SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESION ARTERIAL
DEFINICION
Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de
las arterias, cuando ésta es bombeada por el
corazón.
Se expresa mediante la PA sistólica y diastólica.
• Presión Sistólica: 90 - 140 mmHg
• Presión Diastólica: 60 – 90 mmHg
Presión Sistólica: 90 - 140mmHg
Llamada presión máxima, Corresponde a la presión que
ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, cuando el
corazón se contrae y eyecta sangre hacia el organismo.
• Presión Diastólica: 60 – 90 mmHg.
Llamada también presión mínima, Corresponde a la
presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las
arterias cuando el ventrículo se relaja y se llena de sangre.
- Equipo médico Para el cálculo de la PA, se requiere el uso
de un c de Hg y un estetoscopio.
Partes del tensiómetro
1.Manómetro – Mide la presión en mmHg.
2.Manguito – Tela encargada de comprimir arterias.
3.Pera de insuflación– Su funcionamiento provoca la
inflación del manguito.
4.Estetoscopio – Tiene contacto directo con la epidermis
para sentir el pulso arterial.
USO DEL TENSIOMETRO
• Uso del tensiómetro Se mide la PA mediante la inflación
del manguito y la respectiva medición de los mmHg.
• Uso del tensiómetro Al soltar el aire del manguito se debe
hacer con un intervalo de 2 a 3 mmHg.
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
-método auscultación
reposo, no ejercicio
palpación de la arteria
colocación del manguito
colocación estetoscopio palpación art. distal insuflar (hasta no
palpar pulso, elevar presión 20mmhg)
abertura válvula(2-3 mmhg/seg)
auscultación ruidos de korotkoff (pas pad)
PULSO ARTERIAL EXPLORACIÓN:
1. SITIOS ANATÓMICOS
2. SIMETRÍA
3. TIEMPO
HIPERTENCION
Aumento de la presión arterial por encima de los límites de
los valores normales , > 140/90 mmHg, de forma continua y
sostenida. Por lo tanto, el diagnóstico de HTA debe hacerse
después de encontrar cifras tensionales altas en repetidas
ocasiones.
SISTEMAS
• Cefalea
• Enrojecimiento cara
• Sangramiento nasal
• Fatiga en ancianos
FACTORES DE RIESGOS
Antecedentes familiares
• Sedentarismo • Edad
• Obesidad • Raza • Tabaco
• Alcohol • Estrés • Exceso de sal
Complicaciones
La hipertensión arterial puede provocar infartos,
hemorragias inntracerebrales , insuficiencia renal.
HIPOTENCION
Disminución de la presión arterial por debajo de los límites
delos valores normales < 90/60 mmHg.
SISTOMAS
• Palidez
• Sensación de frío
• Confusión
• Mareos
VALORES NORMALES
Presión arterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semio
SemioSemio
Presion y pulso
Presion y pulsoPresion y pulso
Presion y pulso
Tatiana Martínez
 
Ruidos de korotkoff
Ruidos de korotkoffRuidos de korotkoff
Ruidos de korotkoff
Cristofer Alvarez Waynee
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
Estela
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
Greissy T
 
Signos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterialSignos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterial
massyelv
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Yassil13
 
4 presion arterial
4 presion arterial4 presion arterial
4 presion arterial
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Trabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriialTrabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriial
gissela_delgado
 
2 ciclo cardiaco 08
2 ciclo cardiaco 082 ciclo cardiaco 08
2 ciclo cardiaco 08
Mocte Salaiza
 
Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
Karla Acosta
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
miguel lopez lizarraga
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
Esther Quiroz
 
Ciclocardiaco.
Ciclocardiaco.Ciclocardiaco.
Ciclocardiaco.
Darlin Collado
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
camilod
 
Signos vitales, pulso
Signos vitales, pulsoSignos vitales, pulso
Signos vitales, pulso
Esteban Rhlo
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Claudio Berríos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sanalberto212
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
franco gerardo
 

La actualidad más candente (20)

Semio
SemioSemio
Semio
 
Presion y pulso
Presion y pulsoPresion y pulso
Presion y pulso
 
Ruidos de korotkoff
Ruidos de korotkoffRuidos de korotkoff
Ruidos de korotkoff
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
 
Signos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterialSignos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
4 presion arterial
4 presion arterial4 presion arterial
4 presion arterial
 
Trabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriialTrabajo de informatica tensio arteriial
Trabajo de informatica tensio arteriial
 
2 ciclo cardiaco 08
2 ciclo cardiaco 082 ciclo cardiaco 08
2 ciclo cardiaco 08
 
Tensión arterial
Tensión  arterialTensión  arterial
Tensión arterial
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Ciclocardiaco.
Ciclocardiaco.Ciclocardiaco.
Ciclocardiaco.
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Signos vitales, pulso
Signos vitales, pulsoSignos vitales, pulso
Signos vitales, pulso
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
 

Similar a Presión arterial

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Mariana Gallardo
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
Atencion Retiro
 
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
BeatrizOs1
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
moira_IQ
 
presión arterial principios básicos de presión
presión arterial principios básicos de presiónpresión arterial principios básicos de presión
presión arterial principios básicos de presión
ManuelLuna638278
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Cintya Leiva
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptxMirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
MirianDelAguila1
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
Juan Diego
 
MELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdfMELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdf
ceciliajanethmejiabr
 
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
LauriceMontielFlores
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdfPRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
FatimaAlbornozMacedo
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
Magustita Tinoco
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Medicina C
 

Similar a Presión arterial (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
presión arterial principios básicos de presión
presión arterial principios básicos de presiónpresión arterial principios básicos de presión
presión arterial principios básicos de presión
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptxMirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
Mirian Karlet Del aguila HIPERTENSION.pptx
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
MELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdfMELISA OBREGON.pdf
MELISA OBREGON.pdf
 
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Cuidados en hta
 
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdfPRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Exposicion de fisio
Exposicion de fisioExposicion de fisio
Exposicion de fisio
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Más de Jesús Vidal

malaria
 malaria malaria
malaria
Jesús Vidal
 
servicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliariosservicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliarios
Jesús Vidal
 
presupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollopresupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollo
Jesús Vidal
 
Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0
Jesús Vidal
 
rubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenitarubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenita
Jesús Vidal
 
Disfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculinaDisfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculina
Jesús Vidal
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Jesús Vidal
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Jesús Vidal
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Jesús Vidal
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
Jesús Vidal
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Jesús Vidal
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
Jesús Vidal
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
Jesús Vidal
 
Its sifilis
Its   sifilisIts   sifilis
Its sifilis
Jesús Vidal
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Jesús Vidal
 
Consejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcionConsejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcion
Jesús Vidal
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Jesús Vidal
 
Situacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombiaSituacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombia
Jesús Vidal
 
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor MasculinoFisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Jesús Vidal
 
Marco legal de la SSR
Marco legal de la SSRMarco legal de la SSR
Marco legal de la SSR
Jesús Vidal
 

Más de Jesús Vidal (20)

malaria
 malaria malaria
malaria
 
servicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliariosservicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliarios
 
presupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollopresupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollo
 
Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0
 
rubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenitarubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenita
 
Disfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculinaDisfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculina
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Its sifilis
Its   sifilisIts   sifilis
Its sifilis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Consejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcionConsejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcion
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
 
Situacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombiaSituacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombia
 
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor MasculinoFisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Marco legal de la SSR
Marco legal de la SSRMarco legal de la SSR
Marco legal de la SSR
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Presión arterial

  • 2. DEFINICION Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, cuando ésta es bombeada por el corazón. Se expresa mediante la PA sistólica y diastólica. • Presión Sistólica: 90 - 140 mmHg • Presión Diastólica: 60 – 90 mmHg
  • 3. Presión Sistólica: 90 - 140mmHg Llamada presión máxima, Corresponde a la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, cuando el corazón se contrae y eyecta sangre hacia el organismo.
  • 4. • Presión Diastólica: 60 – 90 mmHg. Llamada también presión mínima, Corresponde a la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando el ventrículo se relaja y se llena de sangre.
  • 5. - Equipo médico Para el cálculo de la PA, se requiere el uso de un c de Hg y un estetoscopio. Partes del tensiómetro 1.Manómetro – Mide la presión en mmHg. 2.Manguito – Tela encargada de comprimir arterias. 3.Pera de insuflación– Su funcionamiento provoca la inflación del manguito. 4.Estetoscopio – Tiene contacto directo con la epidermis para sentir el pulso arterial.
  • 6. USO DEL TENSIOMETRO • Uso del tensiómetro Se mide la PA mediante la inflación del manguito y la respectiva medición de los mmHg. • Uso del tensiómetro Al soltar el aire del manguito se debe hacer con un intervalo de 2 a 3 mmHg.
  • 7. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL -método auscultación reposo, no ejercicio palpación de la arteria colocación del manguito colocación estetoscopio palpación art. distal insuflar (hasta no palpar pulso, elevar presión 20mmhg) abertura válvula(2-3 mmhg/seg) auscultación ruidos de korotkoff (pas pad)
  • 8. PULSO ARTERIAL EXPLORACIÓN: 1. SITIOS ANATÓMICOS 2. SIMETRÍA 3. TIEMPO
  • 9. HIPERTENCION Aumento de la presión arterial por encima de los límites de los valores normales , > 140/90 mmHg, de forma continua y sostenida. Por lo tanto, el diagnóstico de HTA debe hacerse después de encontrar cifras tensionales altas en repetidas ocasiones. SISTEMAS • Cefalea • Enrojecimiento cara • Sangramiento nasal • Fatiga en ancianos
  • 10. FACTORES DE RIESGOS Antecedentes familiares • Sedentarismo • Edad • Obesidad • Raza • Tabaco • Alcohol • Estrés • Exceso de sal Complicaciones La hipertensión arterial puede provocar infartos, hemorragias inntracerebrales , insuficiencia renal.
  • 11. HIPOTENCION Disminución de la presión arterial por debajo de los límites delos valores normales < 90/60 mmHg. SISTOMAS • Palidez • Sensación de frío • Confusión • Mareos