SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES PULSO Y PRESION
Signos Vitales Son  indicadores basales del estado de  salud, pueden ser observados, medidos y monitorizados para evaluar el nivel de funcionamiento físico de un individuo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los rangos normales de medida de los signos vitales varían según; sexo, edad, actividad física y patologías presentes.
PULSO
Pulso Latido de una arteria, que se siente  al presionarla levemente sobre una saliente ósea. Cuando se contrae el ventrículo izquierdo la sangre pasa a través de las arterias de todo el cuerpo, ésta onda de sangre es el pulso. El pulso se puede palpar en cualquier arteria que este superficial y que descanse  sobre un plano relativamente duro, pero la arteria más adecuada y común para ésta maniobra es la arteria radial, que se encuentra a nivel de la muñeca, y también la arteria carótida.
Zonas Anatómicas
Tipos de Pulso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Características Frecuencia Ritmo Tensión Amplitud
Frecuencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ritmo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tensión o Elasticidad Es el grado de compresión de la pared arterial; baja cuando se oblitera con una compresión ligera y es alta cuando se oblitera con una presión grande.
Amplitud o Tamaño Refleja el volumen  de sangre que se impulsa  contra la pared de la arteria durante la contracción ventricular, en un pulso débil no hay sensación de plenitud ni latido definido; puede sentirse como una pequeña línea filiforme. Cuando no se siente, se dice que es imperceptible. Se habla de pulso saltón cuando el volumen alcanza un nivel más alto que lo normal.
Valores Normales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnica de Control del Pulso Radial Equipo:   Lapicero rojo, Reloj con segundero y Hoja gráfica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnica de Control del Pulso Radial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRESIÓN ARTERIAL
¿Qué es la presión arterial? ,[object Object],[object Object]
¿Qué es la Hipertensión arterial? ,[object Object]
Clasificación Antigua CATEGORÍA SISTÓLICA DIASTÓLICA PA OPTIMA <120 <80 PA NORMAL <130 <85 N  ALTA 130 - 139 85 - 89 HT ETAPA I 140 - 159 90 - 99 HT ETAPA II 160 - 179 100 - 109 HT ETAPA III 180 - 209 110 - 119 HT ETAPA IV > 209 > 119
Clasificación Nueva 2
MEDICION INDIRECTA DE LA PRESION ARTERIAL
Materiales Necesarios para tomar la PRESIÓN ARTERIAL ESFIGMOMANOMETRO DE  MERCURIO FONENDOSCOPIO
ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO Instrumento estándar recomendado por la  OMS
MANGUITO MANOMETRO PERA DE GOMA DE  INSUFLACION TUBOS DE GOMA  DE CONEXION
MANGUITO BOLSA DE TELA RESISTENTE CÁMARA DE GOMA INFLABLE
PERA DE GOMA DE INSUFLACION Y VALVULAS Sirve para bombear aire a la cámara Válvula de regulación del paso de aire VAVULA POSTERIOR
MANOMETRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANOMETRO DEPOSITO DEL MERCURIO COMENZAR=  ON
MANOMETRO 2 mm de Hg
FUNCIONAMIENTO DEL MANOMETRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REVISAR:
FONENDOSCOPIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AURICULARES OLIVAS TUBO DE CONEXIÓN DIAFRAGMA CÁPSULA DE  RESONANCIA
FONENDOSCOPIO CAPSULA PLANO
FONENDOSCOPIO PRECAUCIONES ESPECIALES Posición de la capsula  de resonancia CORRECTO INCORRECTO
FONENDOSCOPIO PRECAUCIONES ESPECIALES Posición correcta: auriculares hacia anterior
ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE No se recomienda su uso ya que se descalibra con facilidad
TIPOS DE MANGUITOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE MANGUITOS
[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE MANGUITOS
SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Una persona obesa generalmente tiene un perímetro de brazo mayor  a  33 cm SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO
SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO Si no cuenta con un manguito adecuado para personas obesas,  la medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo
[object Object],[object Object],SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO
TECNICA DE MEDICION
[object Object],[object Object],TECNICA DE MEDICION
Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo TECNICA DE MEDICION
[object Object],[object Object],TECNICA DE MEDICION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRESIÓN SISTÓLICA PALPATORIA TECNICA DE MEDICION
[object Object],[object Object],[object Object],TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
Libere la  cámara  a  una velocidad aproximada de 2 a 4 mm de Hg por segundo TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
[object Object],[object Object],TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
[object Object],[object Object],TECNICA DE MEDICION CAMBIOS POSTURALES
RUIDOS DE KOROTKOFF
RUIDOS DE KOROTKOFF SE AGRUPAN EN 5 FASES: FASE 1 Los 2 primeros ruidos audibles  que se escuchan al soltar la  válvula  de  la  pera  de  insuflación,  desde  el nivel de  insuflación máxima FASE 2 Se  escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito FASE 3 Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad FASE 4 Un claro ensordecimiento del ruido FASE 5 El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
Silencio Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA  PRESION  SISTOLICA PRESION  DIASTOLICA
RUIDOS DE KOROTKOFF LA PRESION SISTOLICA Se identifica al escuchar los 2 primeros latidos consecutivos (Fase 1 de Korotkoff), tanto en adultos como niños. LA PRESION DIASTOLICA Se identifica por un ensordecimiento del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y  en algunas embarazadas  y  por  la  cesación  de ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUIDOS DE KOROTKOFF
PROBLEMAS ESPECIALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AGUJERO AUSCULTARIO
AUSENCIA DE LA FASE 5 ,[object Object],[object Object],148/72/0 mm Hg  b.i.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VARIABLES QUE PUEDEN INTERFERIR EN LA  MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL
DEL AMBIENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEL EXAMINADOR ,[object Object],[object Object]
DEL EXAMINADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEL EXAMINADO DOLOR
DEL EXAMINADO STRESS
DEL EXAMINADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEL INSTRUMENTO ,[object Object],[object Object],[object Object]
ERRORES MAS FRECUENTES EN  LA TOMA DE PRESION ARTERIAL
Ubicar mal el fonendoscopio ERRORES MAS FRECUENTES
ERRORES MAS FRECUENTES  Centrar mal la cámara del manguito, sin comprimir  la arteria braquial Usar mango inadecuado a la circunferencia del brazo
Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial ERRORES MAS FRECUENTES
Afirmar el manguito con las manos mientras se está  realizando la técnica ERRORES MAS FRECUENTES
Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos ERRORES MAS FRECUENTES
ERRORES MAS FRECUENTES SESGO DEL EXAMINADOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ERRORES MAS FRECUENTES ERROR SISTEMATICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
Alan Gonzalez Soriano
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andoni Carrion
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Ana Melissa Castillo
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
Josday Zavaleta Sanchez
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterialDiana Garcia
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
joseeduardoaguilar
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
diana rojas
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
Ottmarley
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
Decúbito dorsal
Decúbito dorsalDecúbito dorsal
Decúbito dorsal
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Focos cardíacos
Focos cardíacosFocos cardíacos
Focos cardíacos
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 

Destacado

Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...Maricela Ratti
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialmoira_IQ
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
hjauler
 
Fisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacionFisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacion
Mi Oo
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Presion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion IPresion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion Ielgrupo13
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
hanamassilvestre
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterialfisiologia
 
Circulación Sanguínea
Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
Circulación Sanguínea
davidgcano
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointgracielako
 

Destacado (15)

Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Fisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacionFisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacion
 
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion ArterialFisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial
 
Presion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion IPresion Arterial Y Su Regulacion I
Presion Arterial Y Su Regulacion I
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Circulación Sanguínea
Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
Circulación Sanguínea
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
 

Similar a Pulso-Presión Arterial

Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales iiKathe Gomez
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales iiKathe Gomez
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
Maria Angela Novoa Vega
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
Greissy T
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
mayra265575
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
Cristian Muñoz Lopez
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
RocioCalderon
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
natyruizp
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
Secretria de Salud Mexico
 

Similar a Pulso-Presión Arterial (20)

Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Cuidados en hta
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)Informatica pa slide share (1)
Informatica pa slide share (1)
 
Como Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión ArterialComo Tomar la Presión Arterial
Como Tomar la Presión Arterial
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 
Signos vitales CML
Signos vitales CMLSignos vitales CML
Signos vitales CML
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptxToma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
Toma e Interpretación de la Presión Arterial.pptx
 
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIOSIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES ROCIO
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
 
Signos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicionSignos+vitales+exposicion
Signos+vitales+exposicion
 

Más de Juan Diego

Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internetJuan Diego
 
Trabajo en equipo hra ch
Trabajo en equipo   hra chTrabajo en equipo   hra ch
Trabajo en equipo hra chJuan Diego
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralJuan Diego
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoJuan Diego
 
Repercusiones de la discapacidad
Repercusiones de la discapacidadRepercusiones de la discapacidad
Repercusiones de la discapacidadJuan Diego
 
Psicología social y de la salud
Psicología social y de la saludPsicología social y de la salud
Psicología social y de la saludJuan Diego
 
Psicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidadPsicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidadJuan Diego
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivosJuan Diego
 
Inteligencia[1]
Inteligencia[1]Inteligencia[1]
Inteligencia[1]Juan Diego
 
Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Juan Diego
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestimaJuan Diego
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoJuan Diego
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasJuan Diego
 
Cuando el liderazgo_no_es_suficiente
Cuando el liderazgo_no_es_suficienteCuando el liderazgo_no_es_suficiente
Cuando el liderazgo_no_es_suficienteJuan Diego
 
Cuando el liderazgo no es suficiente
Cuando el liderazgo no es suficienteCuando el liderazgo no es suficiente
Cuando el liderazgo no es suficienteJuan Diego
 

Más de Juan Diego (20)

Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Bullyng CVM
Bullyng CVMBullyng CVM
Bullyng CVM
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
 
Trabajo en equipo hra ch
Trabajo en equipo   hra chTrabajo en equipo   hra ch
Trabajo en equipo hra ch
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Repercusiones de la discapacidad
Repercusiones de la discapacidadRepercusiones de la discapacidad
Repercusiones de la discapacidad
 
Psicología social y de la salud
Psicología social y de la saludPsicología social y de la salud
Psicología social y de la salud
 
Psicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidadPsicologia de la discapacidad
Psicologia de la discapacidad
 
Psico 1
Psico 1Psico 1
Psico 1
 
Procesos afectivos
Procesos afectivosProcesos afectivos
Procesos afectivos
 
Inteligencia[1]
Inteligencia[1]Inteligencia[1]
Inteligencia[1]
 
Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Cuando el liderazgo_no_es_suficiente
Cuando el liderazgo_no_es_suficienteCuando el liderazgo_no_es_suficiente
Cuando el liderazgo_no_es_suficiente
 
Cuando el liderazgo no es suficiente
Cuando el liderazgo no es suficienteCuando el liderazgo no es suficiente
Cuando el liderazgo no es suficiente
 

Pulso-Presión Arterial

  • 2.
  • 4. Pulso Latido de una arteria, que se siente al presionarla levemente sobre una saliente ósea. Cuando se contrae el ventrículo izquierdo la sangre pasa a través de las arterias de todo el cuerpo, ésta onda de sangre es el pulso. El pulso se puede palpar en cualquier arteria que este superficial y que descanse sobre un plano relativamente duro, pero la arteria más adecuada y común para ésta maniobra es la arteria radial, que se encuentra a nivel de la muñeca, y también la arteria carótida.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 21.
  • 22.
  • 23. Tensión o Elasticidad Es el grado de compresión de la pared arterial; baja cuando se oblitera con una compresión ligera y es alta cuando se oblitera con una presión grande.
  • 24. Amplitud o Tamaño Refleja el volumen de sangre que se impulsa contra la pared de la arteria durante la contracción ventricular, en un pulso débil no hay sensación de plenitud ni latido definido; puede sentirse como una pequeña línea filiforme. Cuando no se siente, se dice que es imperceptible. Se habla de pulso saltón cuando el volumen alcanza un nivel más alto que lo normal.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Clasificación Antigua CATEGORÍA SISTÓLICA DIASTÓLICA PA OPTIMA <120 <80 PA NORMAL <130 <85 N ALTA 130 - 139 85 - 89 HT ETAPA I 140 - 159 90 - 99 HT ETAPA II 160 - 179 100 - 109 HT ETAPA III 180 - 209 110 - 119 HT ETAPA IV > 209 > 119
  • 33. MEDICION INDIRECTA DE LA PRESION ARTERIAL
  • 34. Materiales Necesarios para tomar la PRESIÓN ARTERIAL ESFIGMOMANOMETRO DE MERCURIO FONENDOSCOPIO
  • 35. ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO Instrumento estándar recomendado por la OMS
  • 36. MANGUITO MANOMETRO PERA DE GOMA DE INSUFLACION TUBOS DE GOMA DE CONEXION
  • 37. MANGUITO BOLSA DE TELA RESISTENTE CÁMARA DE GOMA INFLABLE
  • 38. PERA DE GOMA DE INSUFLACION Y VALVULAS Sirve para bombear aire a la cámara Válvula de regulación del paso de aire VAVULA POSTERIOR
  • 39.
  • 40. MANOMETRO DEPOSITO DEL MERCURIO COMENZAR= ON
  • 41. MANOMETRO 2 mm de Hg
  • 42.
  • 43.
  • 45. FONENDOSCOPIO PRECAUCIONES ESPECIALES Posición de la capsula de resonancia CORRECTO INCORRECTO
  • 46. FONENDOSCOPIO PRECAUCIONES ESPECIALES Posición correcta: auriculares hacia anterior
  • 47. ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE No se recomienda su uso ya que se descalibra con facilidad
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Una persona obesa generalmente tiene un perímetro de brazo mayor a 33 cm SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO
  • 53. SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO Si no cuenta con un manguito adecuado para personas obesas, la medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo
  • 54.
  • 56.
  • 57. Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo TECNICA DE MEDICION
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Libere la cámara a una velocidad aproximada de 2 a 4 mm de Hg por segundo TECNICA DE MEDICION PRESIÓN AUSCULTATORIA
  • 62.
  • 63.
  • 65. RUIDOS DE KOROTKOFF SE AGRUPAN EN 5 FASES: FASE 1 Los 2 primeros ruidos audibles que se escuchan al soltar la válvula de la pera de insuflación, desde el nivel de insuflación máxima FASE 2 Se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresión del manguito FASE 3 Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad FASE 4 Un claro ensordecimiento del ruido FASE 5 El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece
  • 66. Silencio Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA PRESION SISTOLICA PRESION DIASTOLICA
  • 67. RUIDOS DE KOROTKOFF LA PRESION SISTOLICA Se identifica al escuchar los 2 primeros latidos consecutivos (Fase 1 de Korotkoff), tanto en adultos como niños. LA PRESION DIASTOLICA Se identifica por un ensordecimiento del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y en algunas embarazadas y por la cesación de ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos
  • 68.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 78.
  • 79.
  • 80. ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE PRESION ARTERIAL
  • 81. Ubicar mal el fonendoscopio ERRORES MAS FRECUENTES
  • 82. ERRORES MAS FRECUENTES Centrar mal la cámara del manguito, sin comprimir la arteria braquial Usar mango inadecuado a la circunferencia del brazo
  • 83. Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial ERRORES MAS FRECUENTES
  • 84. Afirmar el manguito con las manos mientras se está realizando la técnica ERRORES MAS FRECUENTES
  • 85. Pedir al examinado que colabore afirmando el manguito con sus manos ERRORES MAS FRECUENTES
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.