SlideShare una empresa de Scribd logo
AMERICA
CULTURA: La cultura de América Latina comprende las expresiones formales e informales de
los pueblos de América Latina, incluye tanto las expresiones culturales refinadas como literatura
y arte, y los elementos de la cultura moderna y popular como la música, el arte folclórico y la
danza. También elementos religiosos y sus costumbres. Es (junto con Sudáfrica)la cultura más
influenciada por población indígena (negra en el caso sudafricano) de Occidente.
GASTRONOMIA:Hablar de las comidas nativas de América es hablar de una gran diversidad de
alimentos, técnicas culinarias e influencias culturales.Empezando por América del Norte,
podemos distinguir entre la gastronomía de Canadá y Estados Unidos, y la cocina mexicana,
esta última considerada una de las más importantes y codiciadas del mundo.Las comidas
autóctonas de América del Sur están muy influenciadas por las costumbres amerindias,
africanas, españolas e incluso italianas. Por su parte, Argentina está altamente influenciada por
la gastronomía de Italia, por lo que platos como la pizza canchera o los ravioles son muy
típicos.Productos como el maíz, el boniato, las patatas o el aguacate están presentes en casi
todos los platos típicos de este subcontinente.
Vestuario: el vestuario de América, tiene una característicaque comparten prácticamente todos
los países es el uso de telas multicolor. Los trajes típicos para mujeres son similares también,
con el uso de faldas largas y con vuelo, ornamentos en la cabeza y diversos abalorios.
Idiomas: En América coexiste una gran diversidad de lenguas, en su mayoría de origen
indígena. Sin embargo, los idiomas más hablados fueron los instaurados por los colonizadores
europeos: el español, el inglés, el portugués y el francés.
Habitantes: 1,002 miles de millones
EUROPA
Cultura: cultura europea es ambiguo, porque su significado depende mucho de la época
histórica a la que se refiere y además por el hecho de que Europa presenta internamente
diversidad cultural (y, a menudo ha asimilado contribuciones e influencias no europeas). Una
delimitación de la cultura de Europa debe necesariamentetener en cuenta los límites geográficos
del continente (por ejemplo, la civilización griega se desarrolló en parte en tierras de Asia, en la
actual Turquía).
Gastronomía: Unas de las gastronomías más fuertes de Europa son la francesa y la italiana,
Francia cuenta con productos tan famosos como la mostaza de Dijon, más de cuatrocientas
variedades de quesos, además de algunos de los vinos y champagnes más prestigiosos y
cotizados del mundo.
Vestuario: Hablar del traje típico de Europa es referirse a tantos trajes típicos como naciones
existen en el continente. Si bien es cierto que pueden tener rasgos generales comunes, ya que
las telas se adornan mayoritariamente con bordados florales, o las faldas son largas y
normalmente con vuelo en el caso de las mujeres, y los pantalones en el caso de los hombres
son cortos o no excesivamente amplios. También es usual que haya mucho colorido en las
vestimentas y que las cabezas se cubran y adornen con sombreros o pañuelos (a veces incluso
las dos cosas).
Idiomas: Las lenguas más comunes de Europa son el alemán y el francés, siendo los idiomas
oficiales o cooficiales de y 5 países europeos respectivamente.´
Habitantes: 741,4 millones
Asia
Cultura: La cultura asiática es sin lugar a dudas una de las más importantes en la historia
universal. Su historia, tradición y riqueza han fascinado a ciudadanos de todos los rincones del
mundo, dejando claro que de ella occidente aún tiene mucho que aprender. La cultura de Asia
básicamente se destaca por sus lenguas, su gastronomía, sus religiones, sus tribus y sus
festivales.
Gastronomía: La Gastronomía de Asia corresponde a un conjunto de gastronomías asociadas
a los países y etnias de Asia. Casi siempre se emplea el término generalizando tanto a las
gastronomías del Este de Asia como a las del Sureste Asiático. Una de las características
comunes a las cocinas asiáticas es el uso abundante y variado del pescado, procedente de los
amplios océanos Índico y el Pacífico. El cultivo del arroz marca la abundancia de ingredientes
basados en este alimento.
Vestuario: traje típico las mujeres. Su cuerpo y sus rasgos se tapan y los colores oscuros son la
nota predominante, así como telas sin demasiado movimiento.
Las telas son vistosas, se cuida el detalle tanto en los cortes como en los colores y contrastes
de los tejidos, son unos trajes tradicionales que llaman la atención y en los que no faltan los
detalles prácticos, muchos heredados del estilo de vivir de tiempo atrás (como en el traje
tradicional coreano).
Idiomas: El idioma más común del continente asiático es el árabe, siendo esta la lengua oficial
o cooficial en 12 de los 48 países asiáticos.
Habitantes: 4,463 miles de millones
Oceanía
Cultura: Oceanía es un conglomerado de diferentes culturas realmente fascinantes, lo que lo
hace un continente repleto de diversidad. En sus territorios se mezclan las raíces de las antiguas
culturas locales con las incorporadas desde el imperio británico. Las culturas originarias de
Oceanía seconforman por los grupos nativos de aborígenes de Australia, la Polinesia, Melanesia
y Micronesia.
Gastronomía: La unitato se caracteriza por un conjunto de distintos alimentos típicos que
reflejan su pasado histórico multicultural: la gastronomía autóctona de los aborígenes
australianos, llamada bush tucker o bushfood, la cocina británica e irlandesa de los primeros
colonizadores europeos que procedían mayoritariamente de las Islas Británicas y los aportes de
la cocina asiática y mediterráneatraída por los inmigrantes llegados después de la Primera
Guerra Mundial.
Vestuario: El traje típico de Oceanía, a pesar de la multitud de islas y archipiélagos que la
componen es muy distintivo a ojos occidentales, pues en él se puede ver la influencia del clima
y la geografía en su diseño. Suelen ser vestimentas cómodas y frescas, hechas para poder
soportar las temperaturas altas durante todo el año, además de la humedad ambiental.
Idiomas: siendo el inglés el idioma oficial o cooficial de sus 14 países.Sin embargo, junto al
inglés se hablan oficialmente otras lengua locales como el fiyiano, el indostánico, el gilbertés,
el marshalés, el nauruano, el maorí, el palauano, el sonsorol, el tobiano, el angaur,
el japonés, el tok pisin, el hiri motu, el samoano, el tongano, el tuvaluano, el bislama y
el francés.
Habitantes: 38 889 988 de habitantes.
África
Cultura: La cultura humana en África es tan antigua como la misma especie; e incluye los
tallados en roca del período Neolítico (10000 a.c.), los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la
mayoría hechos por la gente prehistórica) de las eras glaciales, cazadores recolectores, en las
praderas de África del norte, los nomos de Egipto y del antiguo Egipto.
Gastronomía: La gastronomía de África es el conjunto de artes y costumbres culinarias de las
gentes y etnias que componen el continente africano. El continente de África es el segundo en
tamaño de la Tierra y aloja a cientos de tribus, etnias y grupos sociales. La combinación de
diversos alimentos se suele denominar estofado, sopa o salsa dependiendo de la región. La
mezcla de alimentos se suele servir en una especie de porridge o puré elaborado con raíces de
plantas tales como la cassava o de cereales como el maíz, mijo o incluso arroz.
Vestuario: África es un continente enorme, con numerosas culturas y miles de diferentes grupos
tribales, cada uno con sus propias tradiciones y lenguas. Por lo tanto, un tema como la "ropa
africana" incluye muchos y diversos tipos de prendas de vestir. Además, la ropa que se usa
también está muy influenciada por las actividades cotidianas de las personas y su clima. Los
algodones y sedas tradicionales de África están hechos de fibras naturales u orgánicas, y son
muy duraderos y, a menudo, muy coloridos.
Idiomas: Los lenguas más comunes del continente africano son el francés y el inglés, siendo
los idiomas oficiales o cooficiales en 41 de los 54 países que componen el continente africano.
El árabe, el portugués y el suajili también están muy extendidos.
Habitantes: 1,216 miles de millones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia prehispanica
Gastronomia prehispanicaGastronomia prehispanica
Gastronomia prehispanica
JahazielAbrahamDeLaC
 
La Comida Mexicana
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
guest4afd48
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
Gastronomía en America 10mo "A"
Gastronomía en America 10mo "A"Gastronomía en America 10mo "A"
Gastronomía en America 10mo "A"
VladimirProducciones
 
GASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANAGASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANA
yesi01lopez
 
La comida mexicana
La comida mexicanaLa comida mexicana
La comida mexicana
PandagatoMelendez
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
zombierosales
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
Dorimar Moraes
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
plebitho
 
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Kareen Torres
 
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidadCocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Jordy Loyola
 
Historia de la Gastronomía Mexicana
Historia de la Gastronomía MexicanaHistoria de la Gastronomía Mexicana
Historia de la Gastronomía MexicanaZulenys' Campos
 
Breve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconçBreve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconç
Genesis Ariias
 
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historiaLa Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
UNITEC CAMPUS SUR
 
Articulo mexicano
Articulo mexicanoArticulo mexicano
Articulo mexicano
regina_villarreal
 
Gastronomía colombiana
Gastronomía colombiana Gastronomía colombiana
Gastronomía colombiana
Camila Martinez
 
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasZuriel Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomia prehispanica
Gastronomia prehispanicaGastronomia prehispanica
Gastronomia prehispanica
 
La Comida Mexicana
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Gastronomía en America 10mo "A"
Gastronomía en America 10mo "A"Gastronomía en America 10mo "A"
Gastronomía en America 10mo "A"
 
GASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANAGASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANA
 
La comida mexicana
La comida mexicanaLa comida mexicana
La comida mexicana
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
 
Gastronomía de méxico
Gastronomía de méxicoGastronomía de méxico
Gastronomía de méxico
 
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
 
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidadCocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
 
Historia de la Gastronomía Mexicana
Historia de la Gastronomía MexicanaHistoria de la Gastronomía Mexicana
Historia de la Gastronomía Mexicana
 
Breve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconçBreve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconç
 
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historiaLa Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
 
Articulo mexicano
Articulo mexicanoArticulo mexicano
Articulo mexicano
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Gastronomía colombiana
Gastronomía colombiana Gastronomía colombiana
Gastronomía colombiana
 
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
 

Similar a Informacion de los continentes

La gastronomía en el mundo 10mo "A"
La gastronomía en el mundo 10mo "A"La gastronomía en el mundo 10mo "A"
La gastronomía en el mundo 10mo "A"
Unidad Educativa Municipal "Quitumbe"
 
Gastronomia 2
Gastronomia 2Gastronomia 2
Gastronomia 2adys28
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
JaimeAGarcia
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
YessicaGiraldoC
 
Gastronomia ecuatoriana german
Gastronomia ecuatoriana germanGastronomia ecuatoriana german
Gastronomia ecuatoriana germangermanvivanco
 
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeeTrabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeecabelloelisabeth
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
breykere
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomiabreykere
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
Luis Miguel Zambrano Castro
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
FERNANDO7n7
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
FERNANDO7n7
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Audubelreyes
 
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
Audubelreyes
 
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Pablo Daniel Carvajal
 
Gastronomia esperia
Gastronomia esperiaGastronomia esperia
Gastronomia esperia
Ariadne Mendoza Humpire
 
gastronomia
gastronomiagastronomia
gastronomia
valentina garcia
 
Articulo de fondo
Articulo de fondoArticulo de fondo
Articulo de fondoSandraaGs
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomiaczbl
 

Similar a Informacion de los continentes (20)

La gastronomía en el mundo 10mo "A"
La gastronomía en el mundo 10mo "A"La gastronomía en el mundo 10mo "A"
La gastronomía en el mundo 10mo "A"
 
Gastronomia 2
Gastronomia 2Gastronomia 2
Gastronomia 2
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
 
Comidas internacionales
Comidas internacionalesComidas internacionales
Comidas internacionales
 
Gastronomia ecuatoriana german
Gastronomia ecuatoriana germanGastronomia ecuatoriana german
Gastronomia ecuatoriana german
 
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeeTrabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
diversidad cultural
diversidad culturaldiversidad cultural
diversidad cultural
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
 
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador Historia de la gastronomía - En el Ecuador
Historia de la gastronomía - En el Ecuador
 
Gastronomia esperia
Gastronomia esperiaGastronomia esperia
Gastronomia esperia
 
gastronomia
gastronomiagastronomia
gastronomia
 
Articulo de fondo
Articulo de fondoArticulo de fondo
Articulo de fondo
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Informacion de los continentes

  • 1. AMERICA CULTURA: La cultura de América Latina comprende las expresiones formales e informales de los pueblos de América Latina, incluye tanto las expresiones culturales refinadas como literatura y arte, y los elementos de la cultura moderna y popular como la música, el arte folclórico y la danza. También elementos religiosos y sus costumbres. Es (junto con Sudáfrica)la cultura más influenciada por población indígena (negra en el caso sudafricano) de Occidente. GASTRONOMIA:Hablar de las comidas nativas de América es hablar de una gran diversidad de alimentos, técnicas culinarias e influencias culturales.Empezando por América del Norte, podemos distinguir entre la gastronomía de Canadá y Estados Unidos, y la cocina mexicana, esta última considerada una de las más importantes y codiciadas del mundo.Las comidas autóctonas de América del Sur están muy influenciadas por las costumbres amerindias, africanas, españolas e incluso italianas. Por su parte, Argentina está altamente influenciada por la gastronomía de Italia, por lo que platos como la pizza canchera o los ravioles son muy típicos.Productos como el maíz, el boniato, las patatas o el aguacate están presentes en casi todos los platos típicos de este subcontinente. Vestuario: el vestuario de América, tiene una característicaque comparten prácticamente todos los países es el uso de telas multicolor. Los trajes típicos para mujeres son similares también, con el uso de faldas largas y con vuelo, ornamentos en la cabeza y diversos abalorios. Idiomas: En América coexiste una gran diversidad de lenguas, en su mayoría de origen indígena. Sin embargo, los idiomas más hablados fueron los instaurados por los colonizadores europeos: el español, el inglés, el portugués y el francés. Habitantes: 1,002 miles de millones
  • 2. EUROPA Cultura: cultura europea es ambiguo, porque su significado depende mucho de la época histórica a la que se refiere y además por el hecho de que Europa presenta internamente diversidad cultural (y, a menudo ha asimilado contribuciones e influencias no europeas). Una delimitación de la cultura de Europa debe necesariamentetener en cuenta los límites geográficos del continente (por ejemplo, la civilización griega se desarrolló en parte en tierras de Asia, en la actual Turquía). Gastronomía: Unas de las gastronomías más fuertes de Europa son la francesa y la italiana, Francia cuenta con productos tan famosos como la mostaza de Dijon, más de cuatrocientas variedades de quesos, además de algunos de los vinos y champagnes más prestigiosos y cotizados del mundo. Vestuario: Hablar del traje típico de Europa es referirse a tantos trajes típicos como naciones existen en el continente. Si bien es cierto que pueden tener rasgos generales comunes, ya que las telas se adornan mayoritariamente con bordados florales, o las faldas son largas y normalmente con vuelo en el caso de las mujeres, y los pantalones en el caso de los hombres son cortos o no excesivamente amplios. También es usual que haya mucho colorido en las vestimentas y que las cabezas se cubran y adornen con sombreros o pañuelos (a veces incluso las dos cosas). Idiomas: Las lenguas más comunes de Europa son el alemán y el francés, siendo los idiomas oficiales o cooficiales de y 5 países europeos respectivamente.´ Habitantes: 741,4 millones
  • 3. Asia Cultura: La cultura asiática es sin lugar a dudas una de las más importantes en la historia universal. Su historia, tradición y riqueza han fascinado a ciudadanos de todos los rincones del mundo, dejando claro que de ella occidente aún tiene mucho que aprender. La cultura de Asia básicamente se destaca por sus lenguas, su gastronomía, sus religiones, sus tribus y sus festivales. Gastronomía: La Gastronomía de Asia corresponde a un conjunto de gastronomías asociadas a los países y etnias de Asia. Casi siempre se emplea el término generalizando tanto a las gastronomías del Este de Asia como a las del Sureste Asiático. Una de las características comunes a las cocinas asiáticas es el uso abundante y variado del pescado, procedente de los amplios océanos Índico y el Pacífico. El cultivo del arroz marca la abundancia de ingredientes basados en este alimento. Vestuario: traje típico las mujeres. Su cuerpo y sus rasgos se tapan y los colores oscuros son la nota predominante, así como telas sin demasiado movimiento. Las telas son vistosas, se cuida el detalle tanto en los cortes como en los colores y contrastes de los tejidos, son unos trajes tradicionales que llaman la atención y en los que no faltan los detalles prácticos, muchos heredados del estilo de vivir de tiempo atrás (como en el traje tradicional coreano). Idiomas: El idioma más común del continente asiático es el árabe, siendo esta la lengua oficial o cooficial en 12 de los 48 países asiáticos. Habitantes: 4,463 miles de millones
  • 4. Oceanía Cultura: Oceanía es un conglomerado de diferentes culturas realmente fascinantes, lo que lo hace un continente repleto de diversidad. En sus territorios se mezclan las raíces de las antiguas culturas locales con las incorporadas desde el imperio británico. Las culturas originarias de Oceanía seconforman por los grupos nativos de aborígenes de Australia, la Polinesia, Melanesia y Micronesia. Gastronomía: La unitato se caracteriza por un conjunto de distintos alimentos típicos que reflejan su pasado histórico multicultural: la gastronomía autóctona de los aborígenes australianos, llamada bush tucker o bushfood, la cocina británica e irlandesa de los primeros colonizadores europeos que procedían mayoritariamente de las Islas Británicas y los aportes de la cocina asiática y mediterráneatraída por los inmigrantes llegados después de la Primera Guerra Mundial. Vestuario: El traje típico de Oceanía, a pesar de la multitud de islas y archipiélagos que la componen es muy distintivo a ojos occidentales, pues en él se puede ver la influencia del clima y la geografía en su diseño. Suelen ser vestimentas cómodas y frescas, hechas para poder soportar las temperaturas altas durante todo el año, además de la humedad ambiental. Idiomas: siendo el inglés el idioma oficial o cooficial de sus 14 países.Sin embargo, junto al inglés se hablan oficialmente otras lengua locales como el fiyiano, el indostánico, el gilbertés, el marshalés, el nauruano, el maorí, el palauano, el sonsorol, el tobiano, el angaur, el japonés, el tok pisin, el hiri motu, el samoano, el tongano, el tuvaluano, el bislama y el francés. Habitantes: 38 889 988 de habitantes.
  • 5. África Cultura: La cultura humana en África es tan antigua como la misma especie; e incluye los tallados en roca del período Neolítico (10000 a.c.), los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la mayoría hechos por la gente prehistórica) de las eras glaciales, cazadores recolectores, en las praderas de África del norte, los nomos de Egipto y del antiguo Egipto. Gastronomía: La gastronomía de África es el conjunto de artes y costumbres culinarias de las gentes y etnias que componen el continente africano. El continente de África es el segundo en tamaño de la Tierra y aloja a cientos de tribus, etnias y grupos sociales. La combinación de diversos alimentos se suele denominar estofado, sopa o salsa dependiendo de la región. La mezcla de alimentos se suele servir en una especie de porridge o puré elaborado con raíces de plantas tales como la cassava o de cereales como el maíz, mijo o incluso arroz. Vestuario: África es un continente enorme, con numerosas culturas y miles de diferentes grupos tribales, cada uno con sus propias tradiciones y lenguas. Por lo tanto, un tema como la "ropa africana" incluye muchos y diversos tipos de prendas de vestir. Además, la ropa que se usa también está muy influenciada por las actividades cotidianas de las personas y su clima. Los algodones y sedas tradicionales de África están hechos de fibras naturales u orgánicas, y son muy duraderos y, a menudo, muy coloridos. Idiomas: Los lenguas más comunes del continente africano son el francés y el inglés, siendo los idiomas oficiales o cooficiales en 41 de los 54 países que componen el continente africano. El árabe, el portugués y el suajili también están muy extendidos. Habitantes: 1,216 miles de millones