SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
¿Qué es?
El PEMC es un instrumento para la acción,
las condiciones actuales de la escuela,
plantea objetivos de mejora, metas y
acciones dirigidas a fortalecer los puntos
fuertes y resolver las problemáticas
escolares de manera priorizada.
Características principales:
1. Tiene un diálogo compartido con toda la
comunidad educativa.
2. Brinda una visión del futuro.
3. Puede ajustarse al contexto.
4. Es multianual y de carácter flexible.
5. Cuenta con una adecuada estrategia de
comunicación.
El PEMC debe incluír:
1
Diagnóstico
¿Dónde estamos?
Prácticas docentes y
directivas.
•	 Mecanismos para atender
las necesidades específicas
de aprendizaje.
•	 Medidas para que los
niños sean escuchados y
atendidos.
Avance de los planes y
programas educativos.
•	 Sistematizan y
documentan sus avances en
el trabajo con los programas
de estudio.
•	 Existen prácticas de
coordinación entre docentes
para la enseñanza de
contenidos de los programas
de estudio.
Formación docente.
•	 Las actividades del
Consejo Técnico Escolar
generan un proceso de
desarrollo profesional.
•	 Existe actualización en
temas de didáctica y recursos
para la enseñanza.
Aprovechamiento académico
y asistencia de los alumnos.
•	 Habilidades y
conocimientos.
•	 Cómo se maneja el impacto
del ausentismo.
•	 Cómo se evita el abandono
escolar.
Participación de la
comunidad.
•	 Se invita a miembros
de la comunidad a
participar en la escuela.
•	 Establecen redes
formales e informales de
colaboración con agentes
comunitarios .
Desempeño de la autoridad
escolar.
•	 ¿Tienen mecanismos
establecidos para solicitar apoyo
a las autoridades escolares en
su práctica docente?
•	 ¿Cuál ha sido la mejor vía
para involucrar a las autoridades
escolares en la participación
escolar?
Infraestructura y
equipamiento.
•	 ¿Cuentan con mobiliario
suficiente y adecuado para
la realización de su tarea
pedagógica?
•	 ¿Se aprovechan los
recursos disponibles?
Carga Administrativa.
•	 ¿Implementan algún
mecanismo para eliminar
procesos burocráticos al
interior de la escuela?
Es necesario recolectar, comparar
y analizar información referida
a las características, intereses y
necesidades de los alumnos, así
como de los siguientes ámbitos:
2
Objetivos y Metas
¿Qué queremos lograr?
¿Cuándo? ¿Cuánto?
A partir de las situaciones problemáticas
seleccionadas, se plantean los objetivos del
Programa, los cuales deben ser alcanzables y
comunicables (que todos los entiendan).
Para ello nos podemos apoyar de
tres preguntas:
•	 ¿Qué queremos lograr?
•	 ¿Hacia dónde queremos avanzar?
•	 ¿Qué nos dice el diagnóstico?
3
Acciones
¿Qué vamos a realizar?
¿Cuándolo haremos? ¿Quiénes?
Son las que hacen realidad el cumplimiento
de los objetivos y las metas. Por ello es
recomendable plantear al menos dos acciones
por ámbito y deben incorporar:
•	 Descripción de la acción.
•	 Fechas / Calendario.
•	 Responsables.
•	 Recursos.
Este es solo un ejemplo de
cómo puedes organizar tu
información.¡RECUERDA!
El PEMC es multianual y, reconociendo que
loscambiosorientadoshacialamejorallevan
tiempo y no suceden en un ciclo escolar, es
el colectivo quien decide en cuántos ciclos
alcanzarán los objetivos: dos, tres o cuatro
años.
4
Seguimiento
¿Cómo sabemos que
avanzamos?
El seguimiento es pieza clave en el desarrollo
del Programa Escolar de Mejora Continua, por
ello es necesario contar con una estrategia
para dar seguimiento al PEMC y evaluar sus
resultados.
Es importante establecer un mecanismo
que permita saber:
•	 ¿Qué avances se identifican y qué
evidencias se tiene de ellos?
•	 ¿Cómo estos avances contribuyen en la
mejora de los aprendizajes de los alumnos?
5
Evaluación
Debe ser diseñada por el colectivo
estableciendo plazos o periodos para la
recuperación de información.
La evaluación implica realizar una revisión
crítica, al final del ciclo escolar, sobre el
impacto de las acciones implementadas
por ámbito.
Es importante que la información
y conclusiones que surgen de la
evaluación anual se comuniquen
a la comunidad escolar.
El PEMC sirve como una hoja de ruta que
establece en un mismo documento las metas,
procesos y tareas que debe realizar el coletivo
docente y la comunidad educativa.
Para mayor información, visita la página
https://educacionbasica.sep.gob.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docenciaObjetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Joaquin Joya
 
Pei
PeiPei
Plan curricular de centro
Plan curricular de centroPlan curricular de centro
Plan curricular de centro
César Terrones
 
Gestión educativa
Gestión educativa Gestión educativa
Gestión educativa
Ana Sofía Cabrejos Zegarra
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
perfectpower
 
Proyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza PreescolarProyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza Preescolar
Leandro Vique Salazar
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
Edgar Pintos
 
Unidad 3 Planificación del centro y del aula
Unidad 3 Planificación del centro y del aulaUnidad 3 Planificación del centro y del aula
Unidad 3 Planificación del centro y del aula
Consejería de Educación de Extremadura
 
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Amairanisud
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
Osi Menvar
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Salvador Quevedo
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Pilar Etxebarria
 
Calidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación Superior
Francesc Esteve
 
Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
Carlos Santacruz Valdivia
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoEl estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
Alma Carolina Garay
 
Etapas director
Etapas directorEtapas director
Etapas director
Kity Cano
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
José Agustin Rodriguez
 
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundariaManual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Alfonsina Bastián Gutiérrez
 
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxLA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
KARINA ESPIN
 

La actualidad más candente (20)

Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docenciaObjetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
Objetos de Aprendizaje y Herramientas digitales para la docencia
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Plan curricular de centro
Plan curricular de centroPlan curricular de centro
Plan curricular de centro
 
Gestión educativa
Gestión educativa Gestión educativa
Gestión educativa
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
Proyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza PreescolarProyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza Preescolar
 
Que es la articulación curricular
Que es la articulación curricularQue es la articulación curricular
Que es la articulación curricular
 
Unidad 3 Planificación del centro y del aula
Unidad 3 Planificación del centro y del aulaUnidad 3 Planificación del centro y del aula
Unidad 3 Planificación del centro y del aula
 
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico Tradicional
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Calidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación Superior
 
Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxicoEl estado actual de la evaluación educativa en méxico
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
 
Etapas director
Etapas directorEtapas director
Etapas director
 
Principios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativaPrincipios de la evalucacion educativa
Principios de la evalucacion educativa
 
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundariaManual de organización de la escuela de educación secundaria
Manual de organización de la escuela de educación secundaria
 
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxLA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
 

Similar a Infografia programa escolar_de_mejora_continua

Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
Sahíra Mattei García
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Presentación1 coaching educativo
Presentación1 coaching educativoPresentación1 coaching educativo
Presentación1 coaching educativo
edna goff
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptxQUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
JessicaGarcia266519
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
raymarmx
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
Almudena Torres
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
MicaelaAlomoto
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
Pauli Chacón
 
We Learn program presentación para Summit UC 2022
We Learn program presentación para Summit UC 2022We Learn program presentación para Summit UC 2022
We Learn program presentación para Summit UC 2022
KarlaRaipn1
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
ANAMARIABUGARINRIVER
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
VanesaGuadalupeArell
 
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opoConsejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Francisco López
 
El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil
Mayte Orta
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Roberto Carlos Vega Monroy
 

Similar a Infografia programa escolar_de_mejora_continua (20)

Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 
Presentación1 coaching educativo
Presentación1 coaching educativoPresentación1 coaching educativo
Presentación1 coaching educativo
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolarOrientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptxQUINTO ENCUENTRO EN REDES  MEJORADA.pptx
QUINTO ENCUENTRO EN REDES MEJORADA.pptx
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Grupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcialGrupo 4 segundo parcial
Grupo 4 segundo parcial
 
We Learn program presentación para Summit UC 2022
We Learn program presentación para Summit UC 2022We Learn program presentación para Summit UC 2022
We Learn program presentación para Summit UC 2022
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4CTE intensiva sesion 3 y 4
CTE intensiva sesion 3 y 4
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua
 
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opoConsejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
Consejos t cnicos-escolares-curso-2015-opo
 
El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Infografia programa escolar_de_mejora_continua

  • 1. Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC). ¿Qué es? El PEMC es un instrumento para la acción, las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizada. Características principales: 1. Tiene un diálogo compartido con toda la comunidad educativa. 2. Brinda una visión del futuro. 3. Puede ajustarse al contexto. 4. Es multianual y de carácter flexible. 5. Cuenta con una adecuada estrategia de comunicación. El PEMC debe incluír: 1 Diagnóstico ¿Dónde estamos? Prácticas docentes y directivas. • Mecanismos para atender las necesidades específicas de aprendizaje. • Medidas para que los niños sean escuchados y atendidos. Avance de los planes y programas educativos. • Sistematizan y documentan sus avances en el trabajo con los programas de estudio. • Existen prácticas de coordinación entre docentes para la enseñanza de contenidos de los programas de estudio. Formación docente. • Las actividades del Consejo Técnico Escolar generan un proceso de desarrollo profesional. • Existe actualización en temas de didáctica y recursos para la enseñanza. Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos. • Habilidades y conocimientos. • Cómo se maneja el impacto del ausentismo. • Cómo se evita el abandono escolar. Participación de la comunidad. • Se invita a miembros de la comunidad a participar en la escuela. • Establecen redes formales e informales de colaboración con agentes comunitarios . Desempeño de la autoridad escolar. • ¿Tienen mecanismos establecidos para solicitar apoyo a las autoridades escolares en su práctica docente? • ¿Cuál ha sido la mejor vía para involucrar a las autoridades escolares en la participación escolar? Infraestructura y equipamiento. • ¿Cuentan con mobiliario suficiente y adecuado para la realización de su tarea pedagógica? • ¿Se aprovechan los recursos disponibles? Carga Administrativa. • ¿Implementan algún mecanismo para eliminar procesos burocráticos al interior de la escuela? Es necesario recolectar, comparar y analizar información referida a las características, intereses y necesidades de los alumnos, así como de los siguientes ámbitos:
  • 2. 2 Objetivos y Metas ¿Qué queremos lograr? ¿Cuándo? ¿Cuánto? A partir de las situaciones problemáticas seleccionadas, se plantean los objetivos del Programa, los cuales deben ser alcanzables y comunicables (que todos los entiendan). Para ello nos podemos apoyar de tres preguntas: • ¿Qué queremos lograr? • ¿Hacia dónde queremos avanzar? • ¿Qué nos dice el diagnóstico? 3 Acciones ¿Qué vamos a realizar? ¿Cuándolo haremos? ¿Quiénes? Son las que hacen realidad el cumplimiento de los objetivos y las metas. Por ello es recomendable plantear al menos dos acciones por ámbito y deben incorporar: • Descripción de la acción. • Fechas / Calendario. • Responsables. • Recursos. Este es solo un ejemplo de cómo puedes organizar tu información.¡RECUERDA! El PEMC es multianual y, reconociendo que loscambiosorientadoshacialamejorallevan tiempo y no suceden en un ciclo escolar, es el colectivo quien decide en cuántos ciclos alcanzarán los objetivos: dos, tres o cuatro años. 4 Seguimiento ¿Cómo sabemos que avanzamos? El seguimiento es pieza clave en el desarrollo del Programa Escolar de Mejora Continua, por ello es necesario contar con una estrategia para dar seguimiento al PEMC y evaluar sus resultados. Es importante establecer un mecanismo que permita saber: • ¿Qué avances se identifican y qué evidencias se tiene de ellos? • ¿Cómo estos avances contribuyen en la mejora de los aprendizajes de los alumnos? 5 Evaluación Debe ser diseñada por el colectivo estableciendo plazos o periodos para la recuperación de información. La evaluación implica realizar una revisión crítica, al final del ciclo escolar, sobre el impacto de las acciones implementadas por ámbito. Es importante que la información y conclusiones que surgen de la evaluación anual se comuniquen a la comunidad escolar. El PEMC sirve como una hoja de ruta que establece en un mismo documento las metas, procesos y tareas que debe realizar el coletivo docente y la comunidad educativa. Para mayor información, visita la página https://educacionbasica.sep.gob.mx/