SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA DE ENFERMERIA
INTEGRANTES : Yanira Bastías C
Alfonso Gamboa P.
Carolina Hernández L
Daniel Jara M
Tania Villarroel P
Gustavo Zambrano F.
DOCENTES : Felipe Albarrán
Marcela Hetchenleitner
ASIGNATURA : Fisiología y Fisiopatología
CURSO : II Enfermería
15 de Octubre de 2010
Introducción
La presión arterial se refiere a la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias,
debido a la fuerza de eyección que lleva a cabo el corazón. Es de gran importancia para mantener un
correcto suministro de sangre a los tejidos y excreción de los metabolitos producidos.
Por esto, los cuales podrán ser apreciados en este laboratorio al expresarse en el aumento de la
presión arterial, siempre y cuando el ejercicio sea lo suficientemente intenso.
En este laboratorio reconoceremos los intervalos normales de presión arterial y como esta varía
frente a distintos estímulos y acciones. Para una interpretación más clara de estos valores, se tomará la
presión a un hombre y a una mujer, y ambos se les someterán a los mismos estímulos. Esto nos dará una
visión más clara de los cambios que sufre el organismo en ambos sexos y si existen otras variables que la
modifiquen.
Objetivos
1.- Familiarizarse con la forma de determinar la presión arterial.
2.- Experimentar de una manera teórica y práctica, los procedimientos correctos para medir
indirectamente (auscultación) la presión arterial.
3.- Conocer los valores normales de la presión arterial, al igual que los valores que se obtienen post-
ejercicio isotónico e isométrico.
4.- Conocer la utilidad de estudiar los valores de la presión arterial en reposo y post-ejercicio.
Materiales y Equipo
 Individuo índice.
 Estetoscopio.
 Esfigmomanómetro.
 Cronómetro o Reloj con segundero.
 Piso o Banquillo.
 Examinadores para la toma de pulso y PA.
 Hoja con formato para registrar valores de
prueba.
 Lápiz.
 Calculadora.
Métodos
Maniobras experimentales
Durante el laboratorio se trabajó para medir el pulso, la presión arterial y calcular la presión
arterial media, en 4 cambios de posición distintos en dos individuos índices.
Es importante consultar al individuo índice si consumió alguna sustancia que puede afectar la
presión arterial (tales como: consumir café, el tabaco, fármacos, bebidas energéticas, etc); como
también si realizó algún tipo de esfuerzo físico durante los 30 minutos antes de la actividad que pueda
alterar los valores de presión arterial tanto en reposo como post-ejercicio.
En todos los casos, al individuo índice se le explica el procedimiento y la postura o actividad que
debe adoptar o realizar:
 Reposo: Individuo sentado y en estado pasivo (calmado) en brazo.
o Con uno de los brazos cómodamente a la altura del corazón. Toma de pulso en la arteria radial
(con dedos: índice y corazón), 1 minuto, con el cronómetro o reloj con segundero, y se debe
registrar.
o Colocar el mango del esfigmomanómetro sobre el pliegue del codo, en donde se percibe la
presión humeral.
o Se debe tomar primeramente la presión palpatoria, insuflar sobre 30mm Hg desde la presión
palpatoria, para finalmente obtener la presión auscultatoria. Registrar.
 Ejercicio isométrico:
Se le indica al paciente que tome un piso, (banquillo), con ambas manos, sosteniéndola por un
lapso de tiempo variable (2,5 minutos mujer – 3 minutos varón). Se examina pulso radial por un
minuto y se procede a la toma de presión arterial auscultatoria. Se registran los resultados en la
planilla.
Ejercicio isotónico:
o Se le indica al paciente que tome un piso con ambas manos, y realice flexiones con éste por un
periodo variable (2,5 minutos mujer – 3 minutos varón). El examinador toma el pulso radial por
un minuto, luego evalúa presión arterial y registra los datos.
 Ejercicio aeróbico:
o El paciente recibe las instrucciones de subir y bajar una escalera (de alrededor de 6 a 7 peldaños)
15 veces, corriendo y sin detenerse. Una vez realizado el ejercicio el examinador velozmente
evalúa presión arterial auscultatoria y pulsaciones por minuto de manera simultánea con ayuda
de un examinador extra. Finalmente se anotan los datos y se informan.
Resultados
A1: Alfonso Gamboa A2: Tania Villarroel
Preguntas
1. Describa los mecanismos que regulan la presión arterial.
Sistema Renina-angiotensina-aldosterona: Disminución P, disminuye la perfusión renal y a nivel
del AYG se secreta renina, transformándose angiotensinogeno → angiotensina →angiotensina II por la
ECA, siendo un potente vasoconstrictor.
Vasopresina: Hipotálamo detecta aumento de la osmolaridad en el líquido cefalorraquídeo, se
secreta vasopresina (que promueve la reabsorción de agua en riñón), es vasoconstrictora. Este sistema
es el responsable de que la sal incremente la presión sanguínea, debido al aumento de osmolaridad en
el líquido cefalorraquídeo.
Factores nerviosos: Se activa en situaciones de estrés o de peligro el SNS, que aumenta el ritmo
del corazón, disminución en la permeabilidad al potasio y un aumento en calcio de las células del
marcapasos del corazón. Ocurre lo contrario si disminuye el estrés por ejemplo, provocara una
activación parasimpática.
Mecanismos Quimiorreceptores: Quimio sensibles localizadas en cuerpo aórtico y carotideo que
tienen una adecuada irrigación sanguínea y permiten detectar modificaciones en la concentración de
oxígeno, dióxido de carbono e hidrógeno debido a un descenso de la PA. Estimulan al centro vasomotor
y aumentan la actividad simpática conjuntamente con el gasto cardiaco, resistencia periférica total y la
PA, aumentándola cuando la PA media se encuentra por debajo de los 80mmHg.
Actividad
Presión Arterial Sistólica
(mmHg)
Presión
Arterial
Diastólica
(mmHg)
Presión
Diferencial
PS-PD
Presión Arterial
Media
PD +(PS-PD)
3
Pulso
Reposo A1
A2
119
83
85
53
34
30
96
56
65
89
Ejercicio isométrico A1
A2
120
93
87
59
33
34
98
70
69
97
Ejercicio isotónico A1
A2
150
95
90
65
60
30
110
75
86
102
Ejercicio aeróbico A1
A2
190
110
94
70
96
40
126
83
96
180
Adrenalina-Noradrenalina: Glándulas suprarrenales secretan ambas hormonas, que modifican
el ritmo y la fuerza de contracción del corazón. El simpático y parasimpático modulan las funciones
lusitrópicas, inotrópícas y cronotrópicos del corazón y del tono muscular.
Barorreceptores: Terminaciones nerviosa sensibles a la distensión que se opone a los cambios
bruscos de presión. Si perciben un cambio en la presión envían señales al cerebro para hacer más lenta
o más rápida la frecuencia del corazón y para hacer más amplia o más estrechas las arterias y así
mantener la presión dentro del rango normal. Un aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y
excita el vago, todo esto conlleva a la vasodilatación periférica, disminución de la frecuencia cardiaca,
gasto cardiaco y la fuerza de contracción y la consecuente disminución de la PA.
2. ¿Qué importancia tiene el ejercicio o la actividad física para la función cardio-respiratoria?
Fortalecemos todos los músculos, como los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones,
haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la
respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos
respiratorios.
 Aumenta la superficie de transmisión del oxígeno a la sangre, esto se produce por una mayor
capilarización y por un mayor número de alvéolos en funcionamiento.
 Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.
 El proceso de vaciado y llenado se realiza menos dificultosamente.
 Cuando necesitemos una mayor aportación de oxígeno, nuestros pulmones podrán llevar a cabo
esa tarea, sin toses y sin ahogamientos.
 Estudios han demostrado que una mayor y mejor oxigenación aumenta nuestras capacidades
intelectuales al tener el cerebro más oxígeno y una mejor refrigeración.
 A mayor actividad física, menor incidencia de eventos cardiovasculares.
 Sobre el corazón y los vasos, aumenta el ritmo cardíaco, fuerza de contracción.
 Los vasos que suministran sangre a los músculos se dilatan en el ejercicio, mientras que los
restantes lechos vasculares se contraen.
 El sistema cardiovascular responde de manera diferente al ejercicio isométrico (ej. levantamiento
de pesas, carreras cortas) que frente al ejercicio isotónico (ej. natación, ciclismo, caminar a paso
ligero), Mejora el rendimiento cardiorrespiratorio, disminuye la resistencia periférica vascular,
descenso progresivo y fisiológico de la PA.
 Se desarrolla un efecto de entrenamiento cardíaco, una mejor recuperación, o un ritmo cardíaco
basal que tiene la capacidad de responder con agilidad durante el ejercicio para aumentar el
rendimiento cardíaco.
3. ¿En qué consiste una respuesta adaptativa frente al ejercicio, de dos ejemplos?
Post entrenamiento físico se observan tanto en condiciones de reposo como durante el ejercicio
las adaptaciones, las cuales capacitan al organismo para responder más fácilmente a subsiguientes
estímulos estresantes derivados del ejercicio y sus requerimientos metabólicos.
a) Bradicardia Sinusal, aguantar niveles de entrenamiento; envía la cantidad de sangre que se
necesita para todo el cuerpo con menor número de latidos; ésa es la diferencia entre el corazón
entrenado y el corazón no entrenado.
b) Aumento del volumen de las cavidades cardíacas y del grosor de los espesores parietales.
Determinante en el aumento del Gasto Cardiaco en el deportista de resistencia.
4. Describa tres fuentes de energía o sistemas energéticos que se pueden seleccionar por los
sistemas biológicos en función del tipo de ejercicio, de ejemplos para cada uno de ellos.
Proviene de la ingesta de alimentos y del oxígeno que respiramos. Usamos el ATP, como única unidad de
energía, disponible en cinco diferentes moléculas: trifosfato de adenosina, fosfato de creatina, glucógeno, grasas y
proteínas. No funcionan una detrás de la otra, sino que se van sobreponiendo una sobre otra; es por esto que
dependiendo de la intensidad del ejercicio, pueden haber varias vías diferentes de obtención de energía.
Fuentes de energía:
 Anaeróbico Aláctico: Anaeróbico porque no necesita oxígeno, y Aláctico porque no se produce Ácido
Láctico. La fuente es ATP y Fosfocreatina (PC). Energía es muy grande, por re-síntesis de ATP, a partir de
PC es muy alta, y por eso la energía que se forma por unidad de tiempo es enorme, y por el contrario la
Cantidad Total es pequeña, por lo que el sistema se agota, utilizándose para ejercicios que necesiten
energía inmediata, de corta duración (20 – 30 seg), (mov. rápidos de gran potencia, un atleta lanzador de
bala).
 Anaeróbico Láctico: No utiliza Oxígeno, produce ácido láctico; se utiliza la Glucosa. La velocidad de
reacción no es tan alta, por lo que no se está produciendo tanta energía por unidad de tiempo, esto
genera una re-síntesis de ATP de un menor tiempo determinado y va a condicionar la intensidad del
ejercicio, que será menor a la que nos permitía el metabolismo anaeróbico aláctico. La acumulación de
lactato disminuye la formación de energía (ya que este cambia el pH), disminuyendo la intensidad del
ejercicio. Este mecanismo permite mantener movimientos de alta intensidad de 20 segundos a 3 minutos,
como por ejemplo, una carrera de 400 metros.
 Aeróbico: Necesita oxígeno, mientras más sea, mejor será el rendimiento, porque se genera más energía.
Utilizan las grasas, glucosa o proteínas, produciendo dióxido de carbono y agua.
El flujo energético total es menor que en los sistemas anteriores, pero es más prolongado en el
tiempo, por agotamiento de las reservas energéticas. Se utiliza en ejercicios moderados y livianos sobre
los 3 minutos, como por ejemplo, trotar.
5. En los ejercicios de resistencia, la temperatura corporal puede alcanzar entre 40 y 42 o
C. ¿Cuál es
la temperatura corporal normal? Y ¿Qué dos mecanismos termorreguladores se activan cuando
se modifica la temperatura durante ejercicio?
La temperatura corporal normal en reposo es de 36.5°C a 37°C, en comparación con un ejercicio
intenso de resistencia. Este exceso de calor hay que eliminarlo y no se alteren las funciones vitales. Los
mecanismos de eliminación de calor serían:
 Conducción: El calor se transfiere a otro objeto por contacto físico directo.
 Convección: Se transfiere al aire por movimiento, o en contacto con el agua. Por ejemplo:
ciclismo, natación.
 Radiación: El cuerpo irradia su calor al aire del entorno. Por ejemplo, si hace frío.
 Evaporación: El calor se elimina convirtiendo el sudor en vapor. Por medio de la respiración.
La activación del metabolismo energético y la propia contracción generan un aumento de la
producción de calor en el organismo. Se activa mecanismo de perdida de calor como la evaporación que
será el principal sistema para eliminación. Circulatoriamente incrementa del flujo a nivel cutáneo,
permiten las pérdidas de calor mediante radiación en la vasodilatación de estos, a la vez que favorecen
la actividad de las glándulas sudoríparas. Durante el ejercicio, las mermas de agua mediante la
transpiración pueden ser tan elevadas (2-.4 litros) que pueden comprometer el equilibrio hídrico y el
rendimiento.
Discusión
Basándonos en lo revisado en clases, los resultados de ambos individuos se consideran dentro
de lo normal, según su estado físico y calidad de vida. Aun así, al comparar los resultados entre ambos
sujetos, existen diferencias que van más allá de una diferencia de género, a las que podemos agregar el
ambiente (temperaturas bajas, ambiente frío). Estas diferencias se explican por el diferente estilo de
vida que llevan, ya que el sujeto A1 refiere que realiza actividad física al menos 2 veces por semana, y el
sujeto A2 indica que lleva un estilo de vida que no incluye rutinas de ejercicio. Mencionamos el frío, ya
que sabemos muy bien que frente a esta situación, el cuerpo prioriza los órganos vitales y la presión con
el pulso a nivel periférico se hace mucho menor (tomando muy en cuenta que la presión media a
medida que se aleja del corazón y se acerca a la periferia, disminuye); por otro lado, el ejercicio implicó
una termorregulación que se evidencio en ambos sujetos.
Si bien las alteraciones de los resultados de la presión arterial pueden deberse a distintas
patologías, en ambos sujetos podemos concluir que no poseen patologías que afecten la presión
arterial, ya que están dentro de los parámetros normales al igual que los valores de pulso, aunque son
distintos en todas las situaciones, debido a que el sujeto A1 siempre presentó menor pulso que el sujero
A2, lo cual se explica por el estilo de vida distinto entre ambo. A1 realiza ejercicio con frecuencia y por
tanto está adaptado a él, lo que se explica por el hecho de que en su corazón el ventrículo izquierdo
bombea más volumen sanguíneo en cada sístole, por lo que requiere menos pulsaciones para irrigar a
todo el cuerpo.
Conclusión
Nuestro organismo posee los mecanismos para hacer frente a estados de exigencia límite, como
es el ejercicio. El ambiente y un estilo de vida que incluya actividad física modifican al SCV, lo que se
evidencia en la medición de la presión arterial.
La actividad física es beneficiosa en ambos sexos en todos los grupos de edad, siempre y cuando
ésta sea practicada regularmente, independientemente de cuándo se empiece a practicar. Esta debe
adaptarse a las características, apetencias y limitaciones de cada persona (tipo de ejercicio, duración,
frecuencia e intensidad adecuados).
Aspectos sobre los que incide favorablemente la actividad física: Mejora el funcionamiento
fisiológico básico del sistema cardio-respiratorio, prevención primaria (reduce las posibilidades de
aparición) de la angina de pecho y del infarto cardiaco, prevención secundaria, el sobrepeso y obesidad,
HTA, Hipercolesterolemias, diabetes, psicológicos( ansiedad y depresión), musculoesqueléticos,
osteoporosis.
La producción de energía, esta proviene de la ingesta de alimentos y según como se requiera será
metabolismo Anaerobico aláctico (Velocidad), Anaeróbico láctico (Resistencia) ó Aeróbico (reposo). No
son en serie, sino que superpuestas y dependen del tipo de ejercicio.
El corazón expulsa gran fluido con más fuerza, elevando la presión arterial cuando el ejercicio es lo
suficientemente intenso. Haciéndolo como mecanismo compensatorio.
Es importante recalcar que esta no es la única variable que interviene, pues también están el estilo
de vida, esfuerzos recientes, edad, etc.
Nuestros compañeros no poseen ningún defecto en el funcionamiento cardiovascular, por lo
menos no aparente mediante la medición de la PA en reposo y Ejercicio.
En este laboratorio logramos realizar a cabalidad las maniobras, porque medimos, evidenciamos
diferencias y entendimos los mecanismos compensatorios cardiovasculares frente a distintos tipos de
ejercicios.
Bibliografía
http://www.todonatacion.com/deporte/beneficios-del-ejercicio-deporte.php#corazon 15/10/2010
http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/prevenir-riesgos-vasculares.shtml 15/10/2010
http://www.alfa1.org/info_alfa1_enfermedad_pulmonar_ejercicios.htm 15/10/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónNoe2468
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1JEYMYELI
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
Fisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesgabriela garcia
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelAngel Castro Urquizo
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccionLidyHigueraB
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomíagaleon901
 
Sistema de transporte
Sistema de transporteSistema de transporte
Sistema de transporteKatty Luna
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funcionesmaudoctor
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoLuquecontrerasd
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOJEYMYELI
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONSandyBurgos1
 

La actualidad más candente (20)

Temperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: TermorregulaciónTemperatura Corporal: Termorregulación
Temperatura Corporal: Termorregulación
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Fisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporales
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
Corazón Anatomía
 Corazón Anatomía Corazón Anatomía
Corazón Anatomía
 
El eje cardíaco
El eje cardíacoEl eje cardíaco
El eje cardíaco
 
Sistema de transporte
Sistema de transporteSistema de transporte
Sistema de transporte
 
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funcionesFisiología 2 Riñón y Nefrona  Anatomia, funciones
Fisiología 2 Riñón y Nefrona Anatomia, funciones
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-CapilarHistología Barrera Alvéolo-Capilar
Histología Barrera Alvéolo-Capilar
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 

Destacado

Reporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG HumanoReporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG HumanoKarla Cortés
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Electrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhticElectrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhticMarisun29
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterialfisiologia
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialLeonardo Hernandez
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialmoira_IQ
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialJuan Diego
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4josevilchis06
 
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado   sistema circulatorioGuía no. 4 pregrado   sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorioEstudiante Vida
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1josevilchis06
 
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaGuia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaLeyla González
 
Bio 22 LAB - EXPT 19 (GROUP 4)
Bio 22 LAB - EXPT 19 (GROUP 4)Bio 22 LAB - EXPT 19 (GROUP 4)
Bio 22 LAB - EXPT 19 (GROUP 4)Jen Sambo
 
Silabo psiquiatria
Silabo psiquiatriaSilabo psiquiatria
Silabo psiquiatriafacmedunitru
 

Destacado (20)

Reporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG HumanoReporte de práctica:ECG Humano
Reporte de práctica:ECG Humano
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Electrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhticElectrocardiograma dhtic
Electrocardiograma dhtic
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
 
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejosFisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Informe ley 20015
Informe ley 20015Informe ley 20015
Informe ley 20015
 
Informe de práctica #4
Informe de práctica #4Informe de práctica #4
Informe de práctica #4
 
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado   sistema circulatorioGuía no. 4 pregrado   sistema circulatorio
Guía no. 4 pregrado sistema circulatorio
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoriaGuia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
Guia consecuencia del ejercicio y frecuencia respiratoria
 
Bio 22 LAB - EXPT 19 (GROUP 4)
Bio 22 LAB - EXPT 19 (GROUP 4)Bio 22 LAB - EXPT 19 (GROUP 4)
Bio 22 LAB - EXPT 19 (GROUP 4)
 
Silabo psiquiatria
Silabo psiquiatriaSilabo psiquiatria
Silabo psiquiatria
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
 

Similar a Fisiología UCSC informe lab presión arterial

Similar a Fisiología UCSC informe lab presión arterial (20)

Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
 
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camilLab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
 
Práctica tema 6
Práctica tema 6Práctica tema 6
Práctica tema 6
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
 
Signos vitales.pdf
Signos vitales.pdfSignos vitales.pdf
Signos vitales.pdf
 
SIGNOS VITALES.pdf
SIGNOS VITALES.pdfSIGNOS VITALES.pdf
SIGNOS VITALES.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
constantes vitales
constantes vitalesconstantes vitales
constantes vitales
 
Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
 
La frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardiaca.La frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardiaca.
 
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª EvaluaciónTeoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptXPULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
PULSO ARTERIAL Y PRESION ARTERIAL UNSCH.pptX
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 

Más de Carolina Hernández Loayza

Más de Carolina Hernández Loayza (6)

Esquema control infantil 2015 Chile
Esquema control infantil 2015 ChileEsquema control infantil 2015 Chile
Esquema control infantil 2015 Chile
 
Plan Enfermería UTI x6
Plan Enfermería UTI x6Plan Enfermería UTI x6
Plan Enfermería UTI x6
 
Escala de evaluación desarrollo psicomotor CHILE
Escala de evaluación desarrollo psicomotor CHILEEscala de evaluación desarrollo psicomotor CHILE
Escala de evaluación desarrollo psicomotor CHILE
 
Informe lesión por electricidad
Informe lesión por electricidadInforme lesión por electricidad
Informe lesión por electricidad
 
Electrocución
ElectrocuciónElectrocución
Electrocución
 
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisisXix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
 

Último

INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 

Último (20)

INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 

Fisiología UCSC informe lab presión arterial

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE ENFERMERIA INTEGRANTES : Yanira Bastías C Alfonso Gamboa P. Carolina Hernández L Daniel Jara M Tania Villarroel P Gustavo Zambrano F. DOCENTES : Felipe Albarrán Marcela Hetchenleitner ASIGNATURA : Fisiología y Fisiopatología CURSO : II Enfermería 15 de Octubre de 2010
  • 2. Introducción La presión arterial se refiere a la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, debido a la fuerza de eyección que lleva a cabo el corazón. Es de gran importancia para mantener un correcto suministro de sangre a los tejidos y excreción de los metabolitos producidos. Por esto, los cuales podrán ser apreciados en este laboratorio al expresarse en el aumento de la presión arterial, siempre y cuando el ejercicio sea lo suficientemente intenso. En este laboratorio reconoceremos los intervalos normales de presión arterial y como esta varía frente a distintos estímulos y acciones. Para una interpretación más clara de estos valores, se tomará la presión a un hombre y a una mujer, y ambos se les someterán a los mismos estímulos. Esto nos dará una visión más clara de los cambios que sufre el organismo en ambos sexos y si existen otras variables que la modifiquen. Objetivos 1.- Familiarizarse con la forma de determinar la presión arterial. 2.- Experimentar de una manera teórica y práctica, los procedimientos correctos para medir indirectamente (auscultación) la presión arterial. 3.- Conocer los valores normales de la presión arterial, al igual que los valores que se obtienen post- ejercicio isotónico e isométrico. 4.- Conocer la utilidad de estudiar los valores de la presión arterial en reposo y post-ejercicio. Materiales y Equipo  Individuo índice.  Estetoscopio.  Esfigmomanómetro.  Cronómetro o Reloj con segundero.  Piso o Banquillo.  Examinadores para la toma de pulso y PA.  Hoja con formato para registrar valores de prueba.  Lápiz.  Calculadora. Métodos Maniobras experimentales Durante el laboratorio se trabajó para medir el pulso, la presión arterial y calcular la presión arterial media, en 4 cambios de posición distintos en dos individuos índices. Es importante consultar al individuo índice si consumió alguna sustancia que puede afectar la presión arterial (tales como: consumir café, el tabaco, fármacos, bebidas energéticas, etc); como también si realizó algún tipo de esfuerzo físico durante los 30 minutos antes de la actividad que pueda alterar los valores de presión arterial tanto en reposo como post-ejercicio. En todos los casos, al individuo índice se le explica el procedimiento y la postura o actividad que debe adoptar o realizar:  Reposo: Individuo sentado y en estado pasivo (calmado) en brazo. o Con uno de los brazos cómodamente a la altura del corazón. Toma de pulso en la arteria radial (con dedos: índice y corazón), 1 minuto, con el cronómetro o reloj con segundero, y se debe registrar. o Colocar el mango del esfigmomanómetro sobre el pliegue del codo, en donde se percibe la presión humeral. o Se debe tomar primeramente la presión palpatoria, insuflar sobre 30mm Hg desde la presión palpatoria, para finalmente obtener la presión auscultatoria. Registrar.
  • 3.  Ejercicio isométrico: Se le indica al paciente que tome un piso, (banquillo), con ambas manos, sosteniéndola por un lapso de tiempo variable (2,5 minutos mujer – 3 minutos varón). Se examina pulso radial por un minuto y se procede a la toma de presión arterial auscultatoria. Se registran los resultados en la planilla. Ejercicio isotónico: o Se le indica al paciente que tome un piso con ambas manos, y realice flexiones con éste por un periodo variable (2,5 minutos mujer – 3 minutos varón). El examinador toma el pulso radial por un minuto, luego evalúa presión arterial y registra los datos.  Ejercicio aeróbico: o El paciente recibe las instrucciones de subir y bajar una escalera (de alrededor de 6 a 7 peldaños) 15 veces, corriendo y sin detenerse. Una vez realizado el ejercicio el examinador velozmente evalúa presión arterial auscultatoria y pulsaciones por minuto de manera simultánea con ayuda de un examinador extra. Finalmente se anotan los datos y se informan. Resultados A1: Alfonso Gamboa A2: Tania Villarroel Preguntas 1. Describa los mecanismos que regulan la presión arterial. Sistema Renina-angiotensina-aldosterona: Disminución P, disminuye la perfusión renal y a nivel del AYG se secreta renina, transformándose angiotensinogeno → angiotensina →angiotensina II por la ECA, siendo un potente vasoconstrictor. Vasopresina: Hipotálamo detecta aumento de la osmolaridad en el líquido cefalorraquídeo, se secreta vasopresina (que promueve la reabsorción de agua en riñón), es vasoconstrictora. Este sistema es el responsable de que la sal incremente la presión sanguínea, debido al aumento de osmolaridad en el líquido cefalorraquídeo. Factores nerviosos: Se activa en situaciones de estrés o de peligro el SNS, que aumenta el ritmo del corazón, disminución en la permeabilidad al potasio y un aumento en calcio de las células del marcapasos del corazón. Ocurre lo contrario si disminuye el estrés por ejemplo, provocara una activación parasimpática. Mecanismos Quimiorreceptores: Quimio sensibles localizadas en cuerpo aórtico y carotideo que tienen una adecuada irrigación sanguínea y permiten detectar modificaciones en la concentración de oxígeno, dióxido de carbono e hidrógeno debido a un descenso de la PA. Estimulan al centro vasomotor y aumentan la actividad simpática conjuntamente con el gasto cardiaco, resistencia periférica total y la PA, aumentándola cuando la PA media se encuentra por debajo de los 80mmHg. Actividad Presión Arterial Sistólica (mmHg) Presión Arterial Diastólica (mmHg) Presión Diferencial PS-PD Presión Arterial Media PD +(PS-PD) 3 Pulso Reposo A1 A2 119 83 85 53 34 30 96 56 65 89 Ejercicio isométrico A1 A2 120 93 87 59 33 34 98 70 69 97 Ejercicio isotónico A1 A2 150 95 90 65 60 30 110 75 86 102 Ejercicio aeróbico A1 A2 190 110 94 70 96 40 126 83 96 180
  • 4. Adrenalina-Noradrenalina: Glándulas suprarrenales secretan ambas hormonas, que modifican el ritmo y la fuerza de contracción del corazón. El simpático y parasimpático modulan las funciones lusitrópicas, inotrópícas y cronotrópicos del corazón y del tono muscular. Barorreceptores: Terminaciones nerviosa sensibles a la distensión que se opone a los cambios bruscos de presión. Si perciben un cambio en la presión envían señales al cerebro para hacer más lenta o más rápida la frecuencia del corazón y para hacer más amplia o más estrechas las arterias y así mantener la presión dentro del rango normal. Un aumento de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita el vago, todo esto conlleva a la vasodilatación periférica, disminución de la frecuencia cardiaca, gasto cardiaco y la fuerza de contracción y la consecuente disminución de la PA. 2. ¿Qué importancia tiene el ejercicio o la actividad física para la función cardio-respiratoria? Fortalecemos todos los músculos, como los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios.  Aumenta la superficie de transmisión del oxígeno a la sangre, esto se produce por una mayor capilarización y por un mayor número de alvéolos en funcionamiento.  Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.  El proceso de vaciado y llenado se realiza menos dificultosamente.  Cuando necesitemos una mayor aportación de oxígeno, nuestros pulmones podrán llevar a cabo esa tarea, sin toses y sin ahogamientos.  Estudios han demostrado que una mayor y mejor oxigenación aumenta nuestras capacidades intelectuales al tener el cerebro más oxígeno y una mejor refrigeración.  A mayor actividad física, menor incidencia de eventos cardiovasculares.  Sobre el corazón y los vasos, aumenta el ritmo cardíaco, fuerza de contracción.  Los vasos que suministran sangre a los músculos se dilatan en el ejercicio, mientras que los restantes lechos vasculares se contraen.  El sistema cardiovascular responde de manera diferente al ejercicio isométrico (ej. levantamiento de pesas, carreras cortas) que frente al ejercicio isotónico (ej. natación, ciclismo, caminar a paso ligero), Mejora el rendimiento cardiorrespiratorio, disminuye la resistencia periférica vascular, descenso progresivo y fisiológico de la PA.  Se desarrolla un efecto de entrenamiento cardíaco, una mejor recuperación, o un ritmo cardíaco basal que tiene la capacidad de responder con agilidad durante el ejercicio para aumentar el rendimiento cardíaco. 3. ¿En qué consiste una respuesta adaptativa frente al ejercicio, de dos ejemplos? Post entrenamiento físico se observan tanto en condiciones de reposo como durante el ejercicio las adaptaciones, las cuales capacitan al organismo para responder más fácilmente a subsiguientes estímulos estresantes derivados del ejercicio y sus requerimientos metabólicos. a) Bradicardia Sinusal, aguantar niveles de entrenamiento; envía la cantidad de sangre que se necesita para todo el cuerpo con menor número de latidos; ésa es la diferencia entre el corazón entrenado y el corazón no entrenado. b) Aumento del volumen de las cavidades cardíacas y del grosor de los espesores parietales. Determinante en el aumento del Gasto Cardiaco en el deportista de resistencia.
  • 5. 4. Describa tres fuentes de energía o sistemas energéticos que se pueden seleccionar por los sistemas biológicos en función del tipo de ejercicio, de ejemplos para cada uno de ellos. Proviene de la ingesta de alimentos y del oxígeno que respiramos. Usamos el ATP, como única unidad de energía, disponible en cinco diferentes moléculas: trifosfato de adenosina, fosfato de creatina, glucógeno, grasas y proteínas. No funcionan una detrás de la otra, sino que se van sobreponiendo una sobre otra; es por esto que dependiendo de la intensidad del ejercicio, pueden haber varias vías diferentes de obtención de energía. Fuentes de energía:  Anaeróbico Aláctico: Anaeróbico porque no necesita oxígeno, y Aláctico porque no se produce Ácido Láctico. La fuente es ATP y Fosfocreatina (PC). Energía es muy grande, por re-síntesis de ATP, a partir de PC es muy alta, y por eso la energía que se forma por unidad de tiempo es enorme, y por el contrario la Cantidad Total es pequeña, por lo que el sistema se agota, utilizándose para ejercicios que necesiten energía inmediata, de corta duración (20 – 30 seg), (mov. rápidos de gran potencia, un atleta lanzador de bala).  Anaeróbico Láctico: No utiliza Oxígeno, produce ácido láctico; se utiliza la Glucosa. La velocidad de reacción no es tan alta, por lo que no se está produciendo tanta energía por unidad de tiempo, esto genera una re-síntesis de ATP de un menor tiempo determinado y va a condicionar la intensidad del ejercicio, que será menor a la que nos permitía el metabolismo anaeróbico aláctico. La acumulación de lactato disminuye la formación de energía (ya que este cambia el pH), disminuyendo la intensidad del ejercicio. Este mecanismo permite mantener movimientos de alta intensidad de 20 segundos a 3 minutos, como por ejemplo, una carrera de 400 metros.  Aeróbico: Necesita oxígeno, mientras más sea, mejor será el rendimiento, porque se genera más energía. Utilizan las grasas, glucosa o proteínas, produciendo dióxido de carbono y agua. El flujo energético total es menor que en los sistemas anteriores, pero es más prolongado en el tiempo, por agotamiento de las reservas energéticas. Se utiliza en ejercicios moderados y livianos sobre los 3 minutos, como por ejemplo, trotar. 5. En los ejercicios de resistencia, la temperatura corporal puede alcanzar entre 40 y 42 o C. ¿Cuál es la temperatura corporal normal? Y ¿Qué dos mecanismos termorreguladores se activan cuando se modifica la temperatura durante ejercicio? La temperatura corporal normal en reposo es de 36.5°C a 37°C, en comparación con un ejercicio intenso de resistencia. Este exceso de calor hay que eliminarlo y no se alteren las funciones vitales. Los mecanismos de eliminación de calor serían:  Conducción: El calor se transfiere a otro objeto por contacto físico directo.  Convección: Se transfiere al aire por movimiento, o en contacto con el agua. Por ejemplo: ciclismo, natación.  Radiación: El cuerpo irradia su calor al aire del entorno. Por ejemplo, si hace frío.  Evaporación: El calor se elimina convirtiendo el sudor en vapor. Por medio de la respiración. La activación del metabolismo energético y la propia contracción generan un aumento de la producción de calor en el organismo. Se activa mecanismo de perdida de calor como la evaporación que será el principal sistema para eliminación. Circulatoriamente incrementa del flujo a nivel cutáneo, permiten las pérdidas de calor mediante radiación en la vasodilatación de estos, a la vez que favorecen la actividad de las glándulas sudoríparas. Durante el ejercicio, las mermas de agua mediante la transpiración pueden ser tan elevadas (2-.4 litros) que pueden comprometer el equilibrio hídrico y el rendimiento. Discusión Basándonos en lo revisado en clases, los resultados de ambos individuos se consideran dentro de lo normal, según su estado físico y calidad de vida. Aun así, al comparar los resultados entre ambos sujetos, existen diferencias que van más allá de una diferencia de género, a las que podemos agregar el ambiente (temperaturas bajas, ambiente frío). Estas diferencias se explican por el diferente estilo de vida que llevan, ya que el sujeto A1 refiere que realiza actividad física al menos 2 veces por semana, y el
  • 6. sujeto A2 indica que lleva un estilo de vida que no incluye rutinas de ejercicio. Mencionamos el frío, ya que sabemos muy bien que frente a esta situación, el cuerpo prioriza los órganos vitales y la presión con el pulso a nivel periférico se hace mucho menor (tomando muy en cuenta que la presión media a medida que se aleja del corazón y se acerca a la periferia, disminuye); por otro lado, el ejercicio implicó una termorregulación que se evidencio en ambos sujetos. Si bien las alteraciones de los resultados de la presión arterial pueden deberse a distintas patologías, en ambos sujetos podemos concluir que no poseen patologías que afecten la presión arterial, ya que están dentro de los parámetros normales al igual que los valores de pulso, aunque son distintos en todas las situaciones, debido a que el sujeto A1 siempre presentó menor pulso que el sujero A2, lo cual se explica por el estilo de vida distinto entre ambo. A1 realiza ejercicio con frecuencia y por tanto está adaptado a él, lo que se explica por el hecho de que en su corazón el ventrículo izquierdo bombea más volumen sanguíneo en cada sístole, por lo que requiere menos pulsaciones para irrigar a todo el cuerpo. Conclusión Nuestro organismo posee los mecanismos para hacer frente a estados de exigencia límite, como es el ejercicio. El ambiente y un estilo de vida que incluya actividad física modifican al SCV, lo que se evidencia en la medición de la presión arterial. La actividad física es beneficiosa en ambos sexos en todos los grupos de edad, siempre y cuando ésta sea practicada regularmente, independientemente de cuándo se empiece a practicar. Esta debe adaptarse a las características, apetencias y limitaciones de cada persona (tipo de ejercicio, duración, frecuencia e intensidad adecuados). Aspectos sobre los que incide favorablemente la actividad física: Mejora el funcionamiento fisiológico básico del sistema cardio-respiratorio, prevención primaria (reduce las posibilidades de aparición) de la angina de pecho y del infarto cardiaco, prevención secundaria, el sobrepeso y obesidad, HTA, Hipercolesterolemias, diabetes, psicológicos( ansiedad y depresión), musculoesqueléticos, osteoporosis. La producción de energía, esta proviene de la ingesta de alimentos y según como se requiera será metabolismo Anaerobico aláctico (Velocidad), Anaeróbico láctico (Resistencia) ó Aeróbico (reposo). No son en serie, sino que superpuestas y dependen del tipo de ejercicio. El corazón expulsa gran fluido con más fuerza, elevando la presión arterial cuando el ejercicio es lo suficientemente intenso. Haciéndolo como mecanismo compensatorio. Es importante recalcar que esta no es la única variable que interviene, pues también están el estilo de vida, esfuerzos recientes, edad, etc. Nuestros compañeros no poseen ningún defecto en el funcionamiento cardiovascular, por lo menos no aparente mediante la medición de la PA en reposo y Ejercicio. En este laboratorio logramos realizar a cabalidad las maniobras, porque medimos, evidenciamos diferencias y entendimos los mecanismos compensatorios cardiovasculares frente a distintos tipos de ejercicios. Bibliografía http://www.todonatacion.com/deporte/beneficios-del-ejercicio-deporte.php#corazon 15/10/2010 http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/prevenir-riesgos-vasculares.shtml 15/10/2010 http://www.alfa1.org/info_alfa1_enfermedad_pulmonar_ejercicios.htm 15/10/2010