SlideShare una empresa de Scribd logo
CONALEPMérida II Teoría cinética
¿Qué es la Teoría Cinética? La teoría cinética fue desarrollada RudolphJulius  Emmanuel Clausius
Fue desarrollado  para explicar el comportamiento y naturaleza de la materia.
Esta teoría fue en un principio aplicada a los gases pero puede aplicarse a los demás estados de la materia. Con pequeñas correcciones
La materia esta formado por un numero de partículas separadas por una gran distancia   en relación a su tamaño
Estas partículas están dotadas de un movimiento al azar y continuo. De forma que chocan constantemente con las paredes
Entre dos moléculas partículas solo existe vacio Hay dos tipos de fuerza en las particulas  tipo atractivas: que tienden a mantenerse unidas Tipo repulsivas: son los que tienden a separarse
Sus propiedades son: Precio  temperatura
¿Qué es una molécula? Unión de varios átomos que componen la menor cantidad de una sustancia que conserva todas sus propiedades químicas distintivas. Ejemplo: La molécula de agua se compone de hidrógeno y oxígeno.
¿Cuáles son los tres estados de la materia? Solidos: tienen una fuerza de atraccion fuerte y mantienen las partículas en posiciones fijas, generalmente de una red cristalina. Tienen volumen  y peso defenido
Liquido: las partículas están próximas entre si.  Las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. También tienen desplazamientos que le permiten que se adapten a las formas del recipiente
Gas: las partículas de los gases están muy alejadas entre si. Las fuerzas de atracción son menores que la fuerza repulsiva.  Las partículas chocan entre si y con las paredes del recipiente continuamnte
¿Por qué una sustancia como el agua puede encontrarse en los tres estados? lo hacen por la "libertad de movimiento" que presentan sus moléculas, mientras mas se "mueven", mayor temperatura tendrá y por ende diferente fase.
¿Cómo se llaman los cambios de estado de la materia? Solidificación Fusión Evaporación Sublimación condensacion
Ebullición - vaporización ebullicion es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado LÍQUIDO al estado de VAPOR.Para que ello ocurra debe aumentar la temperatura en toda la masa del líquido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesFernando Matamoros
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
nnaslu
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
fqcolindres
 
Modelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gasesModelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gases
Gysela Baquedano
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2karypauly
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materiaquimica2007
 
Exposición de ciencias 4
Exposición de ciencias 4Exposición de ciencias 4
Exposición de ciencias 4
Lenin Arriola
 
Los cinco estados de la materia
Los cinco estados de la materiaLos cinco estados de la materia
Los cinco estados de la materia
stevenadlerr
 
GASES.pdf
GASES.pdfGASES.pdf
GASES.pdf
JannellyMoreno3
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregaciónPaula Prado
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
sabrina ale
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
emily sierra fernandez
 
Ciencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los Gases
Jessica Pérez
 
Solido
SolidoSolido
Solidoremnix
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)antorreciencias
 

La actualidad más candente (18)

Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
 
Modelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materiaModelo cinético de la materia
Modelo cinético de la materia
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
 
Modelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gasesModelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gases
 
Sólido
SólidoSólido
Sólido
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
Exposición de ciencias 4
Exposición de ciencias 4Exposición de ciencias 4
Exposición de ciencias 4
 
Thais.
Thais.Thais.
Thais.
 
Los cinco estados de la materia
Los cinco estados de la materiaLos cinco estados de la materia
Los cinco estados de la materia
 
GASES.pdf
GASES.pdfGASES.pdf
GASES.pdf
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
 
Teoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscularTeoría cinético corpuscular
Teoría cinético corpuscular
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los Gases
 
Solido
SolidoSolido
Solido
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
 

Similar a Teoria cinetica

Informe de Ciencias 4
Informe de Ciencias 4Informe de Ciencias 4
Informe de Ciencias 4
Lenin Arriola
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaantorreciencias
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaantorreciencias
 
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
Jorge Enrrique Avila Gales
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaDaniel Muñoz
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaDaniel Muñoz
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
valeriamv
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
Juan Sanmartin
 
Materia y Energia
Materia y EnergiaMateria y Energia
Materia y Energia
Joan Manuel Fuentes Vera
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
MONICA LUGO
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rockcrismiusic
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
Mferavi
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Liquidos
LiquidosLiquidos

Similar a Teoria cinetica (20)

Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Informe de Ciencias 4
Informe de Ciencias 4Informe de Ciencias 4
Informe de Ciencias 4
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materiaTema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
 
Como es el volumen del agua
Como es el volumen del aguaComo es el volumen del agua
Como es el volumen del agua
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
 
Materia y Energia
Materia y EnergiaMateria y Energia
Materia y Energia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
UD 3 materia
UD 3 materiaUD 3 materia
UD 3 materia
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Preparemonos para el icfes
Preparemonos  para el icfesPreparemonos  para el icfes
Preparemonos para el icfes
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 

Más de juan antonio chuc ake

2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
juan antonio chuc ake
 
Segunda presentación de fisiologia y antomia veterinaria
Segunda presentación de fisiologia y antomia veterinariaSegunda presentación de fisiologia y antomia veterinaria
Segunda presentación de fisiologia y antomia veterinariajuan antonio chuc ake
 
Micosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granja
Micosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granjaMicosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granja
Micosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granjajuan antonio chuc ake
 
Medicina%20 veterinaria%20y%20zootecnia
Medicina%20 veterinaria%20y%20zootecniaMedicina%20 veterinaria%20y%20zootecnia
Medicina%20 veterinaria%20y%20zootecniajuan antonio chuc ake
 
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009juan antonio chuc ake
 
Marcadores%20 geneticos.%20discutir%2016%20sept
Marcadores%20 geneticos.%20discutir%2016%20septMarcadores%20 geneticos.%20discutir%2016%20sept
Marcadores%20 geneticos.%20discutir%2016%20septjuan antonio chuc ake
 

Más de juan antonio chuc ake (20)

2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Segunda presentación de fisiologia y antomia veterinaria
Segunda presentación de fisiologia y antomia veterinariaSegunda presentación de fisiologia y antomia veterinaria
Segunda presentación de fisiologia y antomia veterinaria
 
Rga%20en%20el%20tropico
Rga%20en%20el%20tropicoRga%20en%20el%20tropico
Rga%20en%20el%20tropico
 
Resumen mg
Resumen mgResumen mg
Resumen mg
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Redaccion de sistema renal
Redaccion de sistema renalRedaccion de sistema renal
Redaccion de sistema renal
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Re speto
Re spetoRe speto
Re speto
 
Qué significan las 5 s
Qué significan las 5 sQué significan las 5 s
Qué significan las 5 s
 
Origami -papiroflexia_-_300_modelos
Origami  -papiroflexia_-_300_modelosOrigami  -papiroflexia_-_300_modelos
Origami -papiroflexia_-_300_modelos
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Micosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granja
Micosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granjaMicosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granja
Micosis%20locales%20y%20sistemicas%20en%20animales%20de%20granja
 
Medicina%20 veterinaria%20y%20zootecnia
Medicina%20 veterinaria%20y%20zootecniaMedicina%20 veterinaria%20y%20zootecnia
Medicina%20 veterinaria%20y%20zootecnia
 
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
Mecanismos de patogenesis en hongos 2009
 
Marcadores%20 geneticos.%20discutir%2016%20sept
Marcadores%20 geneticos.%20discutir%2016%20septMarcadores%20 geneticos.%20discutir%2016%20sept
Marcadores%20 geneticos.%20discutir%2016%20sept
 
Mantenimiento de vehiculos
Mantenimiento de vehiculosMantenimiento de vehiculos
Mantenimiento de vehiculos
 
Mantenimiento de edificios
Mantenimiento de edificiosMantenimiento de edificios
Mantenimiento de edificios
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 

Teoria cinetica

  • 2. ¿Qué es la Teoría Cinética? La teoría cinética fue desarrollada RudolphJulius Emmanuel Clausius
  • 3. Fue desarrollado para explicar el comportamiento y naturaleza de la materia.
  • 4. Esta teoría fue en un principio aplicada a los gases pero puede aplicarse a los demás estados de la materia. Con pequeñas correcciones
  • 5. La materia esta formado por un numero de partículas separadas por una gran distancia en relación a su tamaño
  • 6. Estas partículas están dotadas de un movimiento al azar y continuo. De forma que chocan constantemente con las paredes
  • 7. Entre dos moléculas partículas solo existe vacio Hay dos tipos de fuerza en las particulas tipo atractivas: que tienden a mantenerse unidas Tipo repulsivas: son los que tienden a separarse
  • 8. Sus propiedades son: Precio temperatura
  • 9. ¿Qué es una molécula? Unión de varios átomos que componen la menor cantidad de una sustancia que conserva todas sus propiedades químicas distintivas. Ejemplo: La molécula de agua se compone de hidrógeno y oxígeno.
  • 10. ¿Cuáles son los tres estados de la materia? Solidos: tienen una fuerza de atraccion fuerte y mantienen las partículas en posiciones fijas, generalmente de una red cristalina. Tienen volumen y peso defenido
  • 11. Liquido: las partículas están próximas entre si. Las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión. También tienen desplazamientos que le permiten que se adapten a las formas del recipiente
  • 12. Gas: las partículas de los gases están muy alejadas entre si. Las fuerzas de atracción son menores que la fuerza repulsiva. Las partículas chocan entre si y con las paredes del recipiente continuamnte
  • 13. ¿Por qué una sustancia como el agua puede encontrarse en los tres estados? lo hacen por la "libertad de movimiento" que presentan sus moléculas, mientras mas se "mueven", mayor temperatura tendrá y por ende diferente fase.
  • 14.
  • 15. ¿Cómo se llaman los cambios de estado de la materia? Solidificación Fusión Evaporación Sublimación condensacion
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ebullición - vaporización ebullicion es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado LÍQUIDO al estado de VAPOR.Para que ello ocurra debe aumentar la temperatura en toda la masa del líquido.