SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
TAREA
“Reconstruye la historia escolar de tu familia”
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
Autora: Celia Layos Guerra (celialayos18@gmail.com)
Fecha de presentación: 19-04-2018
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
Resumen:
El trabajo trata de una recopilación de material sobre la historia escolar de
algunos miembros de mi familia y de mi posesión junto a una comparación de leyes
que había antes y que hay actualmente. El resultado que se ha obtenido es evidente,
con el paso de los años el sistema educativo, los libros… ha cambiado bastante.
Palabras claves:
Historia escolar, franquismo, educación, escuela.
______________________________________________________________________
Introducción:
Los conocimientos previos que tengo sobre este tema son que la educación ha
cambiado bastante con el paso del tiempo, cada vez ha ido apareciendo una mayor
libertad. Se ha pasado de que los sexos estaban separados en clases, junto a no poder
expresarse con libertad, a una educación que promueve la libertad de expresión,
educación con igualdad y valores.
Facultad de Educación. Toledo
En el trabajo realizaré una investigación sobre la historia escolar de mi familia,
concretamente de mi abuela, mis padres, mi hermana y de mí. Mediante la
comparación de las generaciones y de los diferentes países que han estudiado mis
padres, espero dar con un gran cambio en la educación, en todos los sentidos, tanto el
cambio en castigos como en la metodología.
Metodología:
Mi metodología consiste en entrevistar a cada uno de los miembros por
separado para que me cuenten la mayoría de cosas de las que recuerden sobre su paso
por el sistema escolar: a qué edad comenzaron el colegio, como eran los profesores,
como era el colegio, que castigos se les imponían…etc. Mientras ellos hablan, yo iré
tomando nota, y les iré haciendo preguntas para facilitarle que los recuerdos sean
mayores. Después de hablar con cada uno de mis familiares, lo revisaré y lo redactaré
correctamente, añadiendo datos que se hayan quedado en el camino sin apuntar. Para
finalizar haré una comparativa de las generaciones tanto de las leyes como de las
entrevistas.
Para realizar correctamente el trabajo no solo he usado la metodología de realizar
entrevistas, sino que también he usado internet para obtener información sobre las
leyes.
Por lo tanto, el trabajo consta de dos partes para llegar a su realización: La consulta
con los familiares y la búsqueda de información.
En cuanto a las fuentes de error pueden ser las siguientes:
- En la consulta a los familiares, sobre todo mis padres, puede haber algún dato
erróneo, ya que ha pasado tiempo.
- En la búsqueda de información a través de internet algunos datos pueden estar
equivocados, ya que el mundo de internet existe una gran amplitud y de vez en
cuando resulta confuso.
- Y, por último, que en el periodo que dura la entrevista, se hayan olvidado de
algún aspecto importante y no lo hayan mencionado, y que seguramente mis
Facultad de Educación. Toledo
padres tengan pocas fotos y casi ningún libro, ya que ha pasado bastante
tiempo.
Resultados y Discusiones:
La exposición del apartado e resultados y discusiones va a estar dividida en
cuatro bloques: Por una parte, mi abuela, por otra parte, mis Padres, y por último la de
mi hermana y la mía. En cada bloque se hablará de cada uno de los integrantes, y se
adjuntará no solo información de su historia escolar, sino también fotos del aula, de
libros, de notas…etc.
MI ABUELA:
Mi abuela nació en el 1925, época de la república y no tuvo la oportunidad de estudiar,
ya que con 4 añitos se quedó huérfana (su madre fue maestra), y tuvo que acudir a un
centro para huérfanos. Ella aprendió a leer y escribir a través de revistas, cuentos y
otros libros. Es decir, ella consiguió el
aprendizaje por su propia cuenta.
Cuando creció y tuvo a sus dos hijos,
quiso marchar hacia Bélgica porque a
su marido le ofrecieron trabajo y allí la
educación estaba más avanzada, y en
ese periodo ya era el franquismo, y
debido a que ella se llamaba Libertad,
no la dejaban de salir de España, por lo
tanto, tuvo que cambiarse el nombre y
ponerse Mª Teresa. Desgraciadamente
no puedo aportar más información de
mis abuelos, ya que actualmente ya no
dispongo de su presencia.
Imagen 1. Mi abuela paterna
Facultad de Educación. Toledo
MI PADRE:
Mi padre nació en el 1956, desde los 3 años empezó a ir al colegio en Madrid durante
dos años (preescolar), era un colegio mixto, pero las clases estaban separadas, chicos
por un lado y chicas por otro.
En el año 1961, marchó a Bélgica y fue al colegio “Athénée Royal de Andenne”(El
ateneo real), este era un colegio de solamente chicos, y no tenían que llevar uniforme.
Tenían un libro para cada asignatura, estos libros se los daba el colegio a cada niño, y
lo tenían que devolver al finalizar el curso. La notas las daban por trimestre, como hoy
en día, pero claramente las daban en mano, no había tanta facilidad de tecnologías
como hoy en día, si suspendían 3 asignaturas repetían, si les quedaba menos iban a
septiembre, pero hay una excepción, tenían una asignatura que se llamaba
“Educación” y cuando empezabas el curso la asignatura te ofrecía 10 puntos, y según
avanzaba el curso sí tenías algún problema con un compañero, insultabas o te
pegabas, te restaban 0,5 de la asignatura, si al finalizar el curso obtenías en educación
menos de un cinco, repetías directamente. La agrupación de los trabajos que llevaban
a cabo era individual, no había trabajo cooperativo.
El Colegio disponía de 54 profesores, mi padre me ha dicho que tenía un profesor
diferente en cada asignatura, el colegio también disponía de gimnasio, pistas, piscina,
donde mi padre obtuvo el título de socorrista con 13 años, y donde gano medalla de
plata en gimnasia rítmica.
Imagen 2. Mi padre y su hermano con el equipo de gimnasia Imagen 3. Mi padre y su hermano
en día de competición
Facultad de Educación. Toledo
El horario era de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 de lunes a viernes, excepto los
miércoles que no había clase.
En cuanto a los castigos no eran como en España, los castigos eran tareas que te
mandaban, y tenías que ir a realizarlas el miércoles en el colegio. Allí mi padre
estudiaba varios idiomas: inglés, francés, Flamenco (holandés) y alemán.
A principio de curso los entregaban a cada alumno, un librillo, donde ponía todos los
nombres de los profesores, los exámenes y a que clase debían dirigirse, entre algunos
datos más.
Imagen 4. Librillo del colegio
Imagen 5. Listado de la clase que le tocó.
Imagen 6. Horarios de los exámenes
Imagen 7. Nombres del
profesorado
Facultad de Educación. Toledo
Los niños con necesidades educativas no estaban en este colegio, estaban en una
especial.
Le pregunté a mi padre lo siguiente, ¿Qué crees que es lo que ha cambiado más en las
escuelas de antes y las de la actualidad? Y no dudo ni un segundo en decirme, que lo
que ha cambiado más es el respeto, porque antes no había faltas de respeto a los
profesores, y había más disciplina, aunque él no está de acuerdo de que en España se
pusieran castigos como el de pegar con la regla en los dedos al alumno.
Y para concluir, al terminar primaria, estudio el bachiller elemental (Lo que ahora es la
E.S.O) y por último, cuando volvió a Madrid, estudio proyectista, lo que le llevo a
trabajar en la Antigua fábrica de armas.
Imagen 8. Certificado de Bachiller
Imagen 9. Certificado del colegio de socorrista,
encontró el de su hermano, el suyo esta extraviado.
Imagen 10. Su aula habitual, no con cuadernos, sino con
pizarritas.
Facultad de Educación. Toledo
MI MADRE:
Mi madre nació en Toledo en el año 1957, ella iba al “Colegio Domestico”, situado en
Santo Tomé en el Casco histórico. Era un colegio muy religioso de monjas, era solo
para sexo femenino.
El horario era partido, tenían clase por la mañana y por la tarde, de lunes a viernes.
Algo que me chocó bastante es que limpiaban ella sus propias mesas y tenían en clase
una estufa de madera, y las alumnas eran las que cortaban troncos para la estufa.
Cada mañana antes de empezar la clase cantaban “Cara al sol”, estaba en la época del
Franquismo.
Más tarde se cambió de colegio al de “La solanilla” situado en el puente de San Martín
de Toledo, este colegio sí que era mixto, pero los separaban por sexos tanto en el aula
como en el patio del recreo. En el recreo los separaban con una línea, y si alguno la
cruzaba, le castigaban y le metían en un cuarto solo. Ese no era el único castigo,
también les mandaban copiar si hablaban, los daban con una regla en los dedos o en
las manos, los ponían libros encima de la cabeza para que soportaran el peso…etc.
En cuanto al profesorado, no era como en Bélgica, no había un profesor para cada
asignatura, solo había una profesora que les impartía todas las materias.
La vestimenta era llevar uniforme obligatoriamente, tenían un libro gordo que
englobaba casi todas las asignaturas, menos religión y matemáticas que no utilizaban
libro.
No estudiaban ningún idioma y el trabajo era individual, no se trabajaba en grupo.
Hice a mi madre la siguiente pregunta: ¿Crees que ha
mejorado la enseñanza y las escuelas? Y me dijo, que
por supuesto que sí, que ahora hay más medios,
avances, tecnologías y cambios a mejor de
metodología en clase.
Y para concluir, voy a exponer a continuación unas
imágenes de cuando hizo ballet clásico en un fin de
Imagen 11. Su último fin de curso
cantando.
Facultad de Educación. Toledo
curso y cuando canto en otro. Después de esta etapa, con 9 años tuvo que dejar los
estudios para marchar a Alemania, donde cuido a su sobrino y trabajo (viajo con su
hermana y su madre).
MI HERMANA Y YO:
Mi hermana María nació en el 1993 y yo nací en 1997, asique las dos empezamos a
estudiar cuando estaba vigente la Ley Orgánica General del Sistema Educativo de 1990
(LOGSE), esta ley inicio un sistema educativo basado en los principios constitucionales,
ya estamos de lleno en la democracia española, e inicio una gestión democrática de los
centros. Implanto un sistema descentralizado de la enseñanza permitiendo a las
comunidades autónomas gestionar los centros educativos y encargarse de un
porcentaje de contenidos curriculares. Se quiso potenciar la enseñanza constructivista
con un modelo de currículo abierto y flexible con diferentes niveles de concreción.
Algunos otros aspectos importantes de la ley fueron:
- La importancia de los consejos escolares en los centros
- Introdujo una formación constante y permanente del profesorado.
Imagen 12. Día de actuación de ballet, su deporte favorito.
Facultad de Educación. Toledo
- Reguló la educación especial para alumnos con necesidades especiales.
- Fomentó la desigualdad en los niños con dificultades.
Aparte de estudiar con la LOGSE la ley vigente cuando empezamos a estudiar, también
hemos pasado por la LOE (Esta ley tiene como fines el desarrollo de personalidad y
capacidad de los alumnos, el respeto de los derechos y libertades, la tolerancia, la
responsabilidad, el esfuerzo personal y capacitación para la comunicación en lenguas
extranjeras. En la LOE se expone que la inspección del sistema educativo es
responsabilidad de los poderes públicos, así como las tareas de regular y asegurar el
buen cumplimiento de las leyes para garantizar una educación de calidad) Y por la
LOMCE (surge como una propuesta de reforma de las anteriores leyes. El 28 de
noviembre de 2013 es aprobada la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE) quedando modificada la antigua Ley Orgánica de Educación (LOE)
teniendo como propósito la disminución de la tasa de abandono en la formación y la
educación, asimismo son introducidos cambios que afectarían la educación obligatoria
y las enseñanzas postobligatorias)
Ambas empezamos a estudiar en el mismo colegio “El Colegio Mayol”, un colegio
concertado. Teníamos varios profesores, no nos impartía el mismo todas las
asignaturas. Las clases eran mixtas y en los recreos estábamos los chicos con las chicas.
Eso sí, nos separaban de la E.S.O Y del bachillerato en varios patios.
En cuanto a la metodología mayormente utilizada, era basándose en un libro por
asignatura y algunas fichas o ejercicios. Y los castigos no era como antiguamente, no
nos pegaban, no nos encerraban en un cuarto, pero si nos mandaban copiar o irnos al
rincón de pensar…algo que, desde mi punto de vista, no servía para nada.
El horario era partido, y entremedias comíamos las dos en el comedor, teníamos dos
recreos, el de media mañana y el de después de comer. Las notas las daban por
trimestres.
Cuando mi hermana acabó la primaria, se cambió al instituto “Princesa Galiana” y mis
padres me cambiaron de colegio para ir al lado de mi hermana, en el barrio que
vivíamos “Colegio Ciudad de Aquisgrán”, recuerdo que cada mañana en la fila para
entrar a clase cantábamos una canción de animales muy animada y eso motivaba
muchísimo a cada uno de nosotros. En este colegio sí que trabaje en grupo, igual que
mi hermana en ese instituto comenzó a trabajar de forma cooperativa.
Recuerdo a mi tutora de 6º que era genial, yo pensaba cada día “de mayor quiero ser
como la señorita Julita y enseñar a mis alumnos como ella lo hace con nosotros”
Facultad de Educación. Toledo
Cuando termine la enseñanza de primaria, me volvieron a cambiar de sitio, porque mi
hermana tenía que empezar el bachillerato y en su instituto no había, por lo tanto, me
fui a hacer la E.S.O a la vez que se fue mi hermana al instituto “Azarquiel”, donde curse
también el Bachillerato, y por último las dos comenzamos carreras diferentes, ella se
marchó a Madrid a hacer odontología y yo actualmente estudio para llegar a ser una
buena docente.
Los centros en los que estuvimos ambas después del “Colegio Mayol”, fueron centros
públicos y maravillosos, ya que las dos estábamos encantadas con el profesorado y
cada vez trabajábamos más en grupo y obteníamos mayor motivación. En estos
centros también había castigos como castigarte en el recreo o copiar. El horario solo
era por la mañana. Y para concluir, he de decir que le pregunte a mi hermana: ¿ María
crees que el cambio de tantos centros nos afectó en el aprendizaje? Y me contestó:
Creo que no, porque tuvimos buenos profesores que te ayudaron, aunque al principio
costase.
Imagen 13. Yo en una foto que me hicieron en el
Colegio Mayol
Imagen 14. Mi hermana en una foto que la
hicieron en el Colegio Mayol
Imagen 15. Los compañeros de clase del Colegio Mayol de mi hermana
Facultad de Educación. Toledo
Conclusiones:
El sistema educativo ha evolucionado bastante, en cuanto a su estructura y
organización. Al igual que los profesores en la etapa de mis padres, eran mucho más
respetados. Por una parte, las clases de hoy en día están mejor preparadas y los
recursos didácticos son más amplios y atractivos. Los profesores hoy en día están
mejor formados que en la antigüedad.
También los libros están más trabajados hoy en día, por lo tanto, actualmente el
sistema escolar está más preparado y más organizado, con conocimientos
estandarizados para cada curso, esto antes no ocurría.
Por otra parte, hay algunas similitudes, puesto que la metodología no ha avanzado lo
suficiente, ya que se sigue valorando la memorización de contenidos (aunque poco a
poco, lo intentan cambiar), pero ahora se estudia para aprobar, pero lo que nuestros
padres estudiaron, hoy en día se siguen acordando de la mayoría de cosas.
Imagen 16. Mis compañeros de clase del Colegio Mayol
Facultad de Educación. Toledo
Una cosa que tengo que resaltar, es que en Bélgica la educación iba por delante de
España, tenía más avances y mejores condiciones.
Para concluir, este trabajo me ha servido para conocer más datos sobre la historia
escolar de mi familia, no solo la escolar, ya que una vez empecé a entrevistarles me
contaban cosas de su pasado que no tenía ni idea, también me ha ayudado ha
comprender en el entorno que se crearon, y a conocer un poco más sobre las leyes de
educación y he de decir, que me hubiese encantado que mis padres tuviesen más fotos
y más recuerdos, ya que ha sido un bonito paseo por la historia de mi familia.
Referencias y Bibliografía:
- https://www.votatuprofesor.com/blog/item/1105-leyes-de-educacion-en-
espana-lode-logse-loe-y-lomce
- Entrevistas realizadas a mis familiares.
- Historia de la educación en España. Consultado el 10 de abril del
2018.Obtenido de la página web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_Espa
%C3%B1a
- Imágenes: Elaboración propia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconstrucción de la historia escolar familiar
Reconstrucción de la historia escolar familiarReconstrucción de la historia escolar familiar
Reconstrucción de la historia escolar familiar
Fernando Villalobos
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaMarcos Carrillo
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaElena Bermúdez Redrajo
 
La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdf
Celia Santos Lopez
 
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
christiansher
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
soledad1000
 
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela ModernaDramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna1jornadasdeescuelamoderna
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
manumaestro19
 
Informe: La historia escolar de nuestros antepasados
Informe: La historia escolar de nuestros antepasadosInforme: La historia escolar de nuestros antepasados
Informe: La historia escolar de nuestros antepasados
Alicia García
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
RubenGarcia1418
 
Una Fábula Escolar
Una Fábula EscolarUna Fábula Escolar
Una Fábula Escolar
Particular
 
La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia. La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia.
Andrea Tomás Escolar
 
Relatoria celestin freinet corregido
Relatoria celestin freinet corregidoRelatoria celestin freinet corregido
Relatoria celestin freinet corregido
Dayana Arana Parra
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaMaria Martin Sanchez
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
Sara1452
 
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjjReconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
delavibora
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
Beatriz Dorado Estévez
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 

La actualidad más candente (18)

Reconstrucción de la historia escolar familiar
Reconstrucción de la historia escolar familiarReconstrucción de la historia escolar familiar
Reconstrucción de la historia escolar familiar
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdf
 
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
 
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela ModernaDramatización. Técnicas de Escuela Moderna
Dramatización. Técnicas de Escuela Moderna
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Informe: La historia escolar de nuestros antepasados
Informe: La historia escolar de nuestros antepasadosInforme: La historia escolar de nuestros antepasados
Informe: La historia escolar de nuestros antepasados
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Una Fábula Escolar
Una Fábula EscolarUna Fábula Escolar
Una Fábula Escolar
 
La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia. La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia.
 
Relatoria celestin freinet corregido
Relatoria celestin freinet corregidoRelatoria celestin freinet corregido
Relatoria celestin freinet corregido
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjjReconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 

Similar a Informe de la historia escolar de mi familia

Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia. Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia.
estefania1257
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiabelendr1993
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia  La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Raquel Rodriguez
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaVirCG92
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
anabel199412
 
Historia familiar
Historia familiar Historia familiar
Historia familiar
Jose Antonio Alcazar
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
Carla Diaz Diaz
 
A lo largo del tiempo
A lo largo del tiempoA lo largo del tiempo
A lo largo del tiemposrf94
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Pedro Escalonilla Torres
 
Historial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familiaHistorial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familiapfuentes14
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Marcos Reyes Corcuera
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
irisalonsomartin
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
irisalonsomartin
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaKempa Pe
 

Similar a Informe de la historia escolar de mi familia (20)

Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia. Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia.
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia  La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Historia familiar
Historia familiar Historia familiar
Historia familiar
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
A lo largo del tiempo
A lo largo del tiempoA lo largo del tiempo
A lo largo del tiempo
 
Historia de mi familia
Historia de mi familiaHistoria de mi familia
Historia de mi familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
5
55
5
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Historial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familiaHistorial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familia
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Informe de la historia escolar de mi familia

  • 1. Facultad de Educación. Toledo TAREA “Reconstruye la historia escolar de tu familia” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA Autora: Celia Layos Guerra (celialayos18@gmail.com) Fecha de presentación: 19-04-2018 Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: El trabajo trata de una recopilación de material sobre la historia escolar de algunos miembros de mi familia y de mi posesión junto a una comparación de leyes que había antes y que hay actualmente. El resultado que se ha obtenido es evidente, con el paso de los años el sistema educativo, los libros… ha cambiado bastante. Palabras claves: Historia escolar, franquismo, educación, escuela. ______________________________________________________________________ Introducción: Los conocimientos previos que tengo sobre este tema son que la educación ha cambiado bastante con el paso del tiempo, cada vez ha ido apareciendo una mayor libertad. Se ha pasado de que los sexos estaban separados en clases, junto a no poder expresarse con libertad, a una educación que promueve la libertad de expresión, educación con igualdad y valores.
  • 2. Facultad de Educación. Toledo En el trabajo realizaré una investigación sobre la historia escolar de mi familia, concretamente de mi abuela, mis padres, mi hermana y de mí. Mediante la comparación de las generaciones y de los diferentes países que han estudiado mis padres, espero dar con un gran cambio en la educación, en todos los sentidos, tanto el cambio en castigos como en la metodología. Metodología: Mi metodología consiste en entrevistar a cada uno de los miembros por separado para que me cuenten la mayoría de cosas de las que recuerden sobre su paso por el sistema escolar: a qué edad comenzaron el colegio, como eran los profesores, como era el colegio, que castigos se les imponían…etc. Mientras ellos hablan, yo iré tomando nota, y les iré haciendo preguntas para facilitarle que los recuerdos sean mayores. Después de hablar con cada uno de mis familiares, lo revisaré y lo redactaré correctamente, añadiendo datos que se hayan quedado en el camino sin apuntar. Para finalizar haré una comparativa de las generaciones tanto de las leyes como de las entrevistas. Para realizar correctamente el trabajo no solo he usado la metodología de realizar entrevistas, sino que también he usado internet para obtener información sobre las leyes. Por lo tanto, el trabajo consta de dos partes para llegar a su realización: La consulta con los familiares y la búsqueda de información. En cuanto a las fuentes de error pueden ser las siguientes: - En la consulta a los familiares, sobre todo mis padres, puede haber algún dato erróneo, ya que ha pasado tiempo. - En la búsqueda de información a través de internet algunos datos pueden estar equivocados, ya que el mundo de internet existe una gran amplitud y de vez en cuando resulta confuso. - Y, por último, que en el periodo que dura la entrevista, se hayan olvidado de algún aspecto importante y no lo hayan mencionado, y que seguramente mis
  • 3. Facultad de Educación. Toledo padres tengan pocas fotos y casi ningún libro, ya que ha pasado bastante tiempo. Resultados y Discusiones: La exposición del apartado e resultados y discusiones va a estar dividida en cuatro bloques: Por una parte, mi abuela, por otra parte, mis Padres, y por último la de mi hermana y la mía. En cada bloque se hablará de cada uno de los integrantes, y se adjuntará no solo información de su historia escolar, sino también fotos del aula, de libros, de notas…etc. MI ABUELA: Mi abuela nació en el 1925, época de la república y no tuvo la oportunidad de estudiar, ya que con 4 añitos se quedó huérfana (su madre fue maestra), y tuvo que acudir a un centro para huérfanos. Ella aprendió a leer y escribir a través de revistas, cuentos y otros libros. Es decir, ella consiguió el aprendizaje por su propia cuenta. Cuando creció y tuvo a sus dos hijos, quiso marchar hacia Bélgica porque a su marido le ofrecieron trabajo y allí la educación estaba más avanzada, y en ese periodo ya era el franquismo, y debido a que ella se llamaba Libertad, no la dejaban de salir de España, por lo tanto, tuvo que cambiarse el nombre y ponerse Mª Teresa. Desgraciadamente no puedo aportar más información de mis abuelos, ya que actualmente ya no dispongo de su presencia. Imagen 1. Mi abuela paterna
  • 4. Facultad de Educación. Toledo MI PADRE: Mi padre nació en el 1956, desde los 3 años empezó a ir al colegio en Madrid durante dos años (preescolar), era un colegio mixto, pero las clases estaban separadas, chicos por un lado y chicas por otro. En el año 1961, marchó a Bélgica y fue al colegio “Athénée Royal de Andenne”(El ateneo real), este era un colegio de solamente chicos, y no tenían que llevar uniforme. Tenían un libro para cada asignatura, estos libros se los daba el colegio a cada niño, y lo tenían que devolver al finalizar el curso. La notas las daban por trimestre, como hoy en día, pero claramente las daban en mano, no había tanta facilidad de tecnologías como hoy en día, si suspendían 3 asignaturas repetían, si les quedaba menos iban a septiembre, pero hay una excepción, tenían una asignatura que se llamaba “Educación” y cuando empezabas el curso la asignatura te ofrecía 10 puntos, y según avanzaba el curso sí tenías algún problema con un compañero, insultabas o te pegabas, te restaban 0,5 de la asignatura, si al finalizar el curso obtenías en educación menos de un cinco, repetías directamente. La agrupación de los trabajos que llevaban a cabo era individual, no había trabajo cooperativo. El Colegio disponía de 54 profesores, mi padre me ha dicho que tenía un profesor diferente en cada asignatura, el colegio también disponía de gimnasio, pistas, piscina, donde mi padre obtuvo el título de socorrista con 13 años, y donde gano medalla de plata en gimnasia rítmica. Imagen 2. Mi padre y su hermano con el equipo de gimnasia Imagen 3. Mi padre y su hermano en día de competición
  • 5. Facultad de Educación. Toledo El horario era de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 de lunes a viernes, excepto los miércoles que no había clase. En cuanto a los castigos no eran como en España, los castigos eran tareas que te mandaban, y tenías que ir a realizarlas el miércoles en el colegio. Allí mi padre estudiaba varios idiomas: inglés, francés, Flamenco (holandés) y alemán. A principio de curso los entregaban a cada alumno, un librillo, donde ponía todos los nombres de los profesores, los exámenes y a que clase debían dirigirse, entre algunos datos más. Imagen 4. Librillo del colegio Imagen 5. Listado de la clase que le tocó. Imagen 6. Horarios de los exámenes Imagen 7. Nombres del profesorado
  • 6. Facultad de Educación. Toledo Los niños con necesidades educativas no estaban en este colegio, estaban en una especial. Le pregunté a mi padre lo siguiente, ¿Qué crees que es lo que ha cambiado más en las escuelas de antes y las de la actualidad? Y no dudo ni un segundo en decirme, que lo que ha cambiado más es el respeto, porque antes no había faltas de respeto a los profesores, y había más disciplina, aunque él no está de acuerdo de que en España se pusieran castigos como el de pegar con la regla en los dedos al alumno. Y para concluir, al terminar primaria, estudio el bachiller elemental (Lo que ahora es la E.S.O) y por último, cuando volvió a Madrid, estudio proyectista, lo que le llevo a trabajar en la Antigua fábrica de armas. Imagen 8. Certificado de Bachiller Imagen 9. Certificado del colegio de socorrista, encontró el de su hermano, el suyo esta extraviado. Imagen 10. Su aula habitual, no con cuadernos, sino con pizarritas.
  • 7. Facultad de Educación. Toledo MI MADRE: Mi madre nació en Toledo en el año 1957, ella iba al “Colegio Domestico”, situado en Santo Tomé en el Casco histórico. Era un colegio muy religioso de monjas, era solo para sexo femenino. El horario era partido, tenían clase por la mañana y por la tarde, de lunes a viernes. Algo que me chocó bastante es que limpiaban ella sus propias mesas y tenían en clase una estufa de madera, y las alumnas eran las que cortaban troncos para la estufa. Cada mañana antes de empezar la clase cantaban “Cara al sol”, estaba en la época del Franquismo. Más tarde se cambió de colegio al de “La solanilla” situado en el puente de San Martín de Toledo, este colegio sí que era mixto, pero los separaban por sexos tanto en el aula como en el patio del recreo. En el recreo los separaban con una línea, y si alguno la cruzaba, le castigaban y le metían en un cuarto solo. Ese no era el único castigo, también les mandaban copiar si hablaban, los daban con una regla en los dedos o en las manos, los ponían libros encima de la cabeza para que soportaran el peso…etc. En cuanto al profesorado, no era como en Bélgica, no había un profesor para cada asignatura, solo había una profesora que les impartía todas las materias. La vestimenta era llevar uniforme obligatoriamente, tenían un libro gordo que englobaba casi todas las asignaturas, menos religión y matemáticas que no utilizaban libro. No estudiaban ningún idioma y el trabajo era individual, no se trabajaba en grupo. Hice a mi madre la siguiente pregunta: ¿Crees que ha mejorado la enseñanza y las escuelas? Y me dijo, que por supuesto que sí, que ahora hay más medios, avances, tecnologías y cambios a mejor de metodología en clase. Y para concluir, voy a exponer a continuación unas imágenes de cuando hizo ballet clásico en un fin de Imagen 11. Su último fin de curso cantando.
  • 8. Facultad de Educación. Toledo curso y cuando canto en otro. Después de esta etapa, con 9 años tuvo que dejar los estudios para marchar a Alemania, donde cuido a su sobrino y trabajo (viajo con su hermana y su madre). MI HERMANA Y YO: Mi hermana María nació en el 1993 y yo nací en 1997, asique las dos empezamos a estudiar cuando estaba vigente la Ley Orgánica General del Sistema Educativo de 1990 (LOGSE), esta ley inicio un sistema educativo basado en los principios constitucionales, ya estamos de lleno en la democracia española, e inicio una gestión democrática de los centros. Implanto un sistema descentralizado de la enseñanza permitiendo a las comunidades autónomas gestionar los centros educativos y encargarse de un porcentaje de contenidos curriculares. Se quiso potenciar la enseñanza constructivista con un modelo de currículo abierto y flexible con diferentes niveles de concreción. Algunos otros aspectos importantes de la ley fueron: - La importancia de los consejos escolares en los centros - Introdujo una formación constante y permanente del profesorado. Imagen 12. Día de actuación de ballet, su deporte favorito.
  • 9. Facultad de Educación. Toledo - Reguló la educación especial para alumnos con necesidades especiales. - Fomentó la desigualdad en los niños con dificultades. Aparte de estudiar con la LOGSE la ley vigente cuando empezamos a estudiar, también hemos pasado por la LOE (Esta ley tiene como fines el desarrollo de personalidad y capacidad de los alumnos, el respeto de los derechos y libertades, la tolerancia, la responsabilidad, el esfuerzo personal y capacitación para la comunicación en lenguas extranjeras. En la LOE se expone que la inspección del sistema educativo es responsabilidad de los poderes públicos, así como las tareas de regular y asegurar el buen cumplimiento de las leyes para garantizar una educación de calidad) Y por la LOMCE (surge como una propuesta de reforma de las anteriores leyes. El 28 de noviembre de 2013 es aprobada la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) quedando modificada la antigua Ley Orgánica de Educación (LOE) teniendo como propósito la disminución de la tasa de abandono en la formación y la educación, asimismo son introducidos cambios que afectarían la educación obligatoria y las enseñanzas postobligatorias) Ambas empezamos a estudiar en el mismo colegio “El Colegio Mayol”, un colegio concertado. Teníamos varios profesores, no nos impartía el mismo todas las asignaturas. Las clases eran mixtas y en los recreos estábamos los chicos con las chicas. Eso sí, nos separaban de la E.S.O Y del bachillerato en varios patios. En cuanto a la metodología mayormente utilizada, era basándose en un libro por asignatura y algunas fichas o ejercicios. Y los castigos no era como antiguamente, no nos pegaban, no nos encerraban en un cuarto, pero si nos mandaban copiar o irnos al rincón de pensar…algo que, desde mi punto de vista, no servía para nada. El horario era partido, y entremedias comíamos las dos en el comedor, teníamos dos recreos, el de media mañana y el de después de comer. Las notas las daban por trimestres. Cuando mi hermana acabó la primaria, se cambió al instituto “Princesa Galiana” y mis padres me cambiaron de colegio para ir al lado de mi hermana, en el barrio que vivíamos “Colegio Ciudad de Aquisgrán”, recuerdo que cada mañana en la fila para entrar a clase cantábamos una canción de animales muy animada y eso motivaba muchísimo a cada uno de nosotros. En este colegio sí que trabaje en grupo, igual que mi hermana en ese instituto comenzó a trabajar de forma cooperativa. Recuerdo a mi tutora de 6º que era genial, yo pensaba cada día “de mayor quiero ser como la señorita Julita y enseñar a mis alumnos como ella lo hace con nosotros”
  • 10. Facultad de Educación. Toledo Cuando termine la enseñanza de primaria, me volvieron a cambiar de sitio, porque mi hermana tenía que empezar el bachillerato y en su instituto no había, por lo tanto, me fui a hacer la E.S.O a la vez que se fue mi hermana al instituto “Azarquiel”, donde curse también el Bachillerato, y por último las dos comenzamos carreras diferentes, ella se marchó a Madrid a hacer odontología y yo actualmente estudio para llegar a ser una buena docente. Los centros en los que estuvimos ambas después del “Colegio Mayol”, fueron centros públicos y maravillosos, ya que las dos estábamos encantadas con el profesorado y cada vez trabajábamos más en grupo y obteníamos mayor motivación. En estos centros también había castigos como castigarte en el recreo o copiar. El horario solo era por la mañana. Y para concluir, he de decir que le pregunte a mi hermana: ¿ María crees que el cambio de tantos centros nos afectó en el aprendizaje? Y me contestó: Creo que no, porque tuvimos buenos profesores que te ayudaron, aunque al principio costase. Imagen 13. Yo en una foto que me hicieron en el Colegio Mayol Imagen 14. Mi hermana en una foto que la hicieron en el Colegio Mayol Imagen 15. Los compañeros de clase del Colegio Mayol de mi hermana
  • 11. Facultad de Educación. Toledo Conclusiones: El sistema educativo ha evolucionado bastante, en cuanto a su estructura y organización. Al igual que los profesores en la etapa de mis padres, eran mucho más respetados. Por una parte, las clases de hoy en día están mejor preparadas y los recursos didácticos son más amplios y atractivos. Los profesores hoy en día están mejor formados que en la antigüedad. También los libros están más trabajados hoy en día, por lo tanto, actualmente el sistema escolar está más preparado y más organizado, con conocimientos estandarizados para cada curso, esto antes no ocurría. Por otra parte, hay algunas similitudes, puesto que la metodología no ha avanzado lo suficiente, ya que se sigue valorando la memorización de contenidos (aunque poco a poco, lo intentan cambiar), pero ahora se estudia para aprobar, pero lo que nuestros padres estudiaron, hoy en día se siguen acordando de la mayoría de cosas. Imagen 16. Mis compañeros de clase del Colegio Mayol
  • 12. Facultad de Educación. Toledo Una cosa que tengo que resaltar, es que en Bélgica la educación iba por delante de España, tenía más avances y mejores condiciones. Para concluir, este trabajo me ha servido para conocer más datos sobre la historia escolar de mi familia, no solo la escolar, ya que una vez empecé a entrevistarles me contaban cosas de su pasado que no tenía ni idea, también me ha ayudado ha comprender en el entorno que se crearon, y a conocer un poco más sobre las leyes de educación y he de decir, que me hubiese encantado que mis padres tuviesen más fotos y más recuerdos, ya que ha sido un bonito paseo por la historia de mi familia. Referencias y Bibliografía: - https://www.votatuprofesor.com/blog/item/1105-leyes-de-educacion-en- espana-lode-logse-loe-y-lomce - Entrevistas realizadas a mis familiares. - Historia de la educación en España. Consultado el 10 de abril del 2018.Obtenido de la página web: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_Espa %C3%B1a - Imágenes: Elaboración propia