SlideShare una empresa de Scribd logo
Valentina Angel - 201223665
Marcela González - 201414054
Laura Navas –
UI Análisis Tectónica y Estructuras
El edifico que se escogió para hacer el análisis es el colegio Itanhaem del arquitecto brasileño Joao
Vilanova Artigas. Nos pareció muy interesante la forma como las columnas rematan en la cubierta
creando triangulaciones. Este edificio tiene un sistema de soporte de pórticos y el material
predominante es el concreto.
1. Objetivo:
Analizar las deformaciones, momentos y cortantes del pórtico inicial ya que este presenta
un apoyo menos que el resto de los pórticos.
2. Geometría
Propiedades: Las columnas de los extremos del pórtico tienen geometría triangular, es
decir, su perfil aumenta de dimensión a medida que se acerca a la placa de cubiertas.
Elementos: El elemento a analizar es el pórtico inicial del proyecto y más específicamente
en la viga #11 la cual vence la luz más larga.
3. Análisis de cargas
1 ANÁLISIS DE CARGA (q)
CARGA
MUERTA
PLACA (15cm de
espesor)
0,36
0
Ton/
m²
ACABADOS
(5cm mortero)
0,11
0
Ton/
m²
ACABADOS
(15cm de piedra
pomes grava)
0,13
5
Ton/
m²
CARGA MUERTA
0,60
5
Ton/
m²
CARGA VIVA
PARA CUBIERTA
COLEGIO
0,20
0
Ton/
m²
CARGA VIVA
0,20
0
Ton/
m²
2 CÁLCULO AFERENCIA
PÓRTICO #1
DISTANCIA ENTRE EJES 8,250 m
2,000
AFERENCIA 4,125 m
3 ANÁLISIS DE CARGA (w)
q (carga muerta) 0,605 Ton/m²
q (carga viva) 0,200 Ton/m²
w (carga muerta) 2,496 Ton/m
w (carga viva) 0,825 Ton/m
w 3,321 Ton/m
4. Análisis (momentos/ cortantes /deformaciones)
En la gráfica podemos observar que
la viga que vence mayor luz tiene
puntos críticos en el centro y en los
apoyos. Sin embargo, el momento
en el apoyo derecho es mucho
menor que en el izquierdo, ya que
cuenta con la rigidización de un
muro pantalla.
Por otra parte los momentos en las
vigas que están apoyadas sobre un
elemento continuo, presentan una
gráfica diferente, donde el punto
crítico se encuentra en los apoyos y
en el centro del elemento el
momento es igual a cero.
En la gráfica de cortante podemos
identificar que el lugar donde más
sufren los elementos se presenta
en los sitios cercanos a los nodos 2
y 3.
5. Conclusiones
 Al analizar la deformación de la viga principal, se puede entender
que para mitigar dicha deformación es necesario adicionar un
apoyo en el centro del elemento con el fin de cortar la luz a vencer.
Por otra parte, para garantizar rigidez en ambos sentidos de la
estructura se decide implementar columnas perpendiculares al
sentido de los pórticos.
 Gracias al muro existente ubicado en la parte oriental de la
estructura, la sección de la columna adyacente disminuye
considerablemente con respecto a la otra; debido a que el muro
aumenta la sección.
 El aumento de sección en la parte superior de las columnas permite
una superficie mayor de apoyo haciendo que las cargas sean mejor
distribuidas dirigiendolas desde una superficie amplia hasta un
apoyo concentrado.
Los valores de cortante no tienen
mucha diferencia entre sí, el
costado derecho es ligeramente
menor que el izquierdo. Esto se da
debido a que la viga está próxima al
muro pantalla.
La gráfica muestra que la viga va a
fallar por flexión en el centro. Sin
embargo, debido a la sección y
geometría de los elementos
verticales, su deformación es
mínima, por lo tanto garantizan la
estabilidad de la estructura.
2 3
Informe 1 Análisis UI tectónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas puente de tallarin
Diapositivas puente de tallarinDiapositivas puente de tallarin
Diapositivas puente de tallarin
SebastianCartagena7
 
Fundamentos estructurales
Fundamentos estructuralesFundamentos estructurales
Fundamentos estructurales
wglo
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
karennramos349
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
Josefina Martinez Castillo
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Vasquez Santos
 
1 puentes preesforzados
1 puentes preesforzados 1 puentes preesforzados
1 puentes preesforzados Marijilla
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Felipe Carrasco Pavez
 
Losas concreto presforzado
Losas concreto presforzadoLosas concreto presforzado
Losas concreto presforzado
Angel Francisco Daza P
 
07 sistemas de marcos y columnas y muros
07 sistemas de marcos y columnas y muros07 sistemas de marcos y columnas y muros
07 sistemas de marcos y columnas y murosRichard Jimenez
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajonModelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Alexandra Benítez
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Checo Cazarez
 

La actualidad más candente (19)

Gemes puentes expo
Gemes puentes expoGemes puentes expo
Gemes puentes expo
 
Diapositivas puente de tallarin
Diapositivas puente de tallarinDiapositivas puente de tallarin
Diapositivas puente de tallarin
 
Fundamentos estructurales
Fundamentos estructuralesFundamentos estructurales
Fundamentos estructurales
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Aberturas en losa
Aberturas en losaAberturas en losa
Aberturas en losa
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
1 puentes preesforzados
1 puentes preesforzados 1 puentes preesforzados
1 puentes preesforzados
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
 
Losas concreto presforzado
Losas concreto presforzadoLosas concreto presforzado
Losas concreto presforzado
 
07 sistemas de marcos y columnas y muros
07 sistemas de marcos y columnas y muros07 sistemas de marcos y columnas y muros
07 sistemas de marcos y columnas y muros
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajonModelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
Modelo de puente en volados sucesivos con viga cajon
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 

Similar a Informe 1 Análisis UI tectónica

Análisis estructural mediateca
Análisis estructural mediatecaAnálisis estructural mediateca
Análisis estructural mediateca
Marcela González
 
Caso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracionCaso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracion
Rafael Villa Astudillo
 
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Walter Soriano
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
Johannycb
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructurasEntrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Fabian Fonseca
 
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdfReporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
MArqMyrnaEPrezRodrgu1
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
Carmen Alvarado
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
JulioPinedo4
 
Estructura Vertical - Torsión
Estructura Vertical - TorsiónEstructura Vertical - Torsión
Estructura Vertical - Torsión
Marcela González
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Técnico Sistemas Estructurales (2).pdf
Técnico Sistemas Estructurales (2).pdfTécnico Sistemas Estructurales (2).pdf
Técnico Sistemas Estructurales (2).pdf
SofiaHernandezdeAlba
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
CRISTIANANTHONYGUEVA
 
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions TRAD...
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions  TRAD...Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions  TRAD...
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions TRAD...
AdolMamani2
 
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructuraEntrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Fabian Fonseca
 

Similar a Informe 1 Análisis UI tectónica (20)

Análisis estructural mediateca
Análisis estructural mediatecaAnálisis estructural mediateca
Análisis estructural mediateca
 
Lamina Capilla Ronchamp
Lamina  Capilla RonchampLamina  Capilla Ronchamp
Lamina Capilla Ronchamp
 
Caso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracionCaso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracion
 
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructurasEntrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
Entrega 1 análisis unidad tectónica & estructuras
 
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdfReporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 
Estructural
EstructuralEstructural
Estructural
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
 
Estructura Vertical - Torsión
Estructura Vertical - TorsiónEstructura Vertical - Torsión
Estructura Vertical - Torsión
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Técnico Sistemas Estructurales (2).pdf
Técnico Sistemas Estructurales (2).pdfTécnico Sistemas Estructurales (2).pdf
Técnico Sistemas Estructurales (2).pdf
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions TRAD...
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions  TRAD...Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions  TRAD...
Hybrid Post-Tensioned Precast Concrete Walls for Use in Seismic Regions TRAD...
 
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructuraEntrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
Entrega 2 análisis unidad tectónica & estructura
 

Más de Marcela González

Koinotita polis - ciudad ideal
Koinotita polis - ciudad idealKoinotita polis - ciudad ideal
Koinotita polis - ciudad ideal
Marcela González
 
Treppe
TreppeTreppe
Análisis UI Arquitectira del paisaje/ Apuntes
Análisis UI Arquitectira del paisaje/ ApuntesAnálisis UI Arquitectira del paisaje/ Apuntes
Análisis UI Arquitectira del paisaje/ Apuntes
Marcela González
 
Mesa Minsky
Mesa MinskyMesa Minsky
Mesa Minsky
Marcela González
 
Análisis Estilo Mies Van der Rohe / Vasili Kandinsky
Análisis Estilo Mies Van der Rohe / Vasili KandinskyAnálisis Estilo Mies Van der Rohe / Vasili Kandinsky
Análisis Estilo Mies Van der Rohe / Vasili Kandinsky
Marcela González
 
Silla Cubic
Silla CubicSilla Cubic
Silla Cubic
Marcela González
 
Radiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Radiografía estética de Bogotá / NostalgiaRadiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Radiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Marcela González
 
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 4 Concreto
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 4 ConcretoAnálisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 4 Concreto
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 4 Concreto
Marcela González
 
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 3 cerámicos
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 3 cerámicosAnálisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 3 cerámicos
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 3 cerámicos
Marcela González
 
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 2 Pétreos
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 2 PétreosAnálisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 2 Pétreos
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 2 Pétreos
Marcela González
 
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 1 metáles
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 1 metáles Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 1 metáles
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 1 metáles
Marcela González
 
Guión entrevista Actores del paisaje
Guión entrevista Actores del paisajeGuión entrevista Actores del paisaje
Guión entrevista Actores del paisaje
Marcela González
 
Memoria Entrega final tectónica
Memoria Entrega final tectónicaMemoria Entrega final tectónica
Memoria Entrega final tectónica
Marcela González
 
Análisis tectónica y estructuras Informe 2
Análisis tectónica y estructuras Informe 2Análisis tectónica y estructuras Informe 2
Análisis tectónica y estructuras Informe 2
Marcela González
 
Análisis Estructural Campus Universitario
Análisis Estructural Campus UniversitarioAnálisis Estructural Campus Universitario
Análisis Estructural Campus Universitario
Marcela González
 
Estructura Vertical - Deriva
Estructura Vertical - DerivaEstructura Vertical - Deriva
Estructura Vertical - Deriva
Marcela González
 
Estacion de servicio
Estacion de servicio Estacion de servicio
Estacion de servicio
Marcela González
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Ejercicio 4 pintura
Ejercicio 4  pinturaEjercicio 4  pintura
Ejercicio 4 pintura
Marcela González
 
Ejercicio 4 luz y sombra
Ejercicio 4 luz y sombraEjercicio 4 luz y sombra
Ejercicio 4 luz y sombra
Marcela González
 

Más de Marcela González (20)

Koinotita polis - ciudad ideal
Koinotita polis - ciudad idealKoinotita polis - ciudad ideal
Koinotita polis - ciudad ideal
 
Treppe
TreppeTreppe
Treppe
 
Análisis UI Arquitectira del paisaje/ Apuntes
Análisis UI Arquitectira del paisaje/ ApuntesAnálisis UI Arquitectira del paisaje/ Apuntes
Análisis UI Arquitectira del paisaje/ Apuntes
 
Mesa Minsky
Mesa MinskyMesa Minsky
Mesa Minsky
 
Análisis Estilo Mies Van der Rohe / Vasili Kandinsky
Análisis Estilo Mies Van der Rohe / Vasili KandinskyAnálisis Estilo Mies Van der Rohe / Vasili Kandinsky
Análisis Estilo Mies Van der Rohe / Vasili Kandinsky
 
Silla Cubic
Silla CubicSilla Cubic
Silla Cubic
 
Radiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Radiografía estética de Bogotá / NostalgiaRadiografía estética de Bogotá / Nostalgia
Radiografía estética de Bogotá / Nostalgia
 
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 4 Concreto
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 4 ConcretoAnálisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 4 Concreto
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 4 Concreto
 
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 3 cerámicos
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 3 cerámicosAnálisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 3 cerámicos
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 3 cerámicos
 
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 2 Pétreos
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 2 PétreosAnálisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 2 Pétreos
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 2 Pétreos
 
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 1 metáles
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 1 metáles Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 1 metáles
Análisis UI Materialidad y Diseño-Módulo 1 metáles
 
Guión entrevista Actores del paisaje
Guión entrevista Actores del paisajeGuión entrevista Actores del paisaje
Guión entrevista Actores del paisaje
 
Memoria Entrega final tectónica
Memoria Entrega final tectónicaMemoria Entrega final tectónica
Memoria Entrega final tectónica
 
Análisis tectónica y estructuras Informe 2
Análisis tectónica y estructuras Informe 2Análisis tectónica y estructuras Informe 2
Análisis tectónica y estructuras Informe 2
 
Análisis Estructural Campus Universitario
Análisis Estructural Campus UniversitarioAnálisis Estructural Campus Universitario
Análisis Estructural Campus Universitario
 
Estructura Vertical - Deriva
Estructura Vertical - DerivaEstructura Vertical - Deriva
Estructura Vertical - Deriva
 
Estacion de servicio
Estacion de servicio Estacion de servicio
Estacion de servicio
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Ejercicio 4 pintura
Ejercicio 4  pinturaEjercicio 4  pintura
Ejercicio 4 pintura
 
Ejercicio 4 luz y sombra
Ejercicio 4 luz y sombraEjercicio 4 luz y sombra
Ejercicio 4 luz y sombra
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Informe 1 Análisis UI tectónica

  • 1. Valentina Angel - 201223665 Marcela González - 201414054 Laura Navas – UI Análisis Tectónica y Estructuras El edifico que se escogió para hacer el análisis es el colegio Itanhaem del arquitecto brasileño Joao Vilanova Artigas. Nos pareció muy interesante la forma como las columnas rematan en la cubierta creando triangulaciones. Este edificio tiene un sistema de soporte de pórticos y el material predominante es el concreto. 1. Objetivo: Analizar las deformaciones, momentos y cortantes del pórtico inicial ya que este presenta un apoyo menos que el resto de los pórticos. 2. Geometría Propiedades: Las columnas de los extremos del pórtico tienen geometría triangular, es decir, su perfil aumenta de dimensión a medida que se acerca a la placa de cubiertas.
  • 2. Elementos: El elemento a analizar es el pórtico inicial del proyecto y más específicamente en la viga #11 la cual vence la luz más larga. 3. Análisis de cargas 1 ANÁLISIS DE CARGA (q) CARGA MUERTA PLACA (15cm de espesor) 0,36 0 Ton/ m² ACABADOS (5cm mortero) 0,11 0 Ton/ m² ACABADOS (15cm de piedra pomes grava) 0,13 5 Ton/ m² CARGA MUERTA 0,60 5 Ton/ m² CARGA VIVA PARA CUBIERTA COLEGIO 0,20 0 Ton/ m² CARGA VIVA 0,20 0 Ton/ m² 2 CÁLCULO AFERENCIA PÓRTICO #1 DISTANCIA ENTRE EJES 8,250 m 2,000 AFERENCIA 4,125 m
  • 3. 3 ANÁLISIS DE CARGA (w) q (carga muerta) 0,605 Ton/m² q (carga viva) 0,200 Ton/m² w (carga muerta) 2,496 Ton/m w (carga viva) 0,825 Ton/m w 3,321 Ton/m 4. Análisis (momentos/ cortantes /deformaciones) En la gráfica podemos observar que la viga que vence mayor luz tiene puntos críticos en el centro y en los apoyos. Sin embargo, el momento en el apoyo derecho es mucho menor que en el izquierdo, ya que cuenta con la rigidización de un muro pantalla. Por otra parte los momentos en las vigas que están apoyadas sobre un elemento continuo, presentan una gráfica diferente, donde el punto crítico se encuentra en los apoyos y en el centro del elemento el momento es igual a cero. En la gráfica de cortante podemos identificar que el lugar donde más sufren los elementos se presenta en los sitios cercanos a los nodos 2 y 3.
  • 4. 5. Conclusiones  Al analizar la deformación de la viga principal, se puede entender que para mitigar dicha deformación es necesario adicionar un apoyo en el centro del elemento con el fin de cortar la luz a vencer. Por otra parte, para garantizar rigidez en ambos sentidos de la estructura se decide implementar columnas perpendiculares al sentido de los pórticos.  Gracias al muro existente ubicado en la parte oriental de la estructura, la sección de la columna adyacente disminuye considerablemente con respecto a la otra; debido a que el muro aumenta la sección.  El aumento de sección en la parte superior de las columnas permite una superficie mayor de apoyo haciendo que las cargas sean mejor distribuidas dirigiendolas desde una superficie amplia hasta un apoyo concentrado. Los valores de cortante no tienen mucha diferencia entre sí, el costado derecho es ligeramente menor que el izquierdo. Esto se da debido a que la viga está próxima al muro pantalla. La gráfica muestra que la viga va a fallar por flexión en el centro. Sin embargo, debido a la sección y geometría de los elementos verticales, su deformación es mínima, por lo tanto garantizan la estabilidad de la estructura. 2 3