCAF_Program(1)
2016_RCAF_Program(1)Ali Anvari
 
PresentationPatterns_v2
PresentationPatterns_v2PresentationPatterns_v2
PresentationPatterns_v2Maksym Tolstik
 
HOTEL MANGEMENT
HOTEL MANGEMENTHOTEL MANGEMENT
HOTEL MANGEMENT
Ajit Kumar Singh
 
Final portfolio
Final portfolioFinal portfolio
Final portfolio
Shanalee Manwaring
 
Multimedia en la web
Multimedia en la webMultimedia en la web
Multimedia en la web
Pablo Coterillo Ortiz
 
CurrencyManipulationAssignment
CurrencyManipulationAssignmentCurrencyManipulationAssignment
CurrencyManipulationAssignmentChelsea Williams
 

Destacado (17)

Li fi by anoop
Li fi by anoopLi fi by anoop
Li fi by anoop
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Практическое применение пакета eeMeasure для оценки эффекта от реализации пре...
Практическое применение пакета eeMeasure для оценки эффекта от реализации пре...Практическое применение пакета eeMeasure для оценки эффекта от реализации пре...
Практическое применение пакета eeMeasure для оценки эффекта от реализации пре...
 
Interactive 3D Geological Models for Daily Operations, Permitting, and Stakeh...
Interactive 3D Geological Models for Daily Operations, Permitting, and Stakeh...Interactive 3D Geological Models for Daily Operations, Permitting, and Stakeh...
Interactive 3D Geological Models for Daily Operations, Permitting, and Stakeh...
 
DFC Tracking Cow Creek GCD
DFC Tracking Cow Creek GCDDFC Tracking Cow Creek GCD
DFC Tracking Cow Creek GCD
 
Cuadro resumen filososofia
Cuadro resumen filososofiaCuadro resumen filososofia
Cuadro resumen filososofia
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
2016_RCAF_Program(1)
2016_RCAF_Program(1)2016_RCAF_Program(1)
2016_RCAF_Program(1)
 
PresentationPatterns_v2
PresentationPatterns_v2PresentationPatterns_v2
PresentationPatterns_v2
 
Rifalni 10-11-16
Rifalni 10-11-16Rifalni 10-11-16
Rifalni 10-11-16
 
Milton K Leung Profile 1
Milton K Leung Profile 1Milton K Leung Profile 1
Milton K Leung Profile 1
 
HOTEL MANGEMENT
HOTEL MANGEMENTHOTEL MANGEMENT
HOTEL MANGEMENT
 
Final portfolio
Final portfolioFinal portfolio
Final portfolio
 
Psychedelics Syllabus_Final_2011
Psychedelics Syllabus_Final_2011Psychedelics Syllabus_Final_2011
Psychedelics Syllabus_Final_2011
 
Multimedia en la web
Multimedia en la webMultimedia en la web
Multimedia en la web
 
cv-mechanical engineer
cv-mechanical engineercv-mechanical engineer
cv-mechanical engineer
 
CurrencyManipulationAssignment
CurrencyManipulationAssignmentCurrencyManipulationAssignment
CurrencyManipulationAssignment
 

Similar a Inflación Octubre 2015

Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
IPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdfIPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdf
huepilsomne
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
EE.UU: a las puertas de la recesión
EE.UU: a las puertas de la recesiónEE.UU: a las puertas de la recesión
EE.UU: a las puertas de la recesión
Borja Gamoneda Roca
 
Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011Rafael Verde)
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
Eduardo Nelson German
 
Una década de inflación con estadísticas fraguadas
Una década de inflación con estadísticas fraguadasUna década de inflación con estadísticas fraguadas
Una década de inflación con estadísticas fraguadas
Eduardo Nelson German
 
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Eduardo Nelson German
 
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
cariat9817
 
Inflación dic 2015
Inflación   dic 2015Inflación   dic 2015
Inflación dic 2015
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
Elio Laureano
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
Manager Asesores
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
radiobrisas
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
justorivera4
 
Ipc abril 2020
Ipc abril 2020Ipc abril 2020
Ipc abril 2020
ROLANDO AMEZQUITA
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Afines S.A. Finanzas - Eficiencia
 
Ecuador: El escenario económico en 2017.
Ecuador: El escenario económico en 2017.Ecuador: El escenario económico en 2017.
Ecuador: El escenario económico en 2017.
Alec Espinoza
 
Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)
Susana Gallardo
 
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
Eduardo Nelson German
 
22 ia10cuellartti final
22 ia10cuellartti final22 ia10cuellartti final
22 ia10cuellartti finalbloggerucv
 

Similar a Inflación Octubre 2015 (20)

Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
IPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdfIPoM_Diciembre_2022.pdf
IPoM_Diciembre_2022.pdf
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
EE.UU: a las puertas de la recesión
EE.UU: a las puertas de la recesiónEE.UU: a las puertas de la recesión
EE.UU: a las puertas de la recesión
 
Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
 
Una década de inflación con estadísticas fraguadas
Una década de inflación con estadísticas fraguadasUna década de inflación con estadísticas fraguadas
Una década de inflación con estadísticas fraguadas
 
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
Economías Regionales: Diciembre cerró un 2015 de estancamiento en la Región C...
 
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2Cariat indicadores de la inflacion parte 2
Cariat indicadores de la inflacion parte 2
 
Inflación dic 2015
Inflación   dic 2015Inflación   dic 2015
Inflación dic 2015
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio BrisasReporte n6 m&f para Radio Brisas
Reporte n6 m&f para Radio Brisas
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
 
Ipc abril 2020
Ipc abril 2020Ipc abril 2020
Ipc abril 2020
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
 
Ecuador: El escenario económico en 2017.
Ecuador: El escenario económico en 2017.Ecuador: El escenario económico en 2017.
Ecuador: El escenario económico en 2017.
 
Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)
 
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
 
22 ia10cuellartti final
22 ia10cuellartti final22 ia10cuellartti final
22 ia10cuellartti final
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Inflación Octubre 2015

  • 1. Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación (Al mes de octubre-2015) 1 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Intermitencia en la dinámica de precios… La dinámica de precios durante octubre registró una tendencia a la baja que resulta atípica al comportamiento de los últimos años. Si bien esto obedece a la reducción de precios en cárnicos y productos de huerta como cebolla paiteña y pimiento, también se registra una desaceleración en los precios de servicios como restaurantes y hoteles, salud, comunicaciones, recreación y cultura; y en bienes como las prendas de vestir y calzado. Lo anterior aunque pueda percibirse como un evento particular, no ocurre así para todos los casos, ya que los precios de los servicios de comunicación y de las prendas de vestir y calzado han mantenido esta tendencia a la baja a lo largo del 2015… 1. Al mes de octubre-2015 se registró una leve desaceleración en el incremento de precios de la economía. Según la variación del índice de precios al consumidor IPC, la inflación mensual (variación respecto al mes de septiembre), fue negativa en 0,09%, constituyéndose en la primera ocasión que se registra un comportamiento así durante octubre (esto evaluado entre 1980-2015). 2. El comportamiento de la variación de precios entre septiembre y octubre de 2015 contribuyó a una menor inflación acumulada (variación del IPC entre dic-2014 y oct- 2015), misma que se ubicó en 3,2%, constituyéndose en el 3er menor nivel alcanzado entre 2009-2015. La inflación esperada al cierre de este año (determinada en la Programación Presupuestaria) es de 3,9%, por lo que en el mejor de los escenarios la inflación de 2015 podría situarse por debajo de lo esperado. 3. La inflación anual al mes de octubre de 2015 fue de 3,5%, ubicándose en un nivel similar al registrado en 2009 y 2010, y sin llegar a ser el mayor nivel inflacionario registrado entre 2009 y 2015.
  • 2. Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación (Al mes de octubre-2015) 2 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Gráfico No. 1 Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. 4. A pesar de que, en términos generales, la inflación mensual registrada a octubre ha favorecido a una menor inflación acumulada, dicho comportamiento se constituye en un factor de cuidado para la economía, esto considerando las consecuencias de reducciones sostenidas en los precios que ocurren por condiciones de mercado (ajenas a las decisiones empresariales) y su consecuente efecto en los ingresos del sector empresarial. Cabe acotar que durante 2009, cuando se produjo una caída del precio del petróleo –en el contexto de la crisis financiera internacional– y mantuvo vigencia también un régimen de salvaguardias, se registraron 4 meses consecutivos de variaciones negativas del IPC. A pesar de que el contexto actual difiere del de 2009 (esto considerando otros factores tanto de origen macroeconómico a nivel del país así como también en un contexto internacional), durante el presente año se registraron variaciones mensuales negativas en julio, agosto y octubre. 0,2% 0,3% 0,4% 0,1% 0,4% 0,2% -0,1% 3,5% 3,5% 5,5% 4,9% 2,0% 4,0% 3,5% 3,4% 2,5% 4,7% 4,2% 2,1% 3,4% 3,2% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 2009* 2010* 2011* 2012* 2013* 2014* 2015* Ecuador: Variación del Índice de Precios al Consumidor IPC (al mes de octubre) Mensual Anual Acumulada
  • 3. Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación (Al mes de octubre-2015) 3 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Gráfico No. 2 Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. 5. No obstante los factores respecto a la inflación previamente descritos, es necesario considerar una evaluación por los diferentes segmentos de productos que se reconocen en la medición de la inflación: a. La variación mensual negativa (deflación) registrada al mes de octubre-2015 obedece principalmente a una reducción del nivel generalizado de precios de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, la cual registró una variación mensual de -0,38% respecto a septiembre-2015, con una incidencia prácticamente del total para el resultado global registrado del IPC. A continuación, según su incidencia sobre la variación mensual del IPC, se ubicaron las divisiones de prendas de vestir y calzado (variación mensual de - 0,31%), y de recreación y cultura (-0,29%). b. A pesar de que la variación mensual negativa del IPC halla su principal causa en la evolución que registrara la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, cabe destacar que son varias las divisiones, que indistintamente de su menor incidencia sobre la variación generalizada de los precios (incidencia sobre el IPC), registraron variaciones mensuales negativas. Lo anterior, tal como se estableció al inicio, se constituye en un factor de cuidado cuando el mismo se configura como una condición permanente (alta duración, según meses de ocurrencia), lo cual ocurre para el caso de la división de prendas de vestir y calzado (variación acumulada del IPC de la división de -1,56%; variación anual -0,4% -0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,2% ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Ecuador: Variación mensual del Índice de Precios al Consumidor IPC 2009 2015
  • 4. Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación (Al mes de octubre-2015) 4 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador de -1,38%), y para la división de comunicaciones (variación acumulada de - 0,84%; variación anual de -0,91%). c. Indistintamente de su incidencia o presión sobre el indicador general de inflación, hasta octubre-2015 la división de bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes fue la que mayor presión inflacionaria como producto registró: un incremento acumulado del precio generalizado de estos productos de 10,08% entre octubre-2015 y diciembre-2014. A continuación se ubicaron las divisiones de transporte (5,87%) y la de restaurantes y hoteles (4,49%). NOTA TÉCNICA: Para analizar la presión inflacionaria que puede generar una división de productos, no basta con observar la inflación propia de la división, ya que es necesario considerar primero la participación de los productos de dicha división en la cesta de consumo (observar ponderador nacional). Por ejemplo, a octubre de 2015 las bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes registraron una inflación acumulada de 10,08%, sin embargo su incidencia sobre la inflación del período es mínima (incidió con un 0,07% a la inflación acumulada registrada de 3,18%). Cuadro No. 1 Valor Incidencia Aporte Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,45% -0,38% -0,09% 99,4% Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,66% 0,46% 0,00% -3,5% Prendas de vestir y calzado 7,69% -0,31% -0,02% 27,5% Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,30% 0,23% 0,02% -22,4% Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,86% 0,12% 0,01% -8,0% Salud 7,34% -0,08% -0,01% 6,5% Transporte 14,74% -0,02% 0,00% 2,6% Comunicaciones 4,74% -0,16% -0,01% 8,7% Recreación y cultura 5,30% -0,29% -0,02% 17,9% Educación 5,09% 0,06% 0,00% -3,3% Restaurantes y hoteles 7,96% -0,02% 0,00% 1,6% Bienes y servicios diversos (2) 9,86% 0,17% 0,02% -19,2% GENERAL 100,00% -0,09% -0,09% 100,0% Ecuador: Inflación mensual por división de productos (al mes de octubre de 2015) Ponderador Nacional (1) Inflación mensual
  • 5. Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación (Al mes de octubre-2015) 5 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador Cuadro No. 2 Cuadro No. 3 (1) El ponderador indica el aporte de cada división de productos a la inflación total. (2) Incluye: cuidado personal, efectos personales (joyería, relojes, bolsos, gafas, mochilas), seguros, servicios financieros, otros servicios (judiciales, sociales y fotocopias). Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. 6. Respecto a la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, fueron varias las subclases que contribuyeron a la inflación mensual negativa de 0,38% registrada a octubre-2015. Según su peso en la cesta global de consumo (ponderador) y el aporte a la inflación mensual global, la subclase de productos de huerta frescos (variación de - Valor Incidencia Aporte Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,45% 3,88% 0,87% 25,0% Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,66% 10,72% 0,07% 2,0% Prendas de vestir y calzado 7,69% -1,38% -0,11% -3,1% Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,30% 4,69% 0,39% 11,2% Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,86% 2,99% 0,18% 5,0% Salud 7,34% 2,57% 0,19% 5,4% Transporte 14,74% 5,91% 0,87% 25,0% Comunicaciones 4,74% -0,91% -0,04% -1,2% Recreación y cultura 5,30% 1,92% 0,10% 2,9% Educación 5,09% 3,23% 0,16% 4,7% Restaurantes y hoteles 7,96% 4,56% 0,36% 10,4% Bienes y servicios diversos (2) 9,86% 4,02% 0,40% 11,4% GENERAL 100,00% 3,48% 3,48% 100,0% Ecuador: Inflación anual por división de productos (al mes de octubre de 2015) Inflación anualPonderador Nacional (1) Valor Incidencia Aporte Alimentos y bebidas no alcohólicas 22,45% 3,14% 0,71% 22,2% Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,66% 10,08% 0,07% 2,1% Prendas de vestir y calzado 7,69% -1,56% -0,12% -3,8% Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 8,30% 3,94% 0,33% 10,3% Muebles, artículos para el hogar y conservación del hogar 5,86% 3,75% 0,22% 6,9% Salud 7,34% 2,50% 0,18% 5,8% Transporte 14,74% 5,87% 0,87% 27,3% Comunicaciones 4,74% -0,84% -0,04% -1,3% Recreación y cultura 5,30% 2,52% 0,13% 4,2% Educación 5,09% 3,23% 0,16% 5,2% Restaurantes y hoteles 7,96% 4,49% 0,36% 11,3% Bienes y servicios diversos (2) 9,86% 2,93% 0,29% 9,1% GENERAL 100,00% 3,18% 3,18% 100,0% Ponderador Nacional (1) Inflación acumulada (al mes de octubre de 2015) Ecuador: Inflación acumulada por división de productos
  • 6. Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación (Al mes de octubre-2015) 6 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador 3,15% respecto a septiembre-2015) fue la que mayormente incidió sobre el resultado mensual de la división; a continuación se ubicaron las subclases de carnes de aves fresca, refrigerada o congelada (-2,52%), y huevos (-3,17%). Cuadro No. 4 Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. Valor Incidencia Aporte Arroz 1,5% 0,62% 0,01% -11,1% Cereales enteros y harinas 0,2% 2,31% 0,00% -4,4% Gramíneas y derivados 0,2% 0,13% 0,00% -0,3% Pan 1,6% 0,58% 0,01% -11,0% Productos de panadería 0,2% 0,01% 0,00% 0,0% Pastas alimenticias 0,2% 0,06% 0,00% -0,2% Carne de bovino fresca, refrigerada o congelada 1,5% -0,40% -0,01% 7,0% Carne de porcino fresca, refrigerada o congelada 0,3% -0,42% 0,00% 1,6% Carne de ovino 0,0% -2,18% 0,00% 0,3% Carne de aves fresca, refrigerada o congelada 2,2% -2,52% -0,05% 63,1% Vísceras frescas 0,1% -1,31% 0,00% 0,9% Carnes preparadas y procesadas 0,4% -0,76% 0,00% 3,2% Pescados frescos, refrigerados y congeladas 0,7% -2,05% -0,01% 16,7% Mariscos frescos, refrigerados, congelados 0,2% 1,60% 0,00% -2,8% Pescados y mariscos procesados y preparados 0,4% -0,80% 0,00% 3,6% Leche líquida 1,4% 0,44% 0,01% -7,0% Leche conservada 0,2% -0,34% 0,00% 0,9% Yogures y productos en base leche 0,4% 0,06% 0,00% -0,3% Quesos 0,9% -0,10% 0,00% 1,0% Huevos 0,6% -3,17% -0,02% 22,2% Aceites puros y mezclados 0,5% 0,19% 0,00% -1,1% Grasas para la cocina 0,1% -2,08% 0,00% 3,1% Frutas frescas refrigeradas y congeladas 2,1% 0,64% 0,01% -15,4% Frutas secas y en conserva (procesadas) 0,0% 0,89% 0,00% -0,5% Productos de huerta frescos 1,9% -3,15% -0,06% 68,1% Papas y tubérculos 0,6% 0,58% 0,00% -4,1% Leguminosas secos y vegetales en conserva 0,2% 1,46% 0,00% -3,1% Azúcar y sucedáneos del azúcar 0,5% -0,71% 0,00% 3,8% Chocolates, dulces de azúcar y helados 0,4% 0,87% 0,00% -4,3% Condimentos naturales 0,1% 2,05% 0,00% -2,9% Condimentos y aderezos procesados 0,2% 0,14% 0,00% -0,2% Preparados alimenticios 0,1% 0,05% 0,00% -0,1% Café, té y cacao 0,2% 0,66% 0,00% -1,7% Aguas minerales, gaseosas, jugos de frutas 2,3% 1,17% 0,03% -30,5% ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS 22,5% -0,38% -0,09% 99,40% Inflación mensual a octubre 2015Ponderador Nacional División ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
  • 7. Boletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflaciónBoletín sobre inflación (Al mes de octubre-2015) 7 Chimborazo #418 y Aguirre, 2do Piso, Oficina #203/Telefax: 04-2524773 www.afines.fin.ec infosoluciones@afines.fin.ec Guayaquil-Ecuador 7. A octubre de 2015, el costo de la canasta básica familiar fue de USD 669,9. Considerando 1,6 perceptores por familia, la capacidad de cobertura de la canasta básica fue de 98,6%, manteniendo la tendencia a la baja descrita a partir de febrero del presente año. Gráfico No. 3 Gráfico No. 4 Fuente: Reporte Inflación mensual-octubre 2015. INEC Elaboración: AFINES S.A. NOTA: Para un mayor desglose o análisis focalizados por sectores económicos, mercados geográficos o productos, o cualquier otro requerimiento de información que contribuya a los resultados de su empresa, por favor consultar a nuestros medios de contactos (correo electrónico, Skype, móvil o fijo). 601,6 614,0 628,3 642,9 653,2 669,9 580,0 590,0 600,0 610,0 620,0 630,0 640,0 650,0 660,0 670,0 680,0 ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep 2013 2014 2015 Ecuador: Costo de la Canasta básica familiar (en dólares) Canasta básica familiar 98,7% 96,7% 101,0% 98,7% 101,2% 98,6% 92% 94% 96% 98% 100% 102% ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep 2013 2014 2015 Ecuador: Cobertura de la canasta básica familiar (considerando 1,6 perceptores) Cobertura de la canasta básica