SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI
LA PAZ - BOLIVIA
Los pueblos antiguos, no
dejaron vestigios de trabajos
bibliográficos: sin embargo
al célebre poeta y
bibliotecario egipcio
Calímaco, se le atribuye el
haber elaborado el primer
catálogo de libros existentes
en la biblioteca de
Alejandría. (Siglo IV a de
Cristo)
En el siglo IX de nuestra era se encuentran los primeros
esbozos bibliográficos, por ejemplo: la obra del teólogo,
lexicógrafo griego de nombre Fócio. Quien publica su
myribiblion o compendio de manuscritos griegos antiguos.
En el siglo XV, surgen los
primeros trabajos
bibliográficos.
Uno de ellos es la obra del
francés Vincent Beauvais
quien en 1473 publica una
colección de los “Specula” un
catálogo de libros publicados
en Francia.
Siglo XVI el italiano Aldo
Manucio publica en 1583
las obras de Marco Tulio
Cicerón, de igual forma
en España, San Isidoro de
Sevilla considerado como
el príncipe de la
bibliografía en lengua
española publica;
“Orígenes o Etimologías”
en una obra contenida en
veinte tomos.
Entre los siglos XVII y XVIII
aparecen las publicaciones más
importantes de este periodo, como
la del francés V. Borel quien
publica en 1754 su obra “Biblioteca
Química”, la cual se constituye en
la primera bibliografía
especializada en el campo de la
Química. Trabajos similares
surgen en diversas regiones de
Europa como: “El Índice general de
revistas mensuales", "Catálogo
bibliográfico”, referido a Teología,
Filosofía y Medicina, “Repertorio
bibliográfico de incunables” y
otros.
Durante el siglo XVIII,
aumenta el interés por
el trabajo bibliográfico
gracias a la ayuda de
los "Jesuitas”.
En España, se
destacan los trabajos
bibliográficos de
Francisco Arauz, con
su “Tratado de
Bibliografía” y Nicolás
Antonio con su obra
“Biblioteca Hispana”
Siglo XIX. Surge el significado del
término bibliografía como “una
lista o referencia de libros
existentes sobre un tema o
materia”.
Asimismo, las primeras obras que
enseñan el arte de la recopilación y
el estudio de la bibliografía, como
el “Curso elemental de
bibliografía”, publicada por el
francés Achard.
En Alemania, Eber J. y Weber Esch,
publican obras bibliográficas de
gran importancia: “Los repertorios
bibliográficos de libros antiguos o
incunables y bibliografía de libros y
ediciones raras”.
Siglo XX. Los trabajos bibliográficos
se amplían más y la bibliografía es
considerada por unos ciencia y por
otros como técnica.
Los franceses L. N. Malcles y Paul
Otlet sientan las bases de la
bibliografía actual con los
norteamericanos A . M. Robinson,
B.S. Wynar y otros a los cuales se debe
añadir el decidido apoyo de la
UNESCO, con la publicación del
“Boletín bibliográfico”, dirigido a la
formación y enseñanza de la
bibliografía en los países de América
Latina.
Dentro de los bibliógrafos
más, destacados en el ámbito
latinoamericano, se debe
destacar a los españoles G.
Escamilla, J Fini Haourcade,
y Javier Lasso de la Vega
además de los argentinos:
Domingo Buonocore y Jorge
Luis Borges.
De acuerdo con don Arturo Costa de
la Torre (Bibliógrafo), la bibliografía
nace en Bolivia con la publicación de
las obras del insigne bibliógrafo
boliviano don Gabriel René Moreno
como son: “Proyecto de una
estadística bibliográfica de la
tipografía boliviana” publicada en
1874 “Biblioteca boliviana: catálogo de
libros y folletos” publicada en 1879
“Biblioteca boliviana: catálogo de
archivo de Moxos y Chiquitos” 1888
Obras de gran importancia para la
difusión y conocimiento de la
bibliografía boliviana.
Don José Roberto Arce,
(bibliógrafo) establece que las
primeras manifestaciones
bibliográficas que se dieron en
nuestro país, se debe a la labor
del chileno José Domingo
Cortez, quien publica en 1869
dos obras de suma importancia
para el desarrollo de la
bibliografía en Bolivia como
son: “Parnaso boliviano” y
“Galería de hombres celebres
de Bolivia” con notas
bibliográficas de autores
bolivianos.
José Rosendo Gutiérrez otro
destacado bibliógrafo, escritor y
poeta del siglo XIX, en 1875
publicó su obra: “Datos para la
bibliografía boliviana”, un aporte
importante para la bibliografía
nacional.
También, “Biblioteca boliviana”
publicada en1878.
En el siglo XX, don Nicolás Acosta
con su obra: “Apuntes para la
bibliografía periodística de la
cuidad de La Paz” en 1876.
Santiago Vaca Guzmán con su
obra; “La literatura boliviana” en
1883.
Valentín Abecia con su obra
“Adiciones a la biblioteca boliviana”
de Gabriel René Moreno 1602-1879
publicada en 1899.
Manuel Vicente Ballivián con su
obra “Catálogo de los documentos
concernientes a la historia
geográfica de Bolivia” publicada
en1889.
Otros aportes, a la bibliografía
boliviana durante el siglo XX;
Emilio Finot su obra “Biblioteca
Boliviana sección libros y folletos”
en 1913.
León M. Loza, “Bosquejo Histórico
del periodismo boliviano”, en 1928.
Juan Siles Guevara con su obra
“bibliografía de bibliografías
bolivianas” en 1967.
José Roberto Arce por su
contribución a la enseñanza de la
bibliografía con su obra” Manual de
Bibliografía” publicada en 1992.
ROSENDO VILLALOBOS. Bibliógrafo,
poeta, escritor, investigador histórico.
Su obra es: (1936) “Letras bolivianas”.
ENRIQUE FINOT. Bibliógrafo,
historiador, literato y publicista. Sus
obras son: (1935) “La cultura colonial
española en el Alto Perú”. (1943)
“Historia de la Literatura Boliviana”.
(1955) “Historia de la Literatura
Boliviana”. Segunda edición.
FERNANDO DIEZ DE MEDINA.
Bibliógrafo, escritor y literato. Sus
obras son: (1947) “Perfil de la
Literatura Boliviana”. (1956) “Las letras
bolivianas en 1956”. (1959) “Literatura
boliviana”.
JOSÉ DE MESA Y TERESA GISBERT.
Bibliógrafos, investigadores históricos
y escritores. Su obra es: (1955)
“Apéndice al capítulo tercero de la
Literatura Boliviana de Enrique Finot”.
Rosendo
Villalobos
Se han escrito muy pocos libros
sobre la Bibliografía Boliviana. Esto
se debe en parte a los escritores y
hombres de letras bolivianas que no
se preocuparon de dar a conocer más
allá de las fronteras la producción
literaria nacional, así como también
a los gobiernos y autoridades del
ramo de educación que nunca
prestaron ayuda, haciéndolo sólo y
con marcada preferencia con los
escritores y favoritos de sus
regímenes políticos. La producción
de la literatura boliviana ha sido y
sigue siendo la más desconocida en
el exterior.
Don Arturo Costa De La Torre
-Es una necesidad agrupar a los
bibliógrafos, bibliotecarios y archiveros,
para coordinar su esfuerzo y
conocimientos, con tendencias a
catalogar, clasificar y difundir las
actividades y producción literaria de
autores nacionales y extranjeros.
-Concurrir a Congresos Internacionales
de Instituciones análogas.
-Promover Congresos Nacionales sobre
bibliografía, bibliotecas y archivos.
-Reedición de obras importantes.
-Fomentar publicaciones de boletines,
anuarios bibliográficos y otros afines al
conocimiento y difusión del libro
nacional y extranjero.
Don Arturo Costa De La Torre
 COSTA DE LA TORRE,
Arturo. Catálogo de la
bibliografía boliviana. 1972
 GUTENTAG, Werner.
Bibliografía boliviana
Espasa Calpe Enciclopedia
tomo 2
 ARZE, José Roberto.
Catálogo de Bibliografía
HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Informaciónvivianarivero
 
Desarrollo y gestión de colecciones
Desarrollo y gestión de coleccionesDesarrollo y gestión de colecciones
Desarrollo y gestión de colecciones
Leonardo Melo
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
Jesús Tramullas
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
UPAEP
 
Introducción a las listas de encabezamiento de materias
Introducción a las listas de encabezamiento de materiasIntroducción a las listas de encabezamiento de materias
Introducción a las listas de encabezamiento de materiasJessica Castaño
 
Introduction to Cataloging and Classification
Introduction to Cataloging and ClassificationIntroduction to Cataloging and Classification
Introduction to Cataloging and Classification
Ime Amor Mortel
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
Paola Andrea Ramirez
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Centro Colombo Americano
 
Misión del bibliotecario
Misión del bibliotecarioMisión del bibliotecario
Misión del bibliotecario
Estela Mastromatteo
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YFABIANELADSCRIPTO
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónAnalogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónNora Visbal
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Exagono Bibliotecario
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
Paola Andrea Ramirez
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Jennifer Michelle Rojas Chica
 

La actualidad más candente (20)

DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 
Desarrollo y gestión de colecciones
Desarrollo y gestión de coleccionesDesarrollo y gestión de colecciones
Desarrollo y gestión de colecciones
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
 
Introducción a las listas de encabezamiento de materias
Introducción a las listas de encabezamiento de materiasIntroducción a las listas de encabezamiento de materias
Introducción a las listas de encabezamiento de materias
 
Introduction to Cataloging and Classification
Introduction to Cataloging and ClassificationIntroduction to Cataloging and Classification
Introduction to Cataloging and Classification
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
 
procesos de clasificacion
procesos de clasificacionprocesos de clasificacion
procesos de clasificacion
 
Misión del bibliotecario
Misión del bibliotecarioMisión del bibliotecario
Misión del bibliotecario
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónAnalogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
 
Asignacion de cutter
Asignacion de cutterAsignacion de cutter
Asignacion de cutter
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
 
Bibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y DocumentaciónBibliotecología Archivística y Documentación
Bibliotecología Archivística y Documentación
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
 
Titulos uniformes
Titulos uniformesTitulos uniformes
Titulos uniformes
 

Destacado

Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1
Yurely alarcon
 
BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.Elsie Toro
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libroleivarami
 
Las Partes De Un Libro
Las Partes De Un LibroLas Partes De Un Libro
Las Partes De Un Libro
Miguel Calvillo Jurado
 
Partes de un libro
Partes de un libroPartes de un libro
Partes de un libroCoral Baz
 
Los libros, sus partes y tipos
Los libros, sus partes y tiposLos libros, sus partes y tipos
Los libros, sus partes y tipos
Leer es Divertido Taller de Lectura y Reciclaje
 
Bibliografia apa
Bibliografia apaBibliografia apa
Bibliografia apa
Nadia de la Torre
 

Destacado (8)

Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1Bibliografia equipo 1
Bibliografia equipo 1
 
BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.
 
Partes del libro
Partes del libroPartes del libro
Partes del libro
 
Las Partes De Un Libro
Las Partes De Un LibroLas Partes De Un Libro
Las Partes De Un Libro
 
Partes de un libro
Partes de un libroPartes de un libro
Partes de un libro
 
El libro y sus partes
El libro y sus partesEl libro y sus partes
El libro y sus partes
 
Los libros, sus partes y tipos
Los libros, sus partes y tiposLos libros, sus partes y tipos
Los libros, sus partes y tipos
 
Bibliografia apa
Bibliografia apaBibliografia apa
Bibliografia apa
 

Similar a HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA

Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi  eugenia tp nº 4_historiaAzurmendi  eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
eugeazur
 
Ejercicio revistas especializadas revista iberoamericana
Ejercicio revistas especializadas revista iberoamericanaEjercicio revistas especializadas revista iberoamericana
Ejercicio revistas especializadas revista iberoamericana
Adolfo Sarabia
 
Simón Bolívar: Discursos y Proclamas
Simón Bolívar: Discursos y ProclamasSimón Bolívar: Discursos y Proclamas
Simón Bolívar: Discursos y Proclamas
JORVER SUÁREZ
 
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticasLos archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Valentin Figueroa
 
Discursos y proclamas_01
Discursos y proclamas_01Discursos y proclamas_01
Discursos y proclamas_01
picnic4b
 
Historia de-las-historias-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-932951
Historia de-las-historias-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-932951Historia de-las-historias-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-932951
Historia de-las-historias-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-932951
Ros2016
 
Literatura de el salvador
Literatura de el salvadorLiteratura de el salvador
Literatura de el salvador
ruth7442
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptx
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptxBIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptx
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptx
RaulArregal
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Oscar Rmz
 
Historia de las bibliotecas.
Historia de las bibliotecas.Historia de las bibliotecas.
Historia de las bibliotecas.
MAMICHULA13
 
Literatura de costa rica
Literatura de costa ricaLiteratura de costa rica
Literatura de costa ricaYolany Mejia
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalanmavi07
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
maria isabel
 
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVIICARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
Natalia rodriguez carvajal
 

Similar a HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA (20)

Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi  eugenia tp nº 4_historiaAzurmendi  eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
 
Ejercicio revistas especializadas revista iberoamericana
Ejercicio revistas especializadas revista iberoamericanaEjercicio revistas especializadas revista iberoamericana
Ejercicio revistas especializadas revista iberoamericana
 
Simón Bolívar: Discursos y Proclamas
Simón Bolívar: Discursos y ProclamasSimón Bolívar: Discursos y Proclamas
Simón Bolívar: Discursos y Proclamas
 
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticasLos archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticas
 
Discursos y proclamas_01
Discursos y proclamas_01Discursos y proclamas_01
Discursos y proclamas_01
 
Historia de-las-historias-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-932951
Historia de-las-historias-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-932951Historia de-las-historias-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-932951
Historia de-las-historias-de-la-literatura-infantil-y-juvenil-932951
 
Literatura americana
Literatura americanaLiteratura americana
Literatura americana
 
Literatura de el salvador
Literatura de el salvadorLiteratura de el salvador
Literatura de el salvador
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptx
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptxBIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptx
BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA.pptx
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
Bibliografías
BibliografíasBibliografías
Bibliografías
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Historia de las bibliotecas.
Historia de las bibliotecas.Historia de las bibliotecas.
Historia de las bibliotecas.
 
Literatura de costa rica
Literatura de costa ricaLiteratura de costa rica
Literatura de costa rica
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVIICARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
CARACTERISTICAS DEL LIBRO XVII
 

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi

TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
Historia de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptxHistoria de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIAINFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIAMUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 

Más de Maria Rosario Carrasco Patzi (20)

TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
 
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOSNOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
NOTACIÓN QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS
 
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIAMUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
MUSEO ANTROPOLÓGICO DE ORURO, BOLIVIA
 
ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA ANIMALES DE ÁFRICA
ANIMALES DE ÁFRICA
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LA BRECHA DIGITAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptx
 
Historia de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptxHistoria de las máquinas simples.pptx
Historia de las máquinas simples.pptx
 
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
OPTICA.pptx
 
Reproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptxReproducción Humana.pptx
Reproducción Humana.pptx
 
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptxCITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA.pptx
 
APARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptxAPARATO LOCOMOTOR.pptx
APARATO LOCOMOTOR.pptx
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
 
ARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZARCHIVO DE LA PAZ
ARCHIVO DE LA PAZ
 
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUAPALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
PALEOGRAFÍA. ESCRITURA ANTIGUA
 
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIAINFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
 
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIAMUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

HISTORIA DE LA BIBLIOGRAFÍA

  • 1. MARÍA ROSARIO CARRASCO PATZI LA PAZ - BOLIVIA
  • 2. Los pueblos antiguos, no dejaron vestigios de trabajos bibliográficos: sin embargo al célebre poeta y bibliotecario egipcio Calímaco, se le atribuye el haber elaborado el primer catálogo de libros existentes en la biblioteca de Alejandría. (Siglo IV a de Cristo)
  • 3. En el siglo IX de nuestra era se encuentran los primeros esbozos bibliográficos, por ejemplo: la obra del teólogo, lexicógrafo griego de nombre Fócio. Quien publica su myribiblion o compendio de manuscritos griegos antiguos.
  • 4. En el siglo XV, surgen los primeros trabajos bibliográficos. Uno de ellos es la obra del francés Vincent Beauvais quien en 1473 publica una colección de los “Specula” un catálogo de libros publicados en Francia.
  • 5. Siglo XVI el italiano Aldo Manucio publica en 1583 las obras de Marco Tulio Cicerón, de igual forma en España, San Isidoro de Sevilla considerado como el príncipe de la bibliografía en lengua española publica; “Orígenes o Etimologías” en una obra contenida en veinte tomos.
  • 6. Entre los siglos XVII y XVIII aparecen las publicaciones más importantes de este periodo, como la del francés V. Borel quien publica en 1754 su obra “Biblioteca Química”, la cual se constituye en la primera bibliografía especializada en el campo de la Química. Trabajos similares surgen en diversas regiones de Europa como: “El Índice general de revistas mensuales", "Catálogo bibliográfico”, referido a Teología, Filosofía y Medicina, “Repertorio bibliográfico de incunables” y otros.
  • 7. Durante el siglo XVIII, aumenta el interés por el trabajo bibliográfico gracias a la ayuda de los "Jesuitas”. En España, se destacan los trabajos bibliográficos de Francisco Arauz, con su “Tratado de Bibliografía” y Nicolás Antonio con su obra “Biblioteca Hispana”
  • 8. Siglo XIX. Surge el significado del término bibliografía como “una lista o referencia de libros existentes sobre un tema o materia”. Asimismo, las primeras obras que enseñan el arte de la recopilación y el estudio de la bibliografía, como el “Curso elemental de bibliografía”, publicada por el francés Achard. En Alemania, Eber J. y Weber Esch, publican obras bibliográficas de gran importancia: “Los repertorios bibliográficos de libros antiguos o incunables y bibliografía de libros y ediciones raras”.
  • 9. Siglo XX. Los trabajos bibliográficos se amplían más y la bibliografía es considerada por unos ciencia y por otros como técnica. Los franceses L. N. Malcles y Paul Otlet sientan las bases de la bibliografía actual con los norteamericanos A . M. Robinson, B.S. Wynar y otros a los cuales se debe añadir el decidido apoyo de la UNESCO, con la publicación del “Boletín bibliográfico”, dirigido a la formación y enseñanza de la bibliografía en los países de América Latina.
  • 10. Dentro de los bibliógrafos más, destacados en el ámbito latinoamericano, se debe destacar a los españoles G. Escamilla, J Fini Haourcade, y Javier Lasso de la Vega además de los argentinos: Domingo Buonocore y Jorge Luis Borges.
  • 11. De acuerdo con don Arturo Costa de la Torre (Bibliógrafo), la bibliografía nace en Bolivia con la publicación de las obras del insigne bibliógrafo boliviano don Gabriel René Moreno como son: “Proyecto de una estadística bibliográfica de la tipografía boliviana” publicada en 1874 “Biblioteca boliviana: catálogo de libros y folletos” publicada en 1879 “Biblioteca boliviana: catálogo de archivo de Moxos y Chiquitos” 1888 Obras de gran importancia para la difusión y conocimiento de la bibliografía boliviana.
  • 12. Don José Roberto Arce, (bibliógrafo) establece que las primeras manifestaciones bibliográficas que se dieron en nuestro país, se debe a la labor del chileno José Domingo Cortez, quien publica en 1869 dos obras de suma importancia para el desarrollo de la bibliografía en Bolivia como son: “Parnaso boliviano” y “Galería de hombres celebres de Bolivia” con notas bibliográficas de autores bolivianos.
  • 13. José Rosendo Gutiérrez otro destacado bibliógrafo, escritor y poeta del siglo XIX, en 1875 publicó su obra: “Datos para la bibliografía boliviana”, un aporte importante para la bibliografía nacional. También, “Biblioteca boliviana” publicada en1878.
  • 14. En el siglo XX, don Nicolás Acosta con su obra: “Apuntes para la bibliografía periodística de la cuidad de La Paz” en 1876. Santiago Vaca Guzmán con su obra; “La literatura boliviana” en 1883. Valentín Abecia con su obra “Adiciones a la biblioteca boliviana” de Gabriel René Moreno 1602-1879 publicada en 1899. Manuel Vicente Ballivián con su obra “Catálogo de los documentos concernientes a la historia geográfica de Bolivia” publicada en1889.
  • 15. Otros aportes, a la bibliografía boliviana durante el siglo XX; Emilio Finot su obra “Biblioteca Boliviana sección libros y folletos” en 1913. León M. Loza, “Bosquejo Histórico del periodismo boliviano”, en 1928. Juan Siles Guevara con su obra “bibliografía de bibliografías bolivianas” en 1967. José Roberto Arce por su contribución a la enseñanza de la bibliografía con su obra” Manual de Bibliografía” publicada en 1992.
  • 16. ROSENDO VILLALOBOS. Bibliógrafo, poeta, escritor, investigador histórico. Su obra es: (1936) “Letras bolivianas”. ENRIQUE FINOT. Bibliógrafo, historiador, literato y publicista. Sus obras son: (1935) “La cultura colonial española en el Alto Perú”. (1943) “Historia de la Literatura Boliviana”. (1955) “Historia de la Literatura Boliviana”. Segunda edición. FERNANDO DIEZ DE MEDINA. Bibliógrafo, escritor y literato. Sus obras son: (1947) “Perfil de la Literatura Boliviana”. (1956) “Las letras bolivianas en 1956”. (1959) “Literatura boliviana”. JOSÉ DE MESA Y TERESA GISBERT. Bibliógrafos, investigadores históricos y escritores. Su obra es: (1955) “Apéndice al capítulo tercero de la Literatura Boliviana de Enrique Finot”. Rosendo Villalobos
  • 17. Se han escrito muy pocos libros sobre la Bibliografía Boliviana. Esto se debe en parte a los escritores y hombres de letras bolivianas que no se preocuparon de dar a conocer más allá de las fronteras la producción literaria nacional, así como también a los gobiernos y autoridades del ramo de educación que nunca prestaron ayuda, haciéndolo sólo y con marcada preferencia con los escritores y favoritos de sus regímenes políticos. La producción de la literatura boliviana ha sido y sigue siendo la más desconocida en el exterior. Don Arturo Costa De La Torre
  • 18. -Es una necesidad agrupar a los bibliógrafos, bibliotecarios y archiveros, para coordinar su esfuerzo y conocimientos, con tendencias a catalogar, clasificar y difundir las actividades y producción literaria de autores nacionales y extranjeros. -Concurrir a Congresos Internacionales de Instituciones análogas. -Promover Congresos Nacionales sobre bibliografía, bibliotecas y archivos. -Reedición de obras importantes. -Fomentar publicaciones de boletines, anuarios bibliográficos y otros afines al conocimiento y difusión del libro nacional y extranjero. Don Arturo Costa De La Torre
  • 19.  COSTA DE LA TORRE, Arturo. Catálogo de la bibliografía boliviana. 1972  GUTENTAG, Werner. Bibliografía boliviana Espasa Calpe Enciclopedia tomo 2  ARZE, José Roberto. Catálogo de Bibliografía