SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC
Departamento de Ciencias Económico Administrativas
LA FRESA
Fragaria vulgariasp.
INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
Ingeniero en Gestión Empresarial
PRESENTA
LINDA JUDITH CHAVEZ CONDE
No. DE CONTROL
16350827
ASESOR
DRA. MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.
01 de octubredel 2016.
Agradecimientos
ii
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios
Por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haberme brindado esta
oportunidad de superación personal.
A la Doctora María del Roció Espinosa Ávila,
Profesora de la materia de Fundamentos de Investigación, por su sabiduría y
paciencia, apoyarme en mis dudas en dicha materia; y un gran ser humano, que
al principio me fue complicado en entender la clase, al final aprendí y disfrute de
este gran aprendizaje.
A mis compañeros
Por su inapreciable apoyo y colaboración.
Dedicatorias
iii
DEDICATORIAS
A mis Hijos
Por su gran apoyo, entusiasmo y sobre todo el amor que me brindan, tener una
gran familia hermosa que Dios me ha dado.
A mi padre,
Por su esforzada labor y sentido de responsabilidad en mi superación, por su
cariño y comprensión.
A mi madre,
Aunque no esté físicamente en este mundo, porsus palabras de aliento y fuerzas.
A mi Abuelita,
Que en paz descanse;porvelar con tanto amor y ternura cuando estaba pequeña,
sus consejos.
A mis hermanos,
Por el aliento constantes e incondicional.
Resumen
iv
RESUMEN
La fresa (Fragaria spp.) es una fruta comestible cubierta de pequeñas semillas
que se conoce principalmente por su color rojo brillante. Es una fruta con fuerte
aroma, alta en fibra, vitamina C, folato, potasio y antioxidantes.
Retrospectivamente, los estudios epidemiológicos indican que la ingestión de
fresa puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal; la evidencia preliminar
también indica que puede ser útil como anti-inflamatorio y para mejorar la
absorción de hierro. Se requiere investigación adicional para confirmar estos
resultados.
Índice de Figuras
v
CONTENIDO
Página
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... ii
DEDICATORIAS........................................................................................................................iii
RESUMEN ............................................................................................................................... iv
CONTENIDO ..............................................................................................................................v
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. vi
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................vii
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................1
I. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................2
II. OBJETIVOS ...........................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................4
III. PROBLEMAS A RESOLVER..............................................................................................5
IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .......................................................................................6
4.1 CARACTERISTICAS GENERALES ..........................................................................6
4.2 CONDICIONES AGRIGOCLIMÀTICAS ...................................................................7
4.3 DESCRIPCIÒN BOTÀNICA Y MORFOLÒGICAS ...................................................7
4.4 CARACTERÌSTICAS FISICO-QUÌMICAS.....................................................................8
4.5 DOSELES VIRTUALES...............................................................................................8
V. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS..........10
VI. RESULTADOS, PLANOS, GRÁFICAS, PROTOTIPOS, MAQUETAS, PROGRAMAS,
ENTRE OTROS ........................................................................................................................11
VII. CONCLUSIONES .............................................................................................................12
VIII. RECOMENDACIONES...................................................................................................14
IX. COMPETENICIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS ..........................................15
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES ......................................................16
ANEXOS Y/O APÉNDICES ....................................................................................................17
GLOSARIO (Si aplica).............................................................................................................18
Índice de Figuras
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
Figura 1 La Fresa .........................................................................................................................5
Índice de Tablas
vii
ÍNDICE DE TABLAS
NO APLICA
Introducción
1
INTRODUCCIÓN
El cultivo de la fresa, la cual al ser una fruta muy rica, posee nutrientes que
ayudan a que nuestro organismo se encuentre en mejores condiciones, por
ejemplo contiene gran cantidad de vitamina C, azúcares y otras sustancias que
favorecen su delicioso sabor.
Así pretendo demostrar su importancia y así ubicarla dentro de nuestra dieta
nutricional, y más que nada que la gente se dé cuenta de las formas en las que se
cultivan y se adquieren este delicioso producto.
Hablaré en primer término de la fruta, posteriormente de su importancia, las
condiciones aptas que necesita en suelos, clima y agua de riego, así como sus
prácticas culturales, sus variedades, las plagas y enfermedades más comunes, etc.
Justificación
2
I. JUSTIFICACIÓN
Esta actividad es un ejercicio académico para aprender hacer una investigación
sobre la Fresa, para beneficio personal y de los lectores aprendices de la materia
en la Ingeniería de Gestión Empresarial.
Justificación
3
Objetivos
4
II. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Investigar generalidades delafresa y todo lo relacionado a su producción,
reproducción y modo de empleo en las diferentes regiones.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar el nombre científico delafresa.
Conocer la composición química.
Identificar las características.
Identificar el origen.
Comparar la producción de la fresa entre regiones.
Comprar el consumo de la fresa entre regiones.
Investigar las aplicaciones en el área alimenticia e industriales
Analizar los potenciales de producción y comercialización
Problemas a resolver
5
III. PROBLEMAS A RESOLVER
NO APLICA
Fundamentación Teórica
6
IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
4.1 CARACTERISTICAS GENERALES
La fresa (Fragaria sp.) es un cultivo de gran importancia económica para muchos
agricultores del país, principalmente para los de clima frío de Boyacá y
Cundinamarca.
Ilustración 1La Fresa http://trueflavour.com/project/sorbete-de-fresa/
Este cultivo tiene una demanda de 1.254,6 mm de agua durante su ciclo, pero el
agricultor generalmente abusa de este recurso aplicando cantidades superiores a
las requeridas porla planta, ya sea por desconocimiento o por considerar que con
una mayor cantidad de agua se obtienen mayores rendimientos. El riego se debe
realizar de forma óptima en el cultivo de fresa debido a que este cultivo es
sensible al déficit hídrico viéndose afectado fuertemente el crecimiento de las
plantas y la producción, además, el estado hídrico de la planta tiene acción
directa sobre procesos metabólicos y fisiológicos, dando como resultado una
Fundamentación Teórica
7
mayor resistencia estomática. (Alexandra Deaquiz, Alvarez Herrera, & Pinzòn
Gòmez, 2014, pág. 193)
4.2 CONDICIONES AGRIGOCLIMÀTICAS
Altura sobre el nivel del mar: 0 a los 3.000 m.s.n.m
Temperatura: Día entre 18 y 25 °C, noche entre 8 y 13 °C
Humedad relativa: entre 60% y 75%
Requerimiento Hídrico: 400-600 mm/año
Tipo de Suelo: Arenoso o franco arenoso concontenido de arena superior a 50%.
Rango de pH:
Moderadamente ácido, valores entre 5,7 y 6,5
Luminosidad: Las variedades de día corto requieren entre 8 y 12 horas de luz.
(Bogotà, 2015, pág. 11)
4.3. Descripción botánica y morfológica
Es una especie hortícola, se le considera herbácea, se caracteriza porque las hojas
y otros órganos se forman en la parte leñosa de la corona y se le puede
considerar como una planta perenne de vida corta. (Bogotà, 2015, pág. 12)
Fundamentación Teórica
8
4.4 Características físico-químicas
Propiedades Físico-químicas: El peso de la fresa varía según la variedad entre
16,53 y 6,65 g. Su concentración de azúcar oscila entre 6,7 y 7,28 grados Brix
Características organolépticas: El sabores condicionado por el balance de azúcar
y acidez, ya que cuenta con una serie de azucares y ácidos con diferentes grados
de concentración según la variedad. Generalmente son cónicas y alargadas; sin
embargo, dependiendo de la variedad puede variar la forma. Su olor es
característico de la fruta. La fresa ha de tener un brillo intenso y un color rojizo
oscuro y uniforme, aunque puede ser más rosado o anaranjado dependiendo de la
variedad. El color natural en estado maduro es rojo y solo dos variedades
maduran con un color blanco. Su pulpa es de color blanco pero también puede
ser rojizo de acuerdo a la variedad. Su textura es suave con firmeza moderada
firmeza a alta firmeza. (Bogotà, 2015, pág. 13)
4.5 DOSELES VIRTUALES
Los doseles virtuales se utilizan en modelos ecofisiológicos para estudiar el
funcionamiento de las plantas. El propósito de este trabajo fue desarrollar un
modelo informático para construir doseles virtuales de plantas de fresa y evaluar
la habilidad de éstos para simular la radiación interceptada (aproximada con la
fracción de huecos), fundamental para los procesos de fotosíntesis y
Fundamentación Teórica
9
transpiración. El modelo representa cada planta como un conjunto de hojas, a
partir de la superficie promedio de su foliolo central, el número promedio de
hojas por planta y la geometría de plantación. La relación entre las dimensiones
de los foliolos y el pecíolo siguen funciones normales de distribución, ajustadas
con datos de campo. (España Boquera, Champo Jìmenez, Lobit, Arellano, &
Càrdenas Navarro, 2015)
Procedimiento y descripción de las actividades realizadas
10
V. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS
En la casa investigue para comenzar este trabajo y así mismo continúe en la sala
de computocon internet, utilizando las herramientas proporcionadas por la Dra.
María del Roció Espinosa Ávila, que recibimos por medio de correo electrónico.
Se consultaron páginas web como Google Académico y Scielo.org para
encontrar archivos en formato PDF o artículos de revista donde consultar
información con referencias.
Resultados, planos, gráficas, prototipos, maquetas, programas, entre otros
11
VI. RESULTADOS, PLANOS, GRÁFICAS, PROTOTIPOS,
MAQUETAS, PROGRAMAS, ENTRE OTROS
NO APLICA
Conclusiones
12
VII. CONCLUSIONES
La Fresa dulce, jugosa, y ligeramente ácida a veces, esta pequeña fruta roja es
verdaderamente extraordinaria. ¡No es sorprendente que sea símbolo de amor y
pasión! Una de las peculiaridades. Remedios populares la fruta, la hoja y la raíz
de fresas silvestres tienen el poder de curar infecciones de la garganta,
melancolía, desmayo, inflamación, piedras en el riñón, mal aliento, fiebres, la
gota, y enfermedades de la sangre y órganos vitales.
Conclusiones
13
Recomendaciones
14
VIII. RECOMENDACIONES
NO APLICA
Competencias desarrolladas y/o aplicadas
15
IX. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS
Con relación a la investigación las competencias que se desarrollaron fueron las
siguientes:
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
 Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación.
 Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de
diversas s fuentes
 Capacidad de investigación
 Capacidad de crítica y autocritica
 Capacidad de trabajar en equipo
 Capacidad de comunicación oral y escrita
 Compromiso ético
 Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación.
 Capacidad de comunicación oral y escrita
 Capacidad para tomar decisiones
Referencias bibliográficas y virtuales
16
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES
Bibliografía
Alexandra Deaquiz, Y., Alvarez Herrera, J. G., & Pinzòn Gòmez, L. P. (Diciembre de
2014). Efecto de diferentes láminas de riego sobre la producción y calidad de fresa
(Fragaria sp.). Revista Colombiana de Ciencias Hortìcolas , 192-205.
Bogotà, C. d. (2015). Manual Fresa. Bogotà: Núcleo Ambiental S.A.S.
España Boquera, M. L., Champo Jìmenez, O., Lobit, P., Arellano, F., & Càrdenas
Navarro, R. (2015). Modelo informático para la construcción de doseles virtuales de
fresa. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas , 6 (2), 291-302.
Anexos y/o apéndices
17
ANEXOS Y/O APÉNDICES
NO APLICA
Glosario
18
GLOSARIO (Si aplica)

Más contenido relacionado

Similar a Informe

EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdfEDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
jhailervalleparedes
 
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
1  syllabus manipuleo y conservacion 2013-i1  syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-iFabrizio Marcillo Morla
 
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNicaProyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Wily Butron Arcaya
 
Proyecto Como extraer aceite de la corteza del limón
Proyecto Como extraer aceite de la corteza del limónProyecto Como extraer aceite de la corteza del limón
Proyecto Como extraer aceite de la corteza del limón
Tatiana Cacay
 
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosasEfecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Wilfredo Choque
 
J P C O M P A N Y D U L C E D E C O R O Z O
J P  C O M P A N Y  D U L C E  D E  C O R O Z OJ P  C O M P A N Y  D U L C E  D E  C O R O Z O
J P C O M P A N Y D U L C E D E C O R O Z OJPCOMPANY
 
Udla
Udla Udla
Babacorp proyecto neg. internacionales
Babacorp   proyecto neg. internacionalesBabacorp   proyecto neg. internacionales
Babacorp proyecto neg. internacionales
luis1045
 
Facultad de ciencias básicas e ingeniería
Facultad de ciencias básicas e ingenieríaFacultad de ciencias básicas e ingeniería
Facultad de ciencias básicas e ingeniería
Jose Luis Xochihua Juan
 
Proyecto carne asada mexico
Proyecto carne asada   mexicoProyecto carne asada   mexico
Proyecto carne asada mexico
El Bear
 
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)ragurtol
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
miriam gutierrez
 
Practica supervisada maryori
Practica supervisada maryoriPractica supervisada maryori
Practica supervisada maryori
Karen Caceros
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
Martin Aquino Mendez
 
Practica supervisada katy
Practica supervisada katyPractica supervisada katy
Practica supervisada katy
Karen Caceros
 
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - ResumenCluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
GabyHasra VTuber
 
Plantilla informe-tecnico LA- Anahí Rivera
Plantilla informe-tecnico LA- Anahí RiveraPlantilla informe-tecnico LA- Anahí Rivera
Plantilla informe-tecnico LA- Anahí Rivera
Lizett Rivera C'
 

Similar a Informe (20)

EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdfEDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
EDA_Manual_Produccion_Lechuga.pdf
 
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
1  syllabus manipuleo y conservacion 2013-i1  syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
 
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNicaProyecto Produccion Quinua OrgáNica
Proyecto Produccion Quinua OrgáNica
 
Proyecto Como extraer aceite de la corteza del limón
Proyecto Como extraer aceite de la corteza del limónProyecto Como extraer aceite de la corteza del limón
Proyecto Como extraer aceite de la corteza del limón
 
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosasEfecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
 
J P C O M P A N Y D U L C E D E C O R O Z O
J P  C O M P A N Y  D U L C E  D E  C O R O Z OJ P  C O M P A N Y  D U L C E  D E  C O R O Z O
J P C O M P A N Y D U L C E D E C O R O Z O
 
Udla
Udla Udla
Udla
 
Babacorp proyecto neg. internacionales
Babacorp   proyecto neg. internacionalesBabacorp   proyecto neg. internacionales
Babacorp proyecto neg. internacionales
 
Proyecto jandf
Proyecto jandfProyecto jandf
Proyecto jandf
 
Facultad de ciencias básicas e ingeniería
Facultad de ciencias básicas e ingenieríaFacultad de ciencias básicas e ingeniería
Facultad de ciencias básicas e ingeniería
 
Proyecto carne asada mexico
Proyecto carne asada   mexicoProyecto carne asada   mexico
Proyecto carne asada mexico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ma1 tomo1 indice
Ma1 tomo1 indiceMa1 tomo1 indice
Ma1 tomo1 indice
 
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)
 
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLATEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
TEMA DE INVESTIGACION: SABOR VAINILLA
 
Practica supervisada maryori
Practica supervisada maryoriPractica supervisada maryori
Practica supervisada maryori
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
 
Practica supervisada katy
Practica supervisada katyPractica supervisada katy
Practica supervisada katy
 
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - ResumenCluster de cerveza artesanal - Resumen
Cluster de cerveza artesanal - Resumen
 
Plantilla informe-tecnico LA- Anahí Rivera
Plantilla informe-tecnico LA- Anahí RiveraPlantilla informe-tecnico LA- Anahí Rivera
Plantilla informe-tecnico LA- Anahí Rivera
 

Más de alexa carrera moncayo

Trabajo de coherencia y redaccion
Trabajo de coherencia y redaccionTrabajo de coherencia y redaccion
Trabajo de coherencia y redaccion
alexa carrera moncayo
 
Campo laboral
Campo laboralCampo laboral
Campo laboral
alexa carrera moncayo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
alexa carrera moncayo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
alexa carrera moncayo
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
alexa carrera moncayo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
alexa carrera moncayo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
alexa carrera moncayo
 
Normas ortográficas y puntuación
Normas ortográficas y puntuaciónNormas ortográficas y puntuación
Normas ortográficas y puntuación
alexa carrera moncayo
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
alexa carrera moncayo
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIATÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
alexa carrera moncayo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
alexa carrera moncayo
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
alexa carrera moncayo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
alexa carrera moncayo
 
Realidad y conocimiento
Realidad y conocimientoRealidad y conocimiento
Realidad y conocimiento
alexa carrera moncayo
 
Los obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigadorLos obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigador
alexa carrera moncayo
 
Los obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigadorLos obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigador
alexa carrera moncayo
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA

Más de alexa carrera moncayo (18)

Trabajo de coherencia y redaccion
Trabajo de coherencia y redaccionTrabajo de coherencia y redaccion
Trabajo de coherencia y redaccion
 
Campo laboral
Campo laboralCampo laboral
Campo laboral
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Normas ortográficas y puntuación
Normas ortográficas y puntuaciónNormas ortográficas y puntuación
Normas ortográficas y puntuación
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIATÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Realidad y conocimiento
Realidad y conocimientoRealidad y conocimiento
Realidad y conocimiento
 
Los obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigadorLos obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigador
 
Los obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigadorLos obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigador
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Informe

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC Departamento de Ciencias Económico Administrativas LA FRESA Fragaria vulgariasp. INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: Ingeniero en Gestión Empresarial PRESENTA LINDA JUDITH CHAVEZ CONDE No. DE CONTROL 16350827 ASESOR DRA. MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 01 de octubredel 2016.
  • 2. Agradecimientos ii AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios Por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haberme brindado esta oportunidad de superación personal. A la Doctora María del Roció Espinosa Ávila, Profesora de la materia de Fundamentos de Investigación, por su sabiduría y paciencia, apoyarme en mis dudas en dicha materia; y un gran ser humano, que al principio me fue complicado en entender la clase, al final aprendí y disfrute de este gran aprendizaje. A mis compañeros Por su inapreciable apoyo y colaboración.
  • 3. Dedicatorias iii DEDICATORIAS A mis Hijos Por su gran apoyo, entusiasmo y sobre todo el amor que me brindan, tener una gran familia hermosa que Dios me ha dado. A mi padre, Por su esforzada labor y sentido de responsabilidad en mi superación, por su cariño y comprensión. A mi madre, Aunque no esté físicamente en este mundo, porsus palabras de aliento y fuerzas. A mi Abuelita, Que en paz descanse;porvelar con tanto amor y ternura cuando estaba pequeña, sus consejos. A mis hermanos, Por el aliento constantes e incondicional.
  • 4. Resumen iv RESUMEN La fresa (Fragaria spp.) es una fruta comestible cubierta de pequeñas semillas que se conoce principalmente por su color rojo brillante. Es una fruta con fuerte aroma, alta en fibra, vitamina C, folato, potasio y antioxidantes. Retrospectivamente, los estudios epidemiológicos indican que la ingestión de fresa puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal; la evidencia preliminar también indica que puede ser útil como anti-inflamatorio y para mejorar la absorción de hierro. Se requiere investigación adicional para confirmar estos resultados.
  • 5. Índice de Figuras v CONTENIDO Página AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... ii DEDICATORIAS........................................................................................................................iii RESUMEN ............................................................................................................................... iv CONTENIDO ..............................................................................................................................v ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. vi ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................vii INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................1 I. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................2 II. OBJETIVOS ...........................................................................................................................4 OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................4 III. PROBLEMAS A RESOLVER..............................................................................................5 IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .......................................................................................6 4.1 CARACTERISTICAS GENERALES ..........................................................................6 4.2 CONDICIONES AGRIGOCLIMÀTICAS ...................................................................7 4.3 DESCRIPCIÒN BOTÀNICA Y MORFOLÒGICAS ...................................................7 4.4 CARACTERÌSTICAS FISICO-QUÌMICAS.....................................................................8 4.5 DOSELES VIRTUALES...............................................................................................8 V. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS..........10 VI. RESULTADOS, PLANOS, GRÁFICAS, PROTOTIPOS, MAQUETAS, PROGRAMAS, ENTRE OTROS ........................................................................................................................11 VII. CONCLUSIONES .............................................................................................................12 VIII. RECOMENDACIONES...................................................................................................14 IX. COMPETENICIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS ..........................................15 X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES ......................................................16 ANEXOS Y/O APÉNDICES ....................................................................................................17 GLOSARIO (Si aplica).............................................................................................................18
  • 6. Índice de Figuras vi ÍNDICE DE FIGURAS Página Figura 1 La Fresa .........................................................................................................................5
  • 7. Índice de Tablas vii ÍNDICE DE TABLAS NO APLICA
  • 8. Introducción 1 INTRODUCCIÓN El cultivo de la fresa, la cual al ser una fruta muy rica, posee nutrientes que ayudan a que nuestro organismo se encuentre en mejores condiciones, por ejemplo contiene gran cantidad de vitamina C, azúcares y otras sustancias que favorecen su delicioso sabor. Así pretendo demostrar su importancia y así ubicarla dentro de nuestra dieta nutricional, y más que nada que la gente se dé cuenta de las formas en las que se cultivan y se adquieren este delicioso producto. Hablaré en primer término de la fruta, posteriormente de su importancia, las condiciones aptas que necesita en suelos, clima y agua de riego, así como sus prácticas culturales, sus variedades, las plagas y enfermedades más comunes, etc.
  • 9. Justificación 2 I. JUSTIFICACIÓN Esta actividad es un ejercicio académico para aprender hacer una investigación sobre la Fresa, para beneficio personal y de los lectores aprendices de la materia en la Ingeniería de Gestión Empresarial.
  • 11. Objetivos 4 II. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Investigar generalidades delafresa y todo lo relacionado a su producción, reproducción y modo de empleo en las diferentes regiones. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar el nombre científico delafresa. Conocer la composición química. Identificar las características. Identificar el origen. Comparar la producción de la fresa entre regiones. Comprar el consumo de la fresa entre regiones. Investigar las aplicaciones en el área alimenticia e industriales Analizar los potenciales de producción y comercialización
  • 12. Problemas a resolver 5 III. PROBLEMAS A RESOLVER NO APLICA
  • 13. Fundamentación Teórica 6 IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 4.1 CARACTERISTICAS GENERALES La fresa (Fragaria sp.) es un cultivo de gran importancia económica para muchos agricultores del país, principalmente para los de clima frío de Boyacá y Cundinamarca. Ilustración 1La Fresa http://trueflavour.com/project/sorbete-de-fresa/ Este cultivo tiene una demanda de 1.254,6 mm de agua durante su ciclo, pero el agricultor generalmente abusa de este recurso aplicando cantidades superiores a las requeridas porla planta, ya sea por desconocimiento o por considerar que con una mayor cantidad de agua se obtienen mayores rendimientos. El riego se debe realizar de forma óptima en el cultivo de fresa debido a que este cultivo es sensible al déficit hídrico viéndose afectado fuertemente el crecimiento de las plantas y la producción, además, el estado hídrico de la planta tiene acción directa sobre procesos metabólicos y fisiológicos, dando como resultado una
  • 14. Fundamentación Teórica 7 mayor resistencia estomática. (Alexandra Deaquiz, Alvarez Herrera, & Pinzòn Gòmez, 2014, pág. 193) 4.2 CONDICIONES AGRIGOCLIMÀTICAS Altura sobre el nivel del mar: 0 a los 3.000 m.s.n.m Temperatura: Día entre 18 y 25 °C, noche entre 8 y 13 °C Humedad relativa: entre 60% y 75% Requerimiento Hídrico: 400-600 mm/año Tipo de Suelo: Arenoso o franco arenoso concontenido de arena superior a 50%. Rango de pH: Moderadamente ácido, valores entre 5,7 y 6,5 Luminosidad: Las variedades de día corto requieren entre 8 y 12 horas de luz. (Bogotà, 2015, pág. 11) 4.3. Descripción botánica y morfológica Es una especie hortícola, se le considera herbácea, se caracteriza porque las hojas y otros órganos se forman en la parte leñosa de la corona y se le puede considerar como una planta perenne de vida corta. (Bogotà, 2015, pág. 12)
  • 15. Fundamentación Teórica 8 4.4 Características físico-químicas Propiedades Físico-químicas: El peso de la fresa varía según la variedad entre 16,53 y 6,65 g. Su concentración de azúcar oscila entre 6,7 y 7,28 grados Brix Características organolépticas: El sabores condicionado por el balance de azúcar y acidez, ya que cuenta con una serie de azucares y ácidos con diferentes grados de concentración según la variedad. Generalmente son cónicas y alargadas; sin embargo, dependiendo de la variedad puede variar la forma. Su olor es característico de la fruta. La fresa ha de tener un brillo intenso y un color rojizo oscuro y uniforme, aunque puede ser más rosado o anaranjado dependiendo de la variedad. El color natural en estado maduro es rojo y solo dos variedades maduran con un color blanco. Su pulpa es de color blanco pero también puede ser rojizo de acuerdo a la variedad. Su textura es suave con firmeza moderada firmeza a alta firmeza. (Bogotà, 2015, pág. 13) 4.5 DOSELES VIRTUALES Los doseles virtuales se utilizan en modelos ecofisiológicos para estudiar el funcionamiento de las plantas. El propósito de este trabajo fue desarrollar un modelo informático para construir doseles virtuales de plantas de fresa y evaluar la habilidad de éstos para simular la radiación interceptada (aproximada con la fracción de huecos), fundamental para los procesos de fotosíntesis y
  • 16. Fundamentación Teórica 9 transpiración. El modelo representa cada planta como un conjunto de hojas, a partir de la superficie promedio de su foliolo central, el número promedio de hojas por planta y la geometría de plantación. La relación entre las dimensiones de los foliolos y el pecíolo siguen funciones normales de distribución, ajustadas con datos de campo. (España Boquera, Champo Jìmenez, Lobit, Arellano, & Càrdenas Navarro, 2015)
  • 17. Procedimiento y descripción de las actividades realizadas 10 V. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS En la casa investigue para comenzar este trabajo y así mismo continúe en la sala de computocon internet, utilizando las herramientas proporcionadas por la Dra. María del Roció Espinosa Ávila, que recibimos por medio de correo electrónico. Se consultaron páginas web como Google Académico y Scielo.org para encontrar archivos en formato PDF o artículos de revista donde consultar información con referencias.
  • 18. Resultados, planos, gráficas, prototipos, maquetas, programas, entre otros 11 VI. RESULTADOS, PLANOS, GRÁFICAS, PROTOTIPOS, MAQUETAS, PROGRAMAS, ENTRE OTROS NO APLICA
  • 19. Conclusiones 12 VII. CONCLUSIONES La Fresa dulce, jugosa, y ligeramente ácida a veces, esta pequeña fruta roja es verdaderamente extraordinaria. ¡No es sorprendente que sea símbolo de amor y pasión! Una de las peculiaridades. Remedios populares la fruta, la hoja y la raíz de fresas silvestres tienen el poder de curar infecciones de la garganta, melancolía, desmayo, inflamación, piedras en el riñón, mal aliento, fiebres, la gota, y enfermedades de la sangre y órganos vitales.
  • 22. Competencias desarrolladas y/o aplicadas 15 IX. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS Con relación a la investigación las competencias que se desarrollaron fueron las siguientes:  Capacidad de abstracción, análisis y síntesis  Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación.  Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas s fuentes  Capacidad de investigación  Capacidad de crítica y autocritica  Capacidad de trabajar en equipo  Capacidad de comunicación oral y escrita  Compromiso ético  Habilidad en el uso de Tecnologías de la información y de la comunicación.  Capacidad de comunicación oral y escrita  Capacidad para tomar decisiones
  • 23. Referencias bibliográficas y virtuales 16 X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES Bibliografía Alexandra Deaquiz, Y., Alvarez Herrera, J. G., & Pinzòn Gòmez, L. P. (Diciembre de 2014). Efecto de diferentes láminas de riego sobre la producción y calidad de fresa (Fragaria sp.). Revista Colombiana de Ciencias Hortìcolas , 192-205. Bogotà, C. d. (2015). Manual Fresa. Bogotà: Núcleo Ambiental S.A.S. España Boquera, M. L., Champo Jìmenez, O., Lobit, P., Arellano, F., & Càrdenas Navarro, R. (2015). Modelo informático para la construcción de doseles virtuales de fresa. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas , 6 (2), 291-302.
  • 24. Anexos y/o apéndices 17 ANEXOS Y/O APÉNDICES NO APLICA