SlideShare una empresa de Scribd logo
La Pedagogía Crítica es el enfoque educativo que
impulsa una educación que desarrolla el actuar
praxista del estudiante y de todos los actores escolares
permitiéndoles alcanzar una conciencia crítica
transformativa y hasta revolucionaria de su ser social y
comunitario
La Pedagogía emplea el circuito infinito de acción-
reflexiva –acción propio del actuar transformador de la
realidad desarrollado por los aprendices y el docente
como partes fundamentales del proceso enseñanza-
aprendizaje, para de esta manera desarrollar la
relación teoría – práctica.
El educador crítico tiene la obligación moral de
permanecer en constante revisión de su quehacer
docente buscando nuevas alternativas innovadoras
para transformador su práctica profesional hacia
mejores escenarios educativos mediante el desarrollo
de investigaciones crítica, que emplea como método la
investigación - acción - participante - educativa -
Colaborativo.
La pedagogía debe entenderse como un proceso
dialéctico, es decir, que tenga una coherencia entre las
actividades de enseñanza contextualizadas, las metas
y la evaluación permanente de carácter formativo;
además debe fomentarse un ambiente cooperativo en
donde se haga presente la reflexión, crítica necesaria
para la negociación, creación y recreación de
significados de conocimientos científicos y comunitario.
El proceso de apropiación del conocimiento debe
proporcionar instrumentos para la reflexión crítica que
permitan transformar la realidad y transformarse así
mismo. Este se genera cuando el estudiante tiene un fin
consciente; por lo tanto, la clase como tal tiene que
tener un enfoque dialéctico -crítico, donde se
promueven las posibilidades de observación, análisis y
reflexión crítica, es así como el proceso-enseñanza-
aprendizaje debe propiciar escenarios donde el
estudiante solucione problemas del entorno social.
Concebir el contexto educativo como la unidad
dialéctica entre sus elementos que son, el contexto
escolar, comunitario y familiar, permitiendo identificar
sus problemas y poderlos solucionar
Fundamentalmente el papel transformativo se
encuentra en el interior de las escuelas encarnado en
los educadores quienes deben desarrollar una
actitud transformativa ante los retos de su quehacer
docente cotidiano rompiendo las barreras entre la
teoría y el contexto
RESIGNIFICACIÓN CURRICULAR
De acuerdo a lo anterior la teoría curricular crítica,
convierte el contexto social en el eje fundamental,
por medio del cual se cimientan los procesos
educativos en particular, es por ello, que la reflexión,
la autoreflexión el diálogo, el interrogante y los
PROCESOS INTERDISCIPLINARIOS, FLEXIBLES
Y TRANSVERSALES, Son aspectos primordiales en
el currículo.
Magenzo afirma el modelo problematizador se ubica
dentro de esa tendencia curricular crítico-social,
este modelo plantea una educación y un currículo de
calidad, con equidad, propiciando y fomentando la
investigación.
Un maestro debe formarse bajo los lineamientos de:
-Investigador
-Crítico
-Reflexivo
-Analítico
-Comprensivo
-Que entienda el contexto
-Humanizador
INVESTIGACIÓN
La investigación debe estar enfocada hacia la
investigación acción porque permite a los docentes
trabajar en equipo de manera colaborativa, donde los
problemas y hechos que se presenten a ellos son
investigados por ellos mismos, formando
comunidades críticas.
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
Se trata que el docente sistematice su práctica
pedagógica, mediante una continua reflexión y
autoreflexión que le permita mejorar su quehacer
pedagógico y de esta manera construir teoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Claau'u Dgz
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Liindiis Vareliitha
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
carolrm1988
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curricularesFredy Contreras
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
MARAELIZABETHSERRANO
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Didactica
DidacticaDidactica
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 

Destacado

水 Water H2O
水 Water H2O水 Water H2O
水 Water H2Olys167
 
Webinar robert nabenhauer-pascal_feyh
Webinar robert nabenhauer-pascal_feyhWebinar robert nabenhauer-pascal_feyh
Webinar robert nabenhauer-pascal_feyhRobert Nabenhauer
 
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
pronto distribuciones
 
üBung hast du....
üBung hast du....üBung hast du....
üBung hast du....Irene Tell
 
Inframundo : Torre de luz eterna
Inframundo  : Torre de luz eternaInframundo  : Torre de luz eterna
Inframundo : Torre de luz eterna
mayelizap
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Silvia Moreno
 
Aprenguem del passat per construir el futur
Aprenguem del passat per construir el futurAprenguem del passat per construir el futur
Aprenguem del passat per construir el futur
Jordi Vivancos
 
Live Magazine
Live MagazineLive Magazine
Live Magazine
LiveMagazine
 
De matanza en Talavera
De matanza en TalaveraDe matanza en Talavera
De matanza en Talavera
Daniel Gómez Valle
 
Ashley burgos (la era precámbrica)
Ashley burgos (la era precámbrica)Ashley burgos (la era precámbrica)
Ashley burgos (la era precámbrica)
ashley burgos
 
Ezequiel,david y fran
Ezequiel,david y franEzequiel,david y fran
Ezequiel,david y fran
asefe33
 
5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica
Raul hermosillo
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 
Kurz-Ratgeber Prostata
Kurz-Ratgeber ProstataKurz-Ratgeber Prostata
Kurz-Ratgeber Prostata
Hans-Peter Wolff
 
Ingles ginna
Ingles ginnaIngles ginna
Presentacion Lisboa (2)
Presentacion Lisboa (2)Presentacion Lisboa (2)
Presentacion Lisboa (2)@cristobalcobo
 
Parallax (1)
Parallax (1)Parallax (1)
Parallax (1)
ovidioaldair
 

Destacado (20)

水 Water H2O
水 Water H2O水 Water H2O
水 Water H2O
 
Webinar robert nabenhauer-pascal_feyh
Webinar robert nabenhauer-pascal_feyhWebinar robert nabenhauer-pascal_feyh
Webinar robert nabenhauer-pascal_feyh
 
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
 
üBung hast du....
üBung hast du....üBung hast du....
üBung hast du....
 
Inframundo : Torre de luz eterna
Inframundo  : Torre de luz eternaInframundo  : Torre de luz eterna
Inframundo : Torre de luz eterna
 
FHGuide
FHGuideFHGuide
FHGuide
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Glass Films
Glass Films Glass Films
Glass Films
 
Aprenguem del passat per construir el futur
Aprenguem del passat per construir el futurAprenguem del passat per construir el futur
Aprenguem del passat per construir el futur
 
Live Magazine
Live MagazineLive Magazine
Live Magazine
 
De matanza en Talavera
De matanza en TalaveraDe matanza en Talavera
De matanza en Talavera
 
Ashley burgos (la era precámbrica)
Ashley burgos (la era precámbrica)Ashley burgos (la era precámbrica)
Ashley burgos (la era precámbrica)
 
Ezequiel,david y fran
Ezequiel,david y franEzequiel,david y fran
Ezequiel,david y fran
 
5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica5.3 enzimáticos en la clínica
5.3 enzimáticos en la clínica
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Kurz-Ratgeber Prostata
Kurz-Ratgeber ProstataKurz-Ratgeber Prostata
Kurz-Ratgeber Prostata
 
Ingles ginna
Ingles ginnaIngles ginna
Ingles ginna
 
4 EJERCICIOS DIBUJOS EN WORD
4 EJERCICIOS DIBUJOS EN WORD4 EJERCICIOS DIBUJOS EN WORD
4 EJERCICIOS DIBUJOS EN WORD
 
Presentacion Lisboa (2)
Presentacion Lisboa (2)Presentacion Lisboa (2)
Presentacion Lisboa (2)
 
Parallax (1)
Parallax (1)Parallax (1)
Parallax (1)
 

Similar a Presentación enfoque socio critico

Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
LUIS ESPEJO FERNANDEZ
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
Luis Jose Espejo Fernandez
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
YENIS GUZMAN
 
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Raskol Nikov
 
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Raskol Nikov
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARRAULFCO
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténtica Evaluación auténtica
Evaluación auténtica
Clarissa Antonio Sanchez
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricularludos5
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
JC Bussol
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Juan Evangelista Cuaran
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 

Similar a Presentación enfoque socio critico (20)

9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
 
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
PEDAGOGIA REFLEXIVA EN LAS ORGANIZACIONES.
 
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
 
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténtica Evaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricular
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricular
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricular
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
 
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mossoTarea 4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
Tarea 4 deisi morán mosso
Tarea  4 deisi morán mossoTarea  4 deisi morán mosso
Tarea 4 deisi morán mosso
 
Enfoques curriculares
Enfoques curriculares Enfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentación enfoque socio critico

  • 1. La Pedagogía Crítica es el enfoque educativo que impulsa una educación que desarrolla el actuar praxista del estudiante y de todos los actores escolares permitiéndoles alcanzar una conciencia crítica transformativa y hasta revolucionaria de su ser social y comunitario
  • 2. La Pedagogía emplea el circuito infinito de acción- reflexiva –acción propio del actuar transformador de la realidad desarrollado por los aprendices y el docente como partes fundamentales del proceso enseñanza- aprendizaje, para de esta manera desarrollar la relación teoría – práctica.
  • 3. El educador crítico tiene la obligación moral de permanecer en constante revisión de su quehacer docente buscando nuevas alternativas innovadoras para transformador su práctica profesional hacia mejores escenarios educativos mediante el desarrollo de investigaciones crítica, que emplea como método la investigación - acción - participante - educativa - Colaborativo.
  • 4. La pedagogía debe entenderse como un proceso dialéctico, es decir, que tenga una coherencia entre las actividades de enseñanza contextualizadas, las metas y la evaluación permanente de carácter formativo; además debe fomentarse un ambiente cooperativo en donde se haga presente la reflexión, crítica necesaria para la negociación, creación y recreación de significados de conocimientos científicos y comunitario.
  • 5. El proceso de apropiación del conocimiento debe proporcionar instrumentos para la reflexión crítica que permitan transformar la realidad y transformarse así mismo. Este se genera cuando el estudiante tiene un fin consciente; por lo tanto, la clase como tal tiene que tener un enfoque dialéctico -crítico, donde se promueven las posibilidades de observación, análisis y reflexión crítica, es así como el proceso-enseñanza- aprendizaje debe propiciar escenarios donde el estudiante solucione problemas del entorno social.
  • 6. Concebir el contexto educativo como la unidad dialéctica entre sus elementos que son, el contexto escolar, comunitario y familiar, permitiendo identificar sus problemas y poderlos solucionar
  • 7. Fundamentalmente el papel transformativo se encuentra en el interior de las escuelas encarnado en los educadores quienes deben desarrollar una actitud transformativa ante los retos de su quehacer docente cotidiano rompiendo las barreras entre la teoría y el contexto
  • 8. RESIGNIFICACIÓN CURRICULAR De acuerdo a lo anterior la teoría curricular crítica, convierte el contexto social en el eje fundamental, por medio del cual se cimientan los procesos educativos en particular, es por ello, que la reflexión, la autoreflexión el diálogo, el interrogante y los PROCESOS INTERDISCIPLINARIOS, FLEXIBLES Y TRANSVERSALES, Son aspectos primordiales en el currículo.
  • 9. Magenzo afirma el modelo problematizador se ubica dentro de esa tendencia curricular crítico-social, este modelo plantea una educación y un currículo de calidad, con equidad, propiciando y fomentando la investigación.
  • 10. Un maestro debe formarse bajo los lineamientos de: -Investigador -Crítico -Reflexivo -Analítico -Comprensivo -Que entienda el contexto -Humanizador
  • 11. INVESTIGACIÓN La investigación debe estar enfocada hacia la investigación acción porque permite a los docentes trabajar en equipo de manera colaborativa, donde los problemas y hechos que se presenten a ellos son investigados por ellos mismos, formando comunidades críticas.
  • 12. PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA Se trata que el docente sistematice su práctica pedagógica, mediante una continua reflexión y autoreflexión que le permita mejorar su quehacer pedagógico y de esta manera construir teoría.