SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESION ARTERIAL DAVID VALENCIA LOPEZ M.D. DOCENTE-UCEVA
¿Qué es la presión arterial? Se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial  Se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como PA sistólica, PA diastólica y PA media.
MATERIALES NECESARIOS PARA TOMAR LAPRESIÓN ARTERIAL ESFIGMOMANOMETRO DE  MERCURIO FONENDOSCOPIO
ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO MANOMETRO MANGUITO TUBOS DE GOMA  DE CONEXION PERA DE GOMA DE  INSUFLACION
BOLSA DE TELA RESISTENTE CÁMARA DE GOMA INFLABLE
Sirve para bombear aire a la cámara Válvula de regulación del paso de aire VAVULA POSTERIOR
[object Object]
Mediante el desplazamiento del mercurio por un tubo de   mercurio limpio
Los números deben estar bien    marcados
OLIVAS AURICULARES TUBO DE CONEXIÓN DIAFRAGMA CÁPSULA DE  RESONANCIA ,[object Object]
 Constituido por:
Una cápsula de resonancia
Dos auriculares
Tubos de conexión
Los tubos no tienen que tener más de 30 cm de largo,[object Object]
No se recomienda su uso ya que se descalibra con facilidad
EU-lic. René Castillo F. SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO ,[object Object],   el acromión (hombro)  y    el olécranon (codo)    con una huincha y marque    el punto medio ,[object Object],    brazo  ,[object Object],   de brazo de  26 y 33 cm, utilice     el manguito estándar de adulto    (12 cm de ancho)
SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO Una persona obesa generalmente tiene un perímetro de brazo mayor  a  33 cm
SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO Si no cuenta con un manguito adecuado para personas obesas,  la medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo
TECNICA DE MEDICION
TECNICA DE MEDICION Que   la   persona  se siente con el brazo a la altura del razón, apoyado en una mesa Coloque el manómetro a nivel de los ojos del examinador y de la aurícula  derecha  del examinado
TECNICA DE MEDICION Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo 16
TECNICA DE MEDICION Envuelva el manguito    alrededor del brazo, ajustado y firme Su borde inferior debe quedar 2.5 cm. (2 traveses de dedo)   sobre el pliegue del codo
TECNICA DE MEDICION Ubique la arteria radial por    palpación Determine el nivel máximo de insuflación Constate el nivel de presión en que deja de  palparse el pulso radial y súmele 30 mm de Hg Espere 30 segundos    antes de reinflar
TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA Coloque el fonendoscopio sobre arteria braquial Aplicar el fonendoscopio con una   presión  suave,  asegurando  que   contacte la piel en todo momento Una presión excesiva puede distorsionar los sonidos
TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA Infle el manguito en forma rápida y  continua Hasta  el  máximo de insuflación   determinado por la presión palpatoria 20
TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA Libere la  cámara  a  una velocidad aproximada de 2 a 4 mm de Hg por segundo
TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA El   nivel  de   presión   arterial   se   determina  a  través   de  los   ruidos que  se producen cuando la sangre comienza   a   fluir   por  la   arteria   braquial, al  soltar  la  válvula  de la   pera de insuflación Los ruidos desaparecen cuando la presión   ejercida  por  el mango es menor  a  la  presión  dentro  de  la arteria
TECNICA DE MEDICION CAMBIOS POSTURALES La hipotensión ortostática es definida por el descenso de la presión arterialcuando el paciente cambia de posición supina a la bidespedación Disminución en 20 mm de Hg. en presión sistólica y diastólica.
24 RUIDOS DE KOROTKOFF
RUIDOS DE KOROTKOFF SE AGRUPAN EN 5 FASES: FASE 1		Los 2 primeros ruidos audibles  que se escuchan al soltar 		la  válvula  de  la  pera  de  insuflación,  desde  el nivel de  		insuflación máxima	 FASE 2		Se  escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión 		del manguito		 FASE 3		Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad FASE 4		Un claro ensordecimiento del ruido FASE 5		El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA  Silencio PRESION  SISTOLICA Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 PRESION  DIASTOLICA Fase 5
RUIDOS DE KOROTKOFF LA PRESION SISTOLICA ,[object Object],LA PRESION DIASTOLICA Se identifica por un ensordecimiento del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y   en algunas  embarazadas  y   por   la  cesación  de ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos
RUIDOS DE KOROTKOFF Registre las presiones sistólica y diastólica. Los niveles de presión arterial deben siempre registrarse en números pares Registre el brazo en que efectuó la medición Ejemplo:	138/92 b.d. (brazo derecho) Espere 1 a 2 minutos antes de una nueva medición en el mismo brazo, para   permitir la salida de la sangre atrapada en las venas
PROBLEMAS ESPECIALES
AGUJERO AUSCULTARIO Es la desaparición precoz y transitoria del ruido que ocurre en la última etapa de la fase 5 de Korotkoff Este vacío puede extenderse por 40 a 60 mm de Hg Esto puede inducir a errores: Que el nivel de presión sistólica es más que el real  Que el nivel de presión diastólica es más alto que el real
AUSENCIA DE LA FASE 5 En algunas personas, los ruidos de Korotkoff son audibles     hasta que la presión del manguito cae a 0 (niños, insufic. aórtica, acentuada vasodilatación) En estos casos, utilice la Fase 4 como indicador de la presión arterial diastólica y registre las Fases 4 y 5 de    la siguiente manera: 148/72/0 mm Hg  b.i.
ERRORES MAS FRECUENTES EN      LA TOMA DE PRESION ARTERIAL
ERRORES MAS FRECUENTES  Ubicar mal el fonendoscopio
ERRORES MAS FRECUENTES  Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial
ERRORES MAS FRECUENTES  Afirmar el manguito con las manos mientras se está   realizando la técnica
ERRORES MAS FRECUENTES Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos
PRESION ARTERIAL RECOMENDACIONES PARA BUENA TOMA: La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado o acostado, cómodo y relajado.  Debe haber descansado unos 15 minutos  No haber consumido café o haber fumado en los 30 minutos anteriores. El manguito se aplica en la mitad del brazo (el borde inferior queda unos 2 a 3 cm sobre el pliegue cubital).  Debe quedar bien aplicado y no suelto  El brazo debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito.  Conviene que el brazo esté apoyado sobre una mesa o que cuelgue relajado al lado del cuerpo. el manguito debe quedar a la altura del corazón
PRESION ARTERIAL: Presión sistólica método palpatorio:  Se infla el manguito mientras se palpa el pulso radial.  Al desaparecer el pulso, se infla un poco más y luego de desinfla el manguito lentamente.  La presión en que nuevamente se vuelve a palpar el pulso, corresponde a la presión sistólica (por método palpatorio).
Presión sistólica (método auscultatorio):  Se infla nuevamente el manguito, pero en esta ocasión se ubica la cápsula del estetoscopio en el pliegue del antebrazo, sobre el lugar donde se palpa el pulso braquial.  Se infla el manguito hasta un poco más arriba de la presión sistólica obtenida por el método palpatorio y luego se desinfla lentamente.  La presión en que se comienza a escuchar un ruido relacionado con los latidos del corazón corresponde a la presión sistólica obtenida por el método auscultatorio.
Presión diastólica:  Después de identificar la presión sistólica auscultatoria, se sigue desinflando el manguito hasta que desaparecen los ruidos.  Este momento corresponde a la presión diastólica. En ocasiones, primero los ruidos se atenúan y luego desaparecen. En general se considera como la presión diastólica el momento en que los ruidos desaparecen.
CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of  HighBloodPressure
CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of  HighBloodPressure
CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of  HighBloodPressure
CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of  HighBloodPressure
CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of  HighBloodPressure
CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of  HighBloodPressure
CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of  HighBloodPressure

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
Ivan Libreros
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Criis CL
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaKaren López
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialrogercollie
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Jair Muñoz
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
HJMaB
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
lindabueno
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulso
Ivette Urcuyo
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
Luisa Morales Montes
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Angina de pecho
Angina de pecho Angina de pecho
Angina de pecho
Saúl Chicharito Garcìa
 

La actualidad más candente (20)

10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
Complicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterialComplicaciones de la hipertension arterial
Complicaciones de la hipertension arterial
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Los Signos Vitales
Los Signos VitalesLos Signos Vitales
Los Signos Vitales
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
 
Caso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulsoCaso de actividad electrica sin pulso
Caso de actividad electrica sin pulso
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
 
Angina de pecho
Angina de pecho Angina de pecho
Angina de pecho
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 

Destacado

Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Cuidados de enfermería hipertension
Cuidados de enfermería  hipertensionCuidados de enfermería  hipertension
Cuidados de enfermería hipertension
Carmen Vio
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Consumo ecologico como factor prevención hta
Consumo ecologico como factor prevención htaConsumo ecologico como factor prevención hta
Consumo ecologico como factor prevención hta
HospInfantaMargarita
 
Protocolo HTA La Rioja
Protocolo HTA La RiojaProtocolo HTA La Rioja
Yon22
Yon22Yon22
Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la ucienjeca
 
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensosAMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Los organos de los sentidos oli
Los organos de los sentidos oliLos organos de los sentidos oli
Los organos de los sentidos oliPattyYesid
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricionguest4b7d8d
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...uci2c
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
Devi, savitri a la busqueda del ultimo avatara
Devi, savitri   a la busqueda del ultimo avataraDevi, savitri   a la busqueda del ultimo avatara
Devi, savitri a la busqueda del ultimo avatara
Alicia Ramirez
 

Destacado (20)

Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Cuidados de enfermería hipertension
Cuidados de enfermería  hipertensionCuidados de enfermería  hipertension
Cuidados de enfermería hipertension
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
hipertensión arterial
hipertensión arterialhipertensión arterial
hipertensión arterial
 
Consumo ecologico como factor prevención hta
Consumo ecologico como factor prevención htaConsumo ecologico como factor prevención hta
Consumo ecologico como factor prevención hta
 
Protocolo HTA La Rioja
Protocolo HTA La RiojaProtocolo HTA La Rioja
Protocolo HTA La Rioja
 
Yon22
Yon22Yon22
Yon22
 
Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uci
 
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensosAMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
AMPA y MAPA en diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos
 
Los organos de los sentidos oli
Los organos de los sentidos oliLos organos de los sentidos oli
Los organos de los sentidos oli
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014
 
Devi, savitri a la busqueda del ultimo avatara
Devi, savitri   a la busqueda del ultimo avataraDevi, savitri   a la busqueda del ultimo avatara
Devi, savitri a la busqueda del ultimo avatara
 

Similar a Cuidados en hta

Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialJuan Diego
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales iiKathe Gomez
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales iiKathe Gomez
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
Maria Angela Novoa Vega
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
Greissy T
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
mayra265575
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
Propedeutica Me-Ro
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
RocioCalderon
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
Estela
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Lorena Patricia Rojas Cano
 

Similar a Cuidados en hta (20)

Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 
Control de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterialControl de signos_vitales_presión_arterial
Control de signos_vitales_presión_arterial
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
 

Más de Julian Camilo España Saavedra

Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesioAntiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Julian Camilo España Saavedra
 
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Julian Camilo España Saavedra
 

Más de Julian Camilo España Saavedra (20)

Instrumentacion va
Instrumentacion vaInstrumentacion va
Instrumentacion va
 
Trast acido base
Trast acido baseTrast acido base
Trast acido base
 
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
Anestesia neuroaxial   anestesia espinal - bsaAnestesia neuroaxial   anestesia espinal - bsa
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
 
Respiracion celular fisio respiratoria-
Respiracion celular  fisio respiratoria-Respiracion celular  fisio respiratoria-
Respiracion celular fisio respiratoria-
 
Cardiotoxicidad por bupivacaina
Cardiotoxicidad por bupivacainaCardiotoxicidad por bupivacaina
Cardiotoxicidad por bupivacaina
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Receptores gaba anestesiologia
Receptores gaba  anestesiologiaReceptores gaba  anestesiologia
Receptores gaba anestesiologia
 
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Despertar intraoperatorio  anestesiologiaDespertar intraoperatorio  anestesiologia
Despertar intraoperatorio anestesiologia
 
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesioAntiemeticos antihistaminicos anticolinergicos   anestesio
Antiemeticos antihistaminicos anticolinergicos anestesio
 
Farmacos antihipertensivos anestesiologia
Farmacos antihipertensivos  anestesiologiaFarmacos antihipertensivos  anestesiologia
Farmacos antihipertensivos anestesiologia
 
Farmacos cardiotoxicos anestesiologia
Farmacos cardiotoxicos   anestesiologiaFarmacos cardiotoxicos   anestesiologia
Farmacos cardiotoxicos anestesiologia
 
Antiarritmicos anestesiologia
Antiarritmicos  anestesiologiaAntiarritmicos  anestesiologia
Antiarritmicos anestesiologia
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
Manejo de via aerea en situciones especiales [autoguardado]
 
Manejo anestesico de la parturienta obesa
Manejo anestesico de la parturienta obesaManejo anestesico de la parturienta obesa
Manejo anestesico de la parturienta obesa
 
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologiaFarmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
 
Fisiologia del embarazo anestesiologia
Fisiologia del embarazo   anestesiologiaFisiologia del embarazo   anestesiologia
Fisiologia del embarazo anestesiologia
 
Choque anafilactico anestesiologia
Choque anafilactico   anestesiologiaChoque anafilactico   anestesiologia
Choque anafilactico anestesiologia
 
Membrana celular anestesiologia
Membrana celular   anestesiologiaMembrana celular   anestesiologia
Membrana celular anestesiologia
 
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
Fisiologia cardiovascular   anestesiologiaFisiologia cardiovascular   anestesiologia
Fisiologia cardiovascular anestesiologia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cuidados en hta

  • 1. PRESION ARTERIAL DAVID VALENCIA LOPEZ M.D. DOCENTE-UCEVA
  • 2. ¿Qué es la presión arterial? Se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared arterial Se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como PA sistólica, PA diastólica y PA media.
  • 3. MATERIALES NECESARIOS PARA TOMAR LAPRESIÓN ARTERIAL ESFIGMOMANOMETRO DE MERCURIO FONENDOSCOPIO
  • 4. ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO MANOMETRO MANGUITO TUBOS DE GOMA DE CONEXION PERA DE GOMA DE INSUFLACION
  • 5. BOLSA DE TELA RESISTENTE CÁMARA DE GOMA INFLABLE
  • 6. Sirve para bombear aire a la cámara Válvula de regulación del paso de aire VAVULA POSTERIOR
  • 7.
  • 8. Mediante el desplazamiento del mercurio por un tubo de mercurio limpio
  • 9. Los números deben estar bien marcados
  • 10.
  • 12. Una cápsula de resonancia
  • 15.
  • 16. No se recomienda su uso ya que se descalibra con facilidad
  • 17.
  • 18. SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO Una persona obesa generalmente tiene un perímetro de brazo mayor a 33 cm
  • 19. SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO Si no cuenta con un manguito adecuado para personas obesas, la medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo
  • 21. TECNICA DE MEDICION Que la persona se siente con el brazo a la altura del razón, apoyado en una mesa Coloque el manómetro a nivel de los ojos del examinador y de la aurícula derecha del examinado
  • 22. TECNICA DE MEDICION Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo 16
  • 23. TECNICA DE MEDICION Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y firme Su borde inferior debe quedar 2.5 cm. (2 traveses de dedo) sobre el pliegue del codo
  • 24. TECNICA DE MEDICION Ubique la arteria radial por palpación Determine el nivel máximo de insuflación Constate el nivel de presión en que deja de palparse el pulso radial y súmele 30 mm de Hg Espere 30 segundos antes de reinflar
  • 25. TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA Coloque el fonendoscopio sobre arteria braquial Aplicar el fonendoscopio con una presión suave, asegurando que contacte la piel en todo momento Una presión excesiva puede distorsionar los sonidos
  • 26. TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA Infle el manguito en forma rápida y continua Hasta el máximo de insuflación determinado por la presión palpatoria 20
  • 27. TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA Libere la cámara a una velocidad aproximada de 2 a 4 mm de Hg por segundo
  • 28. TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA El nivel de presión arterial se determina a través de los ruidos que se producen cuando la sangre comienza a fluir por la arteria braquial, al soltar la válvula de la pera de insuflación Los ruidos desaparecen cuando la presión ejercida por el mango es menor a la presión dentro de la arteria
  • 29. TECNICA DE MEDICION CAMBIOS POSTURALES La hipotensión ortostática es definida por el descenso de la presión arterialcuando el paciente cambia de posición supina a la bidespedación Disminución en 20 mm de Hg. en presión sistólica y diastólica.
  • 30. 24 RUIDOS DE KOROTKOFF
  • 31. RUIDOS DE KOROTKOFF SE AGRUPAN EN 5 FASES: FASE 1 Los 2 primeros ruidos audibles que se escuchan al soltar la válvula de la pera de insuflación, desde el nivel de insuflación máxima FASE 2 Se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito FASE 3 Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad FASE 4 Un claro ensordecimiento del ruido FASE 5 El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
  • 32. Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA Silencio PRESION SISTOLICA Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 PRESION DIASTOLICA Fase 5
  • 33.
  • 34. RUIDOS DE KOROTKOFF Registre las presiones sistólica y diastólica. Los niveles de presión arterial deben siempre registrarse en números pares Registre el brazo en que efectuó la medición Ejemplo: 138/92 b.d. (brazo derecho) Espere 1 a 2 minutos antes de una nueva medición en el mismo brazo, para permitir la salida de la sangre atrapada en las venas
  • 36. AGUJERO AUSCULTARIO Es la desaparición precoz y transitoria del ruido que ocurre en la última etapa de la fase 5 de Korotkoff Este vacío puede extenderse por 40 a 60 mm de Hg Esto puede inducir a errores: Que el nivel de presión sistólica es más que el real Que el nivel de presión diastólica es más alto que el real
  • 37. AUSENCIA DE LA FASE 5 En algunas personas, los ruidos de Korotkoff son audibles hasta que la presión del manguito cae a 0 (niños, insufic. aórtica, acentuada vasodilatación) En estos casos, utilice la Fase 4 como indicador de la presión arterial diastólica y registre las Fases 4 y 5 de la siguiente manera: 148/72/0 mm Hg b.i.
  • 38. ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE PRESION ARTERIAL
  • 39. ERRORES MAS FRECUENTES Ubicar mal el fonendoscopio
  • 40. ERRORES MAS FRECUENTES Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial
  • 41. ERRORES MAS FRECUENTES Afirmar el manguito con las manos mientras se está realizando la técnica
  • 42. ERRORES MAS FRECUENTES Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos
  • 43. PRESION ARTERIAL RECOMENDACIONES PARA BUENA TOMA: La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado o acostado, cómodo y relajado. Debe haber descansado unos 15 minutos No haber consumido café o haber fumado en los 30 minutos anteriores. El manguito se aplica en la mitad del brazo (el borde inferior queda unos 2 a 3 cm sobre el pliegue cubital). Debe quedar bien aplicado y no suelto El brazo debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito. Conviene que el brazo esté apoyado sobre una mesa o que cuelgue relajado al lado del cuerpo. el manguito debe quedar a la altura del corazón
  • 44. PRESION ARTERIAL: Presión sistólica método palpatorio: Se infla el manguito mientras se palpa el pulso radial. Al desaparecer el pulso, se infla un poco más y luego de desinfla el manguito lentamente. La presión en que nuevamente se vuelve a palpar el pulso, corresponde a la presión sistólica (por método palpatorio).
  • 45. Presión sistólica (método auscultatorio): Se infla nuevamente el manguito, pero en esta ocasión se ubica la cápsula del estetoscopio en el pliegue del antebrazo, sobre el lugar donde se palpa el pulso braquial. Se infla el manguito hasta un poco más arriba de la presión sistólica obtenida por el método palpatorio y luego se desinfla lentamente. La presión en que se comienza a escuchar un ruido relacionado con los latidos del corazón corresponde a la presión sistólica obtenida por el método auscultatorio.
  • 46. Presión diastólica: Después de identificar la presión sistólica auscultatoria, se sigue desinflando el manguito hasta que desaparecen los ruidos. Este momento corresponde a la presión diastólica. En ocasiones, primero los ruidos se atenúan y luego desaparecen. En general se considera como la presión diastólica el momento en que los ruidos desaparecen.
  • 47. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of HighBloodPressure
  • 48. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of HighBloodPressure
  • 49. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of HighBloodPressure
  • 50. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of HighBloodPressure
  • 51. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of HighBloodPressure
  • 52. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of HighBloodPressure
  • 53. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of HighBloodPressure
  • 54. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL METAS EN HIPERTENSION ARTERIAL: población general de hipertensos, la meta de presión arterial es menor a 140/90 Pacientes con eventos cardiovasculares previos o compromiso de órgano blanco, la meta debe ser inferior y debe tener en cuenta el riesgo cardiovascular global de los pacientes. En sujetos con diabetes mellitus (y probablemente también en pacientes con síndrome metabólico), las cifras de presión arterial deben ser menores a 130/80 mm Hg. Sociedad colombiana de cardiologia
  • 55. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL METAS EN HIPERTENSION ARTERIAL: pacientes con nefropatía menor a 135/85 mm Hg. En presencia de proteinuria mayor de 1 g, la meta es menor a 125/75 mm Hg. En pacientes con hipertensión arterial sistólica aislada, menor a 130 mm Hg la sistolica, siempre y cuando la tolerancia del paciente lo permita. Sociedad colombiana de cardiologia
  • 56. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL MITOS Y LEYENDAS EN HIPERTENSION ARTERIAL: Afinamiento de la presión arterial MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL TheSeventhReport of theJointNationalCommitteeoPrevention, Detection, Evaluation, and Treatment of HighBloodPressure
  • 57. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL MITOS Y LEYENDAS EN HIPERTENSION ARTERIAL: Los pacientes ancianos solo por la edad, puede aceptarse cifras tensiónales altas TODO PACIENTE INDEPENDIENTE DE LA EDAD, DEBE CUMPLIR METAS www.nejm.com Isolated Systolic Hypertension in the Elderly 2007;357:789-96.
  • 58. CUIDADOS EN HIPERTENSION ARTERIAL MITOS Y LEYENDAS EN HIPERTENSION ARTERIAL: Todo paciente con cifras tensionales altas debe ser remitido al servicio de urgencias. SOLO SE DEBE REMITIR A URGENCIAS PACIENTES CON CIFRAS TENSIONALES > O = A 220/120 mm/hg O PACIENTES CON COMPROMISO DE ORGANO BLANCO www.emedicine.com Hypertensive Emergencies Christy McCowan, MD, MPH Jan 26/ 2009