SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Determinar la acidez total de la leche utilizando una
valoración ácido-base.
2.- Determinar el contenido en ácido láctico y buscar
criterios que indiquen si la leche se encuentra en
condiciones adecuadas.
La leche, por acuerdo internacional, se define como el producto del
ordeño regular y completo de vaca sana, bien alimentada y no
fatigada y desprovisto de calostro este último corresponde a la
primera leche que produce la vaca que ha tenido un hijo. Se
compone de 87% de agua, siendo lo restante grasa, proteínas (caseína
y lactoalbúmina), sacarosa, sales minerales como fosfatos, sulfatos, y
cloruros.
Es de reacción ligeramente alcalina y al mismo tiempo ácida, por la
presencia de fosfatos y de dióxido de carbono.
1.- Lavamos todos los materiales que usaremos.
2.- Debemos armar el equipo de
valoración .
3.- Primero preparamos 100 ml de NaOH 0.1 N.
4.- Debemos pesar 0.4 g de NaOH A 0.1 N.
5.- Luego debemos colocar 100 ml
de agua destilada en el vaso.
6.-Con cuidado movemos con la
varilla de vidrio.
7.- de ahi con la pipeta sacamos para llevarlo a la bureta
8.-despues debemos preparar la solución patrón
primario, pesamos 0,1 g de bigftalato de potasio
9.-luego sacamos con la pipeta 2 ml de agua destilada
despues diluyemos
10.-posteriormente se debe lo transvasamos en
un matraz y lo completamos los 3 ml de agua
destilada.
11.-después colocamos 4 gotas de
fenolftaleína
12.-ahora para saber el gasto practico del
NaOH debemos soltar de poco a poco la bureta
y moviendo suavemente el matraz.
13.-Cerramos hasta que vire de color rosado.( 2 veces)
14.Debemos anotar el gasto practico de NaOH
1.- Lavamos todos los materiales que usaremos.
2.- Debemos armar el equipo de
valoración .
3.-Agregamos en un vaso precipitado 10 ml de leche(
muestra de leche Gloria)
4.- Luego debemos pesar la leche
pero para eso debemos destarar el
vaso .
5.-haremos dos veces y lo pesamos.
6.- Luego colocar 3 gotas de fenolftaleína en el matraz.
7.-ahora en la bureta va la solución que quedo de NaOH a 0.1 N
8.-procedemos a titular la solución unas 2 veces y anotamos el
gasto práctico.
100 ml solución NaOH X
𝟎.𝟏 𝐄𝐪−𝐠
𝟏𝟎𝟎𝟎𝐦𝐥 𝐬𝐨𝐥 𝐍𝐚𝐎𝐇
X
𝟏 𝐌𝐎𝐋 𝐍𝐚𝐎𝐇
𝟏 𝐄𝐪−𝐠 𝐍𝐚𝐎𝐇
X
𝟒𝟎 𝐠 𝐍𝐚𝐎𝐇
𝟏 𝐌𝐎𝐋 𝐍𝐚𝐎𝐇
0.4 g de NaOH
5 ml solución BTK X
𝟎.𝟏 𝐄𝐪−𝐠
𝟏𝟎𝟎𝟎𝐦𝐥 𝐬𝐨𝐥 𝐁𝐓𝐊
X
𝟏 𝐌𝐎𝐋 𝐍𝐚𝐎𝐇
𝟏 𝐄𝐪−𝐠 𝐍𝐚𝐎𝐇
X
𝟐𝟎𝟒.𝟐𝟏𝟔𝐠 𝐍𝐚𝐎𝐇
𝟏 𝐌𝐎𝐋 𝐁𝐓𝐊
0.1 g de Biftalato ácido de potasio
Solución que se valora naoh
Solución patrón primario
Valor Teórico=
𝒘(𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂𝒓𝒊𝒐)
𝑵( 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒂)
x
ɵ(𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂𝒓𝒊𝒐)
𝑷𝑴( 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂𝒓𝒊𝒐)
VT=
𝟎.𝟏 𝒈 𝑩𝑻𝑲
𝟎.𝟏 𝑵 𝑵𝒂𝑶𝑯
𝒙
𝟏 𝑩𝑻𝑲
𝟐𝟎𝟒.𝟐𝟏𝟔 𝒈 𝑩𝑻𝑲
VT=0.00489 L =0.005L=5 ml
Factor de corrección:
Factor de corrección =
𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹 𝑻𝑬𝑶𝑹𝑰𝑪𝑶
𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹 𝑷𝑹Á𝑪𝑻𝑰𝑪𝑶
Valor teórico:
FC=
𝟓𝒎𝒍
𝟕𝒎𝒍
= 𝟎. 𝟕𝟏𝟒
DATO :𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹 𝑷𝑹Á𝑪𝑻𝑰𝑪𝑶
7ml
NORMALIDAD VERDADERA
NV=0,1 N X 0.714
NV=0.0714
%𝐴 =
1.5𝑥0.1𝑥0.09
9.8699
x100
%𝐴 = 0.1367
DATO :W=Promedio
de los dos pesadas
de leche de 10 ml
GRADOS DORNIC:=Vg x 10 g Acido Láctico
L de solución
GRADOS DORNIC:=1.5 mlx 10 g Acido Láctico =0.015
1000ml
DATO :Vg =volumen gastado
.
.
• https://www.youtube.com/watch?app=deskto
p&v=ALg_M7e4IVw
• http://palmera.pntic.mec.es/~atola/Laboratori
o/Practicas%202_%20Bachillerato/DETERMI
NACION%20DE%20LA%20ACIDEZ%20DE%
20LA%20LECHE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a informe acidez.pptx

Guia practica queso de capas
Guia practica queso de capasGuia practica queso de capas
Guia practica queso de capas
Raul Mejia
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
Yariza Jorge Ramírez
 
agroindustria de alimentos, análisis en la leche
agroindustria de alimentos, análisis en la lecheagroindustria de alimentos, análisis en la leche
agroindustria de alimentos, análisis en la leche
cesarreyes7915
 
Lacteos leche conden
Lacteos leche condenLacteos leche conden
Lacteos leche conden
Adriankron
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
UO
 
Dureza de cuajo
Dureza de cuajoDureza de cuajo
Dureza de cuajo
jose alex mendoza miranda
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Bea MenVer
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Blanca Navarro
 
Laboratorio jabón de corazones y magia de color agosto 2014
Laboratorio jabón de corazones y magia de color  agosto 2014Laboratorio jabón de corazones y magia de color  agosto 2014
Laboratorio jabón de corazones y magia de color agosto 2014
proyectosdecorazon
 
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
joshelote
 
Manual de laboratorio.docx
Manual de laboratorio.docxManual de laboratorio.docx
Manual de laboratorio.docx
NelsonAntonioPerez
 
Grupo 237
Grupo 237Grupo 237
Grupo 237
Luis Velazquez
 
Taller de mezclas-1
Taller de mezclas-1Taller de mezclas-1
Taller de mezclas-1
thearlekin
 
modulo2_unidad3_derivados_lacteos_manejo.pdf
modulo2_unidad3_derivados_lacteos_manejo.pdfmodulo2_unidad3_derivados_lacteos_manejo.pdf
modulo2_unidad3_derivados_lacteos_manejo.pdf
FlorEmilseCarreoMedi
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
NAYBEA
 
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoDeterminación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
Darwin Pinto A
 
Exposicion de leche
Exposicion de leche Exposicion de leche
Exposicion de leche
prisli
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Taller de mezclas
Taller de mezclasTaller de mezclas
Taller de mezclas
profesoraudp
 

Similar a informe acidez.pptx (20)

Guia practica queso de capas
Guia practica queso de capasGuia practica queso de capas
Guia practica queso de capas
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
 
agroindustria de alimentos, análisis en la leche
agroindustria de alimentos, análisis en la lecheagroindustria de alimentos, análisis en la leche
agroindustria de alimentos, análisis en la leche
 
Lacteos leche conden
Lacteos leche condenLacteos leche conden
Lacteos leche conden
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
 
Dureza de cuajo
Dureza de cuajoDureza de cuajo
Dureza de cuajo
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
Laboratorio jabón de corazones y magia de color agosto 2014
Laboratorio jabón de corazones y magia de color  agosto 2014Laboratorio jabón de corazones y magia de color  agosto 2014
Laboratorio jabón de corazones y magia de color agosto 2014
 
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
 
Manual de laboratorio.docx
Manual de laboratorio.docxManual de laboratorio.docx
Manual de laboratorio.docx
 
Grupo 237
Grupo 237Grupo 237
Grupo 237
 
Taller de mezclas-1
Taller de mezclas-1Taller de mezclas-1
Taller de mezclas-1
 
modulo2_unidad3_derivados_lacteos_manejo.pdf
modulo2_unidad3_derivados_lacteos_manejo.pdfmodulo2_unidad3_derivados_lacteos_manejo.pdf
modulo2_unidad3_derivados_lacteos_manejo.pdf
 
Analisis de la leche
Analisis de la lecheAnalisis de la leche
Analisis de la leche
 
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoDeterminación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
Exposicion de leche
Exposicion de leche Exposicion de leche
Exposicion de leche
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
 
Taller de mezclas
Taller de mezclasTaller de mezclas
Taller de mezclas
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

informe acidez.pptx

  • 1.
  • 2. 1.- Determinar la acidez total de la leche utilizando una valoración ácido-base. 2.- Determinar el contenido en ácido láctico y buscar criterios que indiquen si la leche se encuentra en condiciones adecuadas.
  • 3. La leche, por acuerdo internacional, se define como el producto del ordeño regular y completo de vaca sana, bien alimentada y no fatigada y desprovisto de calostro este último corresponde a la primera leche que produce la vaca que ha tenido un hijo. Se compone de 87% de agua, siendo lo restante grasa, proteínas (caseína y lactoalbúmina), sacarosa, sales minerales como fosfatos, sulfatos, y cloruros. Es de reacción ligeramente alcalina y al mismo tiempo ácida, por la presencia de fosfatos y de dióxido de carbono.
  • 4.
  • 5. 1.- Lavamos todos los materiales que usaremos. 2.- Debemos armar el equipo de valoración .
  • 6. 3.- Primero preparamos 100 ml de NaOH 0.1 N. 4.- Debemos pesar 0.4 g de NaOH A 0.1 N. 5.- Luego debemos colocar 100 ml de agua destilada en el vaso. 6.-Con cuidado movemos con la varilla de vidrio.
  • 7. 7.- de ahi con la pipeta sacamos para llevarlo a la bureta 8.-despues debemos preparar la solución patrón primario, pesamos 0,1 g de bigftalato de potasio 9.-luego sacamos con la pipeta 2 ml de agua destilada despues diluyemos
  • 8. 10.-posteriormente se debe lo transvasamos en un matraz y lo completamos los 3 ml de agua destilada. 11.-después colocamos 4 gotas de fenolftaleína 12.-ahora para saber el gasto practico del NaOH debemos soltar de poco a poco la bureta y moviendo suavemente el matraz.
  • 9. 13.-Cerramos hasta que vire de color rosado.( 2 veces) 14.Debemos anotar el gasto practico de NaOH
  • 10. 1.- Lavamos todos los materiales que usaremos. 2.- Debemos armar el equipo de valoración .
  • 11. 3.-Agregamos en un vaso precipitado 10 ml de leche( muestra de leche Gloria) 4.- Luego debemos pesar la leche pero para eso debemos destarar el vaso .
  • 12. 5.-haremos dos veces y lo pesamos. 6.- Luego colocar 3 gotas de fenolftaleína en el matraz.
  • 13. 7.-ahora en la bureta va la solución que quedo de NaOH a 0.1 N 8.-procedemos a titular la solución unas 2 veces y anotamos el gasto práctico.
  • 14. 100 ml solución NaOH X 𝟎.𝟏 𝐄𝐪−𝐠 𝟏𝟎𝟎𝟎𝐦𝐥 𝐬𝐨𝐥 𝐍𝐚𝐎𝐇 X 𝟏 𝐌𝐎𝐋 𝐍𝐚𝐎𝐇 𝟏 𝐄𝐪−𝐠 𝐍𝐚𝐎𝐇 X 𝟒𝟎 𝐠 𝐍𝐚𝐎𝐇 𝟏 𝐌𝐎𝐋 𝐍𝐚𝐎𝐇 0.4 g de NaOH 5 ml solución BTK X 𝟎.𝟏 𝐄𝐪−𝐠 𝟏𝟎𝟎𝟎𝐦𝐥 𝐬𝐨𝐥 𝐁𝐓𝐊 X 𝟏 𝐌𝐎𝐋 𝐍𝐚𝐎𝐇 𝟏 𝐄𝐪−𝐠 𝐍𝐚𝐎𝐇 X 𝟐𝟎𝟒.𝟐𝟏𝟔𝐠 𝐍𝐚𝐎𝐇 𝟏 𝐌𝐎𝐋 𝐁𝐓𝐊 0.1 g de Biftalato ácido de potasio Solución que se valora naoh Solución patrón primario
  • 15. Valor Teórico= 𝒘(𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂𝒓𝒊𝒐) 𝑵( 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒂) x ɵ(𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂𝒓𝒊𝒐) 𝑷𝑴( 𝒑𝒂𝒕𝒓ó𝒏 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂𝒓𝒊𝒐) VT= 𝟎.𝟏 𝒈 𝑩𝑻𝑲 𝟎.𝟏 𝑵 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝒙 𝟏 𝑩𝑻𝑲 𝟐𝟎𝟒.𝟐𝟏𝟔 𝒈 𝑩𝑻𝑲 VT=0.00489 L =0.005L=5 ml Factor de corrección: Factor de corrección = 𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹 𝑻𝑬𝑶𝑹𝑰𝑪𝑶 𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹 𝑷𝑹Á𝑪𝑻𝑰𝑪𝑶 Valor teórico: FC= 𝟓𝒎𝒍 𝟕𝒎𝒍 = 𝟎. 𝟕𝟏𝟒 DATO :𝑽𝑨𝑳𝑶𝑹 𝑷𝑹Á𝑪𝑻𝑰𝑪𝑶 7ml
  • 16. NORMALIDAD VERDADERA NV=0,1 N X 0.714 NV=0.0714
  • 17. %𝐴 = 1.5𝑥0.1𝑥0.09 9.8699 x100 %𝐴 = 0.1367 DATO :W=Promedio de los dos pesadas de leche de 10 ml GRADOS DORNIC:=Vg x 10 g Acido Láctico L de solución GRADOS DORNIC:=1.5 mlx 10 g Acido Láctico =0.015 1000ml DATO :Vg =volumen gastado
  • 18. . .