SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Tendencias contemporáneas de la educación
Título: la historia escolar de mis antepasados
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
CARLA DÍAZ DÍAZ
carla.diaz@alu.uclm.es
ÍNDICE
1. RESUMEN
2. PALABRAS CLAVE
3. INTRODUCCIÓN
4. METODOLOGÍA
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES
5.1.LA EDUCACIÓN DE MI ABUELA (ZENOVIA)
5.1.1. CONTEXTO HISTÓRICO POSGUERRA ESPAÑOLA
5.1.2. ENTREVISTA ABUELA ZENOVIA
5.2.LA EDUCACIÓN DE MIS PADRES (YOLANDA Y JOSÉ LUIS)
5.2.1. CONTEXTO HISTÓRICO AÑOS 60
5.2.2. ENTREVISTA YOLANDA
5.2.3. ENTREVISTA JOSÉ LUIS
5.2.4. FOTOS
5.3.LA EDUCACIÓN DE MI HERMANO Y MIA (MANUEL Y CARLA)
5.3.1. EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
5.3.2. ENTREVISTA MANUEL
5.3.3. FOTOS MANUEL
5.3.4. MI ESCUELA (CARLA)
5.3.5. FOTOS CARLA
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIAS
RESUMEN
El informe está realizado sobre la historia evolutiva de la educación desde mis
antepasados hasta hoy en día, pasando por tres generaciones, mis abuelos, mis padres
y, por último, mi hermano y yo donde viene reflejada que la educación ha cambiado
considerablemente.
Para ello he hecho una investigación a mi familia a través de una entrevista
donde les hago serie de preguntas generales donde viene destellada la educación por
las que ellos han pasado en forma de video, donde va adjuntado a parte del informe.
También hay que tener en cuenta que he añadido unas fotos relacionadas con el
colegio donde ellos iban, los diplomas, las notas, cuadernos…
PALABRAS CLAVE
→ Evolución
→ Familia
→ Entrevista
→ Cambios
INTRODUCCIÓN
Lo que pretende la investigación es buscar y saber aspectos a tener en cuenta en
Toledo capital, puesto que la entrevista está basada en los colegios que se sitúan ahí,
aunque cabe destacar que dependiendo de los colegios cambia mucho la educación de
mis padres. A esto me quiero referir que en los colegios que ellos han estado era o solo
de chicas o solo de chicos, es decir segregados. También decir que mi abuela no fue al
colegio, por lo tanto, la entrevista está ligada a lo que ella hacia cuando era pequeña,
como el trabajo.
Para ello la entrevista se ha realizado con el fin de saber cómo era la educación
partiendo de varias etapas, puesto que a lo largo de la historia han ido surgiendo
diferentes sistemas educativos, de los cuales vamos a hablar más adelante.
Para ello hemos realizado una entrevista con una serie de preguntas, aunque
cabe destacar que las preguntas son diferentes menos las de mis padres, ya que mi
abuela no pudo ir al colegio, y mi hermano lo está cursando en este momento. Además
de la entrevista vamos a hablar del contexto histórico de los años en los que mi familia
ha estudiado, su evolución hasta la educación de la actualidad. Pasando primero por la
historia de la posguerra de la cual mis abuelos vivieron, pasando así por la historia de
los años 60 y, por último, la historia de la actualidad, con las diferentes leyes de
educación que han pasado por nosotros.
METODOLOGÍA
La metodología que se ha llevado a cabo ha sido una investigación etnográfica a
través de una entrevista en la cuales se les pregunta una serie de preguntas abiertas y
libres que tienen que ver con los estudios que ellos han realizado, la entrevista está
dirigidaa mi abuela (Zenovia),mis padres (Yolanda y José Luis)y,por último, mi hermano
(Manuel).
Me pareció buena idea utilizar esta metodología puesto que pienso que es la
mejor manera de poder profundizar sobre los aspectos de laeducación en el colegioque
ellos han tenido, además de que al ser preguntas abiertas se pueden expresar
libremente contándonos las cosas más importantes.
La entrevista está grabada en video, el cual se adjunta a parte, pero además va a
estar transcrita en el siguiente apartado de resultados y discusiones.
Entrevista a mi abuela:
¿Cómo te llamas?
¿Qué edad tienes?
¿Ibas al colegio?
Entonces, ¿Qué hacías?
¿Trabajaste desde muy pequeña?
Y si trabajaste desde muy pequeña, ¿Cómo aprendiste a escribir y hacer tus
cuentas?
Cuando eras pequeña, ¿Había mucha gente que iba al colegio o todos
trabajaban como tú?
Y por último, cuando tus hijas iban al colegio, ¿Crees que tenían más
oportunidades de ir que las que tenías tú?
Entrevista a mis padres (Yolanda y José Luis): Estas preguntas es un guion de los que
les iba a preguntar, aunque cabe destacar, que han sido salteadas y, hay algunas que se
las he preguntado de forma diferente o no se las he llegado a preguntar.
¿Qué edad tienes?
¿En que año empezaste a ir a la escuela?
Cuando ibas al colegio, ¿En que barrio vivias? ¿Había escuelas? ¿O te tenias que desplazar para ir a ellas?
¿Las escuelas eran más pequeñas que ahora o eran de igual tamaño?
Y para estudiar, ¿Qué herramientas utilizabas?
Y los materiales que utilizabas para hacer las actividades, ¿Cual utilizabas?
En cuanto a las asignaturas, ¿Había alguna asignatura que ahora no hay o han incrementado?
¿había actividades extraescolares?
Los idiomas, ¿Eran importantes?
¿hasta que año estudiaste?
¿Pudiste ir a la universidad?
La religion, ¿tenia un papel importante?
El colegio ¿era segregado?
Por ultimo, ¿tus padres fueron a la escuela?
Todo lo que estudiaste, ¿tenia alguna mirada de cara a un futuro?
Los castigos. ¿Cómo eran?
Entrevista a mi hermano (Manuel):
¿Qué edad tienes?
¿En que año empezaste a ir a la escuela?
¿En que curso empezaste?
Tu colegiode la infancia,¿era públicoo privado?
¿En que etapas se ha divididolaeducaciñonobligatoria y en cual estas ahora?
Cuando ibas al colegio,¿La tecnologiaya se habia implantado y hacias uso de ella?
Para ir a la escuela,¿Cómote desplazas?Es decir,¿La tienescerca o tienesque
desplazarte?
Para estudiar¿Qué herramientasutilizas?
En cuanto a los trabajos, ¿Son importanteshoy en día en la educación?
Ultimamente se habla mucho sobre el fracaso escolar,¿Tu que opinas sobre ello?
¿La gente que te rodea esta dejandode estudiar o se dejamalinfluenciarpor otras o tu
concretamente?
¿Te gustaría seguirlos estudiosenla universidad?
¿Creesque los padres hoy endía forman parte de la educaciónde sus hijosconcretamente
ayudandolesen sustareas?
¿Creesque los idiomashoy en día son fundamentales?
¿Creesque ha cambiado la educaciónrespectoa la época de nuestros padres?
¿Creesque lo que te estan enseñandoforma parte de tu futuro?
Y por último,¿Me podriasdar una definiciónde lo que es para ti la educación?
RESULTADOS Y DISCUSIONES
LA EDUCACIÓN DE MI ABUELA (ZENOVIA)
o CONTEXTO HISTORICO POSGUERRA ESPAÑOLA
A mis abuelos les pillo la época de la postguerra española, era una época
donde la mayoría de los niños no estaban escolarizados, se dedicaban a buscar
trabajos para poder comer.
Ahora voy a hablar sobre la educación de la posguerra española:
La Dictadura de Franco rechazó el sistema educativo de la segunda
república, lo único que predominó fue que la educación debía de ser católica y
patriótica. Pero el régimen político que se impuso en España a partir de la guerra
civil no se preocupaba de diseñar un sistema escolar distinto al que ya existía.
En los primeros años la educación solo le interesaba al gobierno y era
como un transmisor de ideologías, sin importarle, la organización ni la estructura
interna.
Se pueden distinguir algunas características de la educación de la posguerra
española:
 Era una enseñanza confesional católica que estaba basada en tres
premisas importantes:
o Educación de acuerdo con la moral y dogma católicos
o La enseñanza obligatoria de la religión implantada en todos los
colegios
o El derecho que podía tener la iglesia a la inspección de la
enseñanza en todos los colegios.
 Había una politización de la educación por medio de una orientación
doctrinaria en todas las materias.
 La educación fue considerada como un asunto cuya competencia fue
correspondida a la sociedad siendo así una misión del estado la de
únicamente colaborar con esa labor.
 La iglesia apareció como la única fuerza social que fue capacitada y
políticamente legitimada para que asumiera la función del docente.
 El estado se desentendió de la tarea educativa y la dejó en manos de la
iglesia.
Las asignaturas que se daban en esa época eran:
 Cosmología
 Filosofía
 Geografía e Historia
 Lenguas clásicas
 Lengua y literatura
española
 Lenguas modernas
 Matemáticas
 Religión
 Estado nacional
En la época de mi abuela se encontraba la Ley Educativa de Moyano el cual
estuvo vigente desde el año 1857 hasta que acabó la guerra en el año 1939, el
cual lo que quería era resolver los grandes problemas de analfabetismo que
había y dado a eso quiero que la educación fuera obligatoria hasta los 12 años, y
sobre todo que las escuelas fueran gratuitas para los que no podían pagarla. Esta
Ley como todos sabemos estuvo vigente durante muchos años, aunque con una
serie de modificaciones.
Lo que mi abuela me contó mientras hacia la entrevista y después de hacérsela:
Mi abuela como ahora vamos a ver en la entrevista no pudo ir al colegio,
porque tenía que cuidar de su hermano pequeño, y además trabajó como niñera
con unos niños que había cerca de su casa,todo el dinero que conseguíaera para
sus padres ya que vivían en una época en la que el dinero era muy importante
para poder conseguir comida para que todos comieran. Ella nos contó que mi
abuelo tuvo la misma situación económica que ella y que se puso a trabajar
desde muy pequeño también para poder ayudar a sus padres. Cuando crecieron
y se juntaron abrieron su propia tienda de comida donde pudieron conseguir el
dinero para poder comer y formar su familia, hoy en día viven en San Cipriano y
la tienda que tienen debajo de su casa es la suya, la cual la tienen ya alquilada
porque no se pueden hacer ya responsable de ella.
o ENTREVISTA ABUELA ZENOVIA
¿Cómo te llamas? Mi abuela se llama Zenovia Mejías.
¿Qué años tienes? Tiene la edad de 82 años.
¿Fuiste al colegio de pequeña?: Mi abuela no fue al colegio, se puso a trabajar
desde muy pequeña.
Si noibas al colegio¿quéhacías? Mi abuela cuenta que no fue alcolegio, porque
tenía que cuidar de su hermano además de trabajar para ayudar
económicamente a sus padres.
¿Trabajaste desde muy pequeña? Mi abuela empezó a trabajar desde los 12
años, aunque cabe destacar que cuando acabé con la entrevista me contó que
no es así, que empezó desde los 8 años porque en esa época todo el mundo
empezaba muy jovencita para poder ganar dinero y ayudar a su familia.
Si trabajaste desde muy pequeña, ¿cómo aprendiste a escribir y hacer tus
cuentas? Mi abuela siempre nos ha contado que, al no poder ir al colegio, ella
misma aprendió a leer, escribir y a hacer sus cuentas matemáticas, cogía libros y
poco a poco acabó aprendiendo.
Cuando eras pequeña, ¿Había mucha gente que iba al colegio o todos trabajan
como tú? Ella nos cuenta que todos los de su edad y sus amigos del barrio
trabajaban como ella.
Cuando tus hijas iban al colegio ¿Crees que tenían más oportunidades de las
que tenías tú?: Mi abuela nos dice que sí que tenían muchas más oportunidades
de las que tenían mis abuelos, ya que fueron al colegio hasta lo que es ahora el
bachillerato.
¿En qué has trabajado? Ella nos cuenta que desde muy pequeña trabajó de
niñera, una vez acabada la entrevista se acordó que más tarde cuando conoció a
mi abuelo abrieron una tienda de comida debajo de su casa hasta hace unos
años.
¿Y tus cuentas para que las utilizabas? Para saberlas hacer, esa fue la respuesta
que me dio, pero ella misma siempre nos ha contado que las cuentas
matemáticas las tuvo que aprender muy deprisa para poder defenderse en la
tienda que abrieron.
LA EDUCACIÓN DE MIS PADRES (YOLANDA Y JOSE LUIS)
o CONTEXTO HISTORICO AÑOS 60
Mis padres pudieron acudir a la escuela desde que eran pequeños, aquí detallo
primero un poco del contexto histórico de su época:
Hasta la llegada de la ley de educación de la que vamos a hablar más abajo, la ley era
LGE → la ley general de educación que estuvo vigente hasta 1980. , había dos
semejantes enseñanzas.Una era que tenías que estudiar la educación primaria hasta los
catorce años, todo ellosisepodía o sequería. Y ahíes donde seterminaban los estudios.
La otra semejanza era que se podía abandonar la educación de primaria a los 11 años, y
de ahí empezar a estudiar los estudios del bachillerato en colegios homologados para
ello. En esaépocalos institutos eran muy pocos, y elbachillerato sedividía en dos ramas:
 El bachillerato elemental que duraba cuatro años.
 El bachillerato superior que duraba dos años.
o Dos modalidades:
 Ciencias
 Letras
En los años 60 se intentó dar una alta notabilidad a las enseñanzas del bachillerato,
por ejemplo: el título de bachillerato. En los datos donde me voy a basarestán recogidos
de un libro perteneciente a la época de Franco: “EL LIBRO BLANCO DE LA EDUCACIÓN”:
 Analfabetos en el año 1963: 17,1 % (mayoría mujeres). Se redujo hasta un 5,7
%.
 De cada 100 alumnos que iniciaban los estudios:
o 27 alumnos ingresaron en la enseñanza media.
o 18 alumnos aprobaron la Revalida del bachillerato elemental.
o 10 alumnos aprobaron el bachillerato superior.
o 5 alumnos aprobaban el preuniversitario.
o 3 alumnos acabaron sus estudios universitarios en 1967.
 En 1965-1966: aprobaban la reválida del bachillerato elemental un 50,3 % y del
bachillerato superior un 56,9 %.
 El progreso del sistema educativo dependía de la clase social y el medio rural o
urbano, ya que a la universidad solo acudían el 3% de los estudiantes que
pertenecían a las familias obreras.
 En el año 1960 el 1,7% tenían el título de bachillerato superior.
 Tan solo el 21,5% de los alumnos los cuales estudiaban el bachillerato lo hacían
en los centros públicos, mientras que el resto lo hacían en colegios religiosos.
La ley de educación:
La Ley 14/1970 (LGE), de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento
de la Reforma Educativa fue promovida por José Luis Villar, ministro de Educación
español desde 1969.
Fue una ley de gran importancia, que su objetivo fundamental fue superar las
contradicciones internas en las que había caído el sistema por sucesivas reformas
sectoriales, insuficientes para responder al acelerado cambio social y económico de la
España de aquellos momentos. Los planteamientos de la ley se registraban en la
tradición educativa liberal y suponían un reconocimiento implícito del fracaso de la
educación autoritaria de los últimos 30 años.
Lo estableció fue la ley de la enseñanza obligatoria hasta los 14 años con la EGB,
Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Después de esta primera fase de
ocho cursos el alumno accedía al BUP, Bachillerato Unificado Polivalente, o a la FP,
Formación Profesional. Con esta ley se reformó el sistema educativo desde la primaria
hasta la universidad, adaptándolo a las necesidades de escolarización.
A continuación, se detalla bien lo que era la EGB, el BUP y, por último, el COU.
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
 El primer ciclo se agrupaba en dos cursos que son: 1º y 2º de EGB.
 El segundo ciclo se agrupaba en tres cursos que son: 3º, 4º y 5º de EGB.
EGB
 El tercer ciclo se agrupaba en tres cursos que son: 6º, 7º y 8º de EGB.
EL BACHILLERATO UNIFICADO POLIVALENTE
Las opciones para estudiar en el BUP eran dos:
 Ciencias podías quitarte una asignatura de las siguientes: Física y Química,
Biología y Geología, Matemáticas y Literatura.
 Letras podías quitarte una de las siguientes asignaturas: Literatura, latín, griego
y Matemáticas.
CURSO DE ORIENTACION UNIVERSITARIA
En este curso se tenía que elegir una de las dos ramas que eran:
 Dos ramas de ciencias (opción Biosanitaria y Técnica)
 Dos de letras (Ciencias Sociales y Humanidades).
A continuación, adjunto un video de como presentaba el NODO la Reforma Educativa:
* videodel NODO
“ https://www.youtube.com/watch?v=ivJ-UDuOdXA “
BUP
COU
Mis padres pudieron acudir al colegio desde que eran muy pequeños, los
dos empezaron en parvulitos.
En cuanto a mi madre pudo seguirlos estudios hasta lo que hoy llamamos
bachillerato, pero el problema es que no pudo ir a la universidad porque la
situación económica de sus padres no eran muy buena, y tanto ella como su
hermana no pudieron ir porque no se lo podían permitir, pero como mi madre
quería tener estudios se puso a estudiar las oposiciones para el ayuntamiento
mientras ayudaba a sus padres con la tienda para poder ganar dinero para su
futuro, y desde entonces mi madre trabaja en el ayuntamiento de Toledo.
Por otra parte está mi padre, el cual también empezó los estudios en
parvulitos pero el dejó de estudiar antes que mi madre, me contó que no se
acuerda muy bien siacabó elBUP o no, pero lo tuvo que dejar para poder ayudar
a sus padres porque la situación económica de su casa era peor que la que tenía
mi madre, al no tener estudios quiso ponerse a estudiar una formación, la cual
fue peluquería donde la acabó en la Mili, hasta hoy en día donde tiene una
peluquería propia en un pueblo de Toledo y además, trabaja en el hospital de
Parapléjicos
o ENTREVISTA YOLANDA
¿Qué edad tienes? 51 años
¿En qué edad empezaste a ir a la escuela o en qué curso empezaste a ir? Mi
madre empezó en parvulitos, a los cinco años.
En cuanto al barrio, ¿Había escuelas o te tenías que desplazar? Mi madre iba
andando porque estaba muy cerquita de donde vivía, quedaban todas las niñas
e iban todas andando.
¿Las escuelas eranigualqueahoraoerandemenortamaño?Donde ellaestudió
de pequeña es el Colegio del Divina Pastora donde hoy en día sigue igual.
Para estudiar, ¿Qué herramientas utilizabas? Ella dice que las mismas que
ahora, pero con menos tecnologías, cuadernillos de rubio, enciclopedias, dice
que como ahora, pero sin tecnología
Los materiales que utilizabas para hacer los trabajos ¿Cuáles utilizabas? Ella
dice que enciclopedias o libros que encontraban por casa.
En cuanto a las asignaturas, ¿Había asignaturas que ahora no hay o a
incrementado ahora? Era diferente porque ahora hay ciudadanía que antes no
lo había, ella cree que eran las mismas, pero con una denominación diferente.
¿Había actividades extraescolares? En el colegio no había, pero ella sí que las
hacia después de clase porque antes todas las niñas iban a mecanografía y
taquigrafía porque es lo que se llevaba.
Los idiomascomoel inglés, ¿era importantecomohoyendía? No se fomentaba
el estudio del inglés como es ahora, no iban tampoco a clases particulares de
ello, solo estudiaban lo que se daba en clase.
¿Hasta qué año te quedaste estudiando? El último curso que hizo fue el de COU
¿Fuiste a la universidad? No pudo ir por el dinero, y se sacó las oposiciones del
ayuntamiento.
¿la religión tenía un papel importante? Depende de los colegios era importante
o no, en el suyo sí que era importante, antes tenía mucha más importante de lo
que es ahora, mi madre fue a un colegio religiosa de monjas entonces era
obligatoria y muy importante.
¿Tu colegio era segregado? Sí, solo era de chicas
¿Tus padres fueron a la escuela? Sus padres no fueron a la escuela, en esa época
los que coincidían con gente que sí que habían estudiado se organizaban entre
ellos para aprender cosas.
Todo lo que estudiabas ¿tenía una importancia de cara a un futuro? Depende
de lo que estudiabas los de primera no mucho, pero segúniban pasando los años
sí.
o ENTREVISTA JOSE LUIS
¿Qué años tienes? 54 años
¿En qué año fuiste a la escuela o qué edad tenías cuando empezaste a ir a la
escuela? Entre 4,5, 6 años, empezó con parvulito y luego primaria hasta pasar la
EGB.
¿En el barrio que vivías había escuela o te tenías que desplazar para ir hacia
ellas? En parvulitos nos dice que vivían en el casco e iba a una especie de
guardería de San Cipriano hasta que cambió de colegio a primaria y luego se
bajaron a lareconquista donde cambiaron de colegio, era un colegiode prácticas
masculino y femenino donde los profesores hacían las prácticas para maestro.
¿Qué herramientas utilizabas para estudiar? ¿o que materiales utilizabas para
hacer los trabajos? Libros de texto, cuadernos, reglas, compas, lo que se utiliza
hoy en día, menos la tecnología.
¿Crees que había asignaturas que hoy en día no hay? Creo que no, no lo
recuerda.
¿Crees que había actividades extraescolares? ¿Ibas a algunas de ellas? El sí que
iba a actividades después del colegio como el futbol, baloncesto, voleibol, a él le
gustaba ir a casi todas.
¿Los castigos en tu colegio cómo eran? Para él era demasiado fuertes, él tiene
muchas experiencias, todas las mañanas en el patio donde es ahora el María
Pacheco tenían que ponerse en fila a cantar el Cara al Sol y si te reías te llevabas
un bofetón y en clase si llegabas tarde te daban con la regla en las piernas, en los
riñones, le han llegado a agarrar de las patillas… nunca sabias como llegar a casa
para contárselo a tus padres porque ellos también se enfadaban, aunque cabe
destacar que después de la entrevista me contó que eso solo lo hacían algunos
profesores, no todos.
En cuanto a la religión, ¿el papel que jugaba era importante? A mi padre la
religión nunca la ha gustado, pero la daba porque era obligatoria.
¿Pudiste ir a la universidad? Él tuvo que dejar el colegio pronto porque
necesitaba el dinero y se puso a trabajar junto con su hermano para ayudar a sus
padres, y se puso a trabajar desde los 15 años, además de a la vez estudiar
formación profesional donde se formó como peluquero.
¿Todo lo que has estudiado ha sido buenode cada a un futuro? Él se arrepiente
de no haber seguido estudiando, aunque no se lo podía permitir porque tenía
que ayudar a sus padres y era la mejor opción, y todavía sigue de peluquero en
el Hospital de Parapléjicos.
o FOTOS
*diplomasy notasdemis padres
LA EDUCACIÓN DE MI HERMANO Y MIA (MANUEL Y CARLA)
o EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD
Como todos sabemos la Ley que está vigente ahora mismo es la LOMCE, lo que ha
provocado es una modificación de la anterior Ley, la LOE. Esto ha llevado a una serie
de cambios del sistema educativo que son:
 En los elementos del currículo, con los objetivos, contenidos, competencias,
metodología y criterios de evaluación, donde aparece los estándares de
aprendizaje.
 Competencias, que han pasado a llamarse competencias básicas a
competencias clave, introduciendo en vez de ocho competencias, siete.
 La tipología de las signaturas, que pueden ser de tres clases: troncales,
específicas y, por último, de libre configuración.
 Las evaluaciones externas.
Además de provocar cambios en el sistema educativo también han provocado
cambios en la Educación Primaria:
 Han desaparecido los ciclos, por lo tanto, primaria consta de seis cursos
independientes.
 Las asignaturas han cambiado, por lo que en conocimiento del medio se
divide en ciencias de la Naturaleza y en ciencias Sociales. Y la asignatura de
los que no cursan religión ahora se llama Valores sociales y cívicos.
 Pruebas: donde en tercero de primaria se realizará una prueba final y en
sexto de primaria se realizará otra prueba final.
Otros cambios a tener en cuenta en la educación de la actualidad con la
incorporación de la LOMCE son:
 En laatención a ladiversidad se incluyen a todos esos alumnos con necesidad
especifica de apoyo educativo TDAH, además de pruebas de refuerzo a los
alumnos que en tercero de primaria hayan sacado malos resultados en sus
notas en la evaluación externa de la que hemos hablado antes, también
incluye un programa de mejora de aprendizaje.
 Las Tic hoy en día son muy importantes por lo tanto hay una potenciación en
las TIC.
 Ahora el calendario escolar incluye 175 días lectivos de los cuales también
están incluidas las pruebas externas de las que ya hemos hablado.
 Una mejora en las enseñanzas de las lenguas extranjeras, donde se debe de
potenciar sobre todo el lenguaje oral.
o ENTREVISTA MANUEL
¿Qué edad tienes? Tiene 16 años
¿En qué año empezaste a ir a la escuela? En el 2003, con tres años.
¿En curso empezaste? En educación infantil, y posteriormente estudió primaria.
¿Tu colegio de la infancia era público o era privado? Era público, siempre ha
estado en un colegio público.
¿En qué etapas se ha dividido la educación obligatoria y en cual estas ahora
mismo? Mi hermano dice que es obligatorio hasta cuarto de la ESO y el ahora
mismo está cursando primero de bachillerato.
Cuando ibas al colegio, ¿la tecnología ya se había implantado, y hacíais uso de
ella? Sí, él me cuenta que es más que primaria le dieron un ordenador portátil
para hacer los trabajos y para estudiar
Para ir a la escuela ¿cómo te desplazas?, es decir, ¿la tienes cerca o tienes que
desplazarte? Siempre se ha tenido que desplazar en coche porque vivimos en
una urbanización donde es necesario moverse con coche o autobuses.
Paraestudiar,¿qué herramientas utilizas? Ha utilizado el internet, pero dice que
utiliza él más libros que tecnología, a no ser que algún profesor les diga que haga
un trabajo en el ordenador.
En cuanto a los trabajos, ¿son importantes hoy en día en la educación? Él no
sabe si son importantes o no lo son para la educación.
Últimamente se habla mucho sobre el fracaso escolar, ¿tú qué opinas sobre
ello? Según él dice que hay mucho fracaso porque ahora todo el mundo quiere
dejar los estudios.
¿La gente que te rodea está dejando de estudiar o se deja mal influencias por
otras, o tu concretamente? No él dice que él no, pero muchas veces sí que se
mal influencian la gente y por culpa de otras se deja de estudiar.
¿Te gustaría seguir tus estudios en la universidad? Sí que le gustaría estudiar en
la universidad, cuando acabamos la entrevista me dijo que le gustaría hacer INEF
o Fisioterapia.
¿Crees que los padres hoy en día forman parte de la educación de sus hijos
concretamente ayudándoles en sus tareas? Si y según el que mucho.
¿Crees que los idiomas hoy en día son fundamentales? Él dice que sí que son
fundamentales porque en cualquier momento te puedes ir a estudiar al
extranjero, y él está estudiando inglés.
¿Crees que ha cambiado la educación respecto a la época de nuestros padres?
Dice que sí y que ahora mismo es mucho menos estricta que antes.
¿Crees que lo que te están enseñando forma parte de tu futuro? Sí.
Y, por último, ¿me podrías dar una definición de lo que es para ti la educación?
La definición que dio mi hermano fue que es la enseñanza y la formación de tu
futuro.
o FOTOS MANUEL
*trabajos, notas y diplomas de mi hermano
o MI ESCUELA (CARLA)
Ahora voy a hablar de mis estudios. Primero fui a la guardería donde se
encontraba en el casco histórico de Toledo, educación infantil lo hice en el
Colegio Público de Santa Teresa donde también cursé la educación primaria. La
ley la cual estaba vigente cuando empecé el colegio fue la LOGSE → La ley
orgánica General del Sistema Educativo (1990).
La educación primaria se dividía de forma distinta a la época de nuestros
padres por lo tanto voy a explicarcómo era cuando ibayo alcolegio:la educación
primaria se comprendía en seis cursos los cuales eran de primero a sexto de
primaria, es decir, desde los seis años hasta los doce. Estos seis cursos estaban
divididos en tres ciclos, donde la educación era obligatoria y gratuita.
Las asignaturas eran las siguientes:
 Lengua castellana y literatura
 Lengua extranjera: ingles
 Conocimiento del medio
 Matemáticas
 Educación artística
 Educación física
 Religión o alternativa
Como hemos hablado antes de la LOGSE, ahora cambiamos a la LOCE → Ley
orgánica de la Calidad de la Educación (2002), cabe destacar que estas dos leyes
estuvieron en mi etapa escolar.
Las asignaturas eran las siguientes:
 Ciencias
o Geografía
o Historia
 Matemáticas
 Lengua Castellana y Literatura
 Lengua extranjera: ingles
 Educación artística
 Educación física
 Religión
Más tarde en el 2006 se implantó otra ley → LOE, Ley orgánica de educación.
la cual también estuvo vigente también en mi etapa escolar.
Al acabar primaria, fui a la educación secundaria donde estuve los cuatro
años, hastaempezar elBachillerato elcualno era obligatorio, estuve en elmismo
instituto hasta acabar Bachillerato.
Por último, ahora estoy en la universidad donde la Ley que está vigente es la
LOMCE → La ley orgánica para la mejora de la calidad educativa.
Debido a estos cambios que se produjeron en mi etapa escolar tengo que
decir que no me daba cuenta de los cambios que estos podían conllevar porque
era pequeña y yo no sabía nada. Pero para mí, mi etapa escolar fue muy buena
puesto que aprendí mucho, y ahora estoy estudiando lo que siempre he querido
estudiar.
A continuación, adjunto unas fotos mías de cuando iba al colegio:
o FOTOS CARLA
*notas, diplomas y títulos
CONCLUSIONES
Como conclusión aeste trabajo puedo decir que he sacadounas cuantas, porque
como hemos podido contemplar haciendo las entrevistas a nuestros familiares la
educación ha cambiado considerablemente, y hay una serie de aspectos dentro del aula
y en la educación en sí, que ahora no se hacen.
La educación en los años de la posguerra, la de mis abuelos, como hemos podido
ver tanto mis abuelos como los que les rodeaban no pudieron ir a la escuelapor motivos
de dinero, lo que antes era fundamental es poder ir a trabajar para poder comer,
mientras que ahora todo el mundo acude a los colegios para poder formarse porque los
tiempos han cambiado mucho.
Las Tic hoy en día son muy importantes porque todo se desarrolla a través de
ellas, hacemos trabajos, buscamos información en internet, vemos películas, series,
leemos a través de ella, mientras tanto en la educación de nuestros abuelos y de
nuestros padres las Tic no existían, ellos nunca habían hecho uso de ellas en los colegios
ni mucho menos en sus casas, también cabe destacar que cuando yo era pequeña
tampoco sehacíauso de ellas hastaque ya pasaron los años, mientras que a mi hermano
cuando paso a primaria le dieron un ordenador para hacer sus trabajos.
Un aspecto que me ha llamado mucho la atención ha sido los castigos que me ha
contado mi padre, hace años los profesores si hacías una cosa mal te daban o con la
regla en las manos en las piernas… y luego tenías miedo de ir a tu casa por si tus padres
te hacían lo mismo por haberte portado mal en el aula. Mientras que ahora como un
profesor pegue a su alumno, el alumno acude rápido a sus padres y hay algunos que lo
denuncia. Este aspecto me llamo mucho la atención.
Elfracaso escolarde hoy en día,este aspecto es muy importante, con esto quiero
decir que antiguamente la gente sesalíadelcolegio porque tenía lanecesidad de ayudar
a sus padres económicamente porque en sus casas lo necesitaban, pero ahora en
nuestros días la gente se sale del colegio, no por ayudar a sus padres y por trabajar si no
que no les gusta estudiar y abandonan los estudios con muy poca edad, hoy en día este
tema es muy importante porque cada vez va incrementando más el fracaso escolar.
Para mi este trabajo me ha servido de mucho, porque al hacer las entrevistas a
mis familiares me he dado cuenta de cómo ha podido cambiar la educación de unos
años a otros, y por lo que ellos han pasado para poder formarse.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
*El informe es muy personal por lo que las páginas de la bibliografía han sido para
buscar información de la evolución de la educación.
LLave, A. (2017). Así era la educación en la España de los años sesenta. No queremos
volver atrás. Educacion-orcasur.blogspot.com.es. Recuperado de: http://educacion-
orcasur.blogspot.com.es/2012/07/como-era-el-paraiso-educativo-que.html
Educaci60.blogspot.com.es. (2017). 1. SITUACIÓN EN ESPAÑA EN LOS AÑOS 60.
Recuperado de: http://educaci60.blogspot.com.es/2012/05/1-situacion-en-espana-
en-los-anos-60.html
perfil, V. (2017). 2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Educaci60.blogspot.com.es.
Recuperado de: http://educaci60.blogspot.com.es/2012/04/2-educacion-en-los-
anos-60-ley-general.html
prezi.com. (2017). Educación en la posguerra española. Recuperado de:
https://prezi.com/cmi-jskm4ngc/educacion-en-la-posguerra-espanola/
Castro, J. and perfil, V. (2017). La educación durante el franquismo. [online]
Ellcontadordehistorias.blogspot.com.es. Recuperado de:
http://ellcontadordehistorias.blogspot.com.es/p/la-educacion-en-elfranquismo-
esta.html
Mecd.gob.es.(2017). LOMCE paso a paso - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/lomce/lomce/paso-
a-paso.html
Es.wikipedia.org. (2017). Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa.
Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_org%C3%A1nica_para_la_mejora_de_la_calidad_
educativa
Digital, L. (2017). Más que Educación: La escuela en la actualidad (I parte).
Lebrijadigital.com. Recuperado de:
http://www.lebrijadigital.com/web/secciones/43-mas-que-educacion/2167-mas-
que-
Revista cultural de Lebrija. (2017). Lebrija Digital. [online] Recuperado de:
http://www.lebrijadigital.com/web/secciones/43-mas-que-educacion/2167-mas-
que-educacion-la-escuela-en-la-actualidad-i-parte
Álvarez, E. (2017). Principales cambios y novedades de la LOMCE |
preparatusoposiciones.es. [online] Prepárate. Recuperado de:
http://preparatusoposiciones.es/principales-cambios-y-novedades-de-la-lomce/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
Beatriz Dorado Estévez
 
Informe de la historia escolar de mi familia
Informe de la historia escolar de mi familiaInforme de la historia escolar de mi familia
Informe de la historia escolar de mi familia
celita1
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Alvaro Caballero
 
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIARECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIALaurifiris
 
Presentación prof diego examen
Presentación prof diego examenPresentación prof diego examen
Presentación prof diego examenmolina20
 
La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdf
Celia Santos Lopez
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
anabel199412
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
RubenGarcia1418
 
A lo largo del tiempo
A lo largo del tiempoA lo largo del tiempo
A lo largo del tiemposrf94
 
Reporte de observaciones..
Reporte de observaciones..Reporte de observaciones..
Reporte de observaciones..Ale Cosali
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Elizabeth Lopez
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia  La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Raquel Rodriguez
 
Enigmas y problemas de la práctica docente
Enigmas y problemas de la práctica docenteEnigmas y problemas de la práctica docente
Enigmas y problemas de la práctica docente
Elizabeth Lopez
 
Historial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familiaHistorial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familiapfuentes14
 
Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.
mariasmile
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaKempa Pe
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Andrea Sánchez
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Beatriz García Bermúdez
 

La actualidad más candente (19)

Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Historia de mi familia
Historia de mi familiaHistoria de mi familia
Historia de mi familia
 
Informe de la historia escolar de mi familia
Informe de la historia escolar de mi familiaInforme de la historia escolar de mi familia
Informe de la historia escolar de mi familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIARECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
 
Presentación prof diego examen
Presentación prof diego examenPresentación prof diego examen
Presentación prof diego examen
 
La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdf
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
A lo largo del tiempo
A lo largo del tiempoA lo largo del tiempo
A lo largo del tiempo
 
Reporte de observaciones..
Reporte de observaciones..Reporte de observaciones..
Reporte de observaciones..
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia  La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Enigmas y problemas de la práctica docente
Enigmas y problemas de la práctica docenteEnigmas y problemas de la práctica docente
Enigmas y problemas de la práctica docente
 
Historial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familiaHistorial escolar de mi familia
Historial escolar de mi familia
 
Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.Reconstrucción de la familia.
Reconstrucción de la familia.
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 

Similar a La historia escolar de mis antepasados

Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
christiansher
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
alba galan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredoniaHistoria del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
ENSUMOR
 
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjjReconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
delavibora
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
soledad1000
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaMaria Martin Sanchez
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Pedro Escalonilla Torres
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaRaul Garcia
 
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familiaInforme - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Laura Sanchez
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultosimced
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultosimced
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Estefaniadominguez20
 
Escuelas creativas
Escuelas creativas Escuelas creativas
Escuelas creativas
JuanMamani719452
 
508. escuelas creativas
508. escuelas creativas508. escuelas creativas
508. escuelas creativas
Joan Rangel
 
Prácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdfPrácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdf
NICOLEMALCA
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiabelendr1993
 
Historia escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdf
Ana Moreno García
 
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Mpazvalenzuela
 

Similar a La historia escolar de mis antepasados (20)

Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredoniaHistoria del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjjReconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
Reconstruye la historia escolar de tu familiajhjj
 
Repaso historia escolar
Repaso historia escolarRepaso historia escolar
Repaso historia escolar
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familiaInforme - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familia
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultos
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultos
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
 
Escuelas creativas
Escuelas creativas Escuelas creativas
Escuelas creativas
 
508. escuelas creativas
508. escuelas creativas508. escuelas creativas
508. escuelas creativas
 
Prácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdfPrácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdf
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdfHistoria escolar de mi familia pdf
Historia escolar de mi familia pdf
 
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
Respuestas a preguntas orientadoras de texto desarrollo educacional 1810
 

Más de Carla Diaz Diaz

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Carla Diaz Diaz
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Carla Diaz Diaz
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
Carla Diaz Diaz
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Carla Diaz Diaz
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
Carla Diaz Diaz
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Gaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosGaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanos
Carla Diaz Diaz
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
Carla Diaz Diaz
 
Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016
Carla Diaz Diaz
 
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Carla Diaz Diaz
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Carla Diaz Diaz
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
Carla Diaz Diaz
 
4 pilareseducación
4 pilareseducación4 pilareseducación
4 pilareseducación
Carla Diaz Diaz
 
Los 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsLos 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delors
Carla Diaz Diaz
 
Educacion y dimensiones de la educacion
Educacion y dimensiones de la educacionEducacion y dimensiones de la educacion
Educacion y dimensiones de la educacion
Carla Diaz Diaz
 

Más de Carla Diaz Diaz (20)

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Cartel modificado
Cartel modificadoCartel modificado
Cartel modificado
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
 
Gaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosGaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanos
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016
 
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
 
4 pilareseducación
4 pilareseducación4 pilareseducación
4 pilareseducación
 
Los 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsLos 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delors
 
Educacion y dimensiones de la educacion
Educacion y dimensiones de la educacionEducacion y dimensiones de la educacion
Educacion y dimensiones de la educacion
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La historia escolar de mis antepasados

  • 1. Asignatura: Tendencias contemporáneas de la educación Título: la historia escolar de mis antepasados Profesor: Daniel Rodríguez Arenas CARLA DÍAZ DÍAZ carla.diaz@alu.uclm.es
  • 2. ÍNDICE 1. RESUMEN 2. PALABRAS CLAVE 3. INTRODUCCIÓN 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS Y DISCUSIONES 5.1.LA EDUCACIÓN DE MI ABUELA (ZENOVIA) 5.1.1. CONTEXTO HISTÓRICO POSGUERRA ESPAÑOLA 5.1.2. ENTREVISTA ABUELA ZENOVIA 5.2.LA EDUCACIÓN DE MIS PADRES (YOLANDA Y JOSÉ LUIS) 5.2.1. CONTEXTO HISTÓRICO AÑOS 60 5.2.2. ENTREVISTA YOLANDA 5.2.3. ENTREVISTA JOSÉ LUIS 5.2.4. FOTOS 5.3.LA EDUCACIÓN DE MI HERMANO Y MIA (MANUEL Y CARLA) 5.3.1. EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD 5.3.2. ENTREVISTA MANUEL 5.3.3. FOTOS MANUEL 5.3.4. MI ESCUELA (CARLA) 5.3.5. FOTOS CARLA 6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIAS
  • 3. RESUMEN El informe está realizado sobre la historia evolutiva de la educación desde mis antepasados hasta hoy en día, pasando por tres generaciones, mis abuelos, mis padres y, por último, mi hermano y yo donde viene reflejada que la educación ha cambiado considerablemente. Para ello he hecho una investigación a mi familia a través de una entrevista donde les hago serie de preguntas generales donde viene destellada la educación por las que ellos han pasado en forma de video, donde va adjuntado a parte del informe. También hay que tener en cuenta que he añadido unas fotos relacionadas con el colegio donde ellos iban, los diplomas, las notas, cuadernos…
  • 4. PALABRAS CLAVE → Evolución → Familia → Entrevista → Cambios
  • 5. INTRODUCCIÓN Lo que pretende la investigación es buscar y saber aspectos a tener en cuenta en Toledo capital, puesto que la entrevista está basada en los colegios que se sitúan ahí, aunque cabe destacar que dependiendo de los colegios cambia mucho la educación de mis padres. A esto me quiero referir que en los colegios que ellos han estado era o solo de chicas o solo de chicos, es decir segregados. También decir que mi abuela no fue al colegio, por lo tanto, la entrevista está ligada a lo que ella hacia cuando era pequeña, como el trabajo. Para ello la entrevista se ha realizado con el fin de saber cómo era la educación partiendo de varias etapas, puesto que a lo largo de la historia han ido surgiendo diferentes sistemas educativos, de los cuales vamos a hablar más adelante. Para ello hemos realizado una entrevista con una serie de preguntas, aunque cabe destacar que las preguntas son diferentes menos las de mis padres, ya que mi abuela no pudo ir al colegio, y mi hermano lo está cursando en este momento. Además de la entrevista vamos a hablar del contexto histórico de los años en los que mi familia ha estudiado, su evolución hasta la educación de la actualidad. Pasando primero por la historia de la posguerra de la cual mis abuelos vivieron, pasando así por la historia de los años 60 y, por último, la historia de la actualidad, con las diferentes leyes de educación que han pasado por nosotros.
  • 6. METODOLOGÍA La metodología que se ha llevado a cabo ha sido una investigación etnográfica a través de una entrevista en la cuales se les pregunta una serie de preguntas abiertas y libres que tienen que ver con los estudios que ellos han realizado, la entrevista está dirigidaa mi abuela (Zenovia),mis padres (Yolanda y José Luis)y,por último, mi hermano (Manuel). Me pareció buena idea utilizar esta metodología puesto que pienso que es la mejor manera de poder profundizar sobre los aspectos de laeducación en el colegioque ellos han tenido, además de que al ser preguntas abiertas se pueden expresar libremente contándonos las cosas más importantes. La entrevista está grabada en video, el cual se adjunta a parte, pero además va a estar transcrita en el siguiente apartado de resultados y discusiones. Entrevista a mi abuela: ¿Cómo te llamas? ¿Qué edad tienes? ¿Ibas al colegio? Entonces, ¿Qué hacías? ¿Trabajaste desde muy pequeña? Y si trabajaste desde muy pequeña, ¿Cómo aprendiste a escribir y hacer tus cuentas? Cuando eras pequeña, ¿Había mucha gente que iba al colegio o todos trabajaban como tú? Y por último, cuando tus hijas iban al colegio, ¿Crees que tenían más oportunidades de ir que las que tenías tú?
  • 7. Entrevista a mis padres (Yolanda y José Luis): Estas preguntas es un guion de los que les iba a preguntar, aunque cabe destacar, que han sido salteadas y, hay algunas que se las he preguntado de forma diferente o no se las he llegado a preguntar. ¿Qué edad tienes? ¿En que año empezaste a ir a la escuela? Cuando ibas al colegio, ¿En que barrio vivias? ¿Había escuelas? ¿O te tenias que desplazar para ir a ellas? ¿Las escuelas eran más pequeñas que ahora o eran de igual tamaño? Y para estudiar, ¿Qué herramientas utilizabas? Y los materiales que utilizabas para hacer las actividades, ¿Cual utilizabas? En cuanto a las asignaturas, ¿Había alguna asignatura que ahora no hay o han incrementado? ¿había actividades extraescolares? Los idiomas, ¿Eran importantes? ¿hasta que año estudiaste? ¿Pudiste ir a la universidad? La religion, ¿tenia un papel importante? El colegio ¿era segregado? Por ultimo, ¿tus padres fueron a la escuela? Todo lo que estudiaste, ¿tenia alguna mirada de cara a un futuro? Los castigos. ¿Cómo eran?
  • 8. Entrevista a mi hermano (Manuel): ¿Qué edad tienes? ¿En que año empezaste a ir a la escuela? ¿En que curso empezaste? Tu colegiode la infancia,¿era públicoo privado? ¿En que etapas se ha divididolaeducaciñonobligatoria y en cual estas ahora? Cuando ibas al colegio,¿La tecnologiaya se habia implantado y hacias uso de ella? Para ir a la escuela,¿Cómote desplazas?Es decir,¿La tienescerca o tienesque desplazarte? Para estudiar¿Qué herramientasutilizas? En cuanto a los trabajos, ¿Son importanteshoy en día en la educación? Ultimamente se habla mucho sobre el fracaso escolar,¿Tu que opinas sobre ello? ¿La gente que te rodea esta dejandode estudiar o se dejamalinfluenciarpor otras o tu concretamente? ¿Te gustaría seguirlos estudiosenla universidad? ¿Creesque los padres hoy endía forman parte de la educaciónde sus hijosconcretamente ayudandolesen sustareas? ¿Creesque los idiomashoy en día son fundamentales? ¿Creesque ha cambiado la educaciónrespectoa la época de nuestros padres? ¿Creesque lo que te estan enseñandoforma parte de tu futuro? Y por último,¿Me podriasdar una definiciónde lo que es para ti la educación?
  • 9. RESULTADOS Y DISCUSIONES LA EDUCACIÓN DE MI ABUELA (ZENOVIA) o CONTEXTO HISTORICO POSGUERRA ESPAÑOLA A mis abuelos les pillo la época de la postguerra española, era una época donde la mayoría de los niños no estaban escolarizados, se dedicaban a buscar trabajos para poder comer. Ahora voy a hablar sobre la educación de la posguerra española: La Dictadura de Franco rechazó el sistema educativo de la segunda república, lo único que predominó fue que la educación debía de ser católica y patriótica. Pero el régimen político que se impuso en España a partir de la guerra civil no se preocupaba de diseñar un sistema escolar distinto al que ya existía. En los primeros años la educación solo le interesaba al gobierno y era como un transmisor de ideologías, sin importarle, la organización ni la estructura interna. Se pueden distinguir algunas características de la educación de la posguerra española:  Era una enseñanza confesional católica que estaba basada en tres premisas importantes: o Educación de acuerdo con la moral y dogma católicos o La enseñanza obligatoria de la religión implantada en todos los colegios o El derecho que podía tener la iglesia a la inspección de la enseñanza en todos los colegios.  Había una politización de la educación por medio de una orientación doctrinaria en todas las materias.  La educación fue considerada como un asunto cuya competencia fue correspondida a la sociedad siendo así una misión del estado la de únicamente colaborar con esa labor.  La iglesia apareció como la única fuerza social que fue capacitada y políticamente legitimada para que asumiera la función del docente.  El estado se desentendió de la tarea educativa y la dejó en manos de la iglesia. Las asignaturas que se daban en esa época eran:  Cosmología  Filosofía  Geografía e Historia  Lenguas clásicas
  • 10.  Lengua y literatura española  Lenguas modernas  Matemáticas  Religión  Estado nacional En la época de mi abuela se encontraba la Ley Educativa de Moyano el cual estuvo vigente desde el año 1857 hasta que acabó la guerra en el año 1939, el cual lo que quería era resolver los grandes problemas de analfabetismo que había y dado a eso quiero que la educación fuera obligatoria hasta los 12 años, y sobre todo que las escuelas fueran gratuitas para los que no podían pagarla. Esta Ley como todos sabemos estuvo vigente durante muchos años, aunque con una serie de modificaciones. Lo que mi abuela me contó mientras hacia la entrevista y después de hacérsela: Mi abuela como ahora vamos a ver en la entrevista no pudo ir al colegio, porque tenía que cuidar de su hermano pequeño, y además trabajó como niñera con unos niños que había cerca de su casa,todo el dinero que conseguíaera para sus padres ya que vivían en una época en la que el dinero era muy importante para poder conseguir comida para que todos comieran. Ella nos contó que mi abuelo tuvo la misma situación económica que ella y que se puso a trabajar desde muy pequeño también para poder ayudar a sus padres. Cuando crecieron y se juntaron abrieron su propia tienda de comida donde pudieron conseguir el dinero para poder comer y formar su familia, hoy en día viven en San Cipriano y la tienda que tienen debajo de su casa es la suya, la cual la tienen ya alquilada porque no se pueden hacer ya responsable de ella. o ENTREVISTA ABUELA ZENOVIA ¿Cómo te llamas? Mi abuela se llama Zenovia Mejías. ¿Qué años tienes? Tiene la edad de 82 años. ¿Fuiste al colegio de pequeña?: Mi abuela no fue al colegio, se puso a trabajar desde muy pequeña. Si noibas al colegio¿quéhacías? Mi abuela cuenta que no fue alcolegio, porque tenía que cuidar de su hermano además de trabajar para ayudar económicamente a sus padres. ¿Trabajaste desde muy pequeña? Mi abuela empezó a trabajar desde los 12 años, aunque cabe destacar que cuando acabé con la entrevista me contó que no es así, que empezó desde los 8 años porque en esa época todo el mundo empezaba muy jovencita para poder ganar dinero y ayudar a su familia.
  • 11. Si trabajaste desde muy pequeña, ¿cómo aprendiste a escribir y hacer tus cuentas? Mi abuela siempre nos ha contado que, al no poder ir al colegio, ella misma aprendió a leer, escribir y a hacer sus cuentas matemáticas, cogía libros y poco a poco acabó aprendiendo. Cuando eras pequeña, ¿Había mucha gente que iba al colegio o todos trabajan como tú? Ella nos cuenta que todos los de su edad y sus amigos del barrio trabajaban como ella. Cuando tus hijas iban al colegio ¿Crees que tenían más oportunidades de las que tenías tú?: Mi abuela nos dice que sí que tenían muchas más oportunidades de las que tenían mis abuelos, ya que fueron al colegio hasta lo que es ahora el bachillerato. ¿En qué has trabajado? Ella nos cuenta que desde muy pequeña trabajó de niñera, una vez acabada la entrevista se acordó que más tarde cuando conoció a mi abuelo abrieron una tienda de comida debajo de su casa hasta hace unos años. ¿Y tus cuentas para que las utilizabas? Para saberlas hacer, esa fue la respuesta que me dio, pero ella misma siempre nos ha contado que las cuentas matemáticas las tuvo que aprender muy deprisa para poder defenderse en la tienda que abrieron. LA EDUCACIÓN DE MIS PADRES (YOLANDA Y JOSE LUIS) o CONTEXTO HISTORICO AÑOS 60 Mis padres pudieron acudir a la escuela desde que eran pequeños, aquí detallo primero un poco del contexto histórico de su época: Hasta la llegada de la ley de educación de la que vamos a hablar más abajo, la ley era LGE → la ley general de educación que estuvo vigente hasta 1980. , había dos semejantes enseñanzas.Una era que tenías que estudiar la educación primaria hasta los catorce años, todo ellosisepodía o sequería. Y ahíes donde seterminaban los estudios. La otra semejanza era que se podía abandonar la educación de primaria a los 11 años, y de ahí empezar a estudiar los estudios del bachillerato en colegios homologados para ello. En esaépocalos institutos eran muy pocos, y elbachillerato sedividía en dos ramas:  El bachillerato elemental que duraba cuatro años.  El bachillerato superior que duraba dos años. o Dos modalidades:  Ciencias  Letras
  • 12. En los años 60 se intentó dar una alta notabilidad a las enseñanzas del bachillerato, por ejemplo: el título de bachillerato. En los datos donde me voy a basarestán recogidos de un libro perteneciente a la época de Franco: “EL LIBRO BLANCO DE LA EDUCACIÓN”:  Analfabetos en el año 1963: 17,1 % (mayoría mujeres). Se redujo hasta un 5,7 %.  De cada 100 alumnos que iniciaban los estudios: o 27 alumnos ingresaron en la enseñanza media. o 18 alumnos aprobaron la Revalida del bachillerato elemental. o 10 alumnos aprobaron el bachillerato superior. o 5 alumnos aprobaban el preuniversitario. o 3 alumnos acabaron sus estudios universitarios en 1967.  En 1965-1966: aprobaban la reválida del bachillerato elemental un 50,3 % y del bachillerato superior un 56,9 %.  El progreso del sistema educativo dependía de la clase social y el medio rural o urbano, ya que a la universidad solo acudían el 3% de los estudiantes que pertenecían a las familias obreras.  En el año 1960 el 1,7% tenían el título de bachillerato superior.  Tan solo el 21,5% de los alumnos los cuales estudiaban el bachillerato lo hacían en los centros públicos, mientras que el resto lo hacían en colegios religiosos. La ley de educación: La Ley 14/1970 (LGE), de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa fue promovida por José Luis Villar, ministro de Educación español desde 1969. Fue una ley de gran importancia, que su objetivo fundamental fue superar las contradicciones internas en las que había caído el sistema por sucesivas reformas sectoriales, insuficientes para responder al acelerado cambio social y económico de la España de aquellos momentos. Los planteamientos de la ley se registraban en la tradición educativa liberal y suponían un reconocimiento implícito del fracaso de la educación autoritaria de los últimos 30 años. Lo estableció fue la ley de la enseñanza obligatoria hasta los 14 años con la EGB, Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Después de esta primera fase de ocho cursos el alumno accedía al BUP, Bachillerato Unificado Polivalente, o a la FP, Formación Profesional. Con esta ley se reformó el sistema educativo desde la primaria hasta la universidad, adaptándolo a las necesidades de escolarización. A continuación, se detalla bien lo que era la EGB, el BUP y, por último, el COU. EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA  El primer ciclo se agrupaba en dos cursos que son: 1º y 2º de EGB.  El segundo ciclo se agrupaba en tres cursos que son: 3º, 4º y 5º de EGB. EGB
  • 13.  El tercer ciclo se agrupaba en tres cursos que son: 6º, 7º y 8º de EGB. EL BACHILLERATO UNIFICADO POLIVALENTE Las opciones para estudiar en el BUP eran dos:  Ciencias podías quitarte una asignatura de las siguientes: Física y Química, Biología y Geología, Matemáticas y Literatura.  Letras podías quitarte una de las siguientes asignaturas: Literatura, latín, griego y Matemáticas. CURSO DE ORIENTACION UNIVERSITARIA En este curso se tenía que elegir una de las dos ramas que eran:  Dos ramas de ciencias (opción Biosanitaria y Técnica)  Dos de letras (Ciencias Sociales y Humanidades). A continuación, adjunto un video de como presentaba el NODO la Reforma Educativa: * videodel NODO “ https://www.youtube.com/watch?v=ivJ-UDuOdXA “ BUP COU
  • 14. Mis padres pudieron acudir al colegio desde que eran muy pequeños, los dos empezaron en parvulitos. En cuanto a mi madre pudo seguirlos estudios hasta lo que hoy llamamos bachillerato, pero el problema es que no pudo ir a la universidad porque la situación económica de sus padres no eran muy buena, y tanto ella como su hermana no pudieron ir porque no se lo podían permitir, pero como mi madre quería tener estudios se puso a estudiar las oposiciones para el ayuntamiento mientras ayudaba a sus padres con la tienda para poder ganar dinero para su futuro, y desde entonces mi madre trabaja en el ayuntamiento de Toledo. Por otra parte está mi padre, el cual también empezó los estudios en parvulitos pero el dejó de estudiar antes que mi madre, me contó que no se acuerda muy bien siacabó elBUP o no, pero lo tuvo que dejar para poder ayudar a sus padres porque la situación económica de su casa era peor que la que tenía mi madre, al no tener estudios quiso ponerse a estudiar una formación, la cual fue peluquería donde la acabó en la Mili, hasta hoy en día donde tiene una peluquería propia en un pueblo de Toledo y además, trabaja en el hospital de Parapléjicos o ENTREVISTA YOLANDA ¿Qué edad tienes? 51 años ¿En qué edad empezaste a ir a la escuela o en qué curso empezaste a ir? Mi madre empezó en parvulitos, a los cinco años. En cuanto al barrio, ¿Había escuelas o te tenías que desplazar? Mi madre iba andando porque estaba muy cerquita de donde vivía, quedaban todas las niñas e iban todas andando. ¿Las escuelas eranigualqueahoraoerandemenortamaño?Donde ellaestudió de pequeña es el Colegio del Divina Pastora donde hoy en día sigue igual. Para estudiar, ¿Qué herramientas utilizabas? Ella dice que las mismas que ahora, pero con menos tecnologías, cuadernillos de rubio, enciclopedias, dice que como ahora, pero sin tecnología Los materiales que utilizabas para hacer los trabajos ¿Cuáles utilizabas? Ella dice que enciclopedias o libros que encontraban por casa.
  • 15. En cuanto a las asignaturas, ¿Había asignaturas que ahora no hay o a incrementado ahora? Era diferente porque ahora hay ciudadanía que antes no lo había, ella cree que eran las mismas, pero con una denominación diferente. ¿Había actividades extraescolares? En el colegio no había, pero ella sí que las hacia después de clase porque antes todas las niñas iban a mecanografía y taquigrafía porque es lo que se llevaba. Los idiomascomoel inglés, ¿era importantecomohoyendía? No se fomentaba el estudio del inglés como es ahora, no iban tampoco a clases particulares de ello, solo estudiaban lo que se daba en clase. ¿Hasta qué año te quedaste estudiando? El último curso que hizo fue el de COU ¿Fuiste a la universidad? No pudo ir por el dinero, y se sacó las oposiciones del ayuntamiento. ¿la religión tenía un papel importante? Depende de los colegios era importante o no, en el suyo sí que era importante, antes tenía mucha más importante de lo que es ahora, mi madre fue a un colegio religiosa de monjas entonces era obligatoria y muy importante. ¿Tu colegio era segregado? Sí, solo era de chicas ¿Tus padres fueron a la escuela? Sus padres no fueron a la escuela, en esa época los que coincidían con gente que sí que habían estudiado se organizaban entre ellos para aprender cosas. Todo lo que estudiabas ¿tenía una importancia de cara a un futuro? Depende de lo que estudiabas los de primera no mucho, pero segúniban pasando los años sí. o ENTREVISTA JOSE LUIS ¿Qué años tienes? 54 años ¿En qué año fuiste a la escuela o qué edad tenías cuando empezaste a ir a la escuela? Entre 4,5, 6 años, empezó con parvulito y luego primaria hasta pasar la EGB. ¿En el barrio que vivías había escuela o te tenías que desplazar para ir hacia ellas? En parvulitos nos dice que vivían en el casco e iba a una especie de guardería de San Cipriano hasta que cambió de colegio a primaria y luego se bajaron a lareconquista donde cambiaron de colegio, era un colegiode prácticas masculino y femenino donde los profesores hacían las prácticas para maestro.
  • 16. ¿Qué herramientas utilizabas para estudiar? ¿o que materiales utilizabas para hacer los trabajos? Libros de texto, cuadernos, reglas, compas, lo que se utiliza hoy en día, menos la tecnología. ¿Crees que había asignaturas que hoy en día no hay? Creo que no, no lo recuerda. ¿Crees que había actividades extraescolares? ¿Ibas a algunas de ellas? El sí que iba a actividades después del colegio como el futbol, baloncesto, voleibol, a él le gustaba ir a casi todas. ¿Los castigos en tu colegio cómo eran? Para él era demasiado fuertes, él tiene muchas experiencias, todas las mañanas en el patio donde es ahora el María Pacheco tenían que ponerse en fila a cantar el Cara al Sol y si te reías te llevabas un bofetón y en clase si llegabas tarde te daban con la regla en las piernas, en los riñones, le han llegado a agarrar de las patillas… nunca sabias como llegar a casa para contárselo a tus padres porque ellos también se enfadaban, aunque cabe destacar que después de la entrevista me contó que eso solo lo hacían algunos profesores, no todos. En cuanto a la religión, ¿el papel que jugaba era importante? A mi padre la religión nunca la ha gustado, pero la daba porque era obligatoria. ¿Pudiste ir a la universidad? Él tuvo que dejar el colegio pronto porque necesitaba el dinero y se puso a trabajar junto con su hermano para ayudar a sus padres, y se puso a trabajar desde los 15 años, además de a la vez estudiar formación profesional donde se formó como peluquero. ¿Todo lo que has estudiado ha sido buenode cada a un futuro? Él se arrepiente de no haber seguido estudiando, aunque no se lo podía permitir porque tenía que ayudar a sus padres y era la mejor opción, y todavía sigue de peluquero en el Hospital de Parapléjicos.
  • 18. LA EDUCACIÓN DE MI HERMANO Y MIA (MANUEL Y CARLA) o EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD Como todos sabemos la Ley que está vigente ahora mismo es la LOMCE, lo que ha provocado es una modificación de la anterior Ley, la LOE. Esto ha llevado a una serie de cambios del sistema educativo que son:  En los elementos del currículo, con los objetivos, contenidos, competencias, metodología y criterios de evaluación, donde aparece los estándares de aprendizaje.  Competencias, que han pasado a llamarse competencias básicas a competencias clave, introduciendo en vez de ocho competencias, siete.  La tipología de las signaturas, que pueden ser de tres clases: troncales, específicas y, por último, de libre configuración.  Las evaluaciones externas. Además de provocar cambios en el sistema educativo también han provocado cambios en la Educación Primaria:  Han desaparecido los ciclos, por lo tanto, primaria consta de seis cursos independientes.  Las asignaturas han cambiado, por lo que en conocimiento del medio se divide en ciencias de la Naturaleza y en ciencias Sociales. Y la asignatura de los que no cursan religión ahora se llama Valores sociales y cívicos.  Pruebas: donde en tercero de primaria se realizará una prueba final y en sexto de primaria se realizará otra prueba final. Otros cambios a tener en cuenta en la educación de la actualidad con la incorporación de la LOMCE son:  En laatención a ladiversidad se incluyen a todos esos alumnos con necesidad especifica de apoyo educativo TDAH, además de pruebas de refuerzo a los alumnos que en tercero de primaria hayan sacado malos resultados en sus notas en la evaluación externa de la que hemos hablado antes, también incluye un programa de mejora de aprendizaje.
  • 19.  Las Tic hoy en día son muy importantes por lo tanto hay una potenciación en las TIC.  Ahora el calendario escolar incluye 175 días lectivos de los cuales también están incluidas las pruebas externas de las que ya hemos hablado.  Una mejora en las enseñanzas de las lenguas extranjeras, donde se debe de potenciar sobre todo el lenguaje oral. o ENTREVISTA MANUEL ¿Qué edad tienes? Tiene 16 años ¿En qué año empezaste a ir a la escuela? En el 2003, con tres años. ¿En curso empezaste? En educación infantil, y posteriormente estudió primaria. ¿Tu colegio de la infancia era público o era privado? Era público, siempre ha estado en un colegio público. ¿En qué etapas se ha dividido la educación obligatoria y en cual estas ahora mismo? Mi hermano dice que es obligatorio hasta cuarto de la ESO y el ahora mismo está cursando primero de bachillerato. Cuando ibas al colegio, ¿la tecnología ya se había implantado, y hacíais uso de ella? Sí, él me cuenta que es más que primaria le dieron un ordenador portátil para hacer los trabajos y para estudiar Para ir a la escuela ¿cómo te desplazas?, es decir, ¿la tienes cerca o tienes que desplazarte? Siempre se ha tenido que desplazar en coche porque vivimos en una urbanización donde es necesario moverse con coche o autobuses. Paraestudiar,¿qué herramientas utilizas? Ha utilizado el internet, pero dice que utiliza él más libros que tecnología, a no ser que algún profesor les diga que haga un trabajo en el ordenador. En cuanto a los trabajos, ¿son importantes hoy en día en la educación? Él no sabe si son importantes o no lo son para la educación. Últimamente se habla mucho sobre el fracaso escolar, ¿tú qué opinas sobre ello? Según él dice que hay mucho fracaso porque ahora todo el mundo quiere dejar los estudios. ¿La gente que te rodea está dejando de estudiar o se deja mal influencias por otras, o tu concretamente? No él dice que él no, pero muchas veces sí que se mal influencian la gente y por culpa de otras se deja de estudiar.
  • 20. ¿Te gustaría seguir tus estudios en la universidad? Sí que le gustaría estudiar en la universidad, cuando acabamos la entrevista me dijo que le gustaría hacer INEF o Fisioterapia. ¿Crees que los padres hoy en día forman parte de la educación de sus hijos concretamente ayudándoles en sus tareas? Si y según el que mucho. ¿Crees que los idiomas hoy en día son fundamentales? Él dice que sí que son fundamentales porque en cualquier momento te puedes ir a estudiar al extranjero, y él está estudiando inglés. ¿Crees que ha cambiado la educación respecto a la época de nuestros padres? Dice que sí y que ahora mismo es mucho menos estricta que antes. ¿Crees que lo que te están enseñando forma parte de tu futuro? Sí. Y, por último, ¿me podrías dar una definición de lo que es para ti la educación? La definición que dio mi hermano fue que es la enseñanza y la formación de tu futuro. o FOTOS MANUEL
  • 21. *trabajos, notas y diplomas de mi hermano o MI ESCUELA (CARLA) Ahora voy a hablar de mis estudios. Primero fui a la guardería donde se encontraba en el casco histórico de Toledo, educación infantil lo hice en el Colegio Público de Santa Teresa donde también cursé la educación primaria. La ley la cual estaba vigente cuando empecé el colegio fue la LOGSE → La ley orgánica General del Sistema Educativo (1990). La educación primaria se dividía de forma distinta a la época de nuestros padres por lo tanto voy a explicarcómo era cuando ibayo alcolegio:la educación primaria se comprendía en seis cursos los cuales eran de primero a sexto de primaria, es decir, desde los seis años hasta los doce. Estos seis cursos estaban divididos en tres ciclos, donde la educación era obligatoria y gratuita.
  • 22. Las asignaturas eran las siguientes:  Lengua castellana y literatura  Lengua extranjera: ingles  Conocimiento del medio  Matemáticas  Educación artística  Educación física  Religión o alternativa Como hemos hablado antes de la LOGSE, ahora cambiamos a la LOCE → Ley orgánica de la Calidad de la Educación (2002), cabe destacar que estas dos leyes estuvieron en mi etapa escolar. Las asignaturas eran las siguientes:  Ciencias o Geografía o Historia  Matemáticas  Lengua Castellana y Literatura  Lengua extranjera: ingles  Educación artística  Educación física  Religión Más tarde en el 2006 se implantó otra ley → LOE, Ley orgánica de educación. la cual también estuvo vigente también en mi etapa escolar. Al acabar primaria, fui a la educación secundaria donde estuve los cuatro años, hastaempezar elBachillerato elcualno era obligatorio, estuve en elmismo instituto hasta acabar Bachillerato. Por último, ahora estoy en la universidad donde la Ley que está vigente es la LOMCE → La ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. Debido a estos cambios que se produjeron en mi etapa escolar tengo que decir que no me daba cuenta de los cambios que estos podían conllevar porque era pequeña y yo no sabía nada. Pero para mí, mi etapa escolar fue muy buena puesto que aprendí mucho, y ahora estoy estudiando lo que siempre he querido estudiar. A continuación, adjunto unas fotos mías de cuando iba al colegio:
  • 24. *notas, diplomas y títulos
  • 25. CONCLUSIONES Como conclusión aeste trabajo puedo decir que he sacadounas cuantas, porque como hemos podido contemplar haciendo las entrevistas a nuestros familiares la educación ha cambiado considerablemente, y hay una serie de aspectos dentro del aula y en la educación en sí, que ahora no se hacen. La educación en los años de la posguerra, la de mis abuelos, como hemos podido ver tanto mis abuelos como los que les rodeaban no pudieron ir a la escuelapor motivos de dinero, lo que antes era fundamental es poder ir a trabajar para poder comer, mientras que ahora todo el mundo acude a los colegios para poder formarse porque los tiempos han cambiado mucho. Las Tic hoy en día son muy importantes porque todo se desarrolla a través de ellas, hacemos trabajos, buscamos información en internet, vemos películas, series, leemos a través de ella, mientras tanto en la educación de nuestros abuelos y de nuestros padres las Tic no existían, ellos nunca habían hecho uso de ellas en los colegios ni mucho menos en sus casas, también cabe destacar que cuando yo era pequeña tampoco sehacíauso de ellas hastaque ya pasaron los años, mientras que a mi hermano cuando paso a primaria le dieron un ordenador para hacer sus trabajos. Un aspecto que me ha llamado mucho la atención ha sido los castigos que me ha contado mi padre, hace años los profesores si hacías una cosa mal te daban o con la regla en las manos en las piernas… y luego tenías miedo de ir a tu casa por si tus padres te hacían lo mismo por haberte portado mal en el aula. Mientras que ahora como un profesor pegue a su alumno, el alumno acude rápido a sus padres y hay algunos que lo denuncia. Este aspecto me llamo mucho la atención. Elfracaso escolarde hoy en día,este aspecto es muy importante, con esto quiero decir que antiguamente la gente sesalíadelcolegio porque tenía lanecesidad de ayudar a sus padres económicamente porque en sus casas lo necesitaban, pero ahora en nuestros días la gente se sale del colegio, no por ayudar a sus padres y por trabajar si no que no les gusta estudiar y abandonan los estudios con muy poca edad, hoy en día este tema es muy importante porque cada vez va incrementando más el fracaso escolar. Para mi este trabajo me ha servido de mucho, porque al hacer las entrevistas a mis familiares me he dado cuenta de cómo ha podido cambiar la educación de unos años a otros, y por lo que ellos han pasado para poder formarse.
  • 26. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA *El informe es muy personal por lo que las páginas de la bibliografía han sido para buscar información de la evolución de la educación. LLave, A. (2017). Así era la educación en la España de los años sesenta. No queremos volver atrás. Educacion-orcasur.blogspot.com.es. Recuperado de: http://educacion- orcasur.blogspot.com.es/2012/07/como-era-el-paraiso-educativo-que.html Educaci60.blogspot.com.es. (2017). 1. SITUACIÓN EN ESPAÑA EN LOS AÑOS 60. Recuperado de: http://educaci60.blogspot.com.es/2012/05/1-situacion-en-espana- en-los-anos-60.html perfil, V. (2017). 2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Educaci60.blogspot.com.es. Recuperado de: http://educaci60.blogspot.com.es/2012/04/2-educacion-en-los- anos-60-ley-general.html prezi.com. (2017). Educación en la posguerra española. Recuperado de: https://prezi.com/cmi-jskm4ngc/educacion-en-la-posguerra-espanola/ Castro, J. and perfil, V. (2017). La educación durante el franquismo. [online] Ellcontadordehistorias.blogspot.com.es. Recuperado de: http://ellcontadordehistorias.blogspot.com.es/p/la-educacion-en-elfranquismo- esta.html Mecd.gob.es.(2017). LOMCE paso a paso - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/lomce/lomce/paso- a-paso.html Es.wikipedia.org. (2017). Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_org%C3%A1nica_para_la_mejora_de_la_calidad_ educativa Digital, L. (2017). Más que Educación: La escuela en la actualidad (I parte). Lebrijadigital.com. Recuperado de: http://www.lebrijadigital.com/web/secciones/43-mas-que-educacion/2167-mas- que- Revista cultural de Lebrija. (2017). Lebrija Digital. [online] Recuperado de: http://www.lebrijadigital.com/web/secciones/43-mas-que-educacion/2167-mas- que-educacion-la-escuela-en-la-actualidad-i-parte Álvarez, E. (2017). Principales cambios y novedades de la LOMCE | preparatusoposiciones.es. [online] Prepárate. Recuperado de: http://preparatusoposiciones.es/principales-cambios-y-novedades-de-la-lomce/