SlideShare una empresa de Scribd logo
 El proyecto debe ser asumido por todo el equipo de docentes de la unidad 
educativa. 
 Debe ser explícito y escrito y convertirse en un proyecto que se exprese en 
actos, en símbolos, en los espacios y en la vida escolar diaria. 
• Desarrollar la autonomía escolar 
-La gestión escolar desarrolla espacios de autonomía para convocar a sus 
docentes y a la comunidad a asumir mayor protagonismo e involucramiento para 
tomar decisiones y congregarse en torno a un proyecto que parta de las 
necesidades de una comunidad, de sus alumnos, de una sociedad y sobre todo 
que sea el colectivo educativo ( directivos, docentes, padres de familia) actor y 
autor de las innovaciones educativas y no solamente ejecutor de propuestas 
externas que se deben aplicar. 
Competencias para la gestión escolar en contextos de pobreza 
• Transitar desde la cultura del control a una cultura de trabajo colectivo 
Pasar de una cultura del control a formas de trabajo autónomo, reflexivo y abierto 
a la comunidad no es algo que sucede espontáneamente. Este cambio o 
innovación que se desea implementar, supone considerar que las actuales 
identidades profesionales de los docentes se han formado dentro de una 
determinada cultura de trabajo, y que plantearse su transformación exigirá 
reconsiderar las imágenes, las representaciones y los valores que sostenían las 
rutinas y los actos pedagógicos (Gimeno Sacristán, 1993). 
Por tanto, para romper con la tradición de aulas aisladas y prácticas solitarias, 
habrá que desconstruir un estilo de trabajo para crear y recrear otro, más 
profesional, más colaborativo. Del mismo modo, para concretar el cambio de los 
modelos educativos se necesitará transformar el funcionamiento y la organización 
interna de las escuelas. Será imprescindible revisar esa cultura escolar valorada 
como algo fijo y permanente a pesar de los cambios del ambiente, y 
considerar en profundidad las condiciones de trabajo, el uso del tiempo y de los 
espacios. 
• Desarrollar una manera diferente de pensar 
Trabajar con un proyecto exige otros sistemas de pensamiento y otros recorridos o 
procedimientos. Cambiar la dirección escolar basada en el control, por una gestión 
institucional basada en el PEI, requiere una actitud para resolver problemas, lo 
que a su vez exige reconocer situaciones de fracaso, de desconcierto, de 
confusión o situaciones inacabadas que presentan múltiples obstáculos. Pero al 
mismo tiempo necesita de una gestión más motivadora que sea capaz de ampliar 
los espacios de interacción y deliberación propiciando espacios de negociación
entre los objetivos previstos, la situación de la escuela y las aspiraciones de los 
colaboradores. 
• Propiciar una cultura de participación 
El estilo de conducción tradicional de la escuela fue construido sobre el supuesto 
de que es posible “administrarla” distribuyendo y utilizando los medios y los 
recursos disponibles en el nivel central, y que los directivos, respetando la 
normativa de disposiciones y circulares, aplicarían esta forma de concebir la 
enseñanza, controlándola y evaluándola, mientras que los docentes asumían la 
función de enseñar y de cumplir con las funciones administrativas cotidianas. 
Al trabajar con un proyecto que organiza la forma de concretar el currículo, se 
debe introducir un nuevo estilo de gestión escolar que haga posible la puesta en 
marcha de un trabajo. 
Colectivo, interactivo y paulatinamente más autónomo entre todos los que 
participan del proyecto educativo: docentes, directivos, padres, madres, alumnos, 
etcétera. 
En la gestión escolar participada y participativa, se busca y propicia la creatividad 
de las personas, por lo cual será necesario que se optimice la participación a 
través de prestar atención a la comunicación (informar, sensibilizar, animar, 
formar) y se busquen formas de facilitar la coordinación, el seguimiento y la 
evaluación, a fin de lograr su motivación y movilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
Acabar con la clase magistral aburrida   cambio radicalAcabar con la clase magistral aburrida   cambio radical
Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
Moises Logroño
 
Proyecto de Innovación Educativa
Proyecto de Innovación EducativaProyecto de Innovación Educativa
Proyecto de Innovación Educativa
Rafael Conde Gómez
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoEnidolina
 
Sistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa de la República DominicanaSistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Carlos Rafael Gil Cruz
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
Ssirual
 
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaDayanara Can Be
 
Reflexion keyza
Reflexion keyzaReflexion keyza
Reflexion keyza
manuelatenciagordon
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Practicas educativas en power point
Practicas educativas en power pointPracticas educativas en power point
Practicas educativas en power pointalexandralopez1516
 
Reorientar el liderazgo
Reorientar el liderazgoReorientar el liderazgo
Reorientar el liderazgoPatty Tb
 
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicasAnalisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
Maria del Carmen Merchancano Rosero
 
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela  ccesa007Gestión de los Aprendizajes en la Escuela  ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion Escolar 4 Sem
Gestion Escolar  4  SemGestion Escolar  4  Sem
Gestion Escolar 4 Sem
Edilsa9706
 
Jesus yaniro benavides toro
Jesus yaniro benavides toroJesus yaniro benavides toro
Jesus yaniro benavides toro
JESUS YANIRO BENAVIDES TORO
 
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
amanda haro colores
 

La actualidad más candente (18)

Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
Acabar con la clase magistral aburrida   cambio radicalAcabar con la clase magistral aburrida   cambio radical
Acabar con la clase magistral aburrida cambio radical
 
Proyecto de Innovación Educativa
Proyecto de Innovación EducativaProyecto de Innovación Educativa
Proyecto de Innovación Educativa
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
 
Sistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa de la República DominicanaSistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa de la República Dominicana
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
 
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
 
Reflexion keyza
Reflexion keyzaReflexion keyza
Reflexion keyza
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Practicas educativas en power point
Practicas educativas en power pointPracticas educativas en power point
Practicas educativas en power point
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Reorientar el liderazgo
Reorientar el liderazgoReorientar el liderazgo
Reorientar el liderazgo
 
Tarea capitulo iii
Tarea capitulo iiiTarea capitulo iii
Tarea capitulo iii
 
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicasAnalisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
 
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela  ccesa007Gestión de los Aprendizajes en la Escuela  ccesa007
Gestión de los Aprendizajes en la Escuela ccesa007
 
Gestion Escolar 4 Sem
Gestion Escolar  4  SemGestion Escolar  4  Sem
Gestion Escolar 4 Sem
 
Jesus yaniro benavides toro
Jesus yaniro benavides toroJesus yaniro benavides toro
Jesus yaniro benavides toro
 
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5
 
IENS
IENSIENS
IENS
 

Similar a Informacion para el trabajohjjjjjgjgjg

Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
RusbitaValera
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
RichardArroyo22
 
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agostoPlan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agostoAdalberto
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
Plan curricular dos
Plan curricular dosPlan curricular dos
Plan curricular dos
dat2003_1
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Escuelainclusiva l
Escuelainclusiva lEscuelainclusiva l
Escuelainclusiva l
Roberto Salmerón
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
Luz Roa
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Daniela María Zabala Filippini
 
Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico
sandrarestrepoch
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
DorianOsmarPerezGonz
 

Similar a Informacion para el trabajohjjjjjgjgjg (20)

Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mossoTarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea  4 deisi morán mossoTarea  4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
 
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdfMódulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
Módulo VIII PROYECTOS EDUCATIVOS actualizado 2024.pdf
 
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agostoPlan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
Plan de inducción de si eitp 3, vf 08 agosto
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
Plan curricular dos
Plan curricular dosPlan curricular dos
Plan curricular dos
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Escuelainclusiva l
Escuelainclusiva lEscuelainclusiva l
Escuelainclusiva l
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
 
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
 
Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico Presentación enfoque socio critico
Presentación enfoque socio critico
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN III SÁBADO 19.pptx
 
Equipos directivos.
Equipos directivos.Equipos directivos.
Equipos directivos.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Informacion para el trabajohjjjjjgjgjg

  • 1.  El proyecto debe ser asumido por todo el equipo de docentes de la unidad educativa.  Debe ser explícito y escrito y convertirse en un proyecto que se exprese en actos, en símbolos, en los espacios y en la vida escolar diaria. • Desarrollar la autonomía escolar -La gestión escolar desarrolla espacios de autonomía para convocar a sus docentes y a la comunidad a asumir mayor protagonismo e involucramiento para tomar decisiones y congregarse en torno a un proyecto que parta de las necesidades de una comunidad, de sus alumnos, de una sociedad y sobre todo que sea el colectivo educativo ( directivos, docentes, padres de familia) actor y autor de las innovaciones educativas y no solamente ejecutor de propuestas externas que se deben aplicar. Competencias para la gestión escolar en contextos de pobreza • Transitar desde la cultura del control a una cultura de trabajo colectivo Pasar de una cultura del control a formas de trabajo autónomo, reflexivo y abierto a la comunidad no es algo que sucede espontáneamente. Este cambio o innovación que se desea implementar, supone considerar que las actuales identidades profesionales de los docentes se han formado dentro de una determinada cultura de trabajo, y que plantearse su transformación exigirá reconsiderar las imágenes, las representaciones y los valores que sostenían las rutinas y los actos pedagógicos (Gimeno Sacristán, 1993). Por tanto, para romper con la tradición de aulas aisladas y prácticas solitarias, habrá que desconstruir un estilo de trabajo para crear y recrear otro, más profesional, más colaborativo. Del mismo modo, para concretar el cambio de los modelos educativos se necesitará transformar el funcionamiento y la organización interna de las escuelas. Será imprescindible revisar esa cultura escolar valorada como algo fijo y permanente a pesar de los cambios del ambiente, y considerar en profundidad las condiciones de trabajo, el uso del tiempo y de los espacios. • Desarrollar una manera diferente de pensar Trabajar con un proyecto exige otros sistemas de pensamiento y otros recorridos o procedimientos. Cambiar la dirección escolar basada en el control, por una gestión institucional basada en el PEI, requiere una actitud para resolver problemas, lo que a su vez exige reconocer situaciones de fracaso, de desconcierto, de confusión o situaciones inacabadas que presentan múltiples obstáculos. Pero al mismo tiempo necesita de una gestión más motivadora que sea capaz de ampliar los espacios de interacción y deliberación propiciando espacios de negociación
  • 2. entre los objetivos previstos, la situación de la escuela y las aspiraciones de los colaboradores. • Propiciar una cultura de participación El estilo de conducción tradicional de la escuela fue construido sobre el supuesto de que es posible “administrarla” distribuyendo y utilizando los medios y los recursos disponibles en el nivel central, y que los directivos, respetando la normativa de disposiciones y circulares, aplicarían esta forma de concebir la enseñanza, controlándola y evaluándola, mientras que los docentes asumían la función de enseñar y de cumplir con las funciones administrativas cotidianas. Al trabajar con un proyecto que organiza la forma de concretar el currículo, se debe introducir un nuevo estilo de gestión escolar que haga posible la puesta en marcha de un trabajo. Colectivo, interactivo y paulatinamente más autónomo entre todos los que participan del proyecto educativo: docentes, directivos, padres, madres, alumnos, etcétera. En la gestión escolar participada y participativa, se busca y propicia la creatividad de las personas, por lo cual será necesario que se optimice la participación a través de prestar atención a la comunicación (informar, sensibilizar, animar, formar) y se busquen formas de facilitar la coordinación, el seguimiento y la evaluación, a fin de lograr su motivación y movilización.