SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Josefino
Tema: Cambios de estados y Calor latente.
Asignatura: Ciencias, Salud y medio ambiente
Integrantes:
 Lenin Ernesto Arriola López
 Max Alberto Rivera Santillana
 Alejandro José Argumedo Nolasco
 Gerardo José Arriaza Velasco
 Gabriel Eduardo España Valencia
Grado: 1° año de Bachillerato
Sección: ‘A’
Maestra: Olga Imelda Hernándezde Flores
Fecha de entrega: 11/05/16
Introducción
En este trabajo daremos explicaciones sobrelo que son los cambios de
estado cuántos de ellos hay, porque se da. Hablaremos de lo que es el calor
latente, Que significay porquese da.
Objetivos
Los objetivos del presentetrabajo se dividen en sus objetivos generales y sus
objetivos específicos
Generales
 Ampliar el conocimiento sobrelo que son los cambios de estado
 Ampliar el conocimiento sobrelo que es el Calor Latente
Específicos
 Aprender a realizar los ejercicios de Calor latente
 Analizar y comprobar los procesos termométricos
Índice
Justificación
El propósito de este trabajo es que los alumnos puedan conocer más sobreel
tema porqueexisten distintas formas para el traslado de esa temperatura de
un cuerpo a otro y saber la importancia que tiene el calor en la vida cotidiana
ya que sin calor no podría haber vida.
Cambios de estados
Estado sólido de la materia
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se
debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de
atracción grandes de modo que ocupan posiciones casifijas.
En el estado sólido las partículas solamente pueden moversevibrando u
oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse
trasladándoselibremente a lo largo del sólido. Las partículas en el estado
sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una
regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras
cristalinas. Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas
Sólidos Amorfos
El sólido amorfo es un estado sólido de la materia en el que las partículas que
conforman el sólido carecen de formas y caras definidas, y a su vez de una
estructura ordenada.
Las moléculas de los sólidos amorfos están distribuidas azarosamentey cuyas
propiedades físicas son idénticas en todas las direcciones (isotropía). Constan
de una temperatura característica.
Sólidos Cristalinos
Los sólidos cristalino están compuestos por átomos cuya estructura está
ordenados de manera regular formando redes cristalina, cuya configuración
regular puede alcanzar distancias muy grandes.
Una base para clasificar los sólidos cristalinos es la naturaleza de las fuerzas
que mantienen unidos los átomos en el ordenamiento de la red cristalina. La
energía de cohesión de los átomos en un cristal, depende de las fuerzas de
enlace dominantes entre esos átomos.
Estado líquido de la materia
Son cuerpos muy poco comprensibles pues la distancia media entre las
partículas es muy pequeña. Las fuerzas de cohesión entre ellas son muy
elevadas, pero menores que en los sólidos; por esto los sólidos seadaptan a la
forma del recipiente que los contiene
Como los átomos y las moléculas, unidas por enlaces intermoleculares. Como
un gas, un líquido es capaz de fluir y tomar la forma de un recipiente. A
diferencia de un gas, un líquido no se dispersa para llenar cada espacio de un
contenedor, y mantiene una densidad bastante constante. Una característica
distintiva del estado líquido es la tensión superficial, dando lugar a fenómenos
humectantes los líquidos tienen mayorenergía queel de susenlaces con otras
partículas, lo que les permite fácilmente vibrar, tener movimiento, deslizarse
y separarse de forma libre entre sí y entre otras partículas, sin adoptar una
forma definida y sin repelerse fuertemente entre sí.
Los líquidos tienen mayor energía que el de sus enlaces con otras partículas,
lo que les permite fácilmente vibrar, tener movimiento, deslizarsey separarse
de forma libre entre sí y entre otras partículas, sin adoptar una forma definida
y sin repelerse fuertemente entre sí
Viscosidad
Resistencia que experimenta un líquido a fluir, Dependiendo de las fuerzas
intermoleculares de atracción y el tamaño y forma de las moléculas que lo
constituyen. Es una medida de la fricción interna entre capas de átomos que
limita el movimiento. La viscosidad disminuyeal aumentar la temperatura
Tensión superficial
Dada por las fuerzas deatracción en todas direcciones en el seno del líquido
Capilaridad
Que describela facilidad que tienen los líquidos para subir por tubos de
escaso diámetro (capilares), en los que la fuerza de cohesión es superada por
la fuerza de adhesión.
Estado gaseoso de la materia
Es una forma de la materia en el que sus partículas se encuentran en un alto
estado de energía, lo que hace que éstas vibren rápidamente, que
experimenten una fuerte repulsión entre sí, y que tiendan a separarselo más
posible con un desplazamiento vectorial de gran velocidad hacia direcciones
aleatorias.
El estado gaseoso, junto con el plasma, es el estado más abundante en el
universo, con algunas trazas de materia sólida, debido a que en su gran
mayoría abundan fundamentalmente el Hidrógeno y el Helio.
Seafirma quela formagaseosade la materia está en permanentemovimiento,
colisionando las partículas entre sí y con las paredes del recipiente que las
contiene. Es interesanteel hecho de queestas partículas semueven a distintas
velocidades de acuerdo con la temperatura Atmosférica. Sin embargo, el
comportamiento de los gases sedescribió con detalle a través de las llamadas
leyes de los gases
Estado plasma de la materia
Plasma es la materia “conocida “más abundantedel Universo 99% Sol,
Estrellas, Nebulosas Fácilmente detectable a distancia ¡Todos los plasmas
emiten luz! Es un gas constituido por partículas cargadas de iones libres y
cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones
electromagnéticas de largo alcance entre las mismas.
PROPIEDADES GENERALES DEL PLASMA
1. Son partículas con cargas positiva y negativa.
2. Se mueven a mayor velocidad a temperaturas muy elevadas.
3. Presentan el fenómeno de las auroras boreales.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DEL PLASMA
1. El plasma se manipula muy fácilmente por campos magnéticos.
2. El plasma es conductor eléctrico.
3. El plasma genera energía por reactores de fusión nuclear.
Estado Condensado de Bose-Einstein
Representan un quinto estado de la materia visto por primera vez en 1955. El
estado lleva el nombrede Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, quien
predijo su existencia hacia 1920. Los condensados B-Eson superfluidos
gaseosos enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto (-273 °C o
−459,67 °F).
En este estado, todos los átomos de los condensados alcanzan el mismo
estado mecánico-quantumy pueden fluir sin tener ninguna fricción entre sí.
La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópicadelas
partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado estado
fundamental.
Para hacernos una idea de lo que sería un objeto cotidiano estando en
estado de Bose-Einstein, proponemos imaginar que varias personas
estuvieran sentadas en la misma silla, no una sentada sobreotra, sino
literalmente todas sentadas en la misma silla, ocupando el mismo espacio en
el mismo momento.
Calor Latente
El calor latente es la energía necesaria para provocar un cambio de estado
físico de una sustancia, sin que haya cambio de temperatura. Es decir que el
calor latente no implica un aumento de la temperatura, sino que sólo se
refiere a una determinada cantidad de energía que una sustancia necesita
recibir para pasar del estado sólido al líquido o del estado líquido al gaseoso.
El calor latente puede ser de fusión o de vaporización. El calor latente de
fusión se refiere únicamente a la energía que necesita una sustancia para
pasar del estado sólido al líquido. Y el calor latente de vaporización serefiere
a la energía que necesita una sustancia para pasar del estado líquido al
gaseoso. La cantidad de calor que necesita un cuerpo para que cambie de
estado es directamente proporcionala la masa y al calor latente de la
sustancia que lo forma. Es decir que entre más grandey más masa tenga un
cuerpo y entre mayor sea la cantidad del calor latente de la sustancia que lo
forma, entonces mayor será el calor que este cuerpo necesita para cambiar
de estado, ya sea de sólido a líquido o de líquido a gaseoso.
Fusión
Es la energía necesaria exclusivamente para que una sustancia pase del
estado sólido al líquido
Vaporización
Es la energía necesaria exclusivamente para que un líquido se convierta a gas
Ejercicio Demostrativo
¿Cuántaskilocaloríasse requieren para convertir 0.5 kg de
mercurio -10 °C en vapora 400 °C?
Q= mce ΔT
Primero hay que calcular el calor necesariopara llevarlodesde -10°C hasta
357 °C que es el punto de ebullicióndel mercurio
Q= (0.5 kg) (0.033 kcal/kg°C) (367 °C)
Q= 6.0555 kcal
Después hay que calcular el calor necesario paracambiarlode estado
Q= mLv
Q= (0.5 kg) (68 kcal/kg)
Q= 34 kcal
Y Después hay que calcular el calor que se necesita paraque el mercurio
aumente su temperaturay que de los 357°C que es la temperaturadel
punto de ebullición, llegue a400 °C que es la temperaturafinal que se
quiere alcanzar
Q= mce ΔT
Q= (0.5kg) (0.033 kcal/kg°C) (43 °C)
Q= 0.7095 kcal
Y por últimopara saber cuál es el calor total que se requiere paraque el
mercurioa -10 °C se conviertaenvapor a 400 °C, debemos sumar todos los
calores obtenidos
Q(total)= 6.0555 kcal + 34 kcal + 0.7095 kcal
Q(total)= 40.765kcal
Conclusiones
Conocer los estados de la materia es de vital importancia pues nos permite
entender el funcionamiento de todo lo que nos rodea y de los fenómenos
que a diario observamos
Bibliografía
PRIMARIA ACTIVA EDITORIAL OCEANO MILANESAT
http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/640/Estados-de-materia-
solido-liquido-gaseoso-plasma
http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso1/htmlb/S
EC_131.HTM
Anexos
Imagen 1 Cuarzo solido Cristalino ejemplo molecular y físico
Imagen 2 piedra de nochePierre solido amorfo ejemplo molecular y físico
Ejemplo molecular y físico de un líquido
Ejemplo de un gas en el universo
Ejemplo de un gas en la Tierra (una olla)
Ejemplo de un plasma en el universo
Ejemplo de un plasma en el mundo (lava)
Ejemplo de los 5 estados de la materia más comunes
Ejemplo de calor latente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación
Tema 2 la materia y sus estados de agregaciónTema 2 la materia y sus estados de agregación
Tema 2 la materia y sus estados de agregaciónantorreciencias
 
Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)
Marco Antonio Archila
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Silvia Pastor
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Ian Perez Cruz
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Maria Alejandra Murillo
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Modelo Cinético Molecular
Modelo Cinético MolecularModelo Cinético Molecular
Modelo Cinético MolecularZedric Granger
 
MATERIA.ppt
MATERIA.pptMATERIA.ppt
MATERIA.ppt
anamejia386890
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
william RUBER VELAZQUEZ
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaavrilleiva
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Alan J
 
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)
samanthadb4998
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaantorreciencias
 

La actualidad más candente (19)

Estado supersolido
Estado supersolidoEstado supersolido
Estado supersolido
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación
Tema 2 la materia y sus estados de agregaciónTema 2 la materia y sus estados de agregación
Tema 2 la materia y sus estados de agregación
 
Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Naturaleza corpuscular de la materia.
Naturaleza corpuscular de la materia.Naturaleza corpuscular de la materia.
Naturaleza corpuscular de la materia.
 
Modelo Cinético Molecular
Modelo Cinético MolecularModelo Cinético Molecular
Modelo Cinético Molecular
 
Estados agregacion
Estados agregacionEstados agregacion
Estados agregacion
 
MATERIA.ppt
MATERIA.pptMATERIA.ppt
MATERIA.ppt
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)Teoría de Física II (Primer Parcial)
Teoría de Física II (Primer Parcial)
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Similar a Informe de Ciencias 4

El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
MONICA LUGO
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estadosmaikel0092
 
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Sandra Cecilia Bizama Guiñazú
 
Tension superficial y cambios de estados.
Tension superficial y cambios de estados.Tension superficial y cambios de estados.
Tension superficial y cambios de estados.valentinatrittini
 
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
Jorge Enrrique Avila Gales
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
claudia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2claudia
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
Yimmy HZ
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materiaavrilleiva
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de químicaCecilia Acosta
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
Yimmy HZ
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
Diana Mensi
 

Similar a Informe de Ciencias 4 (20)

El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
Thais.
Thais.Thais.
Thais.
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
 
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Tension superficial y cambios de estados.
Tension superficial y cambios de estados.Tension superficial y cambios de estados.
Tension superficial y cambios de estados.
 
La gran pregunta
La gran preguntaLa gran pregunta
La gran pregunta
 
Teoria cinetica
Teoria cineticaTeoria cinetica
Teoria cinetica
 
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Materia2
Materia2Materia2
Materia2
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 
Preparemonos para el icfes
Preparemonos  para el icfesPreparemonos  para el icfes
Preparemonos para el icfes
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
 

Más de Lenin Arriola

Informe de ciencias 1
Informe de ciencias 1Informe de ciencias 1
Informe de ciencias 1
Lenin Arriola
 
Informe de Ciencias 5
Informe de Ciencias 5Informe de Ciencias 5
Informe de Ciencias 5
Lenin Arriola
 
Informe de Ciencias 6
Informe de Ciencias 6Informe de Ciencias 6
Informe de Ciencias 6
Lenin Arriola
 
Exposición de ciencias 6
Exposición de ciencias 6Exposición de ciencias 6
Exposición de ciencias 6
Lenin Arriola
 
Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5
Lenin Arriola
 
Informe de ciencias 2
Informe de ciencias 2Informe de ciencias 2
Informe de ciencias 2
Lenin Arriola
 
Exposición de ciencias 2
Exposición de ciencias 2Exposición de ciencias 2
Exposición de ciencias 2
Lenin Arriola
 
Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1
Lenin Arriola
 

Más de Lenin Arriola (8)

Informe de ciencias 1
Informe de ciencias 1Informe de ciencias 1
Informe de ciencias 1
 
Informe de Ciencias 5
Informe de Ciencias 5Informe de Ciencias 5
Informe de Ciencias 5
 
Informe de Ciencias 6
Informe de Ciencias 6Informe de Ciencias 6
Informe de Ciencias 6
 
Exposición de ciencias 6
Exposición de ciencias 6Exposición de ciencias 6
Exposición de ciencias 6
 
Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5
 
Informe de ciencias 2
Informe de ciencias 2Informe de ciencias 2
Informe de ciencias 2
 
Exposición de ciencias 2
Exposición de ciencias 2Exposición de ciencias 2
Exposición de ciencias 2
 
Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1Exposición de ciencias 1
Exposición de ciencias 1
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Informe de Ciencias 4

  • 1. Colegio Josefino Tema: Cambios de estados y Calor latente. Asignatura: Ciencias, Salud y medio ambiente Integrantes:  Lenin Ernesto Arriola López  Max Alberto Rivera Santillana  Alejandro José Argumedo Nolasco  Gerardo José Arriaza Velasco  Gabriel Eduardo España Valencia Grado: 1° año de Bachillerato Sección: ‘A’ Maestra: Olga Imelda Hernándezde Flores Fecha de entrega: 11/05/16
  • 2. Introducción En este trabajo daremos explicaciones sobrelo que son los cambios de estado cuántos de ellos hay, porque se da. Hablaremos de lo que es el calor latente, Que significay porquese da. Objetivos
  • 3. Los objetivos del presentetrabajo se dividen en sus objetivos generales y sus objetivos específicos Generales  Ampliar el conocimiento sobrelo que son los cambios de estado  Ampliar el conocimiento sobrelo que es el Calor Latente Específicos  Aprender a realizar los ejercicios de Calor latente  Analizar y comprobar los procesos termométricos Índice
  • 4. Justificación El propósito de este trabajo es que los alumnos puedan conocer más sobreel tema porqueexisten distintas formas para el traslado de esa temperatura de
  • 5. un cuerpo a otro y saber la importancia que tiene el calor en la vida cotidiana ya que sin calor no podría haber vida. Cambios de estados
  • 6. Estado sólido de la materia Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casifijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moversevibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándoselibremente a lo largo del sólido. Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas. Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas Sólidos Amorfos El sólido amorfo es un estado sólido de la materia en el que las partículas que conforman el sólido carecen de formas y caras definidas, y a su vez de una estructura ordenada. Las moléculas de los sólidos amorfos están distribuidas azarosamentey cuyas propiedades físicas son idénticas en todas las direcciones (isotropía). Constan de una temperatura característica. Sólidos Cristalinos Los sólidos cristalino están compuestos por átomos cuya estructura está ordenados de manera regular formando redes cristalina, cuya configuración regular puede alcanzar distancias muy grandes. Una base para clasificar los sólidos cristalinos es la naturaleza de las fuerzas que mantienen unidos los átomos en el ordenamiento de la red cristalina. La energía de cohesión de los átomos en un cristal, depende de las fuerzas de enlace dominantes entre esos átomos. Estado líquido de la materia
  • 7. Son cuerpos muy poco comprensibles pues la distancia media entre las partículas es muy pequeña. Las fuerzas de cohesión entre ellas son muy elevadas, pero menores que en los sólidos; por esto los sólidos seadaptan a la forma del recipiente que los contiene Como los átomos y las moléculas, unidas por enlaces intermoleculares. Como un gas, un líquido es capaz de fluir y tomar la forma de un recipiente. A diferencia de un gas, un líquido no se dispersa para llenar cada espacio de un contenedor, y mantiene una densidad bastante constante. Una característica distintiva del estado líquido es la tensión superficial, dando lugar a fenómenos humectantes los líquidos tienen mayorenergía queel de susenlaces con otras partículas, lo que les permite fácilmente vibrar, tener movimiento, deslizarse y separarse de forma libre entre sí y entre otras partículas, sin adoptar una forma definida y sin repelerse fuertemente entre sí. Los líquidos tienen mayor energía que el de sus enlaces con otras partículas, lo que les permite fácilmente vibrar, tener movimiento, deslizarsey separarse de forma libre entre sí y entre otras partículas, sin adoptar una forma definida y sin repelerse fuertemente entre sí Viscosidad Resistencia que experimenta un líquido a fluir, Dependiendo de las fuerzas intermoleculares de atracción y el tamaño y forma de las moléculas que lo constituyen. Es una medida de la fricción interna entre capas de átomos que limita el movimiento. La viscosidad disminuyeal aumentar la temperatura Tensión superficial Dada por las fuerzas deatracción en todas direcciones en el seno del líquido Capilaridad Que describela facilidad que tienen los líquidos para subir por tubos de escaso diámetro (capilares), en los que la fuerza de cohesión es superada por la fuerza de adhesión. Estado gaseoso de la materia
  • 8. Es una forma de la materia en el que sus partículas se encuentran en un alto estado de energía, lo que hace que éstas vibren rápidamente, que experimenten una fuerte repulsión entre sí, y que tiendan a separarselo más posible con un desplazamiento vectorial de gran velocidad hacia direcciones aleatorias. El estado gaseoso, junto con el plasma, es el estado más abundante en el universo, con algunas trazas de materia sólida, debido a que en su gran mayoría abundan fundamentalmente el Hidrógeno y el Helio. Seafirma quela formagaseosade la materia está en permanentemovimiento, colisionando las partículas entre sí y con las paredes del recipiente que las contiene. Es interesanteel hecho de queestas partículas semueven a distintas velocidades de acuerdo con la temperatura Atmosférica. Sin embargo, el comportamiento de los gases sedescribió con detalle a través de las llamadas leyes de los gases Estado plasma de la materia
  • 9. Plasma es la materia “conocida “más abundantedel Universo 99% Sol, Estrellas, Nebulosas Fácilmente detectable a distancia ¡Todos los plasmas emiten luz! Es un gas constituido por partículas cargadas de iones libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. PROPIEDADES GENERALES DEL PLASMA 1. Son partículas con cargas positiva y negativa. 2. Se mueven a mayor velocidad a temperaturas muy elevadas. 3. Presentan el fenómeno de las auroras boreales. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DEL PLASMA 1. El plasma se manipula muy fácilmente por campos magnéticos. 2. El plasma es conductor eléctrico. 3. El plasma genera energía por reactores de fusión nuclear. Estado Condensado de Bose-Einstein
  • 10. Representan un quinto estado de la materia visto por primera vez en 1955. El estado lleva el nombrede Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, quien predijo su existencia hacia 1920. Los condensados B-Eson superfluidos gaseosos enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto (-273 °C o −459,67 °F). En este estado, todos los átomos de los condensados alcanzan el mismo estado mecánico-quantumy pueden fluir sin tener ninguna fricción entre sí. La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópicadelas partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado estado fundamental. Para hacernos una idea de lo que sería un objeto cotidiano estando en estado de Bose-Einstein, proponemos imaginar que varias personas estuvieran sentadas en la misma silla, no una sentada sobreotra, sino literalmente todas sentadas en la misma silla, ocupando el mismo espacio en el mismo momento. Calor Latente
  • 11. El calor latente es la energía necesaria para provocar un cambio de estado físico de una sustancia, sin que haya cambio de temperatura. Es decir que el calor latente no implica un aumento de la temperatura, sino que sólo se refiere a una determinada cantidad de energía que una sustancia necesita recibir para pasar del estado sólido al líquido o del estado líquido al gaseoso. El calor latente puede ser de fusión o de vaporización. El calor latente de fusión se refiere únicamente a la energía que necesita una sustancia para pasar del estado sólido al líquido. Y el calor latente de vaporización serefiere a la energía que necesita una sustancia para pasar del estado líquido al gaseoso. La cantidad de calor que necesita un cuerpo para que cambie de estado es directamente proporcionala la masa y al calor latente de la sustancia que lo forma. Es decir que entre más grandey más masa tenga un cuerpo y entre mayor sea la cantidad del calor latente de la sustancia que lo forma, entonces mayor será el calor que este cuerpo necesita para cambiar de estado, ya sea de sólido a líquido o de líquido a gaseoso. Fusión Es la energía necesaria exclusivamente para que una sustancia pase del estado sólido al líquido Vaporización Es la energía necesaria exclusivamente para que un líquido se convierta a gas Ejercicio Demostrativo
  • 12. ¿Cuántaskilocaloríasse requieren para convertir 0.5 kg de mercurio -10 °C en vapora 400 °C? Q= mce ΔT Primero hay que calcular el calor necesariopara llevarlodesde -10°C hasta 357 °C que es el punto de ebullicióndel mercurio Q= (0.5 kg) (0.033 kcal/kg°C) (367 °C) Q= 6.0555 kcal Después hay que calcular el calor necesario paracambiarlode estado Q= mLv Q= (0.5 kg) (68 kcal/kg) Q= 34 kcal Y Después hay que calcular el calor que se necesita paraque el mercurio aumente su temperaturay que de los 357°C que es la temperaturadel
  • 13. punto de ebullición, llegue a400 °C que es la temperaturafinal que se quiere alcanzar Q= mce ΔT Q= (0.5kg) (0.033 kcal/kg°C) (43 °C) Q= 0.7095 kcal Y por últimopara saber cuál es el calor total que se requiere paraque el mercurioa -10 °C se conviertaenvapor a 400 °C, debemos sumar todos los calores obtenidos Q(total)= 6.0555 kcal + 34 kcal + 0.7095 kcal Q(total)= 40.765kcal Conclusiones
  • 14. Conocer los estados de la materia es de vital importancia pues nos permite entender el funcionamiento de todo lo que nos rodea y de los fenómenos que a diario observamos Bibliografía
  • 15. PRIMARIA ACTIVA EDITORIAL OCEANO MILANESAT http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/640/Estados-de-materia- solido-liquido-gaseoso-plasma http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso1/htmlb/S EC_131.HTM Anexos
  • 16. Imagen 1 Cuarzo solido Cristalino ejemplo molecular y físico Imagen 2 piedra de nochePierre solido amorfo ejemplo molecular y físico Ejemplo molecular y físico de un líquido
  • 17. Ejemplo de un gas en el universo Ejemplo de un gas en la Tierra (una olla)
  • 18. Ejemplo de un plasma en el universo Ejemplo de un plasma en el mundo (lava)
  • 19. Ejemplo de los 5 estados de la materia más comunes Ejemplo de calor latente