SlideShare una empresa de Scribd logo
www.pwc.com/mx
Punto de Vista
2014, año de transición
al nuevo COSO 2013
¿Cuál es la cuestión?
Después de más de 20 años de aplicación del marco de control interno emitido por el Committee of Sponsoring
Organizations of the Tradeway Comission (COSO) en 1992, dicha organización emitió un nuevo marco conocido como
COSO 2013, el cual responde a las exigencias del ambiente de negocios y operativo actuales. Las entidades registradas en la
Securities and Exchange Commision (SEC) que hayan adoptado COSO como su marco de control interno en años
anteriores, deberán llevar a cabo la transición al nuevo COSO 2013 durante 2014.
Los orígenes
Los escándalos financieros del año 2002 en Estados Unidos crearon desconfianza en el público inversionista en la bolsa de
valores. Esto cambió la visión de lo que se necesitaba saber sobre las empresas emisoras de valores en el mercado bursátil
americano regulado por la SEC.
Independientemente de las conclusiones legales y criminales del caso Enron, al analizar las causas de fondo que dieron
origen a su caída, se determinó que hubo debilidades importantes en el control interno sobre la información financiera,
que no permitieron a la Administración su detección y corrección oportuna y que representaron errores significativos en
sus estados financieros.
El congreso de Estados Unidos reaccionó rápidamente ante la creciente desconfianza, y se dio a la tarea de diseñar,
analizar y promulgar una nueva Ley del Mercado de Valores, conocida como la Ley Sarbanes-Oxley (LSO) que inició una
serie de cambios regulatorios para las entidades emisoras en Estados Unidos y sus auditores, y que a la fecha sigue siendo
referente de medidas similares en el mundo.
La LSO facultó a la SEC para la creación de un órgano regulador que supervisara la actuación y la calidad del trabajo
realizado por las firmas de auditores de las empresas registrantes en la SEC. Surgió así, el Public Company Accounting
Oversight Board (PCAOB), institución responsable también de la emisión de las Normas de Auditoría a las que deben
sujetarse los auditores de las empresas emisoras en la SEC.
Uno de los ejes principales de la LSO es la importancia del sistema de control interno sobre la información financiera que
deben mantener las empresas emisoras. Así la LSO estableció, entre otras, dos obligaciones para las emisoras: 1) Las
Administraciones debe autoevaluar y opinar sobre la efectividad de su control interno (sección 302), y 2) el auditor externo
debe emitir un dictamen sobre la efectividad del control interno como base para la generación de la información financiera
de la misma entidad (sección 404).
Pero, para opinar sobre la efectividad del control interno se hizo
necesario aplicar un marco de referencia…
Así como la opinión del auditor sobre los estados financieros se refiere a que, si los mismos son razonables en sus cifras con
respecto a un marco contable, llámese IFRS, NIF o USGAAP, para opinar sobre la efectividad de un sistema de control
interno, es necesario partir de un marco de referencia sobre el mismo.
La SEC y el PCAOB reconocieron como un marco de referencia adecuado sobre el control interno el emitido por COSO en
1992. Si bien, reconocen la posibilidad de aplicar otro marco de control interno, el marco de COSO 1992 ha sido el más
reconocido y aplicado. Bajo las circunstancias del ambiente de negocios que siguió a los escándalos financieros de 2002,
COSO 1992 cubrió cabalmente las necesidades de ese momento.
Respuesta a la evolución de los ambientes de negocios y
operativos
A más de 20 años de su emisión original, en mayo de 2013, COSO publicó la actualización al marco integrado de control
interno ("COSO 2013") que sustituye al anterior COSO 1992. El nuevo marco es el resultado de una vasta aportación de
distintos interesados del ambiente de negocios, firmas de auditoría, participantes en los mercados financieros y estudiosos
del tema.
La actualización que dio como resultado el COSO 2013 se basó en la revisión de los objetivos de control interno, para
incorporar los cambios en el ambiente de negocios y operativo, articular y formalizar los principios asociados a los
componentes de control interno (ya existentes implícitamente) y ampliar la aplicación del sistema de control interno.
¿Qué cambia con el COSO 2013?
COSO 2013 toma la esencia del COSO 1992 y enfatiza que los cinco componentes de COSO deben estar presentes
(diseñados) y funcionando (ser efectivos) conjuntamente de manera integrada. Además se formalizan 17 principios
relevantes que ya estaban implícitos en un sistema con control interno efectivo.
Los 17 principios fundamentales de COSO 2013
(asociados a los 5 componentes de control interno)
Ambiente de control
Principio 1: Demostrar compromiso con la integridad y valores éticos.
Principio 2: El consejo de administración ejerce su responsabilidad de supervisión del control interno.
Principio 3: Establecimiento de estructuras, asignación de autoridades y responsabilidades.
Principio 4: Demuestra su compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes.
Principio 5: Retiene a personal de confianza y comprometido con las responsabilidades de control interno.
Evaluación de riesgos
Principio 6: Se especifican objetivos claros para identificar y evaluar riesgos para el logro de los objetivos.
Principio 7: Identificación y análisis de riesgos para determinar cómo se deben mitigar.
Principio 8: Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos.
Principio 9: Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno.
Actividades de control
Principio 10: Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos a niveles aceptables.
Principio 11: La organización selecciona y desarrolla actividades de controles generales de tecnología para apoyar el
logro de los objetivos.
Principio 12: La organización implementa las actividades de control a través de políticas y procedimientos.
Información y Comunicación
Principio 13: Se genera y utiliza información de calidad para apoyar el funcionamiento del control interno.
Principio 14: Se comunica internamente los objetivos y las responsabilidades de control interno.
Principio 15: Se comunica externamente los asuntos que afectan el funcionamiento de los controles internos.
Actividades de monitoreo
Principio 16: Se lleva a cabo evaluaciones sobre la marcha y por separado para determinar si los componentes del
control interno están presentes y funcionando.
Principio 17: Se evalúa y comunica oportunamente las deficiencias del control interno a los responsables de tomar
acciones correctivas, incluyendo la alta administración y el consejo de administración.
¿Es obligatorio hacer la transición a COSO 2013?
Para las entidades registrantes en SEC cuyo marco de control interno sea COSO, la transición es obligatoria en 2014.
Si bien es cierto que COSO no es un organismo emisor de normas ni un regulador, sus miembros exhortan a los usuarios a
la transición a COSO 2013 tan pronto como sea posible, ya que el COSO 1992 se mantendrá disponible hasta el 15 de
diciembre de 2014, fecha en que se considerará sustituido por el nuevo COSO 2013. En consecuencia, al 31 de diciembre de
2014 el COSO 1992 ya no será un marco reconocido aplicable, pues estará derogado.
Por su parte, la SEC ha señalado que espera que los registrantes que apliquen COSO, hayan concluido la transición a COSO
2013 durante 2014.
¿Qué implica la transición a COSO 2013 durante 2014?
Bajo condiciones normales, la transición a COSO 2013 implicará para las Administraciones de los registrantes en SEC:
a. Aplicar COSO 1992 de enero al 15 de diciembre de 2014.
b. Efectuar de forma paralela el plan de transición durante 2014 (ver abajo).
c. Si como resultado del plan de transición se observan brechas significativas entre el COSO 1992 y el COSO 2013, será
necesario cubrirlas a más tardar al 15 de diciembre de 2014 (ejecución y conclusión de un plan de remediación).
d. La certificación requerida por la sección 302 de la LSO hará referencia a que en 2014 se llevó a cabo la transición a
COSO 2013.
e. En el caso de los registrantes ‘accelerated filers’ o ‘large accelerated filers’, obligados a la auditoría integrada (auditoría
de estados financieros y del control interno sobre la información financiera), en el dictamen del auditor que se emite
conforme a las normas del PCAOB, deberá mencionarse que el marco de control interno sobre la información financiera
aplicado al 31 de diciembre de 2014 es COSO 2013 (marco vigente a esa fecha).
Retos y plan de transición a COSO 2013 durante 2014
Si el COSO 1992 se ha aplicado correctamente, la transición al COSO 2013 no debe originar cambios significativos en los
sistemas de control interno de los registrantes en SEC, pero hay que hacer la tarea con tiempo suficiente.
En 2014, las Administraciones de los registrantes SEC tendrán que documentar cómo sus Controles a Nivel Entidad
indirectos apoyan a los 14 principios asociados con el Soft COSO, para lo cual podrán aprovechar el ‘template de mapeo’ de
que PwC proporciona a sus clientes.
Para ello, se sugiere un plan de transición con las siguientes etapas:
Fases
3
Actividades
1. Educar y comunicar o Revisión del COSO 2013.
1
o Capacitación del personal clave a cargo del control interno.
o Entendimiento de los principios relevantes a la entidad.
2. Evaluación preliminar (hecha por cliente y
revisada por PwC)
o Mapeo de los 17 principios
o Identificar brechas
o Estimación de esfuerzos adicionales
3. Completar la evaluación y desarrollar el plan
de acción
o Evaluación integral
2
o Identificar cambios en controles y su documentación
o Desarrollar plan de acción
4. Ejecutar el plan de acción o Remediar deficiencias de control o de documentación antes del 15 de
diciembre de 2014
1
Debido a los derechos de autor, el marco de COSO 2013 se debe comprar directamente con COSO en su página http://coso.org/default.htm
2
Los criterios para evaluar las deficiencias de control seguirán siendo las guías de la SEC y del PCAOB existentes.
3
Las Administraciones y los auditores externos requieren trabajar coordinadamente en las tareas implícitas de la transición a COSO 2013
para que ésta se exitosa.
PricewaterhouseCoopers
C.P.C. Javier Buzo
Socio Líder de Auditoría
Punto de Vista es una publicación especializada de la práctica de Auditoría de PwC México.
www.pwc.com/mx
El propósito del contenido de este documento es servir únicamente como guía general sobre algunos temas de interés. La aplicación y efecto de la
ley puede variar, dependiendo de los datos específicos incluidos. Debido a la naturaleza cambiante de las leyes, reglas y regulaciones es
probable que exista alguna omisión o imprecisión en la información aquí contenida. Este documento se distribuye bajo el entendido de que los
autores y editores no están obligados a proporcionar asesoría legal, contable, fiscal o servicios profesionales de ningún otro tipo. No debe
utilizarse como sustituto de la asesoría directa de profesionales en contabilidad, impuestos, aspectos legales o de otra índole. Antes de tomar
cualquier decisión o medida le aconsejamos consultar a un profesional de PwC México.
Aunque hicimos todo lo posible para garantizar que la información contenida en este documento procediera de fuentes confiables, PwC México no
se hace responsable de ningún error, omisión o de resultados obtenidos a partir del uso de dicha información. Toda la información de este
documento se proporciona “como aparece” en la fuente original, sin ninguna garantía de integridad, precisión, exactitud o responsabilidad de los
resultados obtenidos a partir del uso de la misma; sin ningún otro tipo de garantía, expresa o implícita, incluyendo y sin limitarse a garantías de
desempeño, comercialización y conveniencia para alcanzar un objetivo específico. En ningún caso PwC México, sus empresas/firmas afiliadas,
socios, agentes o empleados serán responsables de cualquier decisión o medida aplicada por usted u otra persona basándose en la información
de este documento, así como de ningún daño o perjuicio resultante, específico o similar, incluso si se incluyera una notificación sobre la posibilidad
de dicho daño.
© 2014 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas veces se puede
referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información adicional, favor de consultar:
www.pwc.com/structure. Elaborado por MPC: 021418_PG_PuntoVistaCOSO_JBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
Mayra_10
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Brian Garrido
 
Nia 550 trabajo final
Nia 550 trabajo finalNia 550 trabajo final
Nia 550 trabajo final
wippa09
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
UNAM
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
JOVIMECARCH
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
universidad del valle
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 300
Nia 300Nia 300
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Nia 240 auditoria
Nia 240 auditoriaNia 240 auditoria
Nia 240 auditoria
keralya
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Perfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De AuditoriaPerfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De Auditoria
Uro Cacho
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
Griselly Julvely
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 

La actualidad más candente (20)

NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Nia 550 trabajo final
Nia 550 trabajo finalNia 550 trabajo final
Nia 550 trabajo final
 
Valuacion del Control Interno
Valuacion del Control InternoValuacion del Control Interno
Valuacion del Control Interno
 
Tecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas AuditoriaTecnicas de Practicas Auditoria
Tecnicas de Practicas Auditoria
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Nia 250
Nia 250Nia 250
Nia 250
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Nia 240 auditoria
Nia 240 auditoriaNia 240 auditoria
Nia 240 auditoria
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Perfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De AuditoriaPerfil Del Supervisor De Auditoria
Perfil Del Supervisor De Auditoria
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
Nia 330
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 

Similar a informe de coso 2013

Sistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control internoSistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control interno
EALDE Business School
 
COSO 2013 UN REFLEJO DEL PASO DELTIEMPO - 10.AGO.2014
COSO 2013 UN REFLEJO DEL PASO DELTIEMPO - 10.AGO.2014COSO 2013 UN REFLEJO DEL PASO DELTIEMPO - 10.AGO.2014
COSO 2013 UN REFLEJO DEL PASO DELTIEMPO - 10.AGO.2014
miguelserrano5851127
 
Control interno presentacion
Control interno presentacionControl interno presentacion
Control interno presentacion
NayDCastillo
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
AliceTovar
 
Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.
Martha Sagñay
 
El proceso del seguimiento de los sgcc (2ªentrega) revisada
El proceso del seguimiento de los sgcc (2ªentrega) revisadaEl proceso del seguimiento de los sgcc (2ªentrega) revisada
El proceso del seguimiento de los sgcc (2ªentrega) revisada
Esteban Uyarra Encalado
 
Nia200
Nia200Nia200
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptxTRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
abheatherzambranoch
 
15 - NIA 315.pdf
15 - NIA 315.pdf15 - NIA 315.pdf
15 - NIA 315.pdf
EstefaniaAngamarca
 
Compilación bibliográfica Coso sox-mp
Compilación bibliográfica Coso sox-mpCompilación bibliográfica Coso sox-mp
Compilación bibliográfica Coso sox-mp
Luis Carlos García García
 
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
JoseCordova346703
 
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
lizeth_meyer
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
PeCas6
 
Normas de Auditoria
Normas de AuditoriaNormas de Auditoria
Normas de Auditoria
Felipita Rodriguez
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
Vivian Saenz
 
Cap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionalesCap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionales
Alonso Mota
 
Modelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoModelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-interno
Chicarosa
 
17 norma internacional de auditoría 315
17 norma internacional de auditoría 31517 norma internacional de auditoría 315
17 norma internacional de auditoría 315
alfredo ZAPANA
 
Mauro
MauroMauro
El proceso de seguimiento del control de calidad en firmas de auditoria (II)
El proceso de seguimiento del control de calidad en firmas de auditoria (II)El proceso de seguimiento del control de calidad en firmas de auditoria (II)
El proceso de seguimiento del control de calidad en firmas de auditoria (II)
Esteban Uyarra Encalado
 

Similar a informe de coso 2013 (20)

Sistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control internoSistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control interno
 
COSO 2013 UN REFLEJO DEL PASO DELTIEMPO - 10.AGO.2014
COSO 2013 UN REFLEJO DEL PASO DELTIEMPO - 10.AGO.2014COSO 2013 UN REFLEJO DEL PASO DELTIEMPO - 10.AGO.2014
COSO 2013 UN REFLEJO DEL PASO DELTIEMPO - 10.AGO.2014
 
Control interno presentacion
Control interno presentacionControl interno presentacion
Control interno presentacion
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
 
Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.
 
El proceso del seguimiento de los sgcc (2ªentrega) revisada
El proceso del seguimiento de los sgcc (2ªentrega) revisadaEl proceso del seguimiento de los sgcc (2ªentrega) revisada
El proceso del seguimiento de los sgcc (2ªentrega) revisada
 
Nia200
Nia200Nia200
Nia200
 
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptxTRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
TRABAJO GRUPAL VERSIÓN FINAL.pptx
 
15 - NIA 315.pdf
15 - NIA 315.pdf15 - NIA 315.pdf
15 - NIA 315.pdf
 
Compilación bibliográfica Coso sox-mp
Compilación bibliográfica Coso sox-mpCompilación bibliográfica Coso sox-mp
Compilación bibliográfica Coso sox-mp
 
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
 
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Normas de Auditoria
Normas de AuditoriaNormas de Auditoria
Normas de Auditoria
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
 
Cap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionalesCap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionales
 
Modelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoModelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-interno
 
17 norma internacional de auditoría 315
17 norma internacional de auditoría 31517 norma internacional de auditoría 315
17 norma internacional de auditoría 315
 
Mauro
MauroMauro
Mauro
 
El proceso de seguimiento del control de calidad en firmas de auditoria (II)
El proceso de seguimiento del control de calidad en firmas de auditoria (II)El proceso de seguimiento del control de calidad en firmas de auditoria (II)
El proceso de seguimiento del control de calidad en firmas de auditoria (II)
 

Más de Dionnycc Apaza Mamani

comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Dionnycc Apaza Mamani
 
LAUDON & LAUDON
LAUDON & LAUDONLAUDON & LAUDON
LAUDON & LAUDON
Dionnycc Apaza Mamani
 
RESUMEN DE CASO ENRON
RESUMEN DE CASO ENRONRESUMEN DE CASO ENRON
RESUMEN DE CASO ENRON
Dionnycc Apaza Mamani
 
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVASCONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
Dionnycc Apaza Mamani
 
documentos contables
documentos contablesdocumentos contables
documentos contables
Dionnycc Apaza Mamani
 
El arte de guerra
El arte de guerraEl arte de guerra
El arte de guerra
Dionnycc Apaza Mamani
 
Diagrama explicativa del proceso de registro en el siaf
Diagrama explicativa del proceso de registro en el siafDiagrama explicativa del proceso de registro en el siaf
Diagrama explicativa del proceso de registro en el siaf
Dionnycc Apaza Mamani
 

Más de Dionnycc Apaza Mamani (7)

comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
LAUDON & LAUDON
LAUDON & LAUDONLAUDON & LAUDON
LAUDON & LAUDON
 
RESUMEN DE CASO ENRON
RESUMEN DE CASO ENRONRESUMEN DE CASO ENRON
RESUMEN DE CASO ENRON
 
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVASCONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS Y EXTRACTIVAS
 
documentos contables
documentos contablesdocumentos contables
documentos contables
 
El arte de guerra
El arte de guerraEl arte de guerra
El arte de guerra
 
Diagrama explicativa del proceso de registro en el siaf
Diagrama explicativa del proceso de registro en el siafDiagrama explicativa del proceso de registro en el siaf
Diagrama explicativa del proceso de registro en el siaf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

informe de coso 2013

  • 1. www.pwc.com/mx Punto de Vista 2014, año de transición al nuevo COSO 2013
  • 2. ¿Cuál es la cuestión? Después de más de 20 años de aplicación del marco de control interno emitido por el Committee of Sponsoring Organizations of the Tradeway Comission (COSO) en 1992, dicha organización emitió un nuevo marco conocido como COSO 2013, el cual responde a las exigencias del ambiente de negocios y operativo actuales. Las entidades registradas en la Securities and Exchange Commision (SEC) que hayan adoptado COSO como su marco de control interno en años anteriores, deberán llevar a cabo la transición al nuevo COSO 2013 durante 2014. Los orígenes Los escándalos financieros del año 2002 en Estados Unidos crearon desconfianza en el público inversionista en la bolsa de valores. Esto cambió la visión de lo que se necesitaba saber sobre las empresas emisoras de valores en el mercado bursátil americano regulado por la SEC. Independientemente de las conclusiones legales y criminales del caso Enron, al analizar las causas de fondo que dieron origen a su caída, se determinó que hubo debilidades importantes en el control interno sobre la información financiera, que no permitieron a la Administración su detección y corrección oportuna y que representaron errores significativos en sus estados financieros. El congreso de Estados Unidos reaccionó rápidamente ante la creciente desconfianza, y se dio a la tarea de diseñar, analizar y promulgar una nueva Ley del Mercado de Valores, conocida como la Ley Sarbanes-Oxley (LSO) que inició una serie de cambios regulatorios para las entidades emisoras en Estados Unidos y sus auditores, y que a la fecha sigue siendo referente de medidas similares en el mundo. La LSO facultó a la SEC para la creación de un órgano regulador que supervisara la actuación y la calidad del trabajo realizado por las firmas de auditores de las empresas registrantes en la SEC. Surgió así, el Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB), institución responsable también de la emisión de las Normas de Auditoría a las que deben sujetarse los auditores de las empresas emisoras en la SEC. Uno de los ejes principales de la LSO es la importancia del sistema de control interno sobre la información financiera que deben mantener las empresas emisoras. Así la LSO estableció, entre otras, dos obligaciones para las emisoras: 1) Las Administraciones debe autoevaluar y opinar sobre la efectividad de su control interno (sección 302), y 2) el auditor externo debe emitir un dictamen sobre la efectividad del control interno como base para la generación de la información financiera de la misma entidad (sección 404). Pero, para opinar sobre la efectividad del control interno se hizo necesario aplicar un marco de referencia… Así como la opinión del auditor sobre los estados financieros se refiere a que, si los mismos son razonables en sus cifras con respecto a un marco contable, llámese IFRS, NIF o USGAAP, para opinar sobre la efectividad de un sistema de control interno, es necesario partir de un marco de referencia sobre el mismo. La SEC y el PCAOB reconocieron como un marco de referencia adecuado sobre el control interno el emitido por COSO en 1992. Si bien, reconocen la posibilidad de aplicar otro marco de control interno, el marco de COSO 1992 ha sido el más reconocido y aplicado. Bajo las circunstancias del ambiente de negocios que siguió a los escándalos financieros de 2002, COSO 1992 cubrió cabalmente las necesidades de ese momento. Respuesta a la evolución de los ambientes de negocios y operativos A más de 20 años de su emisión original, en mayo de 2013, COSO publicó la actualización al marco integrado de control interno ("COSO 2013") que sustituye al anterior COSO 1992. El nuevo marco es el resultado de una vasta aportación de distintos interesados del ambiente de negocios, firmas de auditoría, participantes en los mercados financieros y estudiosos del tema. La actualización que dio como resultado el COSO 2013 se basó en la revisión de los objetivos de control interno, para incorporar los cambios en el ambiente de negocios y operativo, articular y formalizar los principios asociados a los componentes de control interno (ya existentes implícitamente) y ampliar la aplicación del sistema de control interno.
  • 3. ¿Qué cambia con el COSO 2013? COSO 2013 toma la esencia del COSO 1992 y enfatiza que los cinco componentes de COSO deben estar presentes (diseñados) y funcionando (ser efectivos) conjuntamente de manera integrada. Además se formalizan 17 principios relevantes que ya estaban implícitos en un sistema con control interno efectivo.
  • 4. Los 17 principios fundamentales de COSO 2013 (asociados a los 5 componentes de control interno) Ambiente de control Principio 1: Demostrar compromiso con la integridad y valores éticos. Principio 2: El consejo de administración ejerce su responsabilidad de supervisión del control interno. Principio 3: Establecimiento de estructuras, asignación de autoridades y responsabilidades. Principio 4: Demuestra su compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes. Principio 5: Retiene a personal de confianza y comprometido con las responsabilidades de control interno. Evaluación de riesgos Principio 6: Se especifican objetivos claros para identificar y evaluar riesgos para el logro de los objetivos. Principio 7: Identificación y análisis de riesgos para determinar cómo se deben mitigar. Principio 8: Considerar la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos. Principio 9: Identificar y evaluar cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno. Actividades de control Principio 10: Selección y desarrollo de actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos a niveles aceptables. Principio 11: La organización selecciona y desarrolla actividades de controles generales de tecnología para apoyar el logro de los objetivos. Principio 12: La organización implementa las actividades de control a través de políticas y procedimientos. Información y Comunicación Principio 13: Se genera y utiliza información de calidad para apoyar el funcionamiento del control interno. Principio 14: Se comunica internamente los objetivos y las responsabilidades de control interno. Principio 15: Se comunica externamente los asuntos que afectan el funcionamiento de los controles internos. Actividades de monitoreo Principio 16: Se lleva a cabo evaluaciones sobre la marcha y por separado para determinar si los componentes del control interno están presentes y funcionando. Principio 17: Se evalúa y comunica oportunamente las deficiencias del control interno a los responsables de tomar acciones correctivas, incluyendo la alta administración y el consejo de administración.
  • 5. ¿Es obligatorio hacer la transición a COSO 2013? Para las entidades registrantes en SEC cuyo marco de control interno sea COSO, la transición es obligatoria en 2014. Si bien es cierto que COSO no es un organismo emisor de normas ni un regulador, sus miembros exhortan a los usuarios a la transición a COSO 2013 tan pronto como sea posible, ya que el COSO 1992 se mantendrá disponible hasta el 15 de diciembre de 2014, fecha en que se considerará sustituido por el nuevo COSO 2013. En consecuencia, al 31 de diciembre de 2014 el COSO 1992 ya no será un marco reconocido aplicable, pues estará derogado. Por su parte, la SEC ha señalado que espera que los registrantes que apliquen COSO, hayan concluido la transición a COSO 2013 durante 2014. ¿Qué implica la transición a COSO 2013 durante 2014? Bajo condiciones normales, la transición a COSO 2013 implicará para las Administraciones de los registrantes en SEC: a. Aplicar COSO 1992 de enero al 15 de diciembre de 2014. b. Efectuar de forma paralela el plan de transición durante 2014 (ver abajo). c. Si como resultado del plan de transición se observan brechas significativas entre el COSO 1992 y el COSO 2013, será necesario cubrirlas a más tardar al 15 de diciembre de 2014 (ejecución y conclusión de un plan de remediación). d. La certificación requerida por la sección 302 de la LSO hará referencia a que en 2014 se llevó a cabo la transición a COSO 2013. e. En el caso de los registrantes ‘accelerated filers’ o ‘large accelerated filers’, obligados a la auditoría integrada (auditoría de estados financieros y del control interno sobre la información financiera), en el dictamen del auditor que se emite conforme a las normas del PCAOB, deberá mencionarse que el marco de control interno sobre la información financiera aplicado al 31 de diciembre de 2014 es COSO 2013 (marco vigente a esa fecha). Retos y plan de transición a COSO 2013 durante 2014 Si el COSO 1992 se ha aplicado correctamente, la transición al COSO 2013 no debe originar cambios significativos en los sistemas de control interno de los registrantes en SEC, pero hay que hacer la tarea con tiempo suficiente. En 2014, las Administraciones de los registrantes SEC tendrán que documentar cómo sus Controles a Nivel Entidad indirectos apoyan a los 14 principios asociados con el Soft COSO, para lo cual podrán aprovechar el ‘template de mapeo’ de que PwC proporciona a sus clientes. Para ello, se sugiere un plan de transición con las siguientes etapas: Fases 3 Actividades 1. Educar y comunicar o Revisión del COSO 2013. 1 o Capacitación del personal clave a cargo del control interno. o Entendimiento de los principios relevantes a la entidad. 2. Evaluación preliminar (hecha por cliente y revisada por PwC) o Mapeo de los 17 principios o Identificar brechas o Estimación de esfuerzos adicionales 3. Completar la evaluación y desarrollar el plan de acción o Evaluación integral 2 o Identificar cambios en controles y su documentación o Desarrollar plan de acción 4. Ejecutar el plan de acción o Remediar deficiencias de control o de documentación antes del 15 de diciembre de 2014 1 Debido a los derechos de autor, el marco de COSO 2013 se debe comprar directamente con COSO en su página http://coso.org/default.htm 2 Los criterios para evaluar las deficiencias de control seguirán siendo las guías de la SEC y del PCAOB existentes. 3 Las Administraciones y los auditores externos requieren trabajar coordinadamente en las tareas implícitas de la transición a COSO 2013 para que ésta se exitosa.
  • 6. PricewaterhouseCoopers C.P.C. Javier Buzo Socio Líder de Auditoría Punto de Vista es una publicación especializada de la práctica de Auditoría de PwC México. www.pwc.com/mx El propósito del contenido de este documento es servir únicamente como guía general sobre algunos temas de interés. La aplicación y efecto de la ley puede variar, dependiendo de los datos específicos incluidos. Debido a la naturaleza cambiante de las leyes, reglas y regulaciones es probable que exista alguna omisión o imprecisión en la información aquí contenida. Este documento se distribuye bajo el entendido de que los autores y editores no están obligados a proporcionar asesoría legal, contable, fiscal o servicios profesionales de ningún otro tipo. No debe utilizarse como sustituto de la asesoría directa de profesionales en contabilidad, impuestos, aspectos legales o de otra índole. Antes de tomar cualquier decisión o medida le aconsejamos consultar a un profesional de PwC México. Aunque hicimos todo lo posible para garantizar que la información contenida en este documento procediera de fuentes confiables, PwC México no se hace responsable de ningún error, omisión o de resultados obtenidos a partir del uso de dicha información. Toda la información de este documento se proporciona “como aparece” en la fuente original, sin ninguna garantía de integridad, precisión, exactitud o responsabilidad de los resultados obtenidos a partir del uso de la misma; sin ningún otro tipo de garantía, expresa o implícita, incluyendo y sin limitarse a garantías de desempeño, comercialización y conveniencia para alcanzar un objetivo específico. En ningún caso PwC México, sus empresas/firmas afiliadas, socios, agentes o empleados serán responsables de cualquier decisión o medida aplicada por usted u otra persona basándose en la información de este documento, así como de ningún daño o perjuicio resultante, específico o similar, incluso si se incluyera una notificación sobre la posibilidad de dicho daño. © 2014 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información adicional, favor de consultar: www.pwc.com/structure. Elaborado por MPC: 021418_PG_PuntoVistaCOSO_JBA