SlideShare una empresa de Scribd logo
S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
De Tuxtepec
MONOGRAFIA
ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
Unidad l
´´Proceso de construcción de la ciencia´´
Presentan
Alexa Carrera Moncayo
Lizbeth Gutiérrez Cardona
Ángela Hernández Martínez
Martin Rodríguez Cantón
Lizbeth García Nolasco
Guadalupe Vale Gómez
Linda Chávez Conde
CATEDRÁTICA
MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA
CARRERA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Tuxtepec Oaxaca a 30 de agosto de 2016
ÍNDICE DE CONTENIDO
A-Concepto de Ciencia
B-Concepto de Método
C-Concepto de Técnicas
D-Características, etapas y reglas del método científico
Introducción
La investigación surge cuando se tiene conciencia de un problema y se
desea buscarle solución. Entonces, la investigación es un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos
hechos o leyes en cualquier campo del conocimiento humano. Existen
innumerables definiciones acerca de lo que es investigación, entre las
cuales se halla la del Internacional Dictionary, que indica, Investigación es
una indagación o examen cuidadoso y crítico en la búsqueda de hechos o
principios; una diligente pesquisa para averiguar algo. En último análisis la
investigación constituye un camino para conocer la realidad, o descubrir
verdades. El ser humano es curioso por naturaleza y constantemente está
ante incertidumbres a las que les busca respuesta. Cuando este proceso de
búsqueda, registro, procesamiento, creación o producción de
conocimientos se desarrolla de forma organizada, a través de un método
determinado, se dice que ha hecho una investigación.
Concepto de Ciencia
Nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el
mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio.
1.-Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y
la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación
de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para
el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
1.2 Qué es Ciencia:
Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la
práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la
observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El
origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa
‘conocimiento’, ‘saber’.
Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos
que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus
hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.
La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los cuales
cada uno desarrolla sus propias teorías con base en sus métodos científicos particulares.
Los diferentes tipos de ciencia
- Ciencias sociales
- Ciencias de la contabilidad
- Ciencias naturales
- Ciencias exactas
Concepto de método
1.-Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado.
1.2.-Procedimiento que se sigue para conseguir algo.
"La difusión de los métodos anticonceptivos permite a los matrimonios jóvenes diferir y
aplazar el nacimiento de los hijos; no debemos permitir que se utilicen métodos violentos
para solucionar estos asuntos"
1.3. Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, esp. para
descubrirla verdad y sistematizar los conocimientos.
Obra que contiene, dispuestos en un orden de progresión lógica, los principales elementos
deuna ciencia, de un arte, etc.
Disposición de las partes de una obra, destinada a facilitar su inteligencia.
Obra destinada a enseñar los elementos de un arte o ciencia.
Conjunto de principios y procedimientos que presiden la formación y utilización de loscon
ceptos económicos, y que confieren a la economía su singularidad científica. Es utilizadota
mbién como sinónimo de técnica, en expresiones como métodos econométricos.
Concepto de técnica
(del griego téchne, que significa arte). La técnica es un conjunto de saberes prácticos o
procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en
cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, etc. Aunque no es exclusivamente
humana, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo
responden a su necesidad de supervivencia.
En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería
que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas.
La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de
herramientas. Además suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las
adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.
La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la
imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la
tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto
de vista histórico).
Otra definición de técnica: "Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en
situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto,
cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o
determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin
determinado."
El Método Científico
DefinirCiencia es algo difícil, sobre todo hoy en día, cuando por diversas razones se ha dado una
idea falsa de la Ciencia. Se dice por ejemplo, que los productos de limpieza tienen ingredientes
científicos que estácomprobado“ científicamente", que tal artículo de consumo, resuelve algún
problema.Conviene,entonces,definirclaramenteel términoCiencia.Paraeste trabajose utilizará
la siguientedefinición:Conjuntode conocimientosporsusprincipiosycausas.Otra definiciónmuy
acertada de Cienciaes:Conjuntode conocimientosorganizados, a fin de conocer la verdad de los
hechosy debe comprenderse que ella es un proceso continuo de búsqueda de conocimientos. El
hombre de cienciadedicasuvidaa esa búsqueda,puessi nos preguntamos ¿de dónde surgen los
problemascientíficos?,larespuestaes:Surgende unacaracterística humana básica, la curiosidad.
Los científicos son personas curiosas y por tanto, se hacen preguntas acerca de muchas cosas.
Naturalmente,esdifícil encontrarlasrespuestascorrectas.Existe unprocedimiento que se utiliza
para hallar la solución de las dudas a las interrogantes, este sistema se denomina MÉTODO
CIENTIFICO,el cual se puede definir comolaserie de pasos que van desde la Observación hasta la
postulación de una Ley.
Características
- Es un procedimiento mediante el cual se recogen nuevos conocimientos de fuentes vivas
o no vivas, que permiten el avance científico. La investigación exige comprobación y
verificación, no consiste tan solo en la elaboración de ideas.
- La investigación coloca el acento en el descubrimiento de principios generales;
trasciende las situaciones particulares investigadas, utilizando procedimientos de
muestreo.
- La investigación es una exploración experta, sistemática y exacta.
- Es lógica y objetiva, emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos
recogidos y los procedimientos empleados.
- La Investigación intenta organizar los datos en términos cuantitativos, en lo posible.
- Por último, la investigación se registra y se expresa en un informe, documento o estudio,
en el cual se indica la metodología utilizada, se documentan las referencias bibliográficas,
se precisa la terminología empleada, se reconocen los factores limitativos y se expresan
los resultados registrados con la mayor objetividad.
Esto conduce a las conclusiones y generalizaciones
Etapas Básicas del Proceso De Investigación
Etapas Momento a que Corresponde
1. Formulación del problema Lógico
2. Delimitación del tema y la Lógico
Investigación.
3. Elaboración del marco teórico Lógico
o referencial
4. Elección del diseño o método Metodológico
5. Recolección de datos y/o Técnico
Confección del instrumento
Descripción de las Etapas
1. Se ocupa de la necesidad de seleccionar algún problema que resulte de Interés para la
investigación y la definición clara del mismo.
2. Tiene la tarea de fijar objetivos para el trabajo a desarrollar, aclarando qué fines se
consideran posibles y deseables de alcanzar.
3. Se ocupa de la revisión y organización de todos los aspectos que tengan relación con el
tema a estudiar.
4. Dentro del marco metodológico se considera la elección del diseño o estrategia general
para confrontar con la práctica y la operacionalización. La operacionalización consiste en
hacer operativos los conceptos y elementos que intervienen en el problema a investigar,
es decir, establecer las características o cualidades que posee un objeto o fenómeno en
estudio.
5. Extracción de Muestras a partir de Universos.
6. Al obtener los datos se organizan, se procesan y se analizan, através de instrumentos
adecuados a la información obtenida.
7. En esta etapa se sintetiza el proceso de análisis e interpretación de los datos, para
establecer una Teoría (conclusión) en relación al problema planteado.
Características etapas y reglas del método científico
Enfoquesde la
investigación
Cuantitativo
Mixto
Cualitativo
Combinacióndel
enfoque cuantitativo y
cualitativo
Características:
-Planteamientos acotados
-Midefenómenos
-Utiliza estadísticas
-Prueba hipótesis y teoría
Proceso:
-Deductivo
-Secuencial
-Probatorio
-Analizalarealidadobjetiva
Características:
-planteamientosmásabiertosque van
enfocándose.
-lossignificadosse extraendelosdatos
-nose fundamentaenlaestadísticas
-
Proceso:
-inductivo
-recurrente
-analiza múltiples realidades subj.
-no tiene secuencia lineal
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de
investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto
sobre el fenómeno aunque en evolución. Sus preguntas de investigación versan sobre
cuestiones específicas.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo
que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco
teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis
(cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el
empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las
hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se
descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se
genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y,
eventualmente, la teoría.
4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de
recolectar y analizar los datos.
5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o
conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que una
investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se
siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos
estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real”.
6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos.
7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles
explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se
excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la
experimentación o en las pruebas de causalidad.
8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y
de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los
resultados encajan en el conocimiento existente diseño de investigación Definición y
selección de la muestra Recolección de los datos Planteamiento del problema Idea Fase 9
Análisis de los datos Fase 10 Elaboración del reporte de resultados Revisión de la literatura
y desarrollo del marco teórico Elaboración de hipótesis y definición de variables 6 Capítulo
1 Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.
9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.4 Los fenómenos que
se observan o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo
posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del
estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de
otros.
10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se
debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se toman antes de
recolectar los datos.
11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados en
un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También
se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa
que la meta principal es la formulación y demostración de teorías.
13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas
reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las
conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la
teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que el
investigador somete a prueba.
15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales.
16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo. Conviene ahora
explicar cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación
¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?
El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación.
Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis
preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios
cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes,
durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas
actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más
importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se
mueve de manera diná- mica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y
resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma,
pues varía con cada estudio.
Características
1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso definido
claramente.Susplanteamientosinicialesnosontanespecíficoscomoenel enfoque cuantitativo y
las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.
2. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al mundo
empírico para confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el investigador comienza
examinandolos hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo
que observa(Esterberg,2002). Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se basan más
enuna lógicay procesoinductivo (explorarydescribir,yluegogenerarperspectivasteóricas). Van
de lo particular a lo general. Por ejemplo, en un estudio cualitativo típico, el investigador
entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca conclusiones; posteriormente,
entrevistaa otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y conclusiones;
del mismomodo,efectúayanalizamásentrevistasparacomprenderel fenómeno que estudia. Es
decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general.
3. En lamayoría de losestudioscualitativosnose pruebanhipótesis,sino que se generan durante
el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos; son un resultado del estudio
. 4. El enfoque se basaenmétodosde recolecciónde datosnoestandarizadosni predeterminados
completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los
participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos más bien
subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y
colectividades.El investigadorhace preguntasmásabiertas, recaba datos expresados a través del
lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe, analiza y convierte en
temasque vincula, y reconoce sus tendencias personales. Debido a ello, la preocupación directa
del investigadorse concentraenlasvivenciasde losparticipantestal comofueron(oson) sentidas
y experimentadas. Así, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la
observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo,
evaluaciónde experienciaspersonales,registrode historiasde vida, e interacción e introspección
con grupos o comunidades.
6. El procesode indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la
teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un
sistema social definido previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo”6 sin
reducirlo al estudio de sus partes.
7. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay
manipulación ni estimulación de la realidad.
8. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el
entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus
instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente).
9. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la
investigación respecto de sus propias realidades. De este modo, convergen varias “realidades”,
por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se produce en la interacción de
todoslosactores.Además,sonrealidadesque vanmodificándose conforme transcurre el estudio
y son las fuentes de datos.
10. Por loanterior,el investigadorse introduce enlasexperienciasde losparticipantesyconstruye
el conocimiento, siempreconsciente de que esparte del fenómenoestudiado.Así,enel centro de
la investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
11. Las indagacionescualitativasnopretendengeneralizarde maneraprobabilísticalosresultados
a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras representativas; incluso,
regularmente no pretenden que sus estudios lleguen a repetirse.
12. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que
hacenal mundo“visible”,lotransformanyconviertenenunaserie de representaciones en forma
de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia los
fenó- menos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad) e
interpretativo(puesintentaencontrarsentidoalosfenómenosenfunciónde los significados que
las personas les otorguen).
Definiciones(dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Conclusión
La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva.
Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica
combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual.
Finalmente, hemos de señalar que en la actualidad la investigación se desarrolla en equipo
y cuando se le encuentra sentido puede ser divertida y genera fuertes lazos de amistad
entre los miembros del grupo. Ésta ha sido la experiencia de miles de jóvenes que se han
aventurado en ella, viéndola como algo importante tanto para su formación como para el
futuro y no como un “yugo”. También diremos que no hay investigación perfecta, pues
ningún ser humano lo puede ser; de lo que se trata es de hacer nuestro mejor esfuerzo.
Por ello, los profesores y estudiantes debemos “arriesgarnos” y realizar investigación:
“sólo hagámoslo´´
Marcos generalesde referencia
básicos.
Puntode partida.
Realidadque se vaa estudiar
-Positivismo,neopositivismoy
pospositivismo.
- Hay una realidadque conocer.
Esto puede hacerse atravésde
la mente.
-Existe unarealidadobjetiva
única.El mundoesconcebido
como externoal investigador.
Fenomenología,
constructivismo,naturalismo,
interpretativismo.
Hay una realidadque
descubrir,construire
interpretar.Larealidadesla
mente.
. Realidadque se va a. Existen
varias realidades subjetivas
construidasenla investigación, las
cuales varíanensuforma y
contenidoentre individuos, grupos
y culturas. Por ello, el investigador
cualitativo parte de la premisa de
que el mundo social es “relativo” y
sólopuede ser entendidodesde el
punto de vista de los actores
estudiados
Fuentes consultadas
http://noticias.uniiverisia.com
www.significados.com
www.alegsa.com
Libro:Manual de la metodología de la investigación-María Eugenia Bautista
Freelibros.org
ImpresoenTAUTIP,s.r.l.Telf.:572 25 10
Caracas Venezuela
Reimpresión2007 (2a Edición)
2009 (3a Edición)
Libro: Metodología de la investigación (sexta edición)
DERECHOS RESERVADOS © 2014, respectoa la sexta ediciónpor
McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1mcaepistemologia
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISrygergsdgv
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
Eduardo Cherrez
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionErnesto Avila
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rodrigo francisco cruz cerna
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Flor de María Peña
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodologíaJane Rodriguez
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaMirianbs
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoNicolas3017
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
SoLi Pinto B
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
rubelleonel
 
113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientificaAillync Acchide
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacionTolomeo Avelino Nolasco
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
 
113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
 

Destacado

Instalación de moodle
Instalación de moodleInstalación de moodle
Instalación de moodle
igcardell
 
Parkour..
Parkour..Parkour..
Parkour..saloiba
 
Hardwares
HardwaresHardwares
Hardwares
chuy Castro
 
Expediente electrónico
Expediente electrónicoExpediente electrónico
Expediente electrónicoMilu_uz
 
Ala salida del colegio 2
Ala salida del colegio 2Ala salida del colegio 2
Ala salida del colegio 2Dania Torres
 
Sistemas operativos mmd
Sistemas operativos mmdSistemas operativos mmd
Sistemas operativos mmdsal1carolina
 
Uso de-robotica-educativa-wedo
Uso de-robotica-educativa-wedoUso de-robotica-educativa-wedo
Uso de-robotica-educativa-wedo
Marleni Martinez Galindo
 
Trabajo juli y jhon
Trabajo juli y jhonTrabajo juli y jhon
Trabajo juli y jhonjuliotetuli
 
Ride of your life
Ride of your life   Ride of your life
Ride of your life samy0420
 
A açao da amizade 1
A açao da amizade 1A açao da amizade 1
A açao da amizade 1
pietra bravo
 
Campo laboral
Campo laboralCampo laboral
Campo laboral
alexa carrera moncayo
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambientallmrojasrami
 
Mining the social graph
Mining the social graphMining the social graph
Mining the social graph
shunya kimura
 
Trabajo infantil
Trabajo infantil Trabajo infantil
Trabajo infantil ARALOU
 

Destacado (19)

Instalación de moodle
Instalación de moodleInstalación de moodle
Instalación de moodle
 
Parkour..
Parkour..Parkour..
Parkour..
 
Hardwares
HardwaresHardwares
Hardwares
 
Du 073 97
Du 073 97Du 073 97
Du 073 97
 
(106577233) 177137298 sistem-as
(106577233) 177137298 sistem-as(106577233) 177137298 sistem-as
(106577233) 177137298 sistem-as
 
Expediente electrónico
Expediente electrónicoExpediente electrónico
Expediente electrónico
 
Ala salida del colegio 2
Ala salida del colegio 2Ala salida del colegio 2
Ala salida del colegio 2
 
Sistemas operativos mmd
Sistemas operativos mmdSistemas operativos mmd
Sistemas operativos mmd
 
Uso de-robotica-educativa-wedo
Uso de-robotica-educativa-wedoUso de-robotica-educativa-wedo
Uso de-robotica-educativa-wedo
 
Trabajo juli y jhon
Trabajo juli y jhonTrabajo juli y jhon
Trabajo juli y jhon
 
Ride of your life
Ride of your life   Ride of your life
Ride of your life
 
A açao da amizade 1
A açao da amizade 1A açao da amizade 1
A açao da amizade 1
 
Campo laboral
Campo laboralCampo laboral
Campo laboral
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Mining the social graph
Mining the social graphMining the social graph
Mining the social graph
 
Trabajo infantil
Trabajo infantil Trabajo infantil
Trabajo infantil
 
Atacantes
AtacantesAtacantes
Atacantes
 
Slaid gbi
Slaid gbiSlaid gbi
Slaid gbi
 

Similar a Monografia

Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
Mauro Fernando Diaz Martín
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científicojoelgtzl
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1mcaepistemologia
 
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaEscuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaJoshua Ancheyta
 
investigación científica investigacion
investigación científica investigacioninvestigación científica investigacion
investigación científica investigacion
Ramses CF
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnologíaupn
 
conceptos básicos.pdf
conceptos básicos.pdfconceptos básicos.pdf
conceptos básicos.pdf
MerlethyCorona
 
conceptos basicos de investigacion.pdf
conceptos basicos de investigacion.pdfconceptos basicos de investigacion.pdf
conceptos basicos de investigacion.pdf
MICLENISCHAURANARIAS
 
Conceptos basico de investigacion
Conceptos basico de investigacionConceptos basico de investigacion
Conceptos basico de investigacion
gamaliel1971
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest karitoh
 
306
306306
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
Hacetesis
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Ramòn Florethz
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
DrAnonimo
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]green_black
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]naxhiely lascano
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 

Similar a Monografia (20)

Guía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigaciónGuía propedéutica para la investigación
Guía propedéutica para la investigación
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
 
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologiaEscuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
Escuela preparatoria del estado numero 3 metodologia
 
investigación científica investigacion
investigación científica investigacioninvestigación científica investigacion
investigación científica investigacion
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
conceptos básicos.pdf
conceptos básicos.pdfconceptos básicos.pdf
conceptos básicos.pdf
 
conceptos basicos de investigacion.pdf
conceptos basicos de investigacion.pdfconceptos basicos de investigacion.pdf
conceptos basicos de investigacion.pdf
 
Conceptos basico de investigacion
Conceptos basico de investigacionConceptos basico de investigacion
Conceptos basico de investigacion
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
306
306306
306
 
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
 

Más de alexa carrera moncayo

Trabajo de coherencia y redaccion
Trabajo de coherencia y redaccionTrabajo de coherencia y redaccion
Trabajo de coherencia y redaccion
alexa carrera moncayo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
alexa carrera moncayo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
alexa carrera moncayo
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
alexa carrera moncayo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
alexa carrera moncayo
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
alexa carrera moncayo
 
Informe
InformeInforme
Ambito de oportunidad laboral y requisistos
Ambito de oportunidad laboral y requisistosAmbito de oportunidad laboral y requisistos
Ambito de oportunidad laboral y requisistos
alexa carrera moncayo
 
Normas ortográficas y puntuación
Normas ortográficas y puntuaciónNormas ortográficas y puntuación
Normas ortográficas y puntuación
alexa carrera moncayo
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
alexa carrera moncayo
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIATÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
alexa carrera moncayo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
alexa carrera moncayo
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
alexa carrera moncayo
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
alexa carrera moncayo
 
Realidad y conocimiento
Realidad y conocimientoRealidad y conocimiento
Realidad y conocimiento
alexa carrera moncayo
 
Los obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigadorLos obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigador
alexa carrera moncayo
 
Los obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigadorLos obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigador
alexa carrera moncayo
 

Más de alexa carrera moncayo (18)

Trabajo de coherencia y redaccion
Trabajo de coherencia y redaccionTrabajo de coherencia y redaccion
Trabajo de coherencia y redaccion
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ambito de oportunidad laboral y requisistos
Ambito de oportunidad laboral y requisistosAmbito de oportunidad laboral y requisistos
Ambito de oportunidad laboral y requisistos
 
Normas ortográficas y puntuación
Normas ortográficas y puntuaciónNormas ortográficas y puntuación
Normas ortográficas y puntuación
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIATÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Realidad y conocimiento
Realidad y conocimientoRealidad y conocimiento
Realidad y conocimiento
 
Los obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigadorLos obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigador
 
Los obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigadorLos obstaculos que se presentan en el investigador
Los obstaculos que se presentan en el investigador
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Monografia

  • 1. S.E.P. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO De Tuxtepec MONOGRAFIA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION Unidad l ´´Proceso de construcción de la ciencia´´ Presentan Alexa Carrera Moncayo Lizbeth Gutiérrez Cardona Ángela Hernández Martínez Martin Rodríguez Cantón Lizbeth García Nolasco Guadalupe Vale Gómez Linda Chávez Conde CATEDRÁTICA MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA CARRERA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Tuxtepec Oaxaca a 30 de agosto de 2016
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDO A-Concepto de Ciencia B-Concepto de Método C-Concepto de Técnicas D-Características, etapas y reglas del método científico
  • 3. Introducción La investigación surge cuando se tiene conciencia de un problema y se desea buscarle solución. Entonces, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o leyes en cualquier campo del conocimiento humano. Existen innumerables definiciones acerca de lo que es investigación, entre las cuales se halla la del Internacional Dictionary, que indica, Investigación es una indagación o examen cuidadoso y crítico en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo. En último análisis la investigación constituye un camino para conocer la realidad, o descubrir verdades. El ser humano es curioso por naturaleza y constantemente está ante incertidumbres a las que les busca respuesta. Cuando este proceso de búsqueda, registro, procesamiento, creación o producción de conocimientos se desarrolla de forma organizada, a través de un método determinado, se dice que ha hecho una investigación.
  • 4. Concepto de Ciencia Nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio. 1.-Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. 1.2 Qué es Ciencia: Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’. Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables. La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los cuales cada uno desarrolla sus propias teorías con base en sus métodos científicos particulares. Los diferentes tipos de ciencia - Ciencias sociales - Ciencias de la contabilidad - Ciencias naturales
  • 5. - Ciencias exactas Concepto de método 1.-Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. 1.2.-Procedimiento que se sigue para conseguir algo. "La difusión de los métodos anticonceptivos permite a los matrimonios jóvenes diferir y aplazar el nacimiento de los hijos; no debemos permitir que se utilicen métodos violentos para solucionar estos asuntos" 1.3. Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, esp. para descubrirla verdad y sistematizar los conocimientos. Obra que contiene, dispuestos en un orden de progresión lógica, los principales elementos deuna ciencia, de un arte, etc. Disposición de las partes de una obra, destinada a facilitar su inteligencia. Obra destinada a enseñar los elementos de un arte o ciencia. Conjunto de principios y procedimientos que presiden la formación y utilización de loscon ceptos económicos, y que confieren a la economía su singularidad científica. Es utilizadota mbién como sinónimo de técnica, en expresiones como métodos econométricos.
  • 6. Concepto de técnica (del griego téchne, que significa arte). La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, etc. Aunque no es exclusivamente humana, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia. En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas. La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Además suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas. La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico). Otra definición de técnica: "Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado." El Método Científico DefinirCiencia es algo difícil, sobre todo hoy en día, cuando por diversas razones se ha dado una idea falsa de la Ciencia. Se dice por ejemplo, que los productos de limpieza tienen ingredientes científicos que estácomprobado“ científicamente", que tal artículo de consumo, resuelve algún problema.Conviene,entonces,definirclaramenteel términoCiencia.Paraeste trabajose utilizará la siguientedefinición:Conjuntode conocimientosporsusprincipiosycausas.Otra definiciónmuy acertada de Cienciaes:Conjuntode conocimientosorganizados, a fin de conocer la verdad de los hechosy debe comprenderse que ella es un proceso continuo de búsqueda de conocimientos. El hombre de cienciadedicasuvidaa esa búsqueda,puessi nos preguntamos ¿de dónde surgen los problemascientíficos?,larespuestaes:Surgende unacaracterística humana básica, la curiosidad. Los científicos son personas curiosas y por tanto, se hacen preguntas acerca de muchas cosas. Naturalmente,esdifícil encontrarlasrespuestascorrectas.Existe unprocedimiento que se utiliza para hallar la solución de las dudas a las interrogantes, este sistema se denomina MÉTODO CIENTIFICO,el cual se puede definir comolaserie de pasos que van desde la Observación hasta la postulación de una Ley.
  • 7. Características - Es un procedimiento mediante el cual se recogen nuevos conocimientos de fuentes vivas o no vivas, que permiten el avance científico. La investigación exige comprobación y verificación, no consiste tan solo en la elaboración de ideas. - La investigación coloca el acento en el descubrimiento de principios generales; trasciende las situaciones particulares investigadas, utilizando procedimientos de muestreo. - La investigación es una exploración experta, sistemática y exacta. - Es lógica y objetiva, emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. - La Investigación intenta organizar los datos en términos cuantitativos, en lo posible. - Por último, la investigación se registra y se expresa en un informe, documento o estudio, en el cual se indica la metodología utilizada, se documentan las referencias bibliográficas, se precisa la terminología empleada, se reconocen los factores limitativos y se expresan los resultados registrados con la mayor objetividad. Esto conduce a las conclusiones y generalizaciones Etapas Básicas del Proceso De Investigación Etapas Momento a que Corresponde 1. Formulación del problema Lógico 2. Delimitación del tema y la Lógico Investigación. 3. Elaboración del marco teórico Lógico o referencial 4. Elección del diseño o método Metodológico 5. Recolección de datos y/o Técnico Confección del instrumento
  • 8. Descripción de las Etapas 1. Se ocupa de la necesidad de seleccionar algún problema que resulte de Interés para la investigación y la definición clara del mismo. 2. Tiene la tarea de fijar objetivos para el trabajo a desarrollar, aclarando qué fines se consideran posibles y deseables de alcanzar. 3. Se ocupa de la revisión y organización de todos los aspectos que tengan relación con el tema a estudiar. 4. Dentro del marco metodológico se considera la elección del diseño o estrategia general para confrontar con la práctica y la operacionalización. La operacionalización consiste en hacer operativos los conceptos y elementos que intervienen en el problema a investigar, es decir, establecer las características o cualidades que posee un objeto o fenómeno en estudio. 5. Extracción de Muestras a partir de Universos. 6. Al obtener los datos se organizan, se procesan y se analizan, através de instrumentos adecuados a la información obtenida. 7. En esta etapa se sintetiza el proceso de análisis e interpretación de los datos, para establecer una Teoría (conclusión) en relación al problema planteado.
  • 9. Características etapas y reglas del método científico Enfoquesde la investigación Cuantitativo Mixto Cualitativo Combinacióndel enfoque cuantitativo y cualitativo Características: -Planteamientos acotados -Midefenómenos -Utiliza estadísticas -Prueba hipótesis y teoría Proceso: -Deductivo -Secuencial -Probatorio -Analizalarealidadobjetiva Características: -planteamientosmásabiertosque van enfocándose. -lossignificadosse extraendelosdatos -nose fundamentaenlaestadísticas - Proceso: -inductivo -recurrente -analiza múltiples realidades subj. -no tiene secuencia lineal
  • 10. El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: 1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud? 2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto sobre el fenómeno aunque en evolución. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas. 3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría. 4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de recolectar y analizar los datos. 5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al “mundo real”. 6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos. 7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la experimentación o en las pruebas de causalidad. 8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente diseño de investigación Definición y
  • 11. selección de la muestra Recolección de los datos Planteamiento del problema Idea Fase 9 Análisis de los datos Fase 10 Elaboración del reporte de resultados Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Elaboración de hipótesis y definición de variables 6 Capítulo 1 Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. 9. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.4 Los fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros. 10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se toman antes de recolectar los datos. 11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse. 12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta principal es la formulación y demostración de teorías. 13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. 14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que el investigador somete a prueba. 15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales. 16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo. Conviene ahora explicar cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación ¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación? El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios
  • 12. cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera diná- mica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio. Características 1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente.Susplanteamientosinicialesnosontanespecíficoscomoenel enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo. 2. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el investigador comienza examinandolos hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa(Esterberg,2002). Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se basan más enuna lógicay procesoinductivo (explorarydescribir,yluegogenerarperspectivasteóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo, en un estudio cualitativo típico, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca conclusiones; posteriormente, entrevistaa otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismomodo,efectúayanalizamásentrevistasparacomprenderel fenómeno que estudia. Es decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general. 3. En lamayoría de losestudioscualitativosnose pruebanhipótesis,sino que se generan durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos; son un resultado del estudio . 4. El enfoque se basaenmétodosde recolecciónde datosnoestandarizadosni predeterminados completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos más bien subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades.El investigadorhace preguntasmásabiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe, analiza y convierte en temasque vincula, y reconoce sus tendencias personales. Debido a ello, la preocupación directa del investigadorse concentraenlasvivenciasde losparticipantestal comofueron(oson) sentidas y experimentadas. Así, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluaciónde experienciaspersonales,registrode historiasde vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.
  • 13. 6. El procesode indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social definido previamente. Es holístico, porque se precia de considerar el “todo”6 sin reducirlo al estudio de sus partes. 7. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación de la realidad. 8. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente). 9. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo, convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se produce en la interacción de todoslosactores.Además,sonrealidadesque vanmodificándose conforme transcurre el estudio y son las fuentes de datos. 10. Por loanterior,el investigadorse introduce enlasexperienciasde losparticipantesyconstruye el conocimiento, siempreconsciente de que esparte del fenómenoestudiado.Así,enel centro de la investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos. 11. Las indagacionescualitativasnopretendengeneralizarde maneraprobabilísticalosresultados a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras representativas; incluso, regularmente no pretenden que sus estudios lleguen a repetirse. 12. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacenal mundo“visible”,lotransformanyconviertenenunaserie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia los fenó- menos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad) e interpretativo(puesintentaencontrarsentidoalosfenómenosenfunciónde los significados que las personas les otorguen).
  • 14. Definiciones(dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Conclusión La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual. Finalmente, hemos de señalar que en la actualidad la investigación se desarrolla en equipo y cuando se le encuentra sentido puede ser divertida y genera fuertes lazos de amistad entre los miembros del grupo. Ésta ha sido la experiencia de miles de jóvenes que se han aventurado en ella, viéndola como algo importante tanto para su formación como para el futuro y no como un “yugo”. También diremos que no hay investigación perfecta, pues ningún ser humano lo puede ser; de lo que se trata es de hacer nuestro mejor esfuerzo. Por ello, los profesores y estudiantes debemos “arriesgarnos” y realizar investigación: “sólo hagámoslo´´ Marcos generalesde referencia básicos. Puntode partida. Realidadque se vaa estudiar -Positivismo,neopositivismoy pospositivismo. - Hay una realidadque conocer. Esto puede hacerse atravésde la mente. -Existe unarealidadobjetiva única.El mundoesconcebido como externoal investigador. Fenomenología, constructivismo,naturalismo, interpretativismo. Hay una realidadque descubrir,construire interpretar.Larealidadesla mente. . Realidadque se va a. Existen varias realidades subjetivas construidasenla investigación, las cuales varíanensuforma y contenidoentre individuos, grupos y culturas. Por ello, el investigador cualitativo parte de la premisa de que el mundo social es “relativo” y sólopuede ser entendidodesde el punto de vista de los actores estudiados
  • 15. Fuentes consultadas http://noticias.uniiverisia.com www.significados.com www.alegsa.com Libro:Manual de la metodología de la investigación-María Eugenia Bautista Freelibros.org ImpresoenTAUTIP,s.r.l.Telf.:572 25 10 Caracas Venezuela Reimpresión2007 (2a Edición) 2009 (3a Edición) Libro: Metodología de la investigación (sexta edición) DERECHOS RESERVADOS © 2014, respectoa la sexta ediciónpor McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.