SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN. Se crea mediante Ley del 24
de septiembre de 1938 estableciendo la
capital del nuevo departamento a
Puerto Rico; sin embargo, el Decreto –
Ley de 15 de mayo de 1939, fija como
capital de Pando la ciudad de Cobija.
FECHA CÍVICA. Celebran el 24 de
septiembre. Su capital es Cobija que fue
fundada el 9 de febrero de 1906 con el
nombre de Bahía en la margen derecha del
río Acre.
MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI
FUNDACIÓN. Asimismo, el Delegado
nacional, Gral. José Manuel Pando,
viendo la exuberancia de la zona y el
descuido del gobierno, ordenó al
coronel Enrique Cornejo Fernández
para que fundara una ciudad; este, en
cumplimiento de dicha orden, fundó
el 9 de febrero de 1906, la ciudad con
el nombre de “Puerto Bahía”, en el
margen derecho del río Acre. En 1908
el Ministro de Colonización y
Agricultura, Manuel Vicente Ballivián
ordenó el cambio de nombre de
Puerto Bahía por el de “Cobija”, en
honor al puerto boliviano de Cobija,
en el Departamento del Litoral. Cobija,
es una de las regiones más bellas de
Bolivia
CASA DE LA CULTURA
“HERMANOS TORRICO”
COBIJA - PANDO
POBLACIÓN. Cuenta con una
población de 109.173 habitantes
(censo 2012). En el Departamento de
Pando habitan los siguientes grupos
étnicos: "Pacaguaras" que son 450
habitantes; los "Chamas" que
ascienden a 300 habitantes y los
"Toromonas" que alcanzan a 100
personas renuentes a ingresar a la
sociedad. Todos ellos prefieren vivir
aislados, se alimentan de plátanos,
yuca y maíz; son expertos cazadores y
pescadores demostrando su habilidad
para elaborar collares que lucen en el
cuello con porciones de madera o
cortezas.
SUPERFICIE. 63.827 Km2
SITUACIÓN GEOGRÁFICA. Se encuentra situado al noroeste de Bolivia a orillas del río Acre,
frontera con la República de Brasil, a una altitud de 228 msnm.
CLIMA. El clima de Pando es tropical húmedo y cálido, temperaturas elevadas a lo largo de
todo el año, que sobrepasan los 28 ºC en el centro del departamento, disminuyendo hacia el
este y oeste.
EL PARQUE PIÑATA. Es exclusivamente para la recreación y distracción del pueblo
Pandino y al mismo tiempo poder forjar días placenteros a los turistas que llegan
a esta ciudad, el cual cuenta con comedor, lugares donde descansar y para la
recreación tiene canchas deportivas de futbol, básquet, frontón y raqueta.
PLAZA GERMÁN BUSCH BECERRA. La plaza se encuentra ubicada en la Av. Tcnl.
Cornejo está rodeada de edificios públicos, como el Gobierno Autónomo del
Departamento, el Gobierno Municipal, Correo ECOBOL y la Iglesia Nuestra
Señora del Pilar. Dentro de la plaza se encuentran las muestras del notable
sentimiento nacionalista del cobijeño, como la Columna Porvenir y el
monumento a Germán Busch.
EL CARRETÓN. Obra del escultor
cruceño David Paz, se encuentra
ubicado en la Av. 9 de febrero.
Rotonda del Carretón, en predios del
antiguo aeropuerto. En tiempos
pasados, los carretones transportaban
desde Porvenir a Cobija o viceversa, la
codiciada goma, cuyo peso era pagado
en libras esterlinas o en oro, también
llevaban castaña, víveres, etc.
PASEO JUNÍN. Durante la permanencia del
Cnel. Félix Tejada en la capital cobijeña, inicia
obras paisajísticas, que habrían de contribuir
positivamente en la imagen urbana, importó
y plantó palmeras en el paseo Junín , hoy Av.
Nicolás Suárez, está constituido por dos
hileras de esbeltas palmeras que alcanzan los
30 metros, éstas flanquean majestuosamente
una larga escalinata, marcando el ingreso
peatonal a la ciudad desde el puerto, sin
duda este conjunto urbano se constituye en
una de las exitosas experiencias paisajística
realizadas en Bolivia.
Finalmente, por su arquitectura original, se
recomienda visitar el edificio de la Prefectura,
Alcaldía Municipal, el Correo, Club Social,
Base Naval, Palacio de Justicia, Politécnico
Agropecuario de Noroeste y Mercado
Público. Así también, se puede disfrutar de la
pesca deportiva, en medio de una naturaleza
bravía y salvaje.
TRANSPORTE.
Aéreo. Los vuelos llegan y salen del
Aeropuerto Aníbal Arab (CIJ), a cinco
kilómetros del centro en el extremo
superior de la Av. 9 de Febrero. Las
oficinas de las aerolíneas se encuentran
en el cruce de Molina y Beni junto a la
plaza principal, con excepción de Aerocon
(T. 8424575, 16 de Julio). TAM (T.
8424145) en vuelo directo a La Paz el
lunes, miércoles, jueves y viernes por la
mañana.
Terrestre. Buses desde/hacia
Guayaramerin y Riberalta están
disponibles.
Acuático. En bote, es posible llegar desde
Brasil a través de embarcaciones.
Funciona todos los días de 06:00-18:00.
Dirección: Av. 16 de Julio - Cobija, PANDO
Dirección: c. Conavi casi Miguel Farah Nro.
048 (Central)
Dorado Hotel hotel de 3 estrellas
El Dorado Hotel, situado en Cobija, ofrece conexión WiFi gratuita y piscina
exterior. El establecimiento alberga una cafetería. Todos los días se sirve un
desayuno gratuito.
Última reserva: 3 de agosto
Hotel Real Amazonas hotel de 4 estrellas
El Hotel Real Amazonas, situado en Cobija, ofrece WiFi gratuita y una
piscina al aire libre. También cuenta con un restaurante y aparcamiento
privado gratuito.
MUSEO HISTÓRICO “ERNESTO ALBERTO LAVADENZ”
• FUNDACIÓN. Antes de convertirse en el Museo Histórico de Pando en el año 2002; el
edificio era parte del antiguo aeropuerto local en el cuarto de motores. La Alcaldía
Municipal tuvo el mérito de recuperarlo y restaurarlo antes de su colapso, para entregarlo
a la población como un museo donde se exhiben algunas piezas históricas. El nombre se
debe al historiador pandino Alberto Lavadenz Rivera.
• DIRECCIÓN. Está ubicado en la Av. 9 de febrero frente a la plaza del Carretón.
• COLECCIÓN. En el museo se puede apreciar fusiles Winchester, modelo 1873, que fueron
utilizados durante la guerra del Acre y el auge de la goma. Fotografías del Primer
Regimiento Militar del año 1901, armas militares provistas por EEUU en donde se nota
que hubo injerencia por parte de ese país y una guerra que podría haber sido evitada.
También se muestra un piano negro que pertenecía a la profesora Rogelia Menacho.
• SERVICIOS. Mediante visitas guiadas se exponen las reliquias de la Guerra del Acre
durante el auge de la goma, episodio dramático y sangriento de nuestra atormentada
Historia republicana.
• HORARIOS DE VISITAS. De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00
• TARIFAS. Ingreso gratuito
• TELÉFONO. Referencias al: 03-8423485
• APLICACIÓN EN EDUCACIÓN. En el área de Ciencias sociales.
• Contenidos. La explotación de la goma y la castaña. Efectos, el “GOMERANG” del oriente.
• Orientaciones metodológicas. A los estudiantes se les permite conocer la época del auge
de la goma y la Guerra del Acre, visitando el museo y observando las piezas museísticas
e imágenes que reflejan la realidad temática de la época.
CASA DE LA CULTURA
• FUNDACIÓN. Fue fundada el 9 de febrero del año 2000. La Casa de la cultura nace en
un viejo edificio después de su restauración y remodelación.
• DIRECCIÓN. Av. 16 de julio Nº. 138
• SERVICIOS. En la actualidad la Casa de la Cultura alberga la biblioteca, museo y
pinacoteca sirviendo también para exposiciones y reuniones culturales de diversa
índole. También se da cursos de guitarra, órgano, danzas, videos.
• TARIFAS. Ingreso gratuito
• HORARIOS DE VISITAS. De lunes a viernes de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.
Sábado no hay atención
• INFORMACION. Teléfono: 03-8423485
• APLICACIÓN EN EDUCACIÓN. En las áreas de Comunicación, lenguajes y en Artes
plásticas y visuales.
• Contenidos. Sistemas de lenguaje creados en el Abya Yala. Oralidad y producción
literaria.
• Orientaciones metodológicas. Es un espacio especialmente destinado a jóvenes,
señoritas y niños que les permite ampliar su formación literaria y artística,
especialmente en lo que se refiere a producción literaria, danza, ejecución de
instrumentos musicales, como guitarra, órganos y otros.
EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL “PEDRO VILLALOBOS”
• FUNDACIÓN. Está en funcionamiento desde el año 2006. Es un museo especializado en Historia
Natural.
• DIRECCIÓN. El Museo se encuentra en la Av. 9 de Febrero esquina Tcnl. Cornejo. No. 140
• COLECCIÓN. El museo de Historia Natural Pedro Villalobos ofrece al público local, nacional e
internacional; la exposición de la gran riqueza de biodiversidad de flora y fauna del departamento,
dependiente de la Universidad Amazónica de Pando. En este lugar, se destacan esqueletos de anta o
tapir gigante único entre 187 especies amenazados de extinción. 120 especies de reptiles disecados
ubicado en frascos con catalogación. 66 serpientes (11 de ellas venenosas). Fragmento fósil de caimán
gigante de 14 m. de largo. Muchos murciélagos disecados, coleópteros, 289 aves registradas, muestras
de tortugas disecadas y numerosas fotografías. También, un carruaje a la entrada al museo, que
muestra el auge de la castaña.
• SERVICIOS. Mediante visitas guiadas se expone la gran riqueza de la biodiversidad de flora y fauna del
departamento, dependiente del Centro de Investigación y Preservación de la Amazonía de la
Universidad Amazónica de Pando. Cuenta con especímenes de colecciones de mastozoología,
ornitología, entomología, ictiología y herpetología, ramas de la ciencia novedosas para los estudiantes
• HORARIOS DE VISITAS. De lunes a viernes de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00
• TARIFAS. Ingreso gratuito
• INFORMACIONES. Telf. (03) 842 2411, (03)842 2134
• APLICACIÓN EN EDUCACIÓN. En las áreas de Ciencias Naturales, Biología, Geografía y Comunicación.
• Contenidos. La biodiversidad regional. Nuestra Madre Tierra, el Cosmos y sus cualidades. Los recursos
naturales y sus cualidades: flora y fauna de la región.
• Orientaciones metodológicas. Este museo se puede aplicar en educación universitaria, colegios y
escuelas, permitiéndoles apreciar las muestras de la fauna y flora tropical o amazónica, su clasificación,
asimismo, en lo que respecta a Historia Natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia arawak (1)
Familia arawak (1)Familia arawak (1)
Familia arawak (1)
anggela valverde arroyo
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
Kris knowledge and free mind
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP
 
Platos típicos del perú
Platos típicos del perúPlatos típicos del perú
Platos típicos del perú
Brenda Mendoza
 
Division politica de Bolivia
Division politica de BoliviaDivision politica de Bolivia
Division politica de Bolivia
Hugo Alexander Telleria Gutierrez
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu24
 
Línea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danzaLínea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danza
Nathalia Vergara
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
maria tafur
 
Himno de las americas
Himno de las americasHimno de las americas
Himno de las americas050598
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
Yolis Payes
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
Alejandra Acosta
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
Esthefania Betancourt
 
Agua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa ConceptualAgua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa Conceptuallisetitta
 
Mapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivoMapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivo
Jose A. Franco Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Familia arawak (1)
Familia arawak (1)Familia arawak (1)
Familia arawak (1)
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
Platos típicos del perú
Platos típicos del perúPlatos típicos del perú
Platos típicos del perú
 
Division politica de Bolivia
Division politica de BoliviaDivision politica de Bolivia
Division politica de Bolivia
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Línea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danzaLínea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danza
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
 
Himno de las americas
Himno de las americasHimno de las americas
Himno de las americas
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 
Region Guayana
Region GuayanaRegion Guayana
Region Guayana
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
 
Linea de Tiempo
Linea de TiempoLinea de Tiempo
Linea de Tiempo
 
Agua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa ConceptualAgua, Mapa Conceptual
Agua, Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivoMapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivo
 

Destacado

09-10 Annual Review
09-10 Annual Review09-10 Annual Review
09-10 Annual Review
BC Tech Association
 
Aziz nizamuddin cv
Aziz nizamuddin cvAziz nizamuddin cv
Aziz nizamuddin cvNizam Bhai
 
PLE- mikä, miksi, miten? Mitä opettajan tulisi tietää henkilökohtaisista oppi...
PLE- mikä, miksi, miten? Mitä opettajan tulisi tietää henkilökohtaisista oppi...PLE- mikä, miksi, miten? Mitä opettajan tulisi tietää henkilökohtaisista oppi...
PLE- mikä, miksi, miten? Mitä opettajan tulisi tietää henkilökohtaisista oppi...
Ilona Laakkonen
 
Dream
DreamDream
Dream
인경 최
 
Vijayalakshmi 140806143456-phpapp01
Vijayalakshmi 140806143456-phpapp01Vijayalakshmi 140806143456-phpapp01
Vijayalakshmi 140806143456-phpapp01jiljobabu
 
Turnkey Marketing Solutions Options - MaaS, LLC
Turnkey Marketing Solutions Options - MaaS, LLCTurnkey Marketing Solutions Options - MaaS, LLC
Turnkey Marketing Solutions Options - MaaS, LLC
Jackie S Paralis
 
Oliver Robinson E-Shot Examples
Oliver Robinson E-Shot ExamplesOliver Robinson E-Shot Examples
Oliver Robinson E-Shot ExamplesOliver robinson
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
taniavaleria07
 
Concours inter-quartiers des Sapins de Noël - ville d’Ergué-Gabéric
Concours inter-quartiers des Sapins de Noël - ville d’Ergué-Gabéric Concours inter-quartiers des Sapins de Noël - ville d’Ergué-Gabéric
Concours inter-quartiers des Sapins de Noël - ville d’Ergué-Gabéric
Ville d'Ergué-Gabéric
 
Online_fadilia_Brochure-
Online_fadilia_Brochure-Online_fadilia_Brochure-
Online_fadilia_Brochure-Eslam Saber
 
Osaaminen näkyviin
Osaaminen näkyviinOsaaminen näkyviin
Osaaminen näkyviin
Ilona Laakkonen
 
Bezoek kerk o4
Bezoek kerk o4Bezoek kerk o4
Bezoek kerk o4
MeesterGeert
 
Estudo comparativo entre treinamento supervisionado e não supervisionado em a...
Estudo comparativo entre treinamento supervisionado e não supervisionado em a...Estudo comparativo entre treinamento supervisionado e não supervisionado em a...
Estudo comparativo entre treinamento supervisionado e não supervisionado em a...
Joao Galdino Mello de Souza
 
Identity and Representation
Identity and RepresentationIdentity and Representation
Identity and RepresentationDeborahJ
 
Palmarès 2015 du concours des maisons et jardins fleuris 2015 - Ville d'Ergué...
Palmarès 2015 du concours des maisons et jardins fleuris 2015 - Ville d'Ergué...Palmarès 2015 du concours des maisons et jardins fleuris 2015 - Ville d'Ergué...
Palmarès 2015 du concours des maisons et jardins fleuris 2015 - Ville d'Ergué...
Ville d'Ergué-Gabéric
 

Destacado (19)

09-10 Annual Review
09-10 Annual Review09-10 Annual Review
09-10 Annual Review
 
Aziz nizamuddin cv
Aziz nizamuddin cvAziz nizamuddin cv
Aziz nizamuddin cv
 
Line Card 2012
Line Card 2012Line Card 2012
Line Card 2012
 
RacherResumex
RacherResumexRacherResumex
RacherResumex
 
PLE- mikä, miksi, miten? Mitä opettajan tulisi tietää henkilökohtaisista oppi...
PLE- mikä, miksi, miten? Mitä opettajan tulisi tietää henkilökohtaisista oppi...PLE- mikä, miksi, miten? Mitä opettajan tulisi tietää henkilökohtaisista oppi...
PLE- mikä, miksi, miten? Mitä opettajan tulisi tietää henkilökohtaisista oppi...
 
Dream
DreamDream
Dream
 
Vijayalakshmi 140806143456-phpapp01
Vijayalakshmi 140806143456-phpapp01Vijayalakshmi 140806143456-phpapp01
Vijayalakshmi 140806143456-phpapp01
 
Turnkey Marketing Solutions Options - MaaS, LLC
Turnkey Marketing Solutions Options - MaaS, LLCTurnkey Marketing Solutions Options - MaaS, LLC
Turnkey Marketing Solutions Options - MaaS, LLC
 
Oliver Robinson E-Shot Examples
Oliver Robinson E-Shot ExamplesOliver Robinson E-Shot Examples
Oliver Robinson E-Shot Examples
 
Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
Concours inter-quartiers des Sapins de Noël - ville d’Ergué-Gabéric
Concours inter-quartiers des Sapins de Noël - ville d’Ergué-Gabéric Concours inter-quartiers des Sapins de Noël - ville d’Ergué-Gabéric
Concours inter-quartiers des Sapins de Noël - ville d’Ergué-Gabéric
 
Online_fadilia_Brochure-
Online_fadilia_Brochure-Online_fadilia_Brochure-
Online_fadilia_Brochure-
 
Osaaminen näkyviin
Osaaminen näkyviinOsaaminen näkyviin
Osaaminen näkyviin
 
Bezoek kerk o4
Bezoek kerk o4Bezoek kerk o4
Bezoek kerk o4
 
Glasramen
GlasramenGlasramen
Glasramen
 
Estudo comparativo entre treinamento supervisionado e não supervisionado em a...
Estudo comparativo entre treinamento supervisionado e não supervisionado em a...Estudo comparativo entre treinamento supervisionado e não supervisionado em a...
Estudo comparativo entre treinamento supervisionado e não supervisionado em a...
 
Identity and Representation
Identity and RepresentationIdentity and Representation
Identity and Representation
 
Dossier Logement février 2013
Dossier Logement février 2013Dossier Logement février 2013
Dossier Logement février 2013
 
Palmarès 2015 du concours des maisons et jardins fleuris 2015 - Ville d'Ergué...
Palmarès 2015 du concours des maisons et jardins fleuris 2015 - Ville d'Ergué...Palmarès 2015 du concours des maisons et jardins fleuris 2015 - Ville d'Ergué...
Palmarès 2015 du concours des maisons et jardins fleuris 2015 - Ville d'Ergué...
 

Similar a INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA

Trabajo ahome
Trabajo ahomeTrabajo ahome
Trabajo ahome
Elizabeth Lopez
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
oris donoso
 
Centros turísticos de Buenos Aires: Bahía blanca
Centros turísticos de Buenos Aires: Bahía blancaCentros turísticos de Buenos Aires: Bahía blanca
Centros turísticos de Buenos Aires: Bahía blanca
mayragoggi123
 
EL DELTA 6º B
EL DELTA 6º BEL DELTA 6º B
EL DELTA 6º B
ejemplo12
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
mejmarian
 
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San FernandoRecorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Estudio ADV
 
Holguín, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
Holguín, Cuba. Guía Turística.  Travel GuideHolguín, Cuba. Guía Turística.  Travel Guide
Holguín, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
Roberto A Paneque
 
Ensayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
Erika RodriGuez
 
Bogota turistica
Bogota turistica Bogota turistica
Bogota turistica
Heidy Jimenez
 
Malgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
Malgrat de Mar en Barcelona y el MarsmeMalgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
Malgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
gregorio gomez
 
Mi Buenos Aires
Mi Buenos AiresMi Buenos Aires
Mi Buenos Aires
marian2401
 
Lo hicimos entre todos
Lo hicimos entre todosLo hicimos entre todos
Lo hicimos entre todosmarian2401
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentinosoluma
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirJuan Pablo Matias
 
Informadores turisticos de la costa tropical (1)
Informadores turisticos de la costa tropical (1)Informadores turisticos de la costa tropical (1)
Informadores turisticos de la costa tropical (1)Slobodan Mañana
 
Turismo Ecuatoriano
Turismo EcuatorianoTurismo Ecuatoriano
Turismo Ecuatoriano
Andrea Peñaranda
 
Cosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruzCosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruz
mariaisabel401
 

Similar a INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA (20)

Trabajo ahome
Trabajo ahomeTrabajo ahome
Trabajo ahome
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
 
Centros turísticos de Buenos Aires: Bahía blanca
Centros turísticos de Buenos Aires: Bahía blancaCentros turísticos de Buenos Aires: Bahía blanca
Centros turísticos de Buenos Aires: Bahía blanca
 
EL DELTA 6º B
EL DELTA 6º BEL DELTA 6º B
EL DELTA 6º B
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Recorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San FernandoRecorriendo la ciudad de San Fernando
Recorriendo la ciudad de San Fernando
 
Enfoque Teorico
Enfoque TeoricoEnfoque Teorico
Enfoque Teorico
 
Holguín, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
Holguín, Cuba. Guía Turística.  Travel GuideHolguín, Cuba. Guía Turística.  Travel Guide
Holguín, Cuba. Guía Turística. Travel Guide
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Ensayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
 
Bogota turistica
Bogota turistica Bogota turistica
Bogota turistica
 
Malgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
Malgrat de Mar en Barcelona y el MarsmeMalgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
Malgrat de Mar en Barcelona y el Marsme
 
Mi Buenos Aires
Mi Buenos AiresMi Buenos Aires
Mi Buenos Aires
 
Lo hicimos entre todos
Lo hicimos entre todosLo hicimos entre todos
Lo hicimos entre todos
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrir
 
Informadores turisticos de la costa tropical (1)
Informadores turisticos de la costa tropical (1)Informadores turisticos de la costa tropical (1)
Informadores turisticos de la costa tropical (1)
 
Turismo Ecuatoriano
Turismo EcuatorianoTurismo Ecuatoriano
Turismo Ecuatoriano
 
Cosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruzCosas que hacer en santa cruz
Cosas que hacer en santa cruz
 

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi

TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
Historia de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptxHistoria de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍAHISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIAMUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi (20)

TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
 
ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptx
 
Historia de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptxHistoria de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptx
 
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
OPTICA.pptx
 
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
 
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
 
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍAHISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
 
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIAMUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA

  • 1. CREACIÓN. Se crea mediante Ley del 24 de septiembre de 1938 estableciendo la capital del nuevo departamento a Puerto Rico; sin embargo, el Decreto – Ley de 15 de mayo de 1939, fija como capital de Pando la ciudad de Cobija. FECHA CÍVICA. Celebran el 24 de septiembre. Su capital es Cobija que fue fundada el 9 de febrero de 1906 con el nombre de Bahía en la margen derecha del río Acre. MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI
  • 2. FUNDACIÓN. Asimismo, el Delegado nacional, Gral. José Manuel Pando, viendo la exuberancia de la zona y el descuido del gobierno, ordenó al coronel Enrique Cornejo Fernández para que fundara una ciudad; este, en cumplimiento de dicha orden, fundó el 9 de febrero de 1906, la ciudad con el nombre de “Puerto Bahía”, en el margen derecho del río Acre. En 1908 el Ministro de Colonización y Agricultura, Manuel Vicente Ballivián ordenó el cambio de nombre de Puerto Bahía por el de “Cobija”, en honor al puerto boliviano de Cobija, en el Departamento del Litoral. Cobija, es una de las regiones más bellas de Bolivia
  • 3. CASA DE LA CULTURA “HERMANOS TORRICO” COBIJA - PANDO
  • 4. POBLACIÓN. Cuenta con una población de 109.173 habitantes (censo 2012). En el Departamento de Pando habitan los siguientes grupos étnicos: "Pacaguaras" que son 450 habitantes; los "Chamas" que ascienden a 300 habitantes y los "Toromonas" que alcanzan a 100 personas renuentes a ingresar a la sociedad. Todos ellos prefieren vivir aislados, se alimentan de plátanos, yuca y maíz; son expertos cazadores y pescadores demostrando su habilidad para elaborar collares que lucen en el cuello con porciones de madera o cortezas.
  • 5. SUPERFICIE. 63.827 Km2 SITUACIÓN GEOGRÁFICA. Se encuentra situado al noroeste de Bolivia a orillas del río Acre, frontera con la República de Brasil, a una altitud de 228 msnm. CLIMA. El clima de Pando es tropical húmedo y cálido, temperaturas elevadas a lo largo de todo el año, que sobrepasan los 28 ºC en el centro del departamento, disminuyendo hacia el este y oeste.
  • 6. EL PARQUE PIÑATA. Es exclusivamente para la recreación y distracción del pueblo Pandino y al mismo tiempo poder forjar días placenteros a los turistas que llegan a esta ciudad, el cual cuenta con comedor, lugares donde descansar y para la recreación tiene canchas deportivas de futbol, básquet, frontón y raqueta.
  • 7. PLAZA GERMÁN BUSCH BECERRA. La plaza se encuentra ubicada en la Av. Tcnl. Cornejo está rodeada de edificios públicos, como el Gobierno Autónomo del Departamento, el Gobierno Municipal, Correo ECOBOL y la Iglesia Nuestra Señora del Pilar. Dentro de la plaza se encuentran las muestras del notable sentimiento nacionalista del cobijeño, como la Columna Porvenir y el monumento a Germán Busch.
  • 8. EL CARRETÓN. Obra del escultor cruceño David Paz, se encuentra ubicado en la Av. 9 de febrero. Rotonda del Carretón, en predios del antiguo aeropuerto. En tiempos pasados, los carretones transportaban desde Porvenir a Cobija o viceversa, la codiciada goma, cuyo peso era pagado en libras esterlinas o en oro, también llevaban castaña, víveres, etc.
  • 9. PASEO JUNÍN. Durante la permanencia del Cnel. Félix Tejada en la capital cobijeña, inicia obras paisajísticas, que habrían de contribuir positivamente en la imagen urbana, importó y plantó palmeras en el paseo Junín , hoy Av. Nicolás Suárez, está constituido por dos hileras de esbeltas palmeras que alcanzan los 30 metros, éstas flanquean majestuosamente una larga escalinata, marcando el ingreso peatonal a la ciudad desde el puerto, sin duda este conjunto urbano se constituye en una de las exitosas experiencias paisajística realizadas en Bolivia. Finalmente, por su arquitectura original, se recomienda visitar el edificio de la Prefectura, Alcaldía Municipal, el Correo, Club Social, Base Naval, Palacio de Justicia, Politécnico Agropecuario de Noroeste y Mercado Público. Así también, se puede disfrutar de la pesca deportiva, en medio de una naturaleza bravía y salvaje.
  • 10. TRANSPORTE. Aéreo. Los vuelos llegan y salen del Aeropuerto Aníbal Arab (CIJ), a cinco kilómetros del centro en el extremo superior de la Av. 9 de Febrero. Las oficinas de las aerolíneas se encuentran en el cruce de Molina y Beni junto a la plaza principal, con excepción de Aerocon (T. 8424575, 16 de Julio). TAM (T. 8424145) en vuelo directo a La Paz el lunes, miércoles, jueves y viernes por la mañana. Terrestre. Buses desde/hacia Guayaramerin y Riberalta están disponibles. Acuático. En bote, es posible llegar desde Brasil a través de embarcaciones. Funciona todos los días de 06:00-18:00.
  • 11.
  • 12. Dirección: Av. 16 de Julio - Cobija, PANDO Dirección: c. Conavi casi Miguel Farah Nro. 048 (Central) Dorado Hotel hotel de 3 estrellas El Dorado Hotel, situado en Cobija, ofrece conexión WiFi gratuita y piscina exterior. El establecimiento alberga una cafetería. Todos los días se sirve un desayuno gratuito. Última reserva: 3 de agosto Hotel Real Amazonas hotel de 4 estrellas El Hotel Real Amazonas, situado en Cobija, ofrece WiFi gratuita y una piscina al aire libre. También cuenta con un restaurante y aparcamiento privado gratuito.
  • 13.
  • 14. MUSEO HISTÓRICO “ERNESTO ALBERTO LAVADENZ” • FUNDACIÓN. Antes de convertirse en el Museo Histórico de Pando en el año 2002; el edificio era parte del antiguo aeropuerto local en el cuarto de motores. La Alcaldía Municipal tuvo el mérito de recuperarlo y restaurarlo antes de su colapso, para entregarlo a la población como un museo donde se exhiben algunas piezas históricas. El nombre se debe al historiador pandino Alberto Lavadenz Rivera. • DIRECCIÓN. Está ubicado en la Av. 9 de febrero frente a la plaza del Carretón. • COLECCIÓN. En el museo se puede apreciar fusiles Winchester, modelo 1873, que fueron utilizados durante la guerra del Acre y el auge de la goma. Fotografías del Primer Regimiento Militar del año 1901, armas militares provistas por EEUU en donde se nota que hubo injerencia por parte de ese país y una guerra que podría haber sido evitada. También se muestra un piano negro que pertenecía a la profesora Rogelia Menacho. • SERVICIOS. Mediante visitas guiadas se exponen las reliquias de la Guerra del Acre durante el auge de la goma, episodio dramático y sangriento de nuestra atormentada Historia republicana. • HORARIOS DE VISITAS. De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 • TARIFAS. Ingreso gratuito • TELÉFONO. Referencias al: 03-8423485 • APLICACIÓN EN EDUCACIÓN. En el área de Ciencias sociales. • Contenidos. La explotación de la goma y la castaña. Efectos, el “GOMERANG” del oriente. • Orientaciones metodológicas. A los estudiantes se les permite conocer la época del auge de la goma y la Guerra del Acre, visitando el museo y observando las piezas museísticas e imágenes que reflejan la realidad temática de la época.
  • 15. CASA DE LA CULTURA • FUNDACIÓN. Fue fundada el 9 de febrero del año 2000. La Casa de la cultura nace en un viejo edificio después de su restauración y remodelación. • DIRECCIÓN. Av. 16 de julio Nº. 138 • SERVICIOS. En la actualidad la Casa de la Cultura alberga la biblioteca, museo y pinacoteca sirviendo también para exposiciones y reuniones culturales de diversa índole. También se da cursos de guitarra, órgano, danzas, videos. • TARIFAS. Ingreso gratuito • HORARIOS DE VISITAS. De lunes a viernes de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. Sábado no hay atención • INFORMACION. Teléfono: 03-8423485 • APLICACIÓN EN EDUCACIÓN. En las áreas de Comunicación, lenguajes y en Artes plásticas y visuales. • Contenidos. Sistemas de lenguaje creados en el Abya Yala. Oralidad y producción literaria. • Orientaciones metodológicas. Es un espacio especialmente destinado a jóvenes, señoritas y niños que les permite ampliar su formación literaria y artística, especialmente en lo que se refiere a producción literaria, danza, ejecución de instrumentos musicales, como guitarra, órganos y otros.
  • 16. EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL “PEDRO VILLALOBOS” • FUNDACIÓN. Está en funcionamiento desde el año 2006. Es un museo especializado en Historia Natural. • DIRECCIÓN. El Museo se encuentra en la Av. 9 de Febrero esquina Tcnl. Cornejo. No. 140 • COLECCIÓN. El museo de Historia Natural Pedro Villalobos ofrece al público local, nacional e internacional; la exposición de la gran riqueza de biodiversidad de flora y fauna del departamento, dependiente de la Universidad Amazónica de Pando. En este lugar, se destacan esqueletos de anta o tapir gigante único entre 187 especies amenazados de extinción. 120 especies de reptiles disecados ubicado en frascos con catalogación. 66 serpientes (11 de ellas venenosas). Fragmento fósil de caimán gigante de 14 m. de largo. Muchos murciélagos disecados, coleópteros, 289 aves registradas, muestras de tortugas disecadas y numerosas fotografías. También, un carruaje a la entrada al museo, que muestra el auge de la castaña. • SERVICIOS. Mediante visitas guiadas se expone la gran riqueza de la biodiversidad de flora y fauna del departamento, dependiente del Centro de Investigación y Preservación de la Amazonía de la Universidad Amazónica de Pando. Cuenta con especímenes de colecciones de mastozoología, ornitología, entomología, ictiología y herpetología, ramas de la ciencia novedosas para los estudiantes • HORARIOS DE VISITAS. De lunes a viernes de Hrs. 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 • TARIFAS. Ingreso gratuito • INFORMACIONES. Telf. (03) 842 2411, (03)842 2134 • APLICACIÓN EN EDUCACIÓN. En las áreas de Ciencias Naturales, Biología, Geografía y Comunicación. • Contenidos. La biodiversidad regional. Nuestra Madre Tierra, el Cosmos y sus cualidades. Los recursos naturales y sus cualidades: flora y fauna de la región. • Orientaciones metodológicas. Este museo se puede aplicar en educación universitaria, colegios y escuelas, permitiéndoles apreciar las muestras de la fauna y flora tropical o amazónica, su clasificación, asimismo, en lo que respecta a Historia Natural.