SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (240)
RESPONSABILIDAD DELAUDITOR DE CONSIDERAR EL
FRAUDE EN UNAAUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS.
ALCANCE
Esta Norma Internacional de
Auditoría (NIA) trata de las
responsabilidades del auditor con
relación al fraude en una
auditoría de estados financieros.
OBJETIV
O
1. Identificar y evaluar los riesgos de
errores de importancia relativa de los estados
financieros debidos a fraudes
2. Obtener suficiente evidencia apropiada
de auditoría respecto de los riesgos
evaluados de errores de importancia
relativa debidos a fraudes.
3. Responder de manera apropiada al fraude o
sospecha de fraude identificados durante la
auditoría.
DEFINICIONES
Fraude:
Error:
Realización intencional de actos
considerados ilegales
acto no intencional
FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE:
Es la oportunidad que se presenta de cometer
un fraude.
a)
Incentivos/presiones
•a) Incentivos/presiones
b) Oportunidades
•c)Actitudes/racionalización
CARACTERÍSTICAS DEL FRAUDE
Existir incentivo o presión para
emitir información financiera
fraudulenta cuando la
administración está bajo presión.
Una oportunidad percibida para
cometer fraude
Racionalizar la comisión de un
acto fraudulento.
REQUERIMIENTOS
a) Escepticismo
profesional
Reconociendo la
posibilidad de que pudiera
existir un error de
importancia relativa debido
a fraude
b. Discusión entre el
equipo del trabajo
Discusión entre los
miembros del equipo del
trabajo, acerca de qué
asuntos se han de
comunicar a los
miembros del equipo.
1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Y
ACTIVIDADES RELACIONADAS
 La evaluación de la administración del riesgo de que los estados financieros
puedan estar representados de una manera errónea de importancia relativa
debida a fraude.
 El proceso de la administración para identificar y responder a los riesgos de
fraude en la entidad.
 Comunicación de la administración, si la hay, a los empleados respecto de sus
puntos de vista sobre prácticas de negocios y conducta ética.
LAADMINISTRACIÓN Y OTROS
DENTRO DE LA ENTIDAD
2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE
ERRORES DE IMPORTANCIA RELATIVA DEBIDOS
A FRAUDES
Al identificar y evaluar los riesgos de
errores de importancia relativa debida
a fraude, el auditor, con base en un
supuesto de que hay riesgo de fraude
en el reconocimiento de ingresos,
deberá evaluar qué tipos de ingreso,
transacciones de ingresos, hacen que
surjan estos riesgos.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA QUE RESPONDEN A LOS
RIESGOS RELACIONADOS A QUE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE
PASE LOS CONTROLES.
Poner a prueba la propiedad de los
asientos del diario registrados en el libro
mayor y otros ajustes hechos en la
preparación de los estados financieros.
Revisar las estimaciones contables en busca de
indicios, si lo hay, representan un riesgo de
error de importancia relativa debido a fraude.
EVALUACIÓN DE EVIDENCIA DE AUDITORÍA
 La NIA 240 requiere que el auditor, con
base en los procedimientos de auditoría
desempeñados y la evidencia de
auditoría obtenida, evalúe si las
valoraciones de los riesgos de error de
importancia relativa a nivel de
aseveración siguen siendo apropiadas.
INCAPACIDAD DEL AUDITOR PARA CONTINUAR EL TRABAJO
Si, como resultado de un error
resultante de fraude o sospecha
de fraude, el auditor encuentra
circunstancias excepcionales que
traen a cuestionamiento la
capacidad del auditor para
continuar desempeñando la
auditoría,
Si el auditor se retira:
deberá
Discutir con el nivel apropiado de administración
y con los encargados del gobierno corporativo el
retiro del auditor del trabajo y las razones para el
retiro.
CONFIRMACIONES ESCRITAS DE LAADMINISTRACIÓN
Reconocen su responsabilidad sobre el diseño,
implementación y mantenimiento del control
interno para prevenir y detectar el fraude.
Han revelado al auditor los resultados de la
valoración de la administración del riesgo de que
los estados financieros puedan estar
representados en forma errónea de importancia
relativa como resultado de fraude.
Han revelado al auditor su conocimiento de
fraude o sospecha del mismo que afecta a la
entidad
COMUNICACIÓN A LAADMINISTRACIÓN Y A LOS
ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO
Si el auditor ha identificado un fraude o ha
obtenido información que indique que pueda
existir un fraude, el auditor deberá comunicar
estos asuntos de manera oportuna al nivel
apropiado de administración
COMUNICACIONES A AUTORIDADES REGULADORAS Y
EJECUTORAS
Si el auditor ha identificado o
sospecha un fraude, el auditor deberá
determinar si hay una
responsabilidad de reportar la
ocurrencia o sospecha a una parte
fuera de la entidad.
DOCUMENTACIÓN
 Las decisiones importantes que se
alcanzaron durante la discusión entre el
equipo del trabajo respecto de la
susceptibilidad de los estados financieros
a errores de importancia relativa
•Los riesgos identificados y evaluados de
errores de importancia relativa debidos a
fraudes a nivel de estado financiero.
•El auditor deberá incluir en la documentación
de auditoría comunicaciones sobre fraude
hecho a la administración, a los encargados del
gobierno corporativo, reguladores y otros.
Nia 240 auditoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nia240 las responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría...
Nia240 las responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría...Nia240 las responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría...
Nia240 las responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría...
JUAN LUIS PINEDO SANDOVAL
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Carlos Rodriguez
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando
 
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Carlos Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
Exposición  de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265Exposición  de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
Exposición de las NIA 250, NIA 260 y NIA 265
 
Norma internacional de auditoria 240
Norma internacional de auditoria 240Norma internacional de auditoria 240
Norma internacional de auditoria 240
 
Nia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financieraNia 210 auditoria financiera
Nia 210 auditoria financiera
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Nia 200
 
Nia240 las responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría...
Nia240 las responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría...Nia240 las responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría...
Nia240 las responsabilidades del auditor relativas al fraude en una auditoría...
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
NIA 240 (4).pdf
NIA 240 (4).pdfNIA 240 (4).pdf
NIA 240 (4).pdf
 
Nia 240
Nia 240Nia 240
Nia 240
 
Nia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraudeNia 240 responsabilidades_fraude
Nia 240 responsabilidades_fraude
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
 
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
Normas internacionales de auditoria 560 (nia 560)
 
Nia 500 clase
Nia 500 claseNia 500 clase
Nia 500 clase
 
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320NIAS 300 315 320
NIAS 300 315 320
 
NIA 330
NIA  330NIA  330
NIA 330
 
Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Normas internacionales de auditoría 220 230 240Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Normas internacionales de auditoría 220 230 240
 
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
 

Similar a Nia 240 auditoria

NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptxNIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
AimeZambrano
 
12 norma internacional de auditoría 240
12 norma internacional de auditoría 24012 norma internacional de auditoría 240
12 norma internacional de auditoría 240
alfredo ZAPANA
 

Similar a Nia 240 auditoria (20)

Contabilidad costos y precios
Contabilidad costos y preciosContabilidad costos y precios
Contabilidad costos y precios
 
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptxNIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
NIA 240 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN DETECCIÓN DE FRAUDE.pptx
 
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdf
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdfNormas Internacionales de Auditoria 240.pdf
Normas Internacionales de Auditoria 240.pdf
 
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptxClase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
Clase 5 - Fundamentos de Auditoria _ Fraude.pptx
 
12 norma internacional de auditoría 240
12 norma internacional de auditoría 24012 norma internacional de auditoría 240
12 norma internacional de auditoría 240
 
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptxAUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
 
Nia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraudeNia 240 auditor con respecto al fraude
Nia 240 auditor con respecto al fraude
 
Normas internacionales de auditoria 240
Normas internacionales de auditoria 240Normas internacionales de auditoria 240
Normas internacionales de auditoria 240
 
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggtPPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
PPT CONTRALORIA FINANCIERA.pp tfsdsdfggt
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
 
NIA 540 Auditoría de estimaciones contables.pptx
NIA 540 Auditoría de estimaciones contables.pptxNIA 540 Auditoría de estimaciones contables.pptx
NIA 540 Auditoría de estimaciones contables.pptx
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
 
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2    NIA 300-315-320-330-402-450...
Tarea 4_vera quispe 413_6to_ciclo_unmsm_2020-2 NIA 300-315-320-330-402-450...
 
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptxnia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
nia240-140120000438-phpapp02 (1).pptx
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
 
Auditoria forense una misión
Auditoria forense una misiónAuditoria forense una misión
Auditoria forense una misión
 
Tarea 4_Cardenas Lino Saul_ 413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 4_Cardenas Lino Saul_ 413_6to ciclo_UNMSM_2020-2Tarea 4_Cardenas Lino Saul_ 413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 4_Cardenas Lino Saul_ 413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Nia 240 auditoria

  • 1. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (240) RESPONSABILIDAD DELAUDITOR DE CONSIDERAR EL FRAUDE EN UNAAUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS.
  • 2. ALCANCE Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades del auditor con relación al fraude en una auditoría de estados financieros.
  • 3. OBJETIV O 1. Identificar y evaluar los riesgos de errores de importancia relativa de los estados financieros debidos a fraudes 2. Obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría respecto de los riesgos evaluados de errores de importancia relativa debidos a fraudes. 3. Responder de manera apropiada al fraude o sospecha de fraude identificados durante la auditoría.
  • 4. DEFINICIONES Fraude: Error: Realización intencional de actos considerados ilegales acto no intencional
  • 5. FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE: Es la oportunidad que se presenta de cometer un fraude. a) Incentivos/presiones •a) Incentivos/presiones b) Oportunidades •c)Actitudes/racionalización
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL FRAUDE Existir incentivo o presión para emitir información financiera fraudulenta cuando la administración está bajo presión. Una oportunidad percibida para cometer fraude Racionalizar la comisión de un acto fraudulento.
  • 7. REQUERIMIENTOS a) Escepticismo profesional Reconociendo la posibilidad de que pudiera existir un error de importancia relativa debido a fraude b. Discusión entre el equipo del trabajo Discusión entre los miembros del equipo del trabajo, acerca de qué asuntos se han de comunicar a los miembros del equipo.
  • 8. 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Y ACTIVIDADES RELACIONADAS  La evaluación de la administración del riesgo de que los estados financieros puedan estar representados de una manera errónea de importancia relativa debida a fraude.  El proceso de la administración para identificar y responder a los riesgos de fraude en la entidad.  Comunicación de la administración, si la hay, a los empleados respecto de sus puntos de vista sobre prácticas de negocios y conducta ética. LAADMINISTRACIÓN Y OTROS DENTRO DE LA ENTIDAD
  • 9. 2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE ERRORES DE IMPORTANCIA RELATIVA DEBIDOS A FRAUDES Al identificar y evaluar los riesgos de errores de importancia relativa debida a fraude, el auditor, con base en un supuesto de que hay riesgo de fraude en el reconocimiento de ingresos, deberá evaluar qué tipos de ingreso, transacciones de ingresos, hacen que surjan estos riesgos.
  • 10. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA QUE RESPONDEN A LOS RIESGOS RELACIONADOS A QUE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE PASE LOS CONTROLES. Poner a prueba la propiedad de los asientos del diario registrados en el libro mayor y otros ajustes hechos en la preparación de los estados financieros. Revisar las estimaciones contables en busca de indicios, si lo hay, representan un riesgo de error de importancia relativa debido a fraude.
  • 11. EVALUACIÓN DE EVIDENCIA DE AUDITORÍA  La NIA 240 requiere que el auditor, con base en los procedimientos de auditoría desempeñados y la evidencia de auditoría obtenida, evalúe si las valoraciones de los riesgos de error de importancia relativa a nivel de aseveración siguen siendo apropiadas.
  • 12. INCAPACIDAD DEL AUDITOR PARA CONTINUAR EL TRABAJO Si, como resultado de un error resultante de fraude o sospecha de fraude, el auditor encuentra circunstancias excepcionales que traen a cuestionamiento la capacidad del auditor para continuar desempeñando la auditoría, Si el auditor se retira: deberá Discutir con el nivel apropiado de administración y con los encargados del gobierno corporativo el retiro del auditor del trabajo y las razones para el retiro.
  • 13. CONFIRMACIONES ESCRITAS DE LAADMINISTRACIÓN Reconocen su responsabilidad sobre el diseño, implementación y mantenimiento del control interno para prevenir y detectar el fraude. Han revelado al auditor los resultados de la valoración de la administración del riesgo de que los estados financieros puedan estar representados en forma errónea de importancia relativa como resultado de fraude. Han revelado al auditor su conocimiento de fraude o sospecha del mismo que afecta a la entidad
  • 14. COMUNICACIÓN A LAADMINISTRACIÓN Y A LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO Si el auditor ha identificado un fraude o ha obtenido información que indique que pueda existir un fraude, el auditor deberá comunicar estos asuntos de manera oportuna al nivel apropiado de administración
  • 15. COMUNICACIONES A AUTORIDADES REGULADORAS Y EJECUTORAS Si el auditor ha identificado o sospecha un fraude, el auditor deberá determinar si hay una responsabilidad de reportar la ocurrencia o sospecha a una parte fuera de la entidad.
  • 16. DOCUMENTACIÓN  Las decisiones importantes que se alcanzaron durante la discusión entre el equipo del trabajo respecto de la susceptibilidad de los estados financieros a errores de importancia relativa •Los riesgos identificados y evaluados de errores de importancia relativa debidos a fraudes a nivel de estado financiero. •El auditor deberá incluir en la documentación de auditoría comunicaciones sobre fraude hecho a la administración, a los encargados del gobierno corporativo, reguladores y otros.