SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMANIZACIÓN DE LAATENCIÓN EN SALUD
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Servicio
Nacional
de
Aprendizaje
SENA
HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
2
Información del programa
» Nombre del programa: Humanización de la atención en salud
» Código: 33110059
» Total Horas: 48
» Duración en semanas: 4 semanas
» Modalidad: virtual
» Requisito de Ingreso: titulado en educación media con experiencia en el sector salud
1. Presentación
Cuando hablamos de humanizar la atención en salud, nos referimos a todas aquellas acciones que
hacen más cálido, personalizado y digno el cuidado que presta una persona a otra.
El presente curso: “Humanización de la atención en salud” es el resultado de la alianza entre el
Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y el Ministerio de Salud y Protección Social, en sus esfuerzos
por fomentar cultura de humanización.
Tiene el propósito de reconocer al ser humano como el centro de los esfuerzos del sector salud y el ser
humano de forma integral, entendiendo su estado permanente de reciprocidad, complementariedad e
interdependencia consigo mismo, con otros y su entorno.
El curso se desarrolla por fases, orientado con recursos educativos digitales y múltiples referencias
que le permitirán reconocer las diferentes concepciones y enfoques de humanización, analizarlas para
apropiarse y permitirle formular una propuesta de aplicación en su entorno laboral, en la que sus
propias acciones de humanización favorezcan la atención en los servicios de salud, centrando los
esfuerzos en la persona y la familia.
Bienvenido.
2. Justificación	del	programa
Hoy en día factores como el ambiente, la tecnología, la economía, la sociedad, la política, la ciencia y
la cultura han generado transformaciones importantes para la humanidad, de estos múltiples factores,
el ser humano y el desarrollo de las relaciones interpersonales han pasado a otro plano de importancia.
Esta acción de formación pretende reconocer la importancia de generar una cultura de humanización
colocando al ser humano como el centro de la atención en salud, en brindar herramientas para el
fortalecimiento de relaciones y vínculos entre el talento humano en salud y los usuarios, en generar la
reflexión crítica del comportamiento humano, el trato al paciente, el individuo, la familia y la comunidad,
y el mejoramiento continuo de la calidad mediante el fortalecimiento de estrategias institucionales,
la práctica de valores y principios humanistas, el reconocimiento propio y del otro, de la empatía,
autonomía, la vocación y la construcción del trabajo colectivo. Este programa de formación corresponde
HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
3
a la línea de salud en humanización de la atención en salud, dirigido al talento humano en salud.
3. Población objetivo
La población objeto corresponde al talento humano en salud de todo nivel profesional, de las direcciones
territoriales y municipales de salud, IPS, EPS y otras instituciones que estén interesados, con una
cobertura a nivel nacional, de acuerdo a los cupos disponibles y acordados con el SENA.
4. Estrategia metodológica
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de
la formación por competencias, el presente curso basado en metodología activa propone abordar
una estrategia didáctica basada en el aprendizaje por proyectos, utilizando las etapas, Fase 1:
sensibilización y conceptualización, Fase 2: problematización y planeación, Fase 3: diseño y ejecución
y Fase 4: socialización y divulgación, para lograr que el aprendiz proponga acciones de aplicación
de la humanización en su entorno laboral. Lo anterior, apoyado con recursos educativos digitales,
que permiten el uso de técnicas y herramientas pedagógicas que estimulan el análisis y el trabajo
colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje. El curso permite relacionar con el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, se pretende la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados
de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la
construcción de conocimiento:
» El instructor - tutor
» El entorno
» las TIC
» El trabajo colaborativo
HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
4
Créditos
Ecosistema de recursos educativos digitales
» Ingry Dayanna Bonilla Monzón Líder del equipo Dirección General
Equipo contenido instruccional
» Gloria Matilde Lee Mejía Responsable equipo
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
Regional Tolima
» Rafael Nelftalí Lizcano Reyes Asesor pedagógico
CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y
LA MANUFACTURA
Regional Santander
» John Edward Cruz Experto temático
MINISTERIO DE SALUD
Oficina de Calidad
» Leidy Carolina Arias Aguirre Diseñadora instruccional
SENA
Centro de Diseño y Metrología
» Maryuri Agudelo Franco Evaluadora instruccional
SENA
Centro de Diseño y Metrología
» Martha Isabel Martínez Vargas Corrección de estilo
CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y
LA MANUFACTURA
Regional Santander
Equipo diseño y desarrollo
» Francisco José Lizcano Reyes Responsable equipo
CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO
Y LA MANUFACTURA
Regional Santander
» Leyson Fabian Castaño Perez Integración de recursos y pruebas
» Adriana Rincón Avendaño
Diseño web & producción
audiovisual
» Daniel Ricardo Mutis Gómez
Diseño web & producción
audiovisual
» Yazmin Rocio Figueroa Pacheco
Diseño web & producción
audiovisual
» Yenny patricia Ulloa Villamizar
Diseño web & producción
audiovisual
» Magdi Khalifah Gamboa Desarrollo front-end
Equipo gestores de repositorio
» Milady Tatiana Villamil Castellanos Validación de recursos
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
Regional Tolima
» Andres Camilo Penagos Beltran Validación de recursos
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
Regional Tolima
» Wilmer Alonso Rincón Zuluaga Validación de recursos
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
Regional Tolima

Más contenido relacionado

Similar a Informacion_Humanizacion_de_la_atencion_en_salud.pdf

Lineamiento de orientación educativa, orientación pedagógica
Lineamiento de orientación educativa, orientación pedagógicaLineamiento de orientación educativa, orientación pedagógica
Lineamiento de orientación educativa, orientación pedagógica
AdriYt
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
JANET RODRIGUEZ GUZMAN
 
Hotelero xi ebnc
Hotelero xi ebncHotelero xi ebnc
Hotelero xi ebnc
Marilyn Azofeifa
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
LESGabriela
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
LESGabriela
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Sisa bayron actividadindividual
Sisa bayron actividadindividualSisa bayron actividadindividual
Sisa bayron actividadindividual
Bayron Favian Sisa Ibarra
 
Pg sy
Pg syPg sy
Pg sy
CECY50
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
JOHNJAIROFANDIOCACER
 
1 presentado por s.o
1 presentado por s.o1 presentado por s.o
1 presentado por s.o
saxxita
 
POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
POLITICAS EDUCATIVAS.pptxPOLITICAS EDUCATIVAS.pptx
POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
gerardoalbertobriceo
 
Mas documento orientador
Mas documento orientadorMas documento orientador
Mas documento orientador
Olga Johana
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
GilsellisMendez
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
EnaYuliethLpezJimnez
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
CECY50
 
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdfHerramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
LivingstonJoseph
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Franklin Rueda
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Jonh Carmona
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
AdrianaGil01
 
Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7
Silvia Quintero Palma
 

Similar a Informacion_Humanizacion_de_la_atencion_en_salud.pdf (20)

Lineamiento de orientación educativa, orientación pedagógica
Lineamiento de orientación educativa, orientación pedagógicaLineamiento de orientación educativa, orientación pedagógica
Lineamiento de orientación educativa, orientación pedagógica
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
 
Hotelero xi ebnc
Hotelero xi ebncHotelero xi ebnc
Hotelero xi ebnc
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Sisa bayron actividadindividual
Sisa bayron actividadindividualSisa bayron actividadindividual
Sisa bayron actividadindividual
 
Pg sy
Pg syPg sy
Pg sy
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
 
1 presentado por s.o
1 presentado por s.o1 presentado por s.o
1 presentado por s.o
 
POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
POLITICAS EDUCATIVAS.pptxPOLITICAS EDUCATIVAS.pptx
POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
 
Mas documento orientador
Mas documento orientadorMas documento orientador
Mas documento orientador
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
 
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdfHerramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
Herramientas-Proyectos-de-Vida-Nivel-5.pdf
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-3
 
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
Herramientas proyectos-de-vida-nivel-5
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 
Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Informacion_Humanizacion_de_la_atencion_en_salud.pdf

  • 1. HUMANIZACIÓN DE LAATENCIÓN EN SALUD INFORMACIÓN DEL PROGRAMA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
  • 2. HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD INFORMACIÓN DEL PROGRAMA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 2 Información del programa » Nombre del programa: Humanización de la atención en salud » Código: 33110059 » Total Horas: 48 » Duración en semanas: 4 semanas » Modalidad: virtual » Requisito de Ingreso: titulado en educación media con experiencia en el sector salud 1. Presentación Cuando hablamos de humanizar la atención en salud, nos referimos a todas aquellas acciones que hacen más cálido, personalizado y digno el cuidado que presta una persona a otra. El presente curso: “Humanización de la atención en salud” es el resultado de la alianza entre el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y el Ministerio de Salud y Protección Social, en sus esfuerzos por fomentar cultura de humanización. Tiene el propósito de reconocer al ser humano como el centro de los esfuerzos del sector salud y el ser humano de forma integral, entendiendo su estado permanente de reciprocidad, complementariedad e interdependencia consigo mismo, con otros y su entorno. El curso se desarrolla por fases, orientado con recursos educativos digitales y múltiples referencias que le permitirán reconocer las diferentes concepciones y enfoques de humanización, analizarlas para apropiarse y permitirle formular una propuesta de aplicación en su entorno laboral, en la que sus propias acciones de humanización favorezcan la atención en los servicios de salud, centrando los esfuerzos en la persona y la familia. Bienvenido. 2. Justificación del programa Hoy en día factores como el ambiente, la tecnología, la economía, la sociedad, la política, la ciencia y la cultura han generado transformaciones importantes para la humanidad, de estos múltiples factores, el ser humano y el desarrollo de las relaciones interpersonales han pasado a otro plano de importancia. Esta acción de formación pretende reconocer la importancia de generar una cultura de humanización colocando al ser humano como el centro de la atención en salud, en brindar herramientas para el fortalecimiento de relaciones y vínculos entre el talento humano en salud y los usuarios, en generar la reflexión crítica del comportamiento humano, el trato al paciente, el individuo, la familia y la comunidad, y el mejoramiento continuo de la calidad mediante el fortalecimiento de estrategias institucionales, la práctica de valores y principios humanistas, el reconocimiento propio y del otro, de la empatía, autonomía, la vocación y la construcción del trabajo colectivo. Este programa de formación corresponde
  • 3. HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD INFORMACIÓN DEL PROGRAMA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 3 a la línea de salud en humanización de la atención en salud, dirigido al talento humano en salud. 3. Población objetivo La población objeto corresponde al talento humano en salud de todo nivel profesional, de las direcciones territoriales y municipales de salud, IPS, EPS y otras instituciones que estén interesados, con una cobertura a nivel nacional, de acuerdo a los cupos disponibles y acordados con el SENA. 4. Estrategia metodológica Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el presente curso basado en metodología activa propone abordar una estrategia didáctica basada en el aprendizaje por proyectos, utilizando las etapas, Fase 1: sensibilización y conceptualización, Fase 2: problematización y planeación, Fase 3: diseño y ejecución y Fase 4: socialización y divulgación, para lograr que el aprendiz proponga acciones de aplicación de la humanización en su entorno laboral. Lo anterior, apoyado con recursos educativos digitales, que permiten el uso de técnicas y herramientas pedagógicas que estimulan el análisis y el trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje. El curso permite relacionar con el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, se pretende la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: » El instructor - tutor » El entorno » las TIC » El trabajo colaborativo
  • 4. HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD INFORMACIÓN DEL PROGRAMA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 4 Créditos Ecosistema de recursos educativos digitales » Ingry Dayanna Bonilla Monzón Líder del equipo Dirección General Equipo contenido instruccional » Gloria Matilde Lee Mejía Responsable equipo CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS Regional Tolima » Rafael Nelftalí Lizcano Reyes Asesor pedagógico CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA Regional Santander » John Edward Cruz Experto temático MINISTERIO DE SALUD Oficina de Calidad » Leidy Carolina Arias Aguirre Diseñadora instruccional SENA Centro de Diseño y Metrología » Maryuri Agudelo Franco Evaluadora instruccional SENA Centro de Diseño y Metrología » Martha Isabel Martínez Vargas Corrección de estilo CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA Regional Santander Equipo diseño y desarrollo » Francisco José Lizcano Reyes Responsable equipo CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA Regional Santander » Leyson Fabian Castaño Perez Integración de recursos y pruebas » Adriana Rincón Avendaño Diseño web & producción audiovisual » Daniel Ricardo Mutis Gómez Diseño web & producción audiovisual » Yazmin Rocio Figueroa Pacheco Diseño web & producción audiovisual » Yenny patricia Ulloa Villamizar Diseño web & producción audiovisual » Magdi Khalifah Gamboa Desarrollo front-end Equipo gestores de repositorio » Milady Tatiana Villamil Castellanos Validación de recursos CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS Regional Tolima » Andres Camilo Penagos Beltran Validación de recursos CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS Regional Tolima » Wilmer Alonso Rincón Zuluaga Validación de recursos CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS Regional Tolima