SlideShare una empresa de Scribd logo
1
• Introducción…………………………………….... 3
• Proyecto Educativo
Institucional…………………………………….... 4
• Propósitos………………….……………………... 7
• Proyectos…………………...……………………... 8
• Programas…………...………………………….... 10
• Plan de Desarrollo Estratégico…….………….. 12
• Plan Curricular del Centro..…………………… 13
• Plan Operativo Anual…………………………… 15
• Preguntas………………………………………… 16
• Conclusión………………………………………... 17
• Webgrafía…...……………………………………. 18 2
El concepto de Proyecto Educativo ha estado presente en el
quehacer educativo de los docentes de nuestro país. En el
proceso de gestión educativa el PEI conforma la normativa
del establecimiento educacional.
Cuando se pretende hacer o formar algo, hay que pensar en
lo que se quiere lograr y como se logrará, por eso es
necesario plantearse las siguientes preguntas: Qué, Quién,
Donde, Cuando y Para qué.
En una Comunidad Educativa, tener claro este proceso
significa tener en las manos una brújula que busca el norte y
la razón de ser de ésta, la que ayudará a establecer metas
que guiarán todos los procesos que ocurren en el
establecimiento.
Esta brújula se materializa en el Proyecto Educativo
Institucional, que trabaja en conjunto con el PDE, el PCC y el
POA. A continuación se explicarán estos temas con mayor
detalle.
3
Porque los nuevos paradigmas educativos
demandan cambios en la Institución Educativa.
Constituye una herramienta para liderar cambios
planificados en la educación
Genera un compromiso de la comunidad educativa
con el mejoramiento de la calidad de la educación
4
PEI es Macroproyecto
es
Herramienta
De Gestión
Instrumento
Institución
Educativa
Planificación
Estratégica
fija
Responsabili_
dades
Compromisos
define
Objetivos
Visión
Misión
Mediante
FODA
5
Instrumento de
Reflexión
Participación
articula
Organización Currículo Procesos
Pedagógicos
Distintos
actores
• Administrativos
• Directores
• Docentes
• Apoderados
• Estudiantes
mejorar
Calidad
incrementa
Aprendizaje
6
Autor: Ricardo Barrientos
• Definir la identidad de la Institución Educativa.
• Transformar y mejorar la calidad educativa
• Compartir una visión de la situación educativa.
• Lograr la autonomía de la Institución educativa.
• Facilitar y mejorar el proceso de toma de
decisiones.
• Permitir la planificación estratégica a mediano o
corto y largo plazo.
• Responder a las necesidades de aprendizaje.
• Promover y sostener el compromiso de los
docentes y la colaboración de los padres de familia
y comunidad. 7
Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso
para alcanzar una meta educativa, objetivos de
aprendizaje.
Implica: desde la selección del problema surgido en un
contexto educativo particular, su tratamiento hasta la
presentación del informe.
El objetivo principal es resolver, en forma organizada y
planificada, un problema previamente identificado en su
realidad educativa, aprovechando para ello los recursos
disponibles y respetando ciertas restricciones
impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto 8
Proyecto de mejoramiento educativo
(PME)
Proyecto «Nacidos para leer»
Proyecto pedagógico jornada escolar
completa(JEC)
Súmate
9
 Combinaban inversión en medios y tecnologías
destinadas a levantar las condiciones materiales del
aprendizaje, con apoyos directos e indirectos para la
renovación y el fortalecimiento de prácticas
pedagógicas y de gestión.
 Fueron diseñados y financiados por el MINEDUC con
una cobertura universal
 Ahora son intervenciones focalizadas, obedeciendo el
principio de discriminación positiva por el cual se
afronta la inequidad asignando recursos adicionales a
la unidades educativas más carenciadas en términos
de resultados educativos y del tipo de población que
atienden 10
Textos Escolares
900 Escuelas
Recate LectorYo elijo mi PCChile Califica
Liceo para Todos Inicia
Biblioteca CRAEnlaces
Para la asignación de
excelencia pedagógica
Educación Intercultural
Bilingüe
Red maestros de
maestros
Inglés abre
puertas
Liceos
Bicentenarios
Chile previene
en la Escuela
Pingüinos sin
Frontera
11
 Es una herramienta de gestión que describe las
estrategias y actividades que se llevarán a cabo en la
Institución, en el corto y mediano plazo, para
favorecer el logro de su visión.
 Nace del trabajo colaborativo de la comunidad donde
se determinan las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
 A partir de este trabajo colaborativo se consolidan los
objetivos estratégicos, los planes de acción, los
indicadores y las metas. 12
 Conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan
los contenidos, la acción didáctica, y las actuaciones
organizativas del PEI, contextualizado y diversificado
a partir de la evaluación diagnóstica.
 Responde a las interrogantes
Los docentes hacen uso de la autonomía
pedagógica, de modo que ellos mismos autorregulan
su desempeño profesional.
• Que , como , cuando : aprender/enseñar
• Que , como , cuando: evaluar lo aprendido
13
1.-
• Adapta, contextualiza y enriquece el
documento curricular nacional según la
diversidad de los estudiantes
2.-
• Da coherencia a la práctica educativa a
través de la toma de decisiones colectivas del
equipo docente observando la problemática
local, regional, nacional, internacional.
3.- • Aumenta la competencia docente 14
 Es la principal herramienta de planeación de los
colegios con la cual se hace la programación anual de
las actividades estratégicas definidas para el
cumplimiento de la política y los objetivos establecidos
en el PEI.
 Es el elemento articulador de lo estratégico y lo
operativo, es decir, convierte la planeación estratégica
en acciones concretas. Su construcción debe ser
participativa y concertada con todos los miembros de
la comunidad.
15
¿Por qué es importante que la
familia participe en la
elaboración del PEI?
¿Qué relación tienen los
programas y proyectos con el PEI?
¿Qué relación tiene el análisis
FODA con el Plan de Desarrollo
estratégico ( PDE)?
16
 El PEI es una herramienta de planificación y gestión que da sentido
al proceso educativo que se desarrolla en escuelas y liceos y les
otorga identidad .
 Se elabora con la participación de toda la comunidad educativa, se
plantean metas y objetivos a través de tres herramientas de gestión
que son el PDE , el PCC y el POA.
 El PEI es el norte de un colegio , es la razón de ser , está sobre el
manual de convivencia interna, el reglamento de promoción y
evaluación , el manual de funciones y el reglamento que norma la
participación de los padres .
 Se materializa en un proyecto curricular que forma parte del
desarrollo estratégico del establecimiento para los próximos tres
años. Los proyectos pueden ser de diversa envergadura y
complejidad, y originados desde diversas Comunidades (
Nacionales y/o Locales). Por eso el PEI del colegio recoge o
propone lo que le sirve según sus propósitos como institución
educativa. Los programas que se desprenden del PEI son las
ayudas para los aprendizajes de todos los alumnos y son
establecidos por el MINEDUC y otras organizaciones. 17
 Lavín, S., (2000) El proyecto educativo institucional como
herramienta de transformación de la vida escolar.
Santiago,Chile: editorial LOM. Recuperado de
http://books.google.cl/books?id=3PgXUOYlvBkC&pg=PA25&dq
=definicion+de+plan+de+desarrollo+estrategico+educativo&hl=
es-
419&sa=X&ei=QrAaUubTBYeligLanoGwAg&ved=0CEMQ6AEw
BA#v=onepage&q=definicion%20de%20plan%20de%20desarr
ollo%20estrategico%20educativo&f=false
 Martinez , B., (S/A).Programas educativos en Chile (1990-
2011).Chile:Universidad Católica de Temuco.
 Villarroel, S.,(2002) Proyecto Educativo Institucional Marco
legal y estructura básica. Chile:Ministerio de Educación.
Recuperado de
http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CPEI%20
Marco%20Legal%20y%20Estructurabn.pdf
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIMarinitaCastillo
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
アッキ 歯つき
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
OZIELA RESENDIZ
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolardeliamendez
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
andrea0994
 

La actualidad más candente (20)

2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PELBoletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
 

Destacado

El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del MedioPresentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del MedioRosalía García
 
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...intalechero
 
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y ProvincialConsideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Alfredo Marchioli
 
Principales proyectos diapo
Principales proyectos diapoPrincipales proyectos diapo
Principales proyectos diapo
clau_diaz_a
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Noralma Paredes
 
1 p.e.i 2012
1 p.e.i 20121 p.e.i 2012
1 p.e.i 2012
rocaincamastropiero
 
conservación de alimentos
conservación de alimentosconservación de alimentos
conservación de alimentos
morelos5
 
Conservavion
ConservavionConservavion
Conservavionpaulcsi4
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
VictoriaZoe123
 
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiiPlanificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiicarinafarias
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadoresalden6
 
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativo
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativoSentidos de-nuestro-proyecto-educativo
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativo
marion zapata
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JOFRANO
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasMILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creasAlimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creasFundación Chile
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaDiego Florez
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
Tóxicos en los alimentos.
Tóxicos en los alimentos.Tóxicos en los alimentos.
Tóxicos en los alimentos.
Marie Dguez H
 

Destacado (20)

El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
 
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del MedioPresentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
Presentacion Tema 16 de Paloma Virué de Conocimiento del Medio
 
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
Tecnologías innovativas de procesamiento aplicables a la diferenciación de pr...
 
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y ProvincialConsideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
Consideraciones sobre la Política Minera Nacional y Provincial
 
Principales proyectos diapo
Principales proyectos diapoPrincipales proyectos diapo
Principales proyectos diapo
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
 
1 p.e.i 2012
1 p.e.i 20121 p.e.i 2012
1 p.e.i 2012
 
conservación de alimentos
conservación de alimentosconservación de alimentos
conservación de alimentos
 
Conservavion
ConservavionConservavion
Conservavion
 
Tecnologías
TecnologíasTecnologías
Tecnologías
 
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiiPlanificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
 
Que son los conservadores
Que son los conservadoresQue son los conservadores
Que son los conservadores
 
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativo
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativoSentidos de-nuestro-proyecto-educativo
Sentidos de-nuestro-proyecto-educativo
 
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACIONJUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creasAlimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
Alimentos funcionales ma_elvira zuniga_creas
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
Tóxicos en los alimentos.
Tóxicos en los alimentos.Tóxicos en los alimentos.
Tóxicos en los alimentos.
 
Piramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacionPiramide del proceso de planificacion
Piramide del proceso de planificacion
 

Similar a Proyecto Educativo Institucional

Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
Diana Tole
 
F18 acompanamiento
F18 acompanamientoF18 acompanamiento
F18 acompanamiento
MARISA MICHELOUD
 
SESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptxSESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
Diapositiva TALLER DIDACTICA PEC I.pptx
Diapositiva TALLER DIDACTICA PEC I.pptxDiapositiva TALLER DIDACTICA PEC I.pptx
Diapositiva TALLER DIDACTICA PEC I.pptx
CristianBernalMamani
 
Manuallenguaje3basico
Manuallenguaje3basicoManuallenguaje3basico
Manuallenguaje3basico
León H. Valenzuela G
 
Manuallenguaje5basico
Manuallenguaje5basicoManuallenguaje5basico
Manuallenguaje5basico
León H. Valenzuela G
 
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdfProyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Juan Carlos Rivera
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 

Similar a Proyecto Educativo Institucional (20)

Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Anexos documento abc de la eicc
Anexos documento   abc de la eiccAnexos documento   abc de la eicc
Anexos documento abc de la eicc
 
F18 acompanamiento
F18 acompanamientoF18 acompanamiento
F18 acompanamiento
 
F18 acompanamiento
F18 acompanamientoF18 acompanamiento
F18 acompanamiento
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
SESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptxSESIÓN 4.pptx
SESIÓN 4.pptx
 
Diapositiva TALLER DIDACTICA PEC I.pptx
Diapositiva TALLER DIDACTICA PEC I.pptxDiapositiva TALLER DIDACTICA PEC I.pptx
Diapositiva TALLER DIDACTICA PEC I.pptx
 
Manuallenguaje3basico
Manuallenguaje3basicoManuallenguaje3basico
Manuallenguaje3basico
 
Manuallenguaje5basico
Manuallenguaje5basicoManuallenguaje5basico
Manuallenguaje5basico
 
Pei 0 (1)
Pei 0  (1)Pei 0  (1)
Pei 0 (1)
 
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdfProyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Proyecto Educativo Institucional

  • 1. 1
  • 2. • Introducción…………………………………….... 3 • Proyecto Educativo Institucional…………………………………….... 4 • Propósitos………………….……………………... 7 • Proyectos…………………...……………………... 8 • Programas…………...………………………….... 10 • Plan de Desarrollo Estratégico…….………….. 12 • Plan Curricular del Centro..…………………… 13 • Plan Operativo Anual…………………………… 15 • Preguntas………………………………………… 16 • Conclusión………………………………………... 17 • Webgrafía…...……………………………………. 18 2
  • 3. El concepto de Proyecto Educativo ha estado presente en el quehacer educativo de los docentes de nuestro país. En el proceso de gestión educativa el PEI conforma la normativa del establecimiento educacional. Cuando se pretende hacer o formar algo, hay que pensar en lo que se quiere lograr y como se logrará, por eso es necesario plantearse las siguientes preguntas: Qué, Quién, Donde, Cuando y Para qué. En una Comunidad Educativa, tener claro este proceso significa tener en las manos una brújula que busca el norte y la razón de ser de ésta, la que ayudará a establecer metas que guiarán todos los procesos que ocurren en el establecimiento. Esta brújula se materializa en el Proyecto Educativo Institucional, que trabaja en conjunto con el PDE, el PCC y el POA. A continuación se explicarán estos temas con mayor detalle. 3
  • 4. Porque los nuevos paradigmas educativos demandan cambios en la Institución Educativa. Constituye una herramienta para liderar cambios planificados en la educación Genera un compromiso de la comunidad educativa con el mejoramiento de la calidad de la educación 4
  • 5. PEI es Macroproyecto es Herramienta De Gestión Instrumento Institución Educativa Planificación Estratégica fija Responsabili_ dades Compromisos define Objetivos Visión Misión Mediante FODA 5
  • 6. Instrumento de Reflexión Participación articula Organización Currículo Procesos Pedagógicos Distintos actores • Administrativos • Directores • Docentes • Apoderados • Estudiantes mejorar Calidad incrementa Aprendizaje 6 Autor: Ricardo Barrientos
  • 7. • Definir la identidad de la Institución Educativa. • Transformar y mejorar la calidad educativa • Compartir una visión de la situación educativa. • Lograr la autonomía de la Institución educativa. • Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones. • Permitir la planificación estratégica a mediano o corto y largo plazo. • Responder a las necesidades de aprendizaje. • Promover y sostener el compromiso de los docentes y la colaboración de los padres de familia y comunidad. 7
  • 8. Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Implica: desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. El objetivo principal es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto 8
  • 9. Proyecto de mejoramiento educativo (PME) Proyecto «Nacidos para leer» Proyecto pedagógico jornada escolar completa(JEC) Súmate 9
  • 10.  Combinaban inversión en medios y tecnologías destinadas a levantar las condiciones materiales del aprendizaje, con apoyos directos e indirectos para la renovación y el fortalecimiento de prácticas pedagógicas y de gestión.  Fueron diseñados y financiados por el MINEDUC con una cobertura universal  Ahora son intervenciones focalizadas, obedeciendo el principio de discriminación positiva por el cual se afronta la inequidad asignando recursos adicionales a la unidades educativas más carenciadas en términos de resultados educativos y del tipo de población que atienden 10
  • 11. Textos Escolares 900 Escuelas Recate LectorYo elijo mi PCChile Califica Liceo para Todos Inicia Biblioteca CRAEnlaces Para la asignación de excelencia pedagógica Educación Intercultural Bilingüe Red maestros de maestros Inglés abre puertas Liceos Bicentenarios Chile previene en la Escuela Pingüinos sin Frontera 11
  • 12.  Es una herramienta de gestión que describe las estrategias y actividades que se llevarán a cabo en la Institución, en el corto y mediano plazo, para favorecer el logro de su visión.  Nace del trabajo colaborativo de la comunidad donde se determinan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.  A partir de este trabajo colaborativo se consolidan los objetivos estratégicos, los planes de acción, los indicadores y las metas. 12
  • 13.  Conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan los contenidos, la acción didáctica, y las actuaciones organizativas del PEI, contextualizado y diversificado a partir de la evaluación diagnóstica.  Responde a las interrogantes Los docentes hacen uso de la autonomía pedagógica, de modo que ellos mismos autorregulan su desempeño profesional. • Que , como , cuando : aprender/enseñar • Que , como , cuando: evaluar lo aprendido 13
  • 14. 1.- • Adapta, contextualiza y enriquece el documento curricular nacional según la diversidad de los estudiantes 2.- • Da coherencia a la práctica educativa a través de la toma de decisiones colectivas del equipo docente observando la problemática local, regional, nacional, internacional. 3.- • Aumenta la competencia docente 14
  • 15.  Es la principal herramienta de planeación de los colegios con la cual se hace la programación anual de las actividades estratégicas definidas para el cumplimiento de la política y los objetivos establecidos en el PEI.  Es el elemento articulador de lo estratégico y lo operativo, es decir, convierte la planeación estratégica en acciones concretas. Su construcción debe ser participativa y concertada con todos los miembros de la comunidad. 15
  • 16. ¿Por qué es importante que la familia participe en la elaboración del PEI? ¿Qué relación tienen los programas y proyectos con el PEI? ¿Qué relación tiene el análisis FODA con el Plan de Desarrollo estratégico ( PDE)? 16
  • 17.  El PEI es una herramienta de planificación y gestión que da sentido al proceso educativo que se desarrolla en escuelas y liceos y les otorga identidad .  Se elabora con la participación de toda la comunidad educativa, se plantean metas y objetivos a través de tres herramientas de gestión que son el PDE , el PCC y el POA.  El PEI es el norte de un colegio , es la razón de ser , está sobre el manual de convivencia interna, el reglamento de promoción y evaluación , el manual de funciones y el reglamento que norma la participación de los padres .  Se materializa en un proyecto curricular que forma parte del desarrollo estratégico del establecimiento para los próximos tres años. Los proyectos pueden ser de diversa envergadura y complejidad, y originados desde diversas Comunidades ( Nacionales y/o Locales). Por eso el PEI del colegio recoge o propone lo que le sirve según sus propósitos como institución educativa. Los programas que se desprenden del PEI son las ayudas para los aprendizajes de todos los alumnos y son establecidos por el MINEDUC y otras organizaciones. 17
  • 18.  Lavín, S., (2000) El proyecto educativo institucional como herramienta de transformación de la vida escolar. Santiago,Chile: editorial LOM. Recuperado de http://books.google.cl/books?id=3PgXUOYlvBkC&pg=PA25&dq =definicion+de+plan+de+desarrollo+estrategico+educativo&hl= es- 419&sa=X&ei=QrAaUubTBYeligLanoGwAg&ved=0CEMQ6AEw BA#v=onepage&q=definicion%20de%20plan%20de%20desarr ollo%20estrategico%20educativo&f=false  Martinez , B., (S/A).Programas educativos en Chile (1990- 2011).Chile:Universidad Católica de Temuco.  Villarroel, S.,(2002) Proyecto Educativo Institucional Marco legal y estructura básica. Chile:Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CPEI%20 Marco%20Legal%20y%20Estructurabn.pdf 18